2 de junio de 2011

HAMBURGUESAS DE CASTAÑETA (PALOMETA)

Esta es la octava receta que subo con la castañeta (palometa) como ingrediente principal.

Es un pescado muy versátil y me está encantado experimentar con él. En principio puede resultar un pescado seco, pero con un poco de pericia y alguna salsita rica, podemos disfrutar de todo su sabor y textura.

Hoy me he decantado por unas hamburguesas de pescado, que servidas con una sencilla ensalada pueden hacer las delicias de grandes y pequeños....menos Mc, menos King y más pescadin.....

HAMBURGUESAS DE CASTAÑETA

Hamburguesas de castañeta-cerca


1 castañeta en filetes (ver fileteado)
media cebolla
1 rebanada de pan de molde
1/2 vaso de leche
1 huevo entero
2 cucharadas de salsa de soja
2 dientes de ajo
perejil
sal y aceite
pan rallado

Hamburguesas de castañeta-ingrs.

Si no hacemos los filetes nosotras mismas, le pedimos al pescadero que lo haga.

Pasamos los filetes de pescado por la picadora de carne junto con la cebolla.

Hamburguesas de castañeta-picada

En un bol ponemos el pescado, el ajo picado, el perejil, el huevo entero y el pan mojado en la leche y bien escurrido. Añadimos la salsa de soja y rectificamos de sal.

Hamburguesas de castañeta-soja

Hamburguesas de castañeta-mezclada

Con las manos mojadas, vamos tomando porciones de la carne y formamos unas hamburguesas del tamaño y grosor que nos parezca adecuado.

Hamburguesas de castañeta-formar

Las pasamos por pan rallado y las dejamos reposar unos minutos en la nevera antes de freirlas.

Ponemos abundante aceite a calentar en una sartén y doramos las hamburguesas por ambos lados.

Hamburguesas de castañeta-freir

Escurrimos sobre papel absorbente y servimos con una ensalada. En este caso yo preparé una escarola con un aliño de vinagreta de sésamo y unos tomatitos cherry.

Hamburguesas de castañeta-plato

Hamburguesas de castañeta-interior

Para los más pequeños, podemos servirla con un ketchup, seguro que les encantan !!!!

Nota: aunque yo utilicé castañeta(palometa), esta receta se puede preparar perfectamente con cualquier otro pescado, tanto blanco como azúl.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

65 comentarios:

  1. Me parece una idea estupenda, para tomar el pescado de una forma distinta a como lo hacemos siempre :D
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. Hola Pilar. Este pescado tengo ganas de probarlo, es de los pocos que aún no sé como es guisado, y siempre me ha llamado la atención.
    Ahora al ver estas hamburguesas que tienen una pinta fabulosa has hecho que vuelvan las ganas de probarlo. ahora hace falta que al resto en cuanto se lo diga no pongan reparos jj.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Qué artista eres!!!!
    No se te resiste un pescado.
    Hace un tiempo publiqué algo parecido de bonito y la verdad es que es una manera estupenda de comer pescado.
    Y esa maquinita? Yo tengo la de Kenwood pero no se usarla.
    Ayer te llamé pero no estabas, dentro de un rato lo vuelvo a intentar, vale?
    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  4. Pilar, lo tuyo es un no parar de cosas ricas!! Me parece muy buena idea para comer pescado de manera distinta, me la apunto.

    Por cierto, el otro día preparé mi primera empanada (a la masa me refiero) y un exito. Un besazo enorme desde Catalunya.

    ResponderEliminar
  5. Excelentes,me encantaron tus albóndigas de pescado y me encantan estas hamburguesas; el toque de salsa de soja es genial.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. A mí me tiene que gustar mucho el sabor de estas hamburguesas, me cojo la receta para probarla.Besos.

    ResponderEliminar
  7. Nena, se ven deliciosas. Jugosas, verdad?.
    Me han encantado.
    Besazos

    ResponderEliminar
  8. Pilar que barbara esto debe quedar delicioso, que buena opción para comer hamburguesas mil gracias siempre nos ofreces recetas deliciosas, lindo jueves.

    ResponderEliminar
  9. Pilar qué maravilla de maquinita para moler el pescado tienes. me ha encantado. Y la hamburguesa se ve muy apetecible. Para mi ideal, nunca he probado una de carne. Besos artista!!.

    ResponderEliminar
  10. Que bueno y sano!! me ha gustado mucho la elaboración , me la guardo con tu permiso la receta para probarla
    mil besossssss

    ResponderEliminar
  11. Pues me encantan estas hamburguesas de pescado, para engañar a los niños viene genial jeje. Bss

    ResponderEliminar
  12. que buenas tus hamburguesas de palometa, me han entrado por los osjos, me comeria unas cuantas ahora mismo. te han quedado de 10.
    un beso.

    ResponderEliminar
  13. Tienen una pinta estupenda!.
    ¿Te quieres creer que nunca he probado las hamburguesas de pescado?
    siempre me decanto por las de carne.
    Tendré que hacerlas algún día.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Muy buenas tus recetas, enhorabuena por tu blog. Ya estaba aburrida de muffins y cupcakes

    ResponderEliminar
  15. Unas hamburguesas maravillosas Pilar¡ besiños

    ResponderEliminar
  16. Que hamburguesa más rica te ha quedado.

    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Hola Pilar!!
    Como me gusta ese toque de soja.. y como bien dices se puede aplicar a otro pescado.
    Buena receta :-)

    Petons

    ResponderEliminar
  18. Que buena idea.yo preparo albóndigas y a mis hijas les encantan.Un beso

    ResponderEliminar
  19. Con lo rica que está la castañeta esas hamburguesas además de sanísimas tienen que saber a gloria. Cuando vivía en Vigo me encantaba como la ponían en muchos sitios de menú del día, frita en rodajas...fue todo un descubrimiento!!

    ResponderEliminar
  20. pilar esto les encantaría en mi casa ya que tengo dos que son alérgicos a las espinas, un saludo guapa

    ResponderEliminar
  21. Holaaa, una auténtica delicia! la palometa es un pescao que entra mucho en mi casa, pero nunca he hecho hamburguesas. Tomo pero que muy buena nota!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  22. te han quedado estupendas, es una buena manera de que los peques coman pescado, besos

    ResponderEliminar
  23. menos Mc, menos King y más pescadin!!!!

    Como mola el eslogan :) y que buena pinta, y fíjate que es un pescado que no suelo comprar desde hace años, ya me vale.

    Biquiños

    ResponderEliminar
  24. Quee riiicaas tenian que estar,seguro deliciosas!!!ami no me gusta mucho el pescado pero así seguro me lo como,lo que no tengo picadora como la tuya para eso,se puede picar en la picadora normal?intentare hacerlo,MEE GUSTA MUCHO TU BLOG,Y GRAACIIIAS POR COMPARTIRLO.UN BESO.
    Maria.

    ResponderEliminar
  25. Bueno esto tengo que probarlo a mis hijos les encanta el pescado creo que les sorprenderá.

    Besicos sorianos:)

    ResponderEliminar
  26. No te digo ná!!! como tienen que estar estas hamburguesas.. madre mia, sobre todo lo sanas que son hechas asi de forma casera. Es muy interesante tu receta. Mañana compro un pescadito y me lio con ellas.

    Besos
    Afri

    ResponderEliminar
  27. Pilar, me has dado una idea estupenda para hacer con pescado, asi que despues de darte las gracias, te digo que tu plato me lo comeria ya, te mando un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. la pinta de estas hamburquesas es deliciosa.
    la castañeta no la conozco,no sé si por mi zona se llamará de otra forma.este nombre no me suena
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  29. QUE DELICIA QUE FICOU, O MEU FILHOTE IA ADORAR...
    BESITOS

    ResponderEliminar
  30. Que buenas Pilar!!! estas hamburguesas deben estar de autentico vicio...Muy, pero que muy buenas...
    Besos

    ResponderEliminar
  31. tienen una pinta de buenas y no sabia que se llamaban tambien así


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  32. Pilar, que ricas se ven, seguro que están riquísimas y si las hacemos a la plancha será un plato de dieta fabuloso.
    Me encnatan.

    Besitos cielo,

    ResponderEliminar
  33. Aqui en Cadiz suele haber castañeta muy a menudo, mi suegra la compraba mucho, y la comi en su casa, pero la verdad es que yo nunca la cocine, y me estas dando la idea, porque tienen buenisima cara esas hamburguesas, un abrazo

    ResponderEliminar
  34. Qué bueno tu lema para para comer más pescado en hamburguesas!! jaja.. yo me apunto encantada! las de carne no me van asique ya estoy tardando en probar estas.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  35. Mañana mismo me voy a la caza y captura de una palometa para hacer las hamburguesas. Tienen una pinta espectacular. Un beso

    ResponderEliminar
  36. Otra receta de palometa!!! Una forma muy esquisita de comer pescado. Basta con ver las fotos para entender que son deliciosas estas hamburguesas.
    Besos y feliz finde!

    ResponderEliminar
  37. Eres la reina del pescado.... las hamburguesas son muy originales, me gusta la idea de comer pescado de esta forma que la verdad, gusta a todo el mundo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  38. PILAR ..que si ..esta receta me parece estupenda ..el experimento al poder ....asi se sacan ideas fantasticas como esta ..me la apunto .bssss MARIMI

    ResponderEliminar
  39. Barbaridad de plato que te ha salido, estos son hamburguesas y no lo del macking, en fin que estoy de acuerdo en lo de mas pescadin, y es que a mí lo que venga del mar, me vuelve loca.
    Besitos

    ResponderEliminar
  40. Hola Pilar! me ha encantado la idea! y voy a hacer mia esa frase de menos king y mas pescadin! como se enteren los de la campaña de pezqueñines te fichan seguro! un abrazo muy grande!

    ResponderEliminar
  41. Me encanta la idea Pilar, me apunto al más pescadín!!!!

    Bicos.
    Lau.

    ResponderEliminar
  42. me encantan tus recetas, he hecho algunas, pero se me da fatal la cocina. Lo primero, no tengo paciencia, lo segundo, no tengo tantos utensilios, ni espacio, pues mi cocina es para pin y pon. Tengo un problema, hay en casa una niña que es alergica al huevo y a la leche, sabrias decirme algunas recetillas para ella, o en tus futuras recetas poner un pequeño modificado para personas con este problemas? gracias.

    ResponderEliminar
  43. Pilar, siempre presentasnos deliciosas alternativas para preparar algo rico y sabroso!

    ResponderEliminar
  44. Pilar, eso si es verdad, menos MC, menos king y mas pescadin!!! Jejeje Me encanta la receta, no tenia una así de pescado y sobre todo tan rico. Sorprenderé a mi esposo, gracias a ti. Ya la puse en mi lista de favoritos!!

    ResponderEliminar
  45. ¡Hola, Pilar! Me encanta la palometa, incluso frita con un poquito de aceite nada más, se puede decir que junto con el bacalao y algún que otro pescadillo más popular, es de los que más me gustan.

    La idea de la hamburguesa me ha gustado mucho, seguor que la pruebo en breve.

    Un besote, mi solete.

    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  46. Me parece una comida muy completa, aunque a mí se me resiste un poco el pescado, seguro que así me va a gustar mucho más....y a ver si consigo engañar a mis hijos, jejej, que ellos si que son difíciles con el pescado...

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  47. Unas hamburguesas fantásticas, yo me apunto a estas preparaciones para aumentar mi consumo de pescado. Y me llevo tu eslogan: es genial!.

    Bicos

    ResponderEliminar
  48. Es una buena manera de tomar pescado, aunque a mi no hay que animarme demasiado, lo prefiero a la carne siempre

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  49. Que bueno se ve!
    No conozco ese pescado, pero como dices, lo puedo hacer con cualquier otro.. anotadísimo...
    besitos

    ResponderEliminar
  50. Una delicia!! me encanta la idea y me la apunto, buen fin de semana. Besos

    ResponderEliminar
  51. menuda hamburguesa!! muy sana si señor!! y muchísimo mejor que las McDonald...vamos! ni punto de comparación. As tenido una idea genial. Un biquiño

    ResponderEliminar
  52. Pilar, cuando vivía en Galicia, me encantaba comer palometa. Había una salsita verde que me encantaba... qué buena y sabrosa era.
    Nunca he hecho hamburguesas con pescado, pero me han encantado estas tuyas...
    Un besote

    ResponderEliminar
  53. extraordinaria receta, apuntada queda ya, probare con merluza que es lo que tengo, un besazo pilarrrr

    ResponderEliminar
  54. Jajajaja... Qué gracia lo de "menos Mc, menos King y más pescadin"! Y tienes toda la razón :)
    Estas hamburguesas tiene que estar de vicio. Me envías una por e-mail? :)

    ResponderEliminar
  55. Te debían hacer un monumento los pescadores. Nadie hizo nunca tantas y tantas recetas de pescado y lo mejor, todas ellas riquísimas. Un abrazo socia

    ResponderEliminar
  56. Hola Pilar, en verdad te felicito y te agradezo mucho que hayas compartido esta deliciosa receta con nosotros. Me tienta preparar estas hamburguesas, rociarlas con unas gotitas de limón y servirlas con ensalada de rúcula y tomate, mmm qué delicia.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  57. Paso para contarte que hoy hice las hamburguesas, a los niños les gustó mucho, asi que ya será un clásico en casa
    besos

    ResponderEliminar
  58. Es un pescado que no suelo comer, Pilar, pero esas hamburguesas se ven deliciosas! Un besito.

    ResponderEliminar
  59. Yo todavía tengo que hacer una hamburguesa de pescado.... a ver si me animo, porque tienen una pinta estupenda las tuyas!!!
    Un besote!!!!

    ResponderEliminar
  60. ¿ Quien dijo que las amburguesas eran de carne?. Creo que alguien que desconocia la sorpresa que te llevas cuando las haces al igual que las albondigas.´
    Te han quedado divinas como todo lo que expones en tu blog.
    Aunque no siempre te dejo comentario, soy una axidua visitante y ctreo que siempre aprendo algo nuevo de ti.
    GRACIAS POR DARME ESTA OPORTUNIDAD.
    UNSALUDO.

    ResponderEliminar
  61. Nuevamente me vuelves a sorprender con una receta 10. ¿Quién dice que comer pescado es aburrido o que no gusta? Ja! Con semejante receta y presentación no se resiste nadie.
    Eres única Pilar.

    Besos.

    ResponderEliminar
  62. Pilar, aqui estoy para celebrarte estas magnificas hamburguesas, una idea estupenda. Las he hecho de rape y se destrozaron un poco..je je... estas de palometa no se ven muy compactas, tengo que probar, que por aquí nada mucho ese pez.
    Las filloas rojas todo un éxito. tu receta fenomenal.
    Bsss y feliz domingo desde Almeria.

    ResponderEliminar
  63. bellissima ricetta la farò alle mie bimbe

    ResponderEliminar
  64. Hola por empezar eres muy buena! Con relación a la receta riquisima, por que suelo ver muchas, especialmente las de http://www.carritus.com, por que ahorro bastante y comparo productos,pero esta es de mi agrado. saludos.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.