A diario en casa somos dos a comer, mi hijo David y yo. Y empiezo a entender a toda esa gente que vive sola (los singles), todo me parece enorme!!!
Porque cuando compro una coliflor, me sobra la mitad o más. Porque un tallo de brécol, me da para dos comidas.
Y me veo siempre congelando ramilletes tanto de coliflor como de brécol. Pero a pesar de que t¡enen buena congelación, pierden mucho sabor y sobre todo el brécol pierde consistencia y se deshace mucho.
En una incursión al congelador me topé con unas bolsitas de ambos ingredientes y mi cabeza enseguida se puso a echar humo...... unos canelones? un arroz? no, unas filloas !!!
FILLOAS DE BRÉCOL Y COLIFLOR

Ingredientes:
6 filloas de caldo( receta aqui)
100 grs. de brécol hervido
150 grs. coliflor hervida
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 huevo batido
1 cucharada de queso mascarpone
200 ml. de bechamel (receta aqui)
1 sobre de azafrán en polvo
queso rallado al gusto

En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y pochamos la cebolla y los ajos hasta que tomen un color doradito y estén blanditos.
Añadimos las verduras y con la cuchara de madera partimos en trocitos más pequeños.

Rectificamos de sal y agregamos el queso mascarpone. Con esto conseguimos una textura más cremosa y no se saldrá el relleno de las filloas.

Tambien le añadimos el huevo batido.

Ponemos el relleno sobre cada una de la filloas y doblamos por la mitad y luego otra vez por la mitad, hasta formar abanicos.


Engrasamos una fuente de horno y colocamos las filloas rellenas encima.

Hacemos una bechamel de la forma habitual y antes de apagar el fuego, le agregamos un sobrecito de azafrán en polvo.
Vertemos la bechamel por encima de las filloas. Es importante que las cubra bien para que no se sequen en el horno.

Finalmente cubrimos con el queso rallado y horneamos a 180º C durante unos 15-20 minutos. hasta que se funda el queso y se dore.



Deliciosas.....
Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com
Que sabrosas se ven!! ya la anoto en mi lista de pendientes.. Mmm!
ResponderEliminarlo que no se te ocurra a tí, y menuda fuente para dos, es que os ponéis las botas,,,un besazo
ResponderEliminarTe has lucido Pilar. Que rica receta!!! Porqué no tengo ninguna de estas dos verduras en casa, sino me ponía ahora mismo a prepararlas para la cena. Bravo por ti. A tu hijo le encantará comer verdura, jejeje. Un besazo
ResponderEliminarDeliciosas...tú si que sabes interpretar la cocina tradicional.
ResponderEliminarTienes una ideas fabulosas!!. me ha encantado Pilar. un beso.
ResponderEliminarmmmm...como me gustan las filloas. esta receta es sensacional. Completa, sana y plato único!! M'encanta! besos
ResponderEliminarAlucinante, como me gustan las filloas...Cuando estaba en Galicia me ponia puo, como decimos aqui...
ResponderEliminarBesos
Qué relleno tan original y sano, me han encantado, tengo que probarlo.Besos.
ResponderEliminartremendas filloas,me encanta, me anoto la receta que las quiero probar, besos
ResponderEliminarGracias por compartir estas esquisiteces gastronómicas. De verdad que con sólo ver las fotos ya apetece ponerse manos a la cacerola. Un abrazo. Manuel (Vigo)
ResponderEliminarQué jugosas!! pues que suerte tiene David. Yo de lunes a viernes cocino y como sola y me llevó mucho tiempo organizarme para no tirar kilos de comida, no pasarme tres días comiendo lo mismo y poder probar cosas que me apetecían. Ingeniería doméstica!!
ResponderEliminarMadre mía Pilar, lo que no se te ocurra a ti con las filloas no se le ocurre a nadie, mira que a mi no me gustan las coles pero hay que reconocer que tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBicos
Qué presentación...y que buena receta...esta no tarda en caerse por mi cocina.
ResponderEliminarUn beso
UMA SUGESTÃO DELICIOSA E COM DOIS LEGUMES TÃO BONS...ADOREI.
ResponderEliminarBESITOS
te han quedado muy jugosas y ricas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Pues, te ha quedado de lujo, que bueeeeeno!
ResponderEliminarUn beso.
Buena salida a estos ingredientes y el uso del mascarpone me ha gustado y mucho.
ResponderEliminarBesos
The best!! Me encanta, haces las mejores filloas!
ResponderEliminarUn saludo :)
Esto es una locura para los sentidos Pilar. Me encanta cómo lo has preparado y presentado, debe de estar buenísimo.
ResponderEliminarNosotros no congelamos ninguna de las dos, jamás sobra!!!
Un saludo.
Pilar me has dejado con la boca abierta. Una receta estupenda con coliflor y brocoli! Me apunto tú receta!
ResponderEliminarBesos"!
Y tanto que deliciosas..... Yo me apunto pero volada vamos....
ResponderEliminarYo es que las filloas me las podría comer de cualquier manera..... me alucinan....
Biquiños.
Lau.
Estás segura de que no quieres que seamos tres? David, tú y yo? a mi no me importaría ehh. si me haces estas filloas con este relleno llamaré a la puerta de tu casa y asi no tendras que congelar más ramilletes jajajaa
ResponderEliminarmenuda pinta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! eres la caña Pilar, la mejor!!
Pedazo de filloas que te han quedado, enhorabuena por la idea y por compartirla.
ResponderEliminarbesitos
PILAR ...aso si que son ideas ...lo que me gusta ..a mi me pasa que mis comensales son locos por estas combinaciones ...a si que esta me la apunto..se ve increible y buenisima ....besos MARIMI
ResponderEliminarPilar, pues si quieres yo voy a comer todos los días y no te sobrará tanto!!!. De todas formas gracias a esas sobras has prepardo unas riquísimas filloas. Me han encantado.
ResponderEliminarBesitos guapa,
No veas el recetón Pilar! que rico! y mira que a mi la cocliflor ni fu ni fa, pero así...jejeje, seguro que está riquisima!
ResponderEliminarMe encantan tus recetas de reciclar sobras, son de lo más apetecible!! besos.
ResponderEliminarPilar, que cosa mas rica¡¡¡ estas caeran en breve, una delicia.
ResponderEliminarbesos
Deliciosas tienen que estar a narices, Pilar. Se ven riquisimas, y con ese relleno a una se le hace la boca agua, que yo soy muy de verduritas y tanto el brécol como la colifror me apasionan.
ResponderEliminarBicos
Se ven deliciosaaaaaaas peazo imaginancia nunca se me habria ocurrido hacer asi las filloas,lo que no se te ocurra a ti wapa.
ResponderEliminarLas hamburguessas de castañeta divinas como la empanada de pimientos de piquillo relleno maaaaaaaaaae que ganas de hacerla con lo que nos gustan en casa a ver si a mi me sale algo decente.
Bicos mil wapa.
hola,que manera tan original de comer la verdura! me ha parecido estupenda,me la apunto y la hago seguro.
ResponderEliminares la primera vez que te dejo un comentario pues soy nueva por estos mundos de blogs,pero seguro lo hare mas asiduamente pues tu blog me encanta y tu entradilla mas!
te invito a que te pasees por el mio:
http://conaromaacaserito.blogspot.com
/
Que receta más rica compañera, mil besotes
ResponderEliminarPilar mira que eres apañada.. no te faltan ideas! qué ricas se ven.
ResponderEliminarUn besito y buen finde!
se ve riquísimo. En argentina le decimos brocoli.
ResponderEliminarme late que si tanto queso tiene pocas calorías
Pilar hjija, que sabrosas tienen que estar esas filloas, nunca se me hubiera ocurrido rellenarlas de esa manera, alguna vez lo hice con bechamel de gambas pero tambien así deben estar riquísimas.
ResponderEliminarUn beso
Pilar
Q boa pinta mamaíña, e mira q eres creativa, levo moito tempo seguíndote e poucas veces vin q "tomaras prestadas" receitas doutros... naciches pra cociñar. Eu voute ter sempre na cabeza pola tarta de queixo mascarpone, cambioume a vida jejejejejeje.
ResponderEliminarMil bicos, Lorena
¡Benditas sobras!
ResponderEliminarBiquiños
En CINCO palabras: ES PEC TA CU LAR
ResponderEliminar