16 de septiembre de 2011

MELGACHO CON VIEIRAS

Tras la pausa veraniega y la publicación del resumen de mis vacaciones, empiezo nuevamente con la publicación de las recetas sencillas que caracterizan mi blog.

El melgacho, como ya expliqué en mi receta de Guiso de Melgacho publicada en los primeros días de mi andadura por este mundillo allá por el 2007, es un pescado suave, delicioso y sobre todo económico. Se le conoce en otros lugares del territorio nacional como pintarroja o lija.

Es ideal para preparar en guisos ya que no se deshace con facilidad y confiere a la salsa un sabor extraordinario. Es tambien ideal para los más pequeños pues no tiene espinas, nada más que la espina central.
En esta ocasión lo acompañé con unas vieiras congeladas que tenía como "fondo" de arcón....

MELGACHO CON VIEIRAS

Melgacho con vieiras-plato

Ingrs. para 2 personas

1 melgacho cortado en trozos de 6-7 cms.
300 grs. de vieiras
1 cebolla
1 hoja de laurel
1 tomate maduro rallado
2 dientes de ajo
1 pizca de pimentón dulce de la Vera
perejil picada
sal y pan rallado
1/2 vasito de vino blanco
Aceite de oliva virgen

Melgacho con vieiras-ingrs.

Adobamos una hora antes aproximadamente el melgacho con los ajos picados y una pizca de sal.

En una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva virgen pochamos la cebolla picada y la dejamos hasta que esté transparente. Salamos.

A la cebolla, le añadimos el tomate rallado y la pizca de pimentón.

Melgacho con vieiras-sofrito

A continuación agregamos el vino blanco y la hoja de laurel. Dejamos que cueza todo el conjunto unos minutos. Si vemos que espesa mucho, añadimos un pelín de agua.

Melgacho con vieiras-laurel

Aparte rebozamos el melgacho en el pan rallado, y freimos ligeramente en un poco de aceite.

Melgacho con vieiras-rebozar
Melgacho con vieiras-freir

Incorporamos el pescado a la cazuela del sofrito y repartimos las vieiras alrededor. Con unos 5 minutos de cocción será más que suficiente para que el pescado y las vieiras se cocinen completamente.

Melgacho con vieiras-añadir vieiras
Espolvoreamos con el perejil picado.

Melgacho con vieiras-perejil

Servimos bien calentito y acompañamos con un arroz blanco o unas patatas cocidas.

Melgacho con vieiras-plato otro
Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

54 comentarios:

  1. Nena, se me ha hecho la boca agua...y eso que por estos lares no conozco yo ese pescado.
    Pero se ve de mojar pan, que rico!
    Besazos

    ResponderEliminar
  2. Todo son virtudes en este pez pero, nunca lo he visto en las pescaderías de aquí,una pena porque se ve fantástico en tu guiso.
    Dices blog de recetas sencillas y yo digo que para muchísimos eres un referente.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Hola amiga. Que sorpresa tan agradable despumes de este tiempo sin actividad.
    Me encantan todas tus recetas a pesar de esos nombres tan distinto a mejor dicho esos pescados que por aquí por la zona centro, no conocemos.
    Eso no quiere decir que no haga tus recetas con distintos pescados.
    besos

    ResponderEliminar
  4. Un plato muy completo y delicioso,para coger pan y no parar.Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Tu y tus guisos.......para pecar!!!!.

    ResponderEliminar
  6. Pilar, que tal cuanto tiempo ehh. Esta salsita pinta genial para mojetear jejeje

    Besos!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  7. Me ha encantado este guisito de pescado tan completo y delicioso. Apunto la receta para prepararla con este o cualquier otro pescado. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  8. Con el fresquito que vuelve a hacer apetecen este tipo de platos. Con las vieiras tiene que estar de rechupete.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Lechuza!!! Este es el pescado perfecto, sin espinas y no se desarma, qué maravilla, lástima no venga para el Pacífico, pero bueno, con lo que me gustan las vieiras, lo haré con otro pescado y tu salsita. Besitos y me alegro que hayas pasado tan lindas vacaciones y te hayas encontrado con gente tan divina

    ResponderEliminar
  10. Pilar, un guiso delicioso...con esas vieiras queda de lujo! bicos

    ResponderEliminar
  11. Vaya guiso!! que buena pinta tiene con sus vieiras!! increible!! besos

    ResponderEliminar
  12. Que rico debe de estar ese pescado. Tiene una pinta espectacular. Biquiños de la ratita en la cocina.

    ResponderEliminar
  13. Pilar, aquí se llama pintarroja, aunque no se suele cocinar de esta forma, y menos acompañarlo de vieiras. Queda estupendo con esta salsita, pero yo, al contrario que tu, si que he cogido peso en las vacaciones, así que eso de mojar pan en la salsita se me tiene que olvidar. Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar, que rica receta, lo malo que por aqui ese pescado no vendrá asi que por cual lo podria sustituir?, besicosssssssssss. Sefa

    ResponderEliminar
  15. Pilar bienvenida a la cocina de nuevo , he visto las fotos de las vacaciones y se os ve a todos estupendos , seguro que lo habéis pasado en grande. Así que ahora con las pilas bien cargadas saldrán un montón de exquisiteces de tu cocina, bueno como siempre. Por cierto es una suerte que con todo lo que habéis jalao ( jeje que he visto las fotos) no hayas cogido peso, ya me dirás algún día como lo has hecho. Bueno que es una alegría enorme tenerte de nuevo en la cocina.
    Besines y buen finde

    ResponderEliminar
  16. El melgacho se parece a lo que aquí decimos cazón.
    Te ha quedado estupendo, si quieres estas invitada a nuestra cocina.
    Saludos desde Cádiz, serás bienvenida

    ResponderEliminar
  17. Pilar que buen plato has preparado...me gusta mucho.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Pilar que buen plato has preparado...me gusta mucho.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Me pregunto qué pescado será el melgacho, es el cazón?
    Tengo curiosidad!!

    ResponderEliminar
  20. Un guisito espectacular. Todos los platos de pescado que se pueden dejar hechos con antelación, me vienen de perlas, además la pintarroja (aquí la llamamos así) me encanta! Perfecto.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  21. Qué buena presencia tiene este plato. Con ese color está muy apetecible. Por aquí consigo mal las vieiras pero está receta me la tengo que hacer.
    Un beso

    ResponderEliminar
  22. Pilar una receta impresionate ya me la anote , pero aqui no tengo visto el melgacho, es semegante al cazon no se si le llamais asi,besos

    ResponderEliminar
  23. Que gusto que vuelvas a publicar Pilar, me encanta tú cocina, tus platos siempre me hacen agua la boca que rico, no conocia el malgacho pero eso es lo fabuloso de este mundillo del internet aprender otros platos, mil gracias lindo fin de semana.

    ResponderEliminar
  24. Por aquí tampoco se ve el melgacho, voy a preguntar por si tiene otro nombre aquí, que a veces me ha pasado. Tiene una pinta espectacular.. y si no hay melgacho habrá que hacerlo con otro pescado

    ResponderEliminar
  25. Con esta receta me has conquistado!!!

    ResponderEliminar
  26. Menudo plato, riquísimo!
    Y me encantan los paso a paso se ven las recetas tan fáciles.
    Gracias.
    besos.

    ResponderEliminar
  27. Pilar, te puedes creer que es la primera vez que escucho hablar de este pescado???
    Se ve delicioso.

    Biquiños.
    Lau.

    ResponderEliminar
  28. una receta muy rica, aqui la llamamos pintarroja y con los fideos está de muerte


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  29. Que pinta tiene ese pescado,por aquí no se ve .besinos

    ResponderEliminar
  30. Un guiso estupendo Pilar, los pescados con espinas son muy engorrosos a la hora de comer, nunca habia oido hablar de este pez, pero si es sin espinas y con los ingredientes que lleva tiene que entrar solito.

    Besitos
    Afri

    ResponderEliminar
  31. Estupendo regreso PILAR ..pero este pescado no lo conozco ..aun no me lo han presentado ..jaja . Se ve una receta buenisima ..bsssMARIMI

    ResponderEliminar
  32. Es bastante parecido al cazón este pescado, verdad? Me ha sorprendido que en vez de por harina lo pasas por pan rallado, lo tendré en cuenta, un plato muy rico y las vieiras me encantan.
    Besos.

    ResponderEliminar
  33. Ya has vuelto a la cocina ehhh??

    Qué bien, otra vez tus recetitas.

    Me he estado dando una vuelta por tus últimos post y ya he visto las fotos y he comprobado lo que me habías contado, que te lo pasaste de fábula, me alegra mucho.

    biquiños

    ResponderEliminar
  34. Un plato de pescado que desconozco, seguramente debe estar delicioso
    Besos

    ResponderEliminar
  35. Por Murcia no se conoce este pescado, se ve delicioso!
    Me gustaría saber con que otros pescados consistentes se puede hacer este guiso
    Un beso

    ResponderEliminar
  36. Yo tampoco he visto nunca este pez por donde vivo, pero viendo que pinta tiene el plato vale la pena seguir con la búsqueda ;)

    ResponderEliminar
  37. Que buena pinta tiene la receta, aunque si te digo la verdad, no había oído hablar de este pescado...supongo que es lo que tiene ser de interior...

    ResponderEliminar
  38. Hola Pilar,
    que receta más rica .
    Me ha encantado las entradas de tus vacaciones. Te los has pasado genial y bien alimentada, que platos más ricos.
    Besos

    ResponderEliminar
  39. jamás habia oido hablar de ese pescado, y es estupendo pues mi chico no quiere pescado por el temor a las espinas que ya se le han atragantado unas cuantas y hemos acabado en urgencias.
    Así que este plato me viene ideal para que tome pescado que ya está bien de tanta carne

    ResponderEliminar
  40. Hola Pilar: bienvenida a mi cocina !! gracias por visitarme y quedarte, gracias , lo aprecio mucho.
    Te he escuchado mucho en los blogs y te he visto por ahí, y pues como seguro eres muy buena en esto de la cocina, me quedo... :D
    Saludos y gracias

    ResponderEliminar
  41. Buenísimo este guiso. Y esta salsita que incita a mojar pan y no parar.
    Un besín.

    ResponderEliminar
  42. los pucheros de kasioles19 de septiembre de 2011, 1:50

    Me alegra ya estés de vuelta de tus vacaciones y con ganas de seguir cocinando estos ricos platos.
    Conozco el melgacho y me gusta, con las vieiras, es el broche de honor.
    ¡Delicioso tiene que estar!
    Abrazos.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  43. Nunca lo he probado, creo que ya te lo comenté, pero este guiso resucita hasta una merluza congelada, vaya maravilla de preparación.

    Y por último, bienvenida de nuevo a esta maravillosa rutina :)

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  44. Que delicia de receta Pilar. Me ha encantado, pero no se si pos aquí se encuentra ese pescado. Desde luego merece la pena.

    Un beso,

    ResponderEliminar
  45. no conocia este pescado pero el guiso se ve riquisimo

    ResponderEliminar
  46. Me ha encantado la receta. En mi tierra se le conoce como cazón, y tiene una carne deliciosa.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  47. http://cocinaconmuchoamor.wordpress.com20 de septiembre de 2011, 21:02

    Me encanta tu cocina. La pintarroja, hace muchísimo tiempo que no la veo en el mercado que yo frecuento. De jovencita, la comiamos bastante en casa.La recuerdo con un sabor delicioso.
    Las fotos que acompañas en tus platos, son el complemento perfecto que hacen mucho más interesantes tus recetas. Te felicito. Saludos

    ResponderEliminar
  48. Yo tampoco conozco ese pez, pero te aseguro que hago el guiso con otro pescado porque tiene una pinta riquisima.
    Un beso

    ResponderEliminar
  49. Querida Pilar, cuando éramos unos chavales allá polos taitantos :), en mi barrio, Juan Castro Mosquera, distritorrrr del famoso barrio del Gurugú, había un bar denominado "Bar Hola" y cuando a su dueño (Pepe) le preguntábamos: ¿qué tienes de tapa Pepe?; él nos respondía: Rodaballo con patatas y guisantes. En realidad, aquel sabroso pescado era melgacho con patatitas cocidas y guisantes.

    Es un pescado delicioso, económico y sin espinas; ¿qué más se puede pedir que vivir en A Coruña?, y si además le añades unas vieiras pues con un vaso de vino albariño en mi mano diestra te cantaría:

    Apaga o candil Marica chus, chus, apaga o candil que hai moita luz...

    Un plato riquísimo Pilar

    Bicos.

    ResponderEliminar
  50. Acabo de cenar y se me hace la boca agua, qué maravilla de plato.
    Graciassssssss

    ResponderEliminar
  51. Estupendo blog y enhorabuena por vuestra clasificación preliminar en los premios Bitácoras. Seguiremos de cerca vuestro blog, os deseamos mucha suerte. Un saludo.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.