Hoy sí hay receta......
Hay recetas que hacemos una vez y a pesar de que nos gustan, en nuestro afán por probar y experimentar platos nuevos, van quedando relegadas a un segundo plano y casi, casi al olvido.
Hay recetas que hacemos una vez y a pesar de que nos gustan, en nuestro afán por probar y experimentar platos nuevos, van quedando relegadas a un segundo plano y casi, casi al olvido.
Esto es lo que me pasó con esta tarta. La primera vez que la hice nos gustó tanto que prometí hacerla más veces. Pero ya sabéis que no somos nada "larpeiros" y los dulces no suelen asomarse por mi cocina muy a menudo.
Pero por circunstancias de la vida, tuve que preparar un postre en un tiempo record y con lo que tenía en la nevera. Así salí al paso y recuperé esta receta de la cual no me había vuelto a acordar....
He de confesar que la receta está basada en las tartaletas de queso y mandarina, pero como ni tenía queso ni mandarinas, me apañé con crème fraiche y limón.
TARTA DE CRÈME FRAÎCHE CON SALSA DE CEREZAS
Para un molde desmontable de 26 cms.
Base:
1 rulo de masa de chocolate RANA
Relleno:
2 tarrinas de crème fraîche (puede sustituirse por queso de untar)
3 huevos enteros
ralladura de 1 limón150 grs. de azúcar blanco
1 1/2 cucharada de harina de trigo
1.25 dl. de nata o leche
Salsa de cerezas:
200 grs. de cerezas
100 grs. de azúcar blanco

Forramos el molde con la base de chocolate y guardamos en la nevera mientras preparamos el resto de la tarta.

Deshuesamos las cerezas y las ponemos en un cazo cubiertas con el azúcar. Dejamos que cuezan unos 20 minutos y dejamos enfriar.

En un bol, ponemos los huevos, el azúcar, la harina, la ralladura de limón, la nata y las dos tarrinas de crème fraîche y batimos con varillas hasta que quede todo bien integrado y no presente grumos.



Retiramos la base de la nevera y vertemos el compuesto.

Introducimos a horno previamente calentado a 170º durante unos 35-40 minutos. Recordad que las temperaturas y los tiempos son orientativos, cada horno va por libre....Eso si, retirad cuando el centro de la tarta todavía esté algo "tembleque" al enfriar seguirá cuajando.
Una vez hecho, retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Para servir, acompañamos por un par de cucharadas de la salsa de cerezas.

En el horno, el relleno subirá como un souffle.
Cuando la retiremos y a medida que vaya enfriando, se desinflará.

Consejos:
- Si no disponemos de crème fraîche, podemos sustituirlo por queso de untar (tipo philadelphia) e incluso por requesón o queso fresco.
- En lugar de utilizar ralladura de limón, podemos aromatizar con naranja, mandarina o vainilla. Esto a gusto del consumidor.
- La base se puede tambien sustituir por una masa de hojaldre o una base de galletas. En este último caso, conviene forrar el molde con papel de aluminio para que el relleno no rebose por el fondo desmontable.
- Las cerezas de esta salsa las tenía congeladas. En plena época se utilizarán frescas. Podéis sustituirla por el tipo de fruta que mas os guste, pero aconsejo una fruta ácida que contraste en sabor con el dulce de la tarta.
- El rulo de chocolate, lo tenéis en Alcampo en la sección de refrigerados.
Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com
Menudo cambio le has dado al blog! Ha quedado muy bonito :)
ResponderEliminarY la tarta deliciosa :D
Un beso!
Tiene que estar deliciosa esta tarta, con el suave sabor del limón, y la contundencia de las cerezas! Tomo nota!! :)
ResponderEliminarYo la he hecho con queso de untar y sale muy rica, supongo que la creme fraiche le da un sabor distinto, tendré que probar. No conocía esta masa de chocolate, realmente es bueno saberlo para un apuro.
ResponderEliminarUn abrazo
Uauu!!! me ha encantado el paso a paso!! lo disfruto solo viendo las fotos, imagina si me lo como! debe de estar delicioso! apuntado a pendientes! besos y buen fin de semana!
ResponderEliminarHas cambiado el blog?, te ha quedado muy bonito
ResponderEliminarLa receta que nos presentas te ha quedado estupenda y como ha subido en el horno hummmmmmm!! casi me llega el olor
Mil besosssss
Wow!! Me ha encantado! Para ser una tarta rápida, queda de lujo! Me guardo la receta porque estoy deseando hacerla.
ResponderEliminarSaludos.
Sorprendente como sube que parece que se va a salir y luego baja
ResponderEliminarUffffff que pinta más rica que tiene!!!!!!!!!!! Me encantó con esa salsita de cerezas, que buena!!!!
ResponderEliminarBesitos
Pero que pintaza que tiene este pastel!!! además me ha sorprendido la base de chocolate, es la primera vez que la veo, seguro que la pruebo.
ResponderEliminarun besazooooooo
Me encanta la combinación, me guardas un trocito? tiene que estar de muerte...
ResponderEliminarUn besito!!!
Bueniisima pinta y que bien explicada paso a paso....una de mis Cucharas de Oro por esa receta estupenda!!
ResponderEliminartiena muy buena pinta, adeams ami las cerezas me encantan.
ResponderEliminarun saludo
ñamm ñammmm,.. el aspecto es soberbio!!!! tiene que estar requetebuena,... me ha encantado!!
ResponderEliminarun biquiño
no he usado nunca la creme fraiche a ver si la localizo,q en casa nos encantan estas tartas
ResponderEliminarTiene muy buena pinya, puedes decirme dónde compras el rulo de chocolate??
ResponderEliminarYo nunca lo he visto.
Trabajo en la Barcala, si lo cmpras por aquí me interesaría pues me apetece hacer la tarta.
BSs
Pués que decirte...me dejas sin palabras!! Expectacular!!!
ResponderEliminarBesos!!
vaya cambio le has dado a tu cocina!!! me gusta...........
ResponderEliminarla tarta me parece una delicia
un abrazo,belen
Oye que chulísimo esta el blog, hacía tiempo que no entraba directamente, es la primera vez que veo la nueva imagen, me parece genial, te ha quedado el blog precioso
ResponderEliminarme has dejado con la boca abierta... esto es un postre para preparar con lo que tienes en la nevera ???
ResponderEliminarbesotes
Esta tarta tiene que ser para empezar y no parar.Deliciosa¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarUn lujazo de receta, y parece tan facil como tu lo explicas que dan ganas de hacerla, una ricura Pilar, besitos guapa
ResponderEliminarFacil, rica y cremosa, no se le puede pedir mas a una receta.
ResponderEliminarBesitos
Jolin! menuda tartita Pilar! dan ganas de tomarse un trocito ahora mismo por no decir, ¿puedo repetir? que cosa tan buena!
ResponderEliminarQue buena Pilar! Ni idea de que existía esa masa de chocolate. Le veo muchas aplicaciones. Gracias reina!
ResponderEliminarPILAR ..el cambio del blog ..ha surtido efecto ...bonito ,muy bonito ..la tarta es un espectaculo de color ...se ve deliciosabssssMARIMI
ResponderEliminarespectacular esta tarta, tiene que estar de vicio, besos
ResponderEliminarMenuda tarta tan buena!! tiene una pinta deliciosa y el contraste de color de la masa y el relleno es muy atractivo..
ResponderEliminarme llevo un trozo...nos oimos el domingo..jjaja,espero no ponerme nerviosa
bicos
Estupenda entrada Pilar, me encanta el blog, hacía tiempo no entraba, que sorpresa tan agradable. Buen finde o puente!!
ResponderEliminarMe la llevo corriendo a mi cocina, tiene un aspecto bárbaro, deliciosa.
ResponderEliminarEl blog me encanta, la tarta se ve deliciosa y además, nunca había visto esas masas, menudo acierto con ella.
ResponderEliminarBicos
Muuuchas gracias por tu respuesta.
ResponderEliminarBss
clin, clin
ResponderEliminarNo conocía esta masa Pilar, pero viendo esta tarta ya entran ganas de salir a comprarla. Deliciosa.
ResponderEliminarBesos.
Menuda tarta mas rica!!, me encantan las tartas de queso y esta tiene que estar muy buena, ¡La probare!1
ResponderEliminara mi me pasa igual, por querer experimentar y hacer recetas para el blog siempre acabo haciendo cosas nuevas y ya no repito recetas increiblemente buenas.
ResponderEliminarPero esque tenemos que ir actualizandonos!
Me encanta esta y sobre todo la base para tartas de chocolate! donde la puedo encontrar???
¡E S P E C T A C U L A R!
ResponderEliminar¡Que fácilmente resuelves un postre y encima rico!!! Me gustó mucho la innovación de la masa de chocolate y la salsa de cerezas!!
ResponderEliminar¡El resultado magistral!No dejes de intercalar algún postre que se te dan genial y son mi debilidad!!!
Por cierto, te ha quedado muy lindo el cambio en el blog!!!(como decimos aquí: ¡muy riquiño!)
Pilar, menuda tarta¡¡¡ se ve deliciosa, otra que me apunto, en casa nos encantan las tartas de queso y esta tiene que estar rica, rica
ResponderEliminarbesos y feliz domingo
Ummmmmmmmm, qué buena pinta tiene. Hace tiempo que sigo tu blog y me maravilla las cosas que pueden hacerse en la cocina. Gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarUmmmmmm, qué buena pinta tiene esta tarta. Hace algún tiempo que sigo el blog, que me encanta. Gracias por compartir tus conocimientos.
ResponderEliminarhola soy montserrat migoya, seguidora tuya, esa tARTA TIENE UNA PINTA BUENÍSIMA, CON LO QUE ME GUSTA A MI LAS TARTAS DE QUESO, LA MIA ES MAS SENCILLA, TE INVITO A MI BLOG,
ResponderEliminarHTTP://WWW.BUENOPARACOMER.BLOGSPOT.COM
GRACIAS Y UN SALUDO DE UNA ASTURIANA.
Como me gustan estas tartas!!! te copio la receta que tiene una pinta...!!! Besos.
ResponderEliminarHas cambiado el aspecto del blog!Te ha quedado genial, la pinta de la tarta como todo lo que haces, de 10.
ResponderEliminarEnhorabuena!!!
La boca hecha agua, que rica!
ResponderEliminarBesso
Acabo de aterrizar en tu blog y esta receta me ha encantado, tiene que estar deliciosa,la haré fijo ya que la creme fresch me tiene enamorada todo lo que hago con ella me encanta. Me quedo por aquí a seguirte, me gusta lo que veo.
ResponderEliminarTe invito al mio.
http://chismesycacharros.blogspot.com/
Muy buena receta, tiene que estar deliciosa, me gusta mucho el cambio del blog, ha quedado genial, aunque no por ello quiere decir que antes no estuviera bien... jajaja
ResponderEliminarMuchas gracias por ésta gran receta y felicidades
Una receta que se sale, como siempre, desde luego que la combinación de sabores debe estar riquísima.
ResponderEliminarUn cambio de blog muy bonito!! Un besito guapa
Pero que rica estará con esa base de chocolate me encantan estas tartas.
ResponderEliminarSaludos
Hola Pilar, soy nueva por este blog y esta receta me ha tenido una punta buenísima. Me he puesto a hacerla y me ha surgido una duda: los 125 ml. de nata que indicas en los ingredientes, cuándo los agregas en la receta???
ResponderEliminarUn saludo.
Muchísimas gracias por tu blog.
María
Maria: efectivamente me salté ese paso en la receta. Ya lo he rectificado. Cuando pones todos los ingredientes en el bol, pon tambien la nata. un biquiño
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa. Me recuerda a la quesada pasiega de mi pueblo, pero con base crujiente y salsita ácida de contraste. La pienso hacer estas Navidades ¡seguro que gusta a todos! Un abrazote
ResponderEliminar