7 de enero de 2012

PESCADILLA A LA GALLEGA

Tras los excesos de las fiestas que acabamos de disfrutar ( o padecer, según se mire) , lo que toca es volver a la normalidad. Tanto en cuestión de horarios como de hábitos alimenticios.

Y ya sabéis que lo que caracteriza a este blog de cocina, es precisamente esa normalidad en recetas y en su elaboración. Alguna vez se "cuelan" recetas con un toque novedoso, me divierte enormemente experimentar en la cocina, pero lo que realmente me llena es compartir esas recetas de siempre y sobre todo las recetas gallegas que se saborean durante todo el año en nuestras cocinas.

Hoy os traigo una de las maneras más tradicionales de preparar el pescado en Galicia.  Esta preparación se puede elaborar con cualquier tipo de pescado( pescadilla, merluza, raya, rape, rodaballo, bacalao, abadejo..) y con bertorella la tenéis aquí.

PESCADILLA A LA GALLEGA

Pescadilla gallega-detalle

Ingredientes: 2 personas

1 pescadilla fresca de 1kg. aprox.
3 patatas grandes
1 cebolla
80 grs. de guisantes 
2 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón dulce
medio vaso de aceite de oliva virgen extra

En primer lugar, lavamos y limpiamos muy bien el pescado. Sabéis que con pescado fresco, las recetas tienen un sabor mucho más delicado. En caso de utilizar pescado congelado, dejadlo descongelar sobre una rejilla en la parte inferior del frigorífico la noche anterior a su utilización.

Pescadillas crudas-diag.

Una vez bien escurrido, lo cortamos en ruedas y lo salamos. Yo suelo utilizar sal gruesa, así el pescado toma la que necesita y antes de ponerlo en la cazuela, le quito el exceso con la mano.

En una cazuela amplia, ponemos agua abundante. Añadimos las patatas peladas y cortadas en rodajas gruesas de unos 2 cms. de grosor. La cebolla en juliana y los guisantes.

Pescadilla gallega-patatas y guisantes

Tengo que explicar, que estos guisantes los congelé yo misma. Me gusta comprarlos cuando aparecen en el mercado con su vaina. Los desgrano y directamente los congelo. Por eso hay que añadirlos al principio de la cocción. Si utilizamos guisantes congelados elaborados, se pueden poner unos 5 minutos antes de terminar la cocción.

Dejamos que hierva durante unos 8 minutos cuidando de que no se deshagan las patatas.

Pasado ese tiempo, añadimos el pescado cortado en rodajas gruesas.

Pescadilla gallega-meter pescado

Dejamos que cueza todo junto unos 5-8 minutos. Esto claro depende del grosor del pescado. Pero como siempre digo, un exceso de cocción nos convertirá un pescado tierno y jugoso en una masa seca y pastosa.

Mientras se cuece el pescado y las patatas, hacemos la ajada. Ponemos el aceite en una sartén y doramos los ajos laminados. Apartamos del fuego para que baje la temperatura del aceite y agregamos el pimentón dulce. Revolvemos inmediatamente y dejamos reposar.

Pescadilla gallega-ajada

Una vez el pescado esté listo, lo escurrimos bien, lo colocamos en una fuente le añadimos la ajada por encima. El resto de la ajada, la servimos en salsera aparte.

Pescadilla gallega-fuente


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

66 comentarios:

  1. Holaaaa, es una excelente receta para la pescadilla totalmente sin grasas. Después de estas fiestas lo pide el cuerpo!
    Un besooooo

    ResponderEliminar
  2. Magnífica, te felicito.Hay tan buena materia prima en Galicia!!!
    Chega ata miña casa o aroma da allada!!!Mmmmm

    ResponderEliminar
  3. Que buenaaaaa ¡¡¡ Pilar me encanta todo lo que se prepara a la gallega. Deseo que hayas pasado unas fiestas felices.besicos

    ResponderEliminar
  4. Pilar me encanta este plato, ademas de lo sencillo de hacer el lo rico que esta y como bien dices los excesos de estas fiestas , comer un buen pescado guisado es lo mejor
    Mil besossss

    ResponderEliminar
  5. Con platos como este, da gusto volver a la rutina, porque se vuelve con un plato de 10, de lo más sano. Besossssssssssssss

    ResponderEliminar
  6. me encanta el pesacado asi.... y este tiene una pinta.... delicisiosa!!!!
    besazooooos


    conlatripallena.blogspotc.om

    ResponderEliminar
  7. Que rico y que sano, me encanta esa receta!!

    ResponderEliminar
  8. Que rica la merluza y de esta manera tiene que estar bien sabrosa

    ResponderEliminar
  9. Una pescadilla estraordinaria, me gusta de cualquier manera pero asi nunca me canso de comerla y estos dias es lo que mas me apetece, sin muchas complicaciones,besitos

    ResponderEliminar
  10. Y el que no haya probado el pescado así, no sabe aún lo que se pierde!!.

    Bicos Pilar y Feliz Año.

    ResponderEliminar
  11. Ay si rutina!
    No me lo puedo creer pero lo necesito y con tu plato será más fácil, buenísimo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Pilar, tienes razón despues de los excesos es bueno y acertado ponerse a dieta, y empiezas bien porque este guiso delicioso de pescado con su guarnicion de verduras es un buen plato para comenzar. Suerte que en casa nos gusta mucho el pescado. Un besote grandote.

    ResponderEliminar
  13. Que hermosa pescadilla Pilar ..si que apetece después de tanto y tanto requete comer y pastelear ...estupenda la receta y desde luego la pinta .besos MARIMI

    ResponderEliminar
  14. Feliz Año guapa!!! que recetita más rica y más sana, y además me gusta mucho...yo lo preparo también con rape...
    Espero que lo hayas pasado muy bien éstas fiestas, que alegría volver a la normalidad y la rutina, jejej

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  15. Gracias Pilar:
    Probamos una merluza a la gallega en un restaurante de Madrid, estaba requísimo y desde entonces tenía ganas de probar a hacerlo. Así que lo probaré con tu receta. Un beso

    ResponderEliminar
  16. Buena forma de empezar el año, con pescadito rico, rico.

    Bicos

    ResponderEliminar
  17. Eso tiene que estar de lujo eh?
    Además es muy vistosa.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  18. Menudo pescado Pilar, si es que saltan del plato!

    ResponderEliminar
  19. Un plato muy rico, en casa mi madre la hace mucho. Aun que he de decir que ella es más de pescado que yo :)

    ResponderEliminar
  20. Ya estamos de vuelta a la tranquilidad PIlar y qué bien sientan estos platos de siempre!!. Hartos de turrones y roscones que bien vienen esa pescadilla tan tradicional y tan rica.
    Me encanta!.
    Feliz entrada de año amiga.
    Un beso

    ResponderEliminar
  21. Qué plato tan rico y sano Pilar, Me encanta. Lo hemos probado con merluza, rodaballo o bacalao, de todas formas nos encanta.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. Pues tiene una pinta estupenda. Y bastante sana que es. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  23. Pilar, me alegro de que estés de vuelta!!!!
    Me ha encantado la receta, nunca he preparado así el pescado, pero es la típica receta que a mi padre le hubiera vuelto loco, buenos ingredientes y elaboración sencilla... voy a probar.
    Te llamo un poco más tarde, vale?
    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  24. Qué pinta más melosa tiene esta pescadilla! :)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  25. Vivo en las Rias Bajas así que este tipo de guisos lo tomo con frecuencia, y la verdad es que es una gozada volver a la normalidad.

    Un beso y Feliz Año

    Pilar

    ResponderEliminar
  26. Divinaaaaaaaa y rica rica asi como ideal para los escesos de las fiestas , en casa es como mas gusta el pescado algunos lo quieren con los guisantes y otros no.
    Como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
    Bicos mil y feli domingo.

    ResponderEliminar
  27. Mi receta de pescado favorita!! La hago exactamente igual que tú. Un besín.

    ResponderEliminar
  28. Está claro que ya nos toca volver a la normalidad y esta receta nos viene que ni pintada y muy rica.
    Feliz Año Pilar!
    Besos.

    ResponderEliminar
  29. la pescadilla: horrible. el plato: magnifico ;) me encanta Pilar!!! un beso

    ResponderEliminar
  30. Un plato delicioso, me encanta el sabor que le da el pimentón, mmmmm
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Deliciosa Pilar..... Los pescados a la gallega me encantan....
    Biquiños.
    Lau.

    ResponderEliminar
  32. Pilarr.... que plato más rico y nos viene genial después de estas fechas que el vaquero me pide ayuda jejeje. Un besito preciosa y que tengas un Feliz Año¡¡

    ResponderEliminar
  33. Recen chegado a tua cociña, volatarei

    ResponderEliminar
  34. Una maravillosa forma de comer pescadilla.
    Buen día

    ResponderEliminar
  35. Ummmm que platazo de pescado, deberia estar delicioso
    Besos i Feliz Año

    ResponderEliminar
  36. he vuelto a la infancia , cuanto tiempo hace que no la tomo así

    ResponderEliminar
  37. que receta tan mas rica me encanto muchisimas gracias por compartirla

    ResponderEliminar
  38. Yo soy del las que los padezco, eso si si sirven para ver y hacer esta pescadilla deliciosa pues merece la pena.

    Besos

    ResponderEliminar
  39. Hola Pilar ,en primer lugar gracias por hacerte seguidora de mi blog
    Me encanta como te quedo esa pescadilla y es que la ajada de la gallega le da un toque muy especial al pescado
    Yo voy todos los meses a Coruña y siempre que puedo ,lo como en esa tierra tan preciosa
    besinos

    ResponderEliminar
  40. Uyyyyyyy pero si tu blog es uno de los primeros que conozco y resulta que no era seguidora... así no veía tus actualizaciones, pero te seguía por Facebook!!!
    Supongo que dí por hecho que ya lo era... es que soy muuu despistá y novata en todo esto jamia.
    La receta de la pescadilla, me encanta... como todo lo que haces!!!
    Saluditossssss

    ResponderEliminar
  41. Has dado en el clavo con la receta, ahora apetece más que nunca. Besos

    ResponderEliminar
  42. La sencillez y el pasado del plato hablan por si mismos, gracias por recordarnoslo!

    www.elpucherodehelena.blogspot.com

    ResponderEliminar
  43. Hola Pilar,he descubierto tu blog hace unos dias,hoy he cocinado la pescadilla a la gallega y me ha encantado,voy a probar muchas de tus recetas,porque me parecen estupendas,GRACIAS por compartirlas.

    ResponderEliminar
  44. Hola, ya llevo intentando volver a la normalidad toda la semana, y no sé si lo estoy consiguiendo porque no hago nada más que acordarme de los dulces!!
    Muy buena tu receta.


    Un saludo.

    http://lasrecetasdemari.blogspot.com/
    http://lasdulcesrecetasdemari.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  45. Ayer encontré tu blog y prepare unas pescadillas a la gallega. hoy vuelvo para agradecerte ya que a mi marido le gustaron mucho !

    ResponderEliminar
  46. Que rica, tengo una merlucita para mañana comprada esta mañana, habia pensado a la plancha para mi (la dieta) y frita para mi marido pero me has convencido, la haré así aunque la mia la riegue poco el sabor lo tendrá. que rica.Besos

    ResponderEliminar
  47. Hola Pilar

    Quiero que sepas que tu blog, para mi es el mejor de los mejores. Tu eres mi referencia. Te sigo siempre. Yo tambien tengo un blog, que he creado recientemente. Y me gustaria poder formar parte de tus enlaces. Te dejo la direccion de mi blog, por si quieres echarle un vistazo y ya me dirás que opinas, Para mi es muy importante tu opinion. http://www.blanca-mirinconderecetas.blogspot.com

    Me gustaria formar parte de tus enlaces, seria un honor. Yo por mi parte también pondré otro enlace de tu blog. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  48. Está muy bien esta web. Está llena de contenido muy interesante. Me gusta, sigue así de bien. Un beso

    ResponderEliminar
  49. Qué hambre me ha entrado y qué buenas recetas... ¡Muchísimas felicidades!

    Besitos popfilácticos

    http://popfilaxis.blogspot.com

    ResponderEliminar
  50. Como me gusta el pescado, y este tiene una pinta excelente, que bueno tiene que estar, y se ve que se quedo en su punto.
    Saludos

    ResponderEliminar
  51. Te ha quedado deliciosa me encanta besos

    ResponderEliminar
  52. Que rico, dios mio...!!! Me encanta este blog,. me comería todo. Te felicito y las fotos de lujo. Me quedo de seguidora ademas de admiradora. Besitos

    ResponderEliminar
  53. La acabo de hacer, ¡buenisima! y sobretodo sencillita que si un dia tienes prisa o invitados inesperados quedas como un ama de casa estupenda.
    Gracia y abrazoas.

    ResponderEliminar
  54. Hola lechuza, donde compras el rebozado crujiente de Santa Rita!!!! Quiero probarlo y en Lugo no lo encuentro en ningún lado. Muchas gracias!!!! Enhorabuena por tu blog, tan gallego... :)

    ResponderEliminar
  55. Un blog excelente! Soy un Americano y vivo en Madrid, y voy a Galicia la semana que viene para escribir un artículo sobre los mariscos Gallego. Tengo un interesa de los pescadores de perebes, en particular).
    Tienes consejos? El articulo será sobre los habitantes de Galicia mas que la comida. Gracias de antemano!
    Tus recetas me inspiran a cocinar!

    ResponderEliminar
  56. Hola Pilar! estoy encantada de haberte encontrado y ya me he quedado como seguidora.

    Aprovecho para decirte que he publicado una receta tuya, por si quieres pasarte a verla..

    Un beso y MUY FELIZ 2012!!!

    ResponderEliminar
  57. Hola Pilar, una receta buenísima y muy sana que es lo que toca ahora después de tanta comilona;-)
    Los detalles marcan la diferencia, no puedo estar mas de acuerdo contigo en los tiempos de cocción no sé porque en muchos sitios suelen dejar el pescado pasado y pierde todo su encanto.
    Besicos sorianos

    ResponderEliminar
  58. Me encantan las recetas gallegas, sin ostentaciones ni demasiados ingredientes...no hay nada que tapar, ya sólo la calidad de la materia prima hace el resto.

    Siempre que vengo o voy, según se mire o según dónde esté, me llevo una nevera con ternera gallega, pescados varios y si se tercia, marisco recién cogidito.... un placer qué sólo los gallegos pueden disfrutarlo todos los dias sin problemas.

    Bicos

    ResponderEliminar
  59. Para chuparse los dedos, esta receta de pescadilla es una delicia,sencilla y riquísima. Te felicito. Me ha encantado. Besiños.

    ResponderEliminar
  60. que buena pinta!! Te felicito por el blog, me encanta y ademàs se vè que eres una cocinera y escritora muy buena. Una gallega desde Milàn!

    ResponderEliminar
  61. Solo por ver la fotografia de la pescadilla ya me la comeria, angelamh.

    ResponderEliminar
  62. Hola a todos. Una recomendación: probad a hacer el pescado,los guisantes y las patatas al vapor aromatizado con cebolla y laurel. Luego la "allada" por encima como es de precepto. El sabor del pescado es así más intenso. Bicos.

    ResponderEliminar
  63. Primero felicitarte por tu blog; me gusto tanto el formato del blog, como la calidad de las fotos. Y por supuesto, la sencillez de tus recetas. Mañana voy a preparar esta receta, ya te contare...

    ResponderEliminar
  64. Estaba buenísimo!!! Era justo el tipo de plato q estaba buscando, sano, rico y hasta al chiquillo le ha gustado. Me encanta!!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.