12 de abril de 2012

COLIFLOR CON ATUN Y CHAMPIÑONES GRATINADA CON SAN SIMON DA COSTA

Mientras me dure la "fiebre" del SanSimón, os voy a bombardear con recetas que lleven queso....

Mi pasión por todo tipo de quesos me viene de mi casa materna. Siempre había un plato con varios tipos de queso para tomar de sobremesa. Actualmente sigo con esa costumbre y en mi cocina siempre hay  un plato con variedad de quesos, tanto internacionales (Edam, Gouda, Maasdam) nacionales (de Burgos,Manchego curado y semi-curado) y por supuesto gallegos (Arzúa-Ulloa, Tetilla y para mí el "rey" de los quesos gallegos, el San Simón da Costa).

El  sabor ahumado del San Simón da Costa lo hace sumamente útil en la cocina. Tanto para postres como para platos principales, este queso nos da un toque distinto a nuestros platos.

Como ya lo utilicé con pescado en mi receta de Xoubas rellenas de San Simón y lo utilicé de relleno en mis Empanadillas de San Simón y lacón, hoy lo utilizo en un plato contundente y que os aseguro encantará a los amantes de éste y de cualquier queso.

COLIFLOR CON ATÚN Y CHAMPIÑONES

 Coliflor con atún y champis- (23)

 Coliflor con atún y champis- (20)

ingrs. para 4 personas

1 coliflor grande
3 patatas medianas
1 lata de champiñones en láminas
1 lata de atún en aceite
2 dientes de ajo
200 ml. de salsa de tomate
200 ml. de salsa bechamel
200 grs. de queso San Simón da Costa rallado
sal, aceite

 Coliflor con atún y champis-queso

Cortamos las patatas en rodajas de aprox. 1,5 cms. de grosor. La coliflor la lavamos y la cortamos en ramilletes. Ponemos agua abundante a calentar y cuando empiece a hervir, añadimos ambos ingredientes y una cucharadita de sal. Dejamos cocer hasta que estén tiernas. Escurrimos y reservamos.

Coliflor con atún y champis- (2)

Por otro lado, doramos los ajos en una cucharada de aceite de oliva y hacemos unos minutos los champiñones. Como vienen ya cocidos, es simplemente para que tengan un saborcito más agradable.

Coliflor con atún y champis- (3)

En una fuente de horno amplia, ponemos la salsa de tomate como fondo. Sobre ella colocamos las patatas y la coliflor.

Coliflor con atún y champis- (7)

Intercalamos los champiñones al ajillo y la lata de atún desmenuzada por encima.

Coliflor con atún y champis- (8)

Cubrimos todo el compuesto con una bechamel espesa.

Coliflor con atún y champis- (10)

Sobre la bechamel, ponemos una capa bien gruesa de queso San Simón da Costa...... y a gratinar a horno precalentado a 180ºC durante unos 15 minutos.

Coliflor con atún y champis- (11)

Coliflor con atún y champis- (12)

 Coliflor con atún y champis- (13)

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

38 comentarios:

  1. Te la copio por la via rápida, tengo todos los ingredientes en casa. La verdad es que el queso de San Simón se conmoce poco fuera de aquí, Galicia, y no saben lo que se pierden.
    Se me hace la boca agua solo de pensarlo.

    Un abrazo tocaya

    Pilar

    ResponderEliminar
  2. el queso no lo he probado nunca,pero la receta habla por sí sola.
    tiene que estar muy bueno este plato
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  3. Pilar este gratinado me va saber a gloria, es un plato que me encanta pero nunca le he puesto atun y no es por que no me guste, besiños Pilar

    ResponderEliminar
  4. Hola!!!,menuda pinta tiene este plato,te prometo que lo probare.Gracias por la receta.

    ResponderEliminar
  5. Creo que voy a cambiar la coliflor, que no me hace mucho tilín por un poquito de brocoli...que pintaza!

    ResponderEliminar
  6. Chica!! me llevo esta recepta para mi casa pero que ya!!! me gusta mucho mucho muchooooo!!! es un plato unico completo este!! acompañadito de una ensalada y tienes un menú de lujo!!! besos

    ResponderEliminar
  7. Tu sigue, sigue,... que todavía no nos has convencido!!!!...jajjajaa...
    Una receta espectacular.
    Un abrazo, Begoña

    ResponderEliminar
  8. Wouuuu se ve sensacional, el queso me encanta, muy rico guapa.
    BEsicos

    ResponderEliminar
  9. Buenisimo!!!!, yo siempre la gratino con jamon york y queso, ¡me has dado una idea genial!!

    ResponderEliminar
  10. Madre mía qué super plato de coliflor, me encanta. Besos

    ResponderEliminar
  11. A mi también me gustan mucho estos quesos, que maravilla y cuantas cosas se pueden hacer.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Que buena pinta tiene.
    La probare fijo
    Es la primera vez que dejo un comentario pero sigo mucho tu blog, me encantan todas tus recetas
    Gracias

    ResponderEliminar
  13. Mira que me gusta, la coliflor gratinada y ademas esta tiene relleno, me la pido de cena.
    Besitos

    ResponderEliminar
  14. Me gusta tu receta de hoy, yo lo hago pero sin los champiñones.

    ResponderEliminar
  15. que pinta mas deliciosa tiene muuummm¡¡
    Lastima que aun no lo he probado, y tengo unas ganaaas....besicos

    ResponderEliminar
  16. Guuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaauuu asi no he comido nunca la coliflor pero esas fotos invitan a hacerla yaaaaa,te ha quedado de lujo como siempre.
    Bicos mil y feli finde wapa.

    ResponderEliminar
  17. La semana que viene la probaré, espero que no te importe que la suba a mi blog, es una receta estupenda, bssssss.Sefa

    ResponderEliminar
  18. Me ha encantado la receta;mezclar el atún con los champiñones nunca lo he hecho, pero lo probaré.

    ResponderEliminar
  19. Pilar, una receta estupenda como siempre, me ha encantado, la proxima coliflor que ponga te copio la receta.
    besos y feliz finde

    ResponderEliminar
  20. Hace ya algun tiempo que sigo tu blog, me encantan todas tus recetas, la de hoy, casualidad pero yo la había hecho para comer, pero no igual por que no le pongo champis, pero me parece una idea estupenda, con tu permiso me la apunto para otra vez.

    felicidades por el blog.

    PD.: Tus bollitos de leche los acabo de hacer ahora y riquiiiisimos.

    ResponderEliminar
  21. Hace ya algun tiempo que sigo tu blog, me encantan todas tus recetas, la de hoy, casualidad pero yo la había hecho para comer, pero no igual por que no le pongo champis, pero me parece una idea estupenda, con tu permiso me la apunto para otra vez.

    felicidades por el blog.

    PD.: Tus bollitos de leche los acabo de hacer ahora y riquiiiisimos.

    ResponderEliminar
  22. Que rica y con el toque de los champiñones me la quedo.BS

    ResponderEliminar
  23. Perfecto unos ingedientes ricos, ricos, con atún no habia probado la coliflor me has dado una idea más por lo demás, el plato parecido, y queda perfecto. angelamh.

    ResponderEliminar
  24. difentes !!! me gusta y mucho la receta

    besotes

    ResponderEliminar
  25. Querida amiga: Nunca he probado la coliflor con atún, tendré que llevar a la práctica tu receta.
    Todo lo que sale de tu cocina es bueno y rico.
    Abrazos.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  26. Ummm que buena pinta!! seguro que algún día hago la receta, el queso de San Simón, la verdad que está riquísimo!!

    ResponderEliminar
  27. Mmmmmm con lo que me gusta a mi la coliflor y lo poco que la como porque a mis padres les sienta mal y entonces no la compran......

    Que buena esta receta!!!!!

    Un besote.

    Lau.

    ResponderEliminar
  28. Por dios que doradito te ha salido, me encanta esta receta. Besos

    ResponderEliminar
  29. Hola solo te quiero decir que he preparado la receta con variaciones (lo confieso) pero me ha quedado rica rica, y toda la familia la ha disfrutado. la variación: en vez de coliflor puse brocoli
    pues estaba rica tambien.

    bueno muchas gracias por todo tu trabajo y tus recetas me sirves mucho de inspiración, mañana trataré de encontrar el queso don simón.

    ResponderEliminar
  30. De algo tan sencillo fíjate que cosa tan rica!.
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Pues, ya la he probado y mañana la vuelvo a hacer. Riquísima, me ha hecho de plato único y encima muy rápido de hacer. En casa ha sido un éxito, sobre todo para las niñas que les costaba comer la coliflor y ahora les encanta.Gracias

    ResponderEliminar
  32. Hummm...que buena pinta tiene Pilar!!
    Enhorabuena por tu blog, es fantástico. Saludos.
    Criss. http://recetasparadarytomar.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  33. El queso de San Simón no sé donde puedo hacerme de él, de todas maneras pienso hacer la receta, tiene una pinta estupenda. Saludos. Estrella

    ResponderEliminar
  34. Deja de poner recetas tan ricas, que es un babear constante jeje

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.