19 de junio de 2012

RECETA GALLEGA: EMPANADA DE BACALAO Y BERBERECHOS CON MASA DE MAIZ (MILLO)

Un título bien largo, pero nada que ver con los platos sofisticados que tardamos más en leer el nombre del mismo que en comer su contenido.

A estas alturas de la peli, nadie se sorpende de que en mi blog abunden las empanadas de todo tipo. Y como no podia ser de otra manera, seguiran apareciendo diferentes variedades de este plato.

Muchos me preguntáis por la harina de maíz, no es harina precocida de esa que se utiliza para las "arepas". Tampoco es la harina refinada de maíz conocida por el nombre de Maizena. Hoy día no es complicada de encontrar, si buscáis en herbolarios y/o preguntáis en vuestra tahona cercana, estoy segura de que la encontraréis sin problema.  La hay blanca y amarilla, cualquiera de las dos es válida.

EMPANADA DE BACALAO Y BERBERECHOS EN MASA DE MAIZ

Empanada millo-Bacalao y berberechos (16)

Para un molde de 35 cms. de diámetro

500 grs. de masa de maiz (millo) ver receta aqui *
200 grs. de bacalao 
200 grs. de berberechos ( ya sin concha)
1 cebolla grande
azafrán molido
sal y aceite

Para esta receta no es necesario utilizar unos lomos de bacalao de los más carísimos del mundo mundial. Con unos recortes conseguimos una carne jugosa y mucho más económica. Así que los ponemos en remojo durante 24 horas.

Antes de nada, ponemos los trocitos de bacalao ya remojados en agua fría y lo llevamos a ebullición. Retiramos del fuego y dejamos que reposen en el agua unos 5 minutos. Escurrimos y dejamos enfriar. No se os ocurra tirar el agua del escaldado. La metéis en un recipiente rígido y la guardáis para un guiso, un arroz o una sopita de pescado.
Retiramos las espinas y las pieles y reservamos la carne limpia.

Empanada millo-Bacalao y berberechos (3)
 Empanada millo-Bacalao y berberechos (6)

 En una sartén ponéis los berberechos y les ponéis un dedo de agua. Dejáis que se abran a fuego fuerte y retiráis dejándo enfriar antes de separarlos de las conchas. El agua de los berberechos la podéis unir a la del escaldado del bacalao, os servirá para las mismas preparaciones. Todo el sabor del mar como fondo de congelador...

Empanada millo-Bacalao y berberechos (2)

Hecho esto, pasamos a preparar la masa. En el enlace de la empanada de zamburiñas, tenéis los pasos a seguir para su elaboración, no voy a daros más la lata con ese tema..

Para el relleno, picamos la cebolla muy fina y la ponemos a pochar en una sartén con unas 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Salamos y dejamos que poche unos 15 minutos. Pasado este tiempo, añadimos el azafrán molido.

Empanada millo-Bacalao y berberechos (5)

Retiramos la cebolla de la sartén y ya fuera del fuego, añadimos el bacalao y los berberechos. No nos interesa volver a cocinarlos. En este paso es normal que suelten algo de agua, pero eso nos vendrá bien para el relleno. Dejamos enfriar completamente antes de utilizarla.

Empanada millo-Bacalao y berberechos (7)

En el molde bien engrasado, ponemos la mitad de la masa de maiz que cubra completamente el fondo y parte de los laterales del mismo.

Repartirmos el relleno sobre la base y procedemos a cubrir con el resto de la masa ayudándonos de un tenedor, tal y como podéis ver en este vídeo.

Empanada millo-Bacalao y berberechos (8)

Una vez cubierta, precortamos la masa y la pincelamos con aceite de oliva. Si tenemos aceite de pimentón, este es el momento de utilizarlo.

Empanada millo-Bacalao y berberechos (9)

Introducimos a horno fuerte, 200ºC durante unos 35-40 minutos calor arriba y abajo.

Empanada millo-Bacalao y berberechos (10)

Dejamos templar ligeramente antes de servir.

Empanada millo-Bacalao y berberechos (1)

Texto y fotografías: Pilar Martínez © lacocinadelechuza.com

39 comentarios:

  1. Me alegro mucho que abunden las empanadas en tu blog, porque si están tan ricas como esta es todo un lujo de poder elegir alguna!! Besos

    ResponderEliminar
  2. ¡¡ Para mi eres la reina de las empanadas gallegas !!
    No sólo tienes un arte especial en todo lo que cocinas...es que parece que las empanadas fueron inventadas por y para ti....
    Las borda...así sin más....
    Un abrazo desde "Mi cocina"

    ResponderEliminar
  3. Sencillamente espectacular tu empanada, y no lo digo como aficionada a este tipo de recetas, sino haciendo honor a lo que veo en tus fotos. Te felicito. Besicos

    ResponderEliminar
  4. AAAAAAAAAAAAAAHHHRGGGGGGGGGGGGGG!!! A qué hora en tu casa???? Mira que a la Mariña sé llegar!!!!

    Que cosa más rica por favor......

    Un biquiño!!!

    Lau.

    ResponderEliminar
  5. Pilar que ganas tenía de que me volvieras con alguna empanada y esta de maiz es riquisima, entre la masa y los ingredientes.

    Eres la Reina de las empanadas.

    Esto me recuerda que aun no he publicado ninguna... A que estoy esperando, maestra¡¡¡¡

    Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  6. De mis favoritas y con el relleno que más me gusta.No creas que es tan fácil conseguir la harina de maiz amarillo, yo la compro cuando voy a Galicia porque aquí en Murcia ni han oido hablar de ella!!!

    ResponderEliminar
  7. Uff Pilar, con esta receta me tienes ganada 100%, me encantan las empanadas y esta se ve deliciosa, esa masa tiene un color precioso, que ganas de hincarle el diente!!
    Besitos guapa!!!

    ResponderEliminar
  8. Pilar que empanada más rica, me encantan las empanadas de masa de maíz. Te quedó de lujo guapa. Bicosss

    ResponderEliminar
  9. Se tarta más en leerlo que en comérsela!!
    No tendrás, por casualidad, la receta de la masa... ay, que se me ha olvidado! es una masa especial gallega.
    Espera, le pregunto a mi madre y te vuelvo a decir

    ResponderEliminar
  10. qué rico Pilar!! es una receta laboriosa pero que ya se ve que merece la pena. Tus explicaciones están clarísimas, gracias por esta receta

    ResponderEliminar
  11. mmmmm que delicia , me encanta la foto del corte de la empanada y es que tiene una pinta buenisima.
    besos

    ResponderEliminar
  12. Me gustan muchísimo las empanadas, y tiene una pinta... pero lo de ponerle berberechos, no sé yo eh, me resulta muy raro xD

    Un beso!

    ResponderEliminar
  13. que buena te ha quedado, me llevo un trocin, besos

    ResponderEliminar
  14. Vivan las empanadas lechuzas!!! Pilar, esta empanada de bacalao y berberechos no la ví nunca. Ya sé que estará buenísima y saldrá muy bien con tus explicaciones porque hice la tuya de zamburiñas el año pasado y me salió de lujo...y era la primera vez que la hacía....y era de maíz....Dios que delicia!!

    ResponderEliminar
  15. Menuda pinta,si es que las empanadas las bordas sea con el relleno que sea te quedan espectaculares. Me tengo que animar con la de harina de maiz blanca ya la he visto en la plaza a las panaderas que hacen el pan en el horno de leña. Muchas gracias por compartir unas recetas tan estupendas. Biquiños

    ResponderEliminar
  16. IM-PRESIONANTE ¡¡ me he quedado con unas ganmas de comerme un cachito ainss. besicos

    ResponderEliminar
  17. Que rica,ya se me esta abriendo el apetito ,me vendría bien un trozo para la cena.Me encantan estas empanadas de maíz , aquí en Asturias solemos rellenarlas de chorizo,panceta cebolla , etc.Tengo que probarla con bacalao.besinos

    ResponderEliminar
  18. Que empanadas más exquisitas nos presentas, estan "pa" chuparse los dedos. angelamh.

    ResponderEliminar
  19. Se me ha hecho la boca agua. Ese paso a paso del sofrito, ese bacalao y los berberechos. Una delicia de empanada hija.
    Besazos

    ResponderEliminar
  20. Que buena Pilar, tiene una pinta¡¡¡¡, que manos tienes para las ensaladas, bicos

    ResponderEliminar
  21. Por favor que cosa mas buena!!!!!!!!me la guardo besos guapa

    ResponderEliminar
  22. Pilar no me canso de decir lo mucho que me gusta la comida gallega. Las empanadas sobre manera en casa nos encantan, y a ti está en concreto te ha quedado, de verdad, de escándalo!. Besos Ana.

    ResponderEliminar
  23. Me muero....¡QUIERO UN TROCITO PARA PROBAR! Es absolutamente fantástica y su colorcillo precioso.
    Me llevo la receta para prepararla cuando dé con bacalao que por aquí cuesta.
    La harina de maíz, ya la tengo y no sabía que preparar con ella: tu masa :o)
    Besos,
    Palmira

    ResponderEliminar
  24. Si algo me gusta de este blog es que son recetas muy buenas ,donde nos explicas bien los pasos y una cocina sana.Me alegra haberte encontrado.Besos.

    ResponderEliminar
  25. Pilar, como siempre tengo que quitarme el sombrero y felicitarte, una vez más, por esta original y exquisita empanada de bacalao y berberechos.
    de verdad, me he quedado sin palabras.
    Que manos tienes!!!!
    Un beso, cielo.

    ResponderEliminar
  26. Riquísima la empanada, te ha quedado espectacular, me ha gustado la foto detalle del relleno sobre la masa, delicioso, entra por los ojos que da gusto. Saludos!

    ResponderEliminar
  27. una maravilla de empanada, mi madre las borda y cuando le pone berberechos el agua de abrirlos utiliza una poquita para amasar y te aseguro que esta realmente buena,la tuya se ve de vicio.Pilar en casa cuando cultivan el maiz siempre se cultiva un poco de maiz blanco para obtener esa harina tan blanca que queda riquisima..bueno ya te puse al corriente de lo que se hace aqui pero cada cual con su librillo...Tu si que vales...besos

    ResponderEliminar
  28. Pilar, siempre leo tu blog, pero no suelo dejar comentarios, pero hoy si. Y es para decirte que en la página web de canal cocina están buscando al blogero cocinero del año y creo que deberías participar porque animas a que la gente cocine tus maravillosas recetas y estoy segura de que ganarías! Tienes que anotarte, el premio es un espacio en el canal para cocinar tus recetas y son las mejores!!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  29. ¡Buenos días, Lechuza!

    Vengo a darte las gracias por la receta de zorza con patatas. Soy una gallega viviendo en Madrid, y ha sido una alegría poder hacerla!

    Sólo quería decirte que me ha encantado. Me ha quedado un poco menos roja que en los restaurantes, pero da igual.

    ¡¡¡Gracias!!!

    ResponderEliminar
  30. Que cosa más rica, no sabes como me gustan los berberechos, son mi perdición. Tambien me gusta mucho el color de la harina de maiz, es preciosa. Besos

    ResponderEliminar
  31. pedazo de empanada!!!! de categoría!!!

    ResponderEliminar
  32. Querida Pilar,
    Me he animado a hacer tu empanada y el resultado ha sido espectacular (http://moritapititona-cocinaresvivir.blogspot.com.es/2012/06/empanada-de-bacalo-y-berberechos-salted.html). Maestra de empanadas que eres!!! Muchas gracias por compartir la receta.
    Un beso desde Salamanca,
    More

    ResponderEliminar
  33. Madre mía se me ha hecho la boca agua, esta es la empanada que más me ha gustado de todas las que he probado en Galicia, voy a aggregarla a favoritos a ver si me animo alguan vez.

    ResponderEliminar
  34. He probado empanadas de pollo,carne,atùn,preo nunca de bacalao, he visto los ingredientes y la preparaciòn y me parece algo muy original ,voy a intentar a prepararla a ver como me queda.Elena A.

    ResponderEliminar
  35. Leyendo algunos comentarios veo que èstas empanadas son delciosas,asi que me animo tambièn yo a prepararlas,tengo casi todos los ingredientes en casa ,me faltan algunos ,voy corriendo al supermercado y aver si èsta noche preparo èstas buenas empanadas.Elena A.

    ResponderEliminar
  36. Por favor!!! Que buena pinta!! Yo la quiero hacer ya!! Te contaré el resultado, gracias.

    ResponderEliminar


  37. Para la empanada de millo, es mejor utilizar el aceite del sofrito del relleno y las proporciones más tradicionales de harinas son 1kg de maiz por 1/2 de centeno. A partir de aquí dependiendo de gustos se pude incrementar la proporción de centeno. En las empanadas que he comido y hecho en la zona donde vivo, las Rias Baixas, no se utiliza harina de trigo.
    La masa que resulta con centeno y maiz es muy pegajosa, pero ahí está el arte, trabajar con las manos ligeramente aceitosas e ir configurando la empanada.
    Me acuerdo de mi abuela con las empanadas de xoubas, zamburiñas y vieiras ....

    Solo es un comentario para ampliar lo que se sabe de esta rica empanada.

    saludos
    maría

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.