26 de noviembre de 2012

ARROZ ("SABROZ") CON BOGAVANTE

Tengo la suerte de vivir en un pueblo costero en el cual se puede conseguir pescado y marisco con la garantía de que acaba practicamente de pisar tierra.
Así que cuando me topé con el bichito que véis más abajo, inmediatamente se dibujó una foto en mi cabeza. Un arroz con bogavante de esos que hacen historia...

 Arroz con bogavante (22)

Por otro lado, llevaba tiempo viendo el anuncio de la televisión en el cual promocionaban un nuevo tipo de arroz de grano corto que mantenía el grano entero sin pasarse. El arroz Brillante Sabroz.

Arroz con bogavante (38)

Sabía que el marisco iba a responder a mis espectativas, pero y el arroz? pronto saldría de dudas

ARROZ CON BOGAVANTE

 Arroz con bogavante (10)
 
ingrs. para 2 personas

1 bogavante de 1,200 kgs.
300 grs. de arroz
1 cebolla pequeña
1/2 pimiento verde
1 tomate bien maduro
sal
1 cucharadita colmada de pimentón dulce
aceite de oliva virgen extra

Sé que no es fácil, pero el bogavante preferiblemente debe estar vivo. Por supuesto que se puede utilizar un bogavante congelado, pero habrá perdido encanto...

con un cuchillo bien afilado, separamos el cuerpo de la cabeza, así sin piedad ninguna! 

 Arroz con bogavante (28)

Cortamos la cabeza a la mitad.

Arroz con bogavante (30)

A continuación, cortamos el cuerpo siguiendo los pliegues que tiene marcados en el vientre.

Arroz con bogavante (31)

Las patas las dejamos enteras pero les damos un golpe seco con un mazo de madera con el fin de que luego sea más fácil retirar la carne de su interior.

Así debe quedar el susodicho animalillo tras una primera fase. Es importante no desechar los jugos verdes que saldrán del bogavante. Los aprovecharemos para darle sabor al arroz.

 Arroz con bogavante (34)

Es importante contar con un buen caldo (fumet) de pescado y/o marisco. Os explico como se prepara en este post. Este sí puede ser congelado.

En una cazuela baja, tipo paella, he puesto unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra (aove). La cebolla la piqué bien fina y la sofreí. Seguidamente añadí el pimiento verde en cubitos pequeños y el tomate rallado sin piel.

 Arroz con bogavante (40)

Cuando la cebolla estaba blandita, le agregué el pimentón dulce y revolví para que tostarlo, separando la cazuela del fuego, para evitar que se quemase. 

Arroz con bogavante (41)
 
Puse los trocitos de bogavante sobre el sofrito y dejé que cambiase de color. Se pondrá rojo en cuestión de segundos...tímido que  nos salíó el pobrecillo. Añadimos también en este momento, esos líquidos oscuros que soltó al cortarlo. Enseguida se tornarán rojizos.

Arroz con bogavante (44)

El arroz será lo que añada a continuación. Agité la cazuela para que se impregnase del saborcito que ya se intuía.

Arroz con bogavante (48)

Según figura en las instrucciones de uso del mencionado arroz, se debe utilizar más cantidad de líquido que para un arroz corto normal, así que una vez tenía el caldito bien caliente, lo agregué a la cazuela.

Arroz con bogavante (50)

En cuanto empezó a hervir, bajé el fuego y dejé que se cocinase durante unos 18 minutos a fuego suave, agitando la cazuela con frecuencia.

Arroz con bogavante (1)

Pasado este tiempo, apagué el fuego y le coloqué una tapadera a la cazuela para que "sudase" y acabase de hacerse durante unos 5 minutos más.

Arroz con bogavante (6)

Visualmente ya me había conquistado el arroz Brillante Sabroz. El grano había crecido considerablemente pero no se veía ningún grano abierto, lo que significaba que no se había pasado.

Arroz con bogavante (14)

Cuando lo probé, quedé maravillada de su consistencia. Blando, entero, cremoso y sobre todo sabroso. A diferencia del arroz largo Brillante que había utilizado en numerosas ocasiones, éste realmente sabía a lo que le había puesto !

No me queda más que recomendar que por lo menos probéis este arroz en vuestro próximo plato. Notaréis la diferencia con los habituales de grano corto que en menos que canta un gallo, se quedan apelotonados y como engrudos.

Mirad si estaba bueno, que había puesto 300 grs. para dos pensando en que sobraría un poco para la cena, craso error!!

 Arroz con bogavante (20)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

63 comentarios:

  1. Bárbaro Pilar, qué buen arroz, de los que más me gustan!!!Un lujazo!!!

    ResponderEliminar
  2. unha pintaza, pero a min persoalmente non me gustou o arroz sabroz as dúas veces que o comín. Para gustos cores.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué maravilla de arroz!. Parece que el olorcillo atraviesa la pantalla y ya casi estoy babeando encima del teclado, jejejeje. Te ha quedado estupendo.
    Tengo que probar el arroz, porque a mi el arroz brillante tampoco me entusiasma.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Cuando hay calidad en los ingredientes el resultado casi está asegurado, pero si a eso le sumas tu buen hacer, es que sentarse a tu mesa se convierte en un privilegio !!!
    Las fotos ya hablan por sí solas.
    Me he apuntado el arroz, lo probaré ;)
    Besinos guapa.

    ResponderEliminar
  5. Te ha quedado un arroz estupendo¡¡ A mi el arroz brillante no me gusta nada, por lo menos el de grano largo, pero si lo recomiendas abrá que probar el nuevo¡ la verdad que en la foto se ve muy bien.

    ResponderEliminar
  6. Yo quiero arroz con "bicho"... que vaya pinta que tiene más rica. Besos.

    ResponderEliminar

  7. Qué pinta!!

    Llevo un tiempo siguiendo tu blog y cada día me gusta más. Recetas ricas, sanas y tan bien explicadas que cómo no vamos a querer hacerlas!!

    La semana pasada hice las albóndigas de pescado y tengo que darte las gracias porque me hiciste quedar muy bien. Al final me va a entrar tambien a mi el gusanillo y me voy a tener que hacer un blog.

    Enhorabuena!!

    ResponderEliminar
  8. La última vez que comí arroz con bogavante no sabía a nada :S
    No sé si falló el arroz, el bogavante o las dos cosas :P

    Bss
    Cat Studio Lady
    .

    ResponderEliminar
  9. tremendo arroz te ha quedado mas que bueno, besos

    ResponderEliminar
  10. Que rico ,es uno de mis platos favoritos,lastima que no me lo puedo permitir.besinos

    ResponderEliminar
  11. Madre mia que plato más rico, he probado muchas veces ya este arroz y la verdad es que coge los sabores como el bomba, aunque yo en casa prefiero uno de grano largo, para que si me sobra pueda guararlo sin problemas, aunque se supone que este no se apelmaza para mi es un poco gordo el grano, aunque ya te digo que lo como recien hecho y me gusta. Besos

    ResponderEliminar
  12. Mmm me encanta el arroz con bugreeeee, nunca probé el de brillante redondo, pero me gusta el de calasparra para estos Arrozacos. Probare a ver que tal.

    ResponderEliminar
  13. Esto son palabras mayores, qué categoría de arroz. Besos

    ResponderEliminar
  14. Hija mia; como te ha quedado.
    Yo tengo la curiosidad de probar este arroz, pero asi lo voy dejando; pero es seguro que el próximo arroz con bogavante que haga, no lo voy ni a pensar... a parte de jugar con la desventaja del bogavante recien pescado...
    Besitos

    ResponderEliminar
  15. Aquí estoy otra vez saboreando más suavemente esta receta :-).

    Me encanta! La disección del bichito también :-)

    No me extraña que no haya quedado nada. La pinta del grano de este arroz me encanta, así que la próxima vez lo probaré y si puede ser con bogavante mejor!

    Ayyyyyyyyyyy! omá....que envidia!

    ResponderEliminar
  16. impresionante el arroz y el bicho, tenía que estar de angustia.

    Bicos

    ResponderEliminar
  17. este es un plato que aún no he hecho en casa, me da miedo que no salga como yo espero, pero cuando lo haga te aseguro que haré tu receta, genial y con un gran paso a paso

    ResponderEliminar
  18. Que maravilla de arroz,hace mucho que no me hago con un bicho de esos :)
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Ese arroz si que es un gran mangar, de los que mas me gustan, yo aun limpiari mas la paellera, muy bueno,besos

    ResponderEliminar
  20. ¡ Qué maravilla!, tiene una pinta fantástica. Un lujazo de receta.

    ResponderEliminar
  21. A mí me sigue gustando mas el bomba, con sabroz sabemos que no se pasa y la consistenciba siempre es igual, pero creo que sacrificamos el sabor

    ResponderEliminar
  22. Que arroz!! buenísimo te ha quedado. Acabo de conocer tu blog y me encanta tu cocina, con tu permiso me quedo como seguidora y te invito a visitar mi blog.
    Besos
    Cocinando con montse

    ResponderEliminar
  23. Delicioso este arroz, es una gran suerte poder disfrutar de pescado y marisco tan frescos y ricos!
    Besos,
    Palmira

    ResponderEliminar
  24. Buenísimo este arroz Pilar, uno de mis favoritos.
    Besicos,

    ResponderEliminar
  25. Que buenísimo este arroz con bogavante!! Probaré el arroz Brillante. :)

    ResponderEliminar
  26. Un arroz de lujo con el bogavante. Besos!

    Ana

    ResponderEliminar
  27. Que buenooooooooo!!!
    Sin palabras estoy para esto, solo decirte que me ha entrado un hambre al ver las fotos.... uuuf!!

    Besos!!!

    ResponderEliminar
  28. Menudo lujo, con su bogavante bien fresquito!!! yo suelo utilizar siempre el arroz bomba, me encanta es el doble de caro pero realmente merece la pena!!! La verdad es que te ha quedado con una pintaza increible, yo tampoco hubiese dejado nada en el plato!!!
    un besazooooo

    ResponderEliminar
  29. ¡Impresionante!
    Las fotos dicen ¡cómeme!
    Este verano, en Mera, me invitaron a un arroz con bogavante (estaba freso y el arroz era también "brillante") ¡exquisito!. Andaba yo detrás de pedir la receta a esos amigos y ahora me encuentro con la tuya que además añade el "paso a paso" y las magníficas fotos que facilitan mucho el trabajo.
    Con tus estupendas recetas disponemos de platos sabrosisimos.
    Gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Pilar no me extraña que no quedara ni un grano.
    Estoy de concurso en mi blog, si te apetece participar??? el premio está muy bueno, te dejo el enlace.
    http://cocina-trini.blogspot.com.es/2012/11/concurso-la-cocina-de-trini-altea.html

    ResponderEliminar
  31. Solo con ver las fotos me dan ganas de comer...Me quedo para seguirte, un abrazo

    ResponderEliminar
  32. No te haces una idea de la que se lía en casa cada vez que hay que abrir un bogavante vivo, siempre me toca a mi, con la frase esa de: "hazlo tu, que se te da mejor"... Pero bueno, así por lo menos el pobre sufre menos, porque mi chico parece que lo mata a pellizquitos...
    Yo he visto anunciar ese arroz varias veces y no me da buena espina, pero si dices que está bueno, le daré una oportunidad, a ver que sale...
    Un abrazo.

    Pilar

    ResponderEliminar
  33. Tiene una pinta espectacular tu arroz!!! impresionante!

    ResponderEliminar
  34. Oohhhhhhhhh que delicia me imagino el olorcito que debia haber en tu casa cuando lo estabas haciendo.
    No me extraña nada que no hayais dejado nada para la cena seguro que estaba de rexupete.
    Tomo nota y probare ese arroz , el brillante lo he comido alguna vez pero personalmente no me gusta ,no absorve el sabor como los otros arroces aunque es ideal para hacer un arroz para el dia siguiente .
    Commo siempre la receta y presentacion son de 10 points.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  35. La receta estupenda, Pilar, y coincido contigo en lo del Arroz Sabroz. Para mi ha sido un descubrimiento que no tiene nada que ver con el Brillante.

    Y si te hubiese sobrado un poco para la cena, hubieses comprobado lo bien que se recalienta sin pasarse!!

    ResponderEliminar
  36. Desde luego te quedó para fotografía...y no me extraña que terminarais con él...debía estar riquísimo...

    Un besito!

    ResponderEliminar
  37. Muy bueno su blog!
    Usted puede publicar sus articulos también en Hogar del Ocio.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  38. Bestial Pilariña.... Adoro el arroz con bogavante.... podría estar comiendo sin parar hasta reventar.
    Me quedo con la receta.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  39. Nosotros también lo hemos probado y esta bastante rico, lo que me ha encantado es el bogavante,

    ResponderEliminar
  40. Me encanta el arroz en todas sus versiones, pero.....con bogavante, eso son palabras mayores, te ha quedado impresionante!!

    ResponderEliminar
  41. No me extraña que la paellera quedara completamente vacía, con ese manjar que has cocinado yo la habría dejado igual.

    Besos!

    ResponderEliminar
  42. Menuda pintaza!!!!! Esta receta para Navidad no se perdona!

    ResponderEliminar
  43. Este plato es una pasada y me gusta que detalladamente lo explicas. Te felicito ademas porque recomiendas Aceite Virgen Extra que no puede ser otro para un plato tan sabroso como éste.Un saludo y felicidades por esta receta.

    ResponderEliminar
  44. Pilar! Ayer preparamos tu arroz con bogavante y está increiblemente bueno, la receta más sencilla que encontré ha resultado ser la más buena!

    ResponderEliminar
  45. Me ha encantado la receta. Al vivir en la ciudad, no puedo comprar bogavante fresco para esta delicioso plato. Como internet es muy sabio, gracias a él he encontrado tu blog, he seguido buscando venta online de mariscos http://mariscodospuntocero.com/index.php y ya tengo la solución rápida y la traen a domicilio. En resumen, una gozada mi próximo reto probar este arroz. Gracias

    ResponderEliminar
  46. Felicidades por tu blog!! Las recetas estan super bien explicadas con todo lujo de detalle. Que sepas que esta me la apunto, ya se me esta haciendo la boca agua solo con ver las fotos!! Yo tambien soy gallega y tengo un blog de cocina desde hace poco. Os dejo el enlace por si a alguno os apetece pasaros a echar un vistazo, eso si, no espereis nada profesional, ya os digo que estoy empezando, eso si, todo esta hecho con mucha ilusion y se aceptan sugerencias (publicidad subliminal jeje)
    http://salypimientarecetascocina.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  47. Hola Pilar:
    Me gustaría que me ayudaras para ello te hago una pregunta, ¿se podría hacer este arroz con el bicho pelado?. Me encanta el arroz con bogavante, pero no soporto pelarlo en el plato.
    Muchas gracias, un saludo

    ResponderEliminar
  48. Yaya Gulu: Nunca lo hice con el bogavante pelado, pero me imagino que quedará un poco más seco, pues al cocinarse sin concha se hará más. Lo que sí tienes que hacer es igualmente sofrerir tanto la carne del bogavante como su cáscara, ya que ésta le va a dar un color y un sabor excepcional. Una vez dorada, puedes retirarla y dejar unicamente la vianda. La cabeza es imposible pelarla, así que mejor déjala en dos mitades. Un bico

    ResponderEliminar
  49. Buenas Pilar, una pregunta, ¿si añadiera calamares en que momento debería meterlo al sofrito?
    Muchas gracias, un saludo

    ResponderEliminar
  50. Unknown: Yo los calamares los añadiría en el momento de sofreir el bogavante, todo junto se cocina al mismo tiempo. Aunque te digo una cosa con el sabor que le da el bichillo al arroz, no necesita nada más. un biquiño

    ResponderEliminar
  51. Una pregunta lechuza, he comprado un bogavante vivo, ¿cómo lo mato?, quiero hacerlo mañana. Gracias.

    ResponderEliminar
  52. Paloma: El bogavante hay que cortarlo mientras está vivo. Así que ármate de valor y de un cuchillo bien afilado y sigue los pasos que indico en la receta. Se moverá mientras lo haces, pero no te lo pienses dos veces, imagínate lo bueno que estará después el arrocito....por cierto, todo el agua que suelte mientras pasa a mejor vida, guárdala que te servira para enriquecer el sabor del arroz.

    ResponderEliminar
  53. Gracias Pilar, se lo diré a mi hijo mayor que creo que es más valiente que yo y el agua lo guardaré.

    ResponderEliminar
  54. Guauuuuuuuuuuu, inmejorable Pilar... delicioso, muchísimas gracias!!!!

    ResponderEliminar
  55. Pedazo de receta y de bogavante también. Aprovechando que tengo uno en casa, la voy a poner en práctica que debe estar para chuparse los dedos. Mil gracias y Feliz 2014

    ResponderEliminar
  56. Efectivamente, cambia mucho la cosa el bogavante fresco y el congelado y también sobre todo los de importación.

    Nuestra recomendación, bogavante gallego y fresco!

    ResponderEliminar
  57. Buenas tardes Pilar: Yo no sé a qué darle prioridad en sus escritos, si a sus comentarios ó a sus recetas. Los primeros son deliciosos, escritos con una gran sencillez y una facilísima comprensión y, recordando y valorando en no pocas ocasiones, el trabajo y el esfuerzo de quienes la precedieron. Los segundos son exquisitos y Ud los hace tan vistosos que es difícil no poner manos a la obra. En esta ocasión, me he lucido con su arroz con bogavante ante mi familia. Pero tengo que confesarle dos pequeñas trampillas. De una parte, no les he confesado la procedencia de la receta,con lo que ha pasado como propia. De otra, aunque compré unos excelentes bogavantes, no tuve el valor de partirlos en vivo, y los cocí primero. Espero su comprensión. Desde Madrid reciba mi mas cordial saludo. Consuelo

    ResponderEliminar
  58. una receta espectacular! sin duda mi arroz favorito, un arroz con bogavante

    ResponderEliminar
  59. el Arroz con Bogavante es un plato muy sabroso, un buen arroz con sabor a mar y una preparación excelente para hacer de anfitriones en casa

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.