Que me perdonen los amigos del sur por utilizar esta denominación en mi receta, pero me pareció una forma muy parecida a como ellos preparan el cazón o "bienmesabe".
Una receta similiar utilizando castañeta (palometa) en lugar de cazón,
la había publicado en el 2010 basándome en una receta de Mercado Calabajío y que se ha convertido en una "fija" en los meses en los que la castañeta está en su mejor momento.
Cambiando el ingrediente principal (pescado) por unas pechugas de pollo cortadas en tiritas y también el adobo utilizado, tenemos un bienmesabe distinto y de tierra...
La combinación de hierbas utilizadas la podéis variar a vuestro gusto. Se trata de experimentar con los sabores hasta dar con el que más nos gusta.
BIENMESABE DE POLLO
Ingrs. para 2 personas
2 pechugas de pollo enteras
1 cucharadita de café de ajo en polvo
1 cucharadita de café de pimentón dulce y/o picante
1 cucharadita de café de tomillo
1 cucharadita de café de orégano
1 cucharadita de café de cilantro molido
1 cucharadita de café de romero
1/2 cucharadita de café de sal
120 ml. de aceite de oliva virgen
harina y huevo para rebozar
A las pechugas les quitamos la piel y las cortamos en tiras de unos 7 cms. de largo. Las colocamos en una fuente honda.
En un bol, mezclamos las especies y la sal.
Añadimos el aceite sobre las especies y revolvemos bien.
Vertemos la mezcla sobre las pechugas de pollo, revolvemos bien y dejamos reposar una hora en la nevera bien cubiertas para que no "aromaticen" al resto de los alimentos que guardamos en el frigo.
Batimos los huevos. Pasamos cada tira de pollo por harina y rebozamos en el huevo batido.
Freímos en abundante aceite caliente. Dejamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Servimos con unos tomatitos cherry aliñados unicamente con aceite virgen extra, sal gruesa y perejil picado. Esto nos dará un toque fresco en la boca despues de cada bocado de pollo....
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com
Un plato buenísimo que me llevo ahora mismo. A mis hijas les gusta el pollo empanado, y de esta manera puedo cambiarles el sabor. Un beso.
ResponderEliminarDesde luego que esta bien. Un cambio buenisimo para el pollito rebozado. Me ha gustado muchisimo. Un beso
ResponderEliminarQue ricooooo, me encanta ese aliño, el pollo les encanta a mis hijos y siempre estoy variando las recetas...
ResponderEliminarUn besito guapa!
Qué buenísimo tiene que estar el pollo aderezado así. Nos encanta la receta.
ResponderEliminarComo me gusta esta mezcla de hierbas, me quedo con tu idea, sin falta la voy hacer, besos
ResponderEliminarEsta genial!! que forma mas buena de dar un sabor original a una carne mas bien sosa. besoss
ResponderEliminarQUERIDA PILAR, MUY SABROSO HA DE QUEDAR COMO LO HAS HECHO, SE VE ESTUPENDO. BESITOS
ResponderEliminarQue buena receta la probare
ResponderEliminarQue rico seguro que las especias le dan un sabor fantástico. .nunca probe a rebozar el pollo con harina siempre con pan rallado. .me gusta! Un besiño
ResponderEliminaryo soy del sur y me ha parecido una idea genial, además tiene que estar para chuparse los dedos
ResponderEliminarJaja, en canarias el bienmesabe es un postre a base de almendras molidas, así que cuando he leído el título me he quedado a cuadros. Ya salí de dudas al ver la receta, muy rica por cierto, en casa no dejarían ni rastro.
ResponderEliminarBesotes, mi niña.
Alucinante! Estoy viendo tus recetas y eres una artista! Están todo superbien explicado! M encantas! Eres mi superchef particular! Jajajajaja un besazo muy fuerte guapísima! Muaaaa
ResponderEliminarM encantas! Alucino cn tus recetas eres un cielo, las explicas superbien, un besin muy fuerte! Artista! Muaaaa
ResponderEliminarGracias por tu receta, me parece una idea genial para preparar el socorrido pollo de una forma nueva y sabrosilla!!!
ResponderEliminarPd. Creo que te refieres a especias, no especies ;)