Por primera vez en años, he tenido que comprar frascos para la mermelada, pues los que tenía en casa no fueron suficientes. Además, tuve que congelar unos 4 kgs. de moras para posteriores preparaciones. Pareceré egoista, pero cuando empezamos a recogerlas, no podía parar, me daba una pena dejarlas en las silvas....fuimos varios días seguidos hasta que llegaron las lluvias y se acabó lo que se daba.
Ahora tendré que esperar a que llegue más el frío y me traigan un cargamento de castañas o setas.
Todos los años suelo hacer esta tarta de moras en verano. Aunque también se puede hacer con cualquier tipo de mermelada. Es super sencilla de preparar y no resulta nada pesada. Espero que os guste.
TARTA DE MORAS

Para la base:
300 grs. de harina
100 grs. de mantequilla
2 cucharadas de azúcar
1 huevo entero
2 cucharadas de agua fría
Para el relleno:
300 grs. de mermelada de moras
Para abrillantar:
1 huevo batido
Preparamos la masa quebrada. Es importante que la mantequilla y el agua estén muy frías.
Hacemos la masa mezclando con los dedos todos los ingredientes. Sin amasar en exceso, formamos una bola y la introducimos en la nevera durante unos 20 minutos.

Pasado este tiempo, estiramos la masa con un rodillo y cubrimos la base de un molde desmontable( yo utilicé uno de 26 cms.). Con los recortes formamos una bola que guardamos nuevamente en la nevera.
Cubrimos la base con mermelada de moras.

Volvemos a estirar la bola hecha con los recortes y cortamos unas tiras lo más rectas posible. Yo utilicé una rueda dentada que la pobre tiene unos 25 años y se tuerce bastante,je,je.
Empezamos por el centro a colocar las tiras, solapando una sobre la otra para que quede más bonito.
Cortamos los bordes ayudándonos con el rodillo. Barnizamos con huevo batido toda la superficie de la tarta antes de introducirla en el horno precalentado.
En mi horno "pre-histórico", estuvo 50 minutos a 180º C.


Texto y fotografías: Pilar Martínez © lacocinadelechuza.com

Hola Pilar, que suerte tienes, yo no tengo cerca ningún sitio (o por lo menos no lo encontré todavía) para echar mano de las moras y mucho menos de esa cantidad, será que paseo poco jajajaja, lo que si tengo en casa son unas frambuesas que cuando empiezan no paran, pero ya es un poco tarde para ellas y este año como no estuve "muy allá" no hice la mermelada, esperaré para el próximo verano porque ya sea de moras o de frambuesas tiene una pinta estupenda y seguro que cae en mi mesa.
ResponderEliminarGracias y un bico. ahhhh te mando también un rascadito para la barriga de Jon que seguro que le gusta, por lo menos al mío le encanta.
Piqui
Tarta de moras, como la que hacía la sra Ingalls en la Casa de la Pradera...
ResponderEliminarMe siento como el oso que acecha en las proximidades de la ventana, para ver si la sacas a enfriar para atacar compulsivamente esa delicia.
Abrazo
Ohhh, te quedó increiblemente deliciosa!!
ResponderEliminarLa mermelada de moras, se me pasó cuando la hiciste!!Se ve deliciosa!
Un besino guapa.
Vanesuky.
Ummm, tiene una pinta impresionante, y es que no hay nada como una mermelada casera y para colmo una masa quebrada que se mete por los ojos, un beso.
ResponderEliminarPor favor, qué rica tarta. Me encanta hacer dulces con frutillos cogidos en el campo. Esta tarta es estilo Linzer, qué buena.
ResponderEliminarPues soy la primera en felicitarte por ese color tan bonito que tiene la tarta... y la suerte de tener una zarzamora cerca de casa... yo sólo tengo asfalto, y mucha tienda de chino!
ResponderEliminarpilar: me encanto tu receta del pay, y mas la historia es muy divertida, que bueno que las moras son muchas y gratis saben mas ricas....una pregunta la mermelada de moras no tiene un sabor acido?...gracias y hasta pronto
ResponderEliminarNutella: es cierto que la mermelada de mora tiene un toque ácido mayor que las otras mermeladas. A pesar de ponerle bastante cantidad de azúcar. Es por eso que nos encanta, no se hace nada "empalagosa".
ResponderEliminarun saludo
¡Qué guapo está tu perro!
ResponderEliminarAdoro amoras e essa tarte parece estar uma delicia.
ResponderEliminarBeijinhos
Que delicia, y que envidia que puedas tener moras recogidas por ti, aqui en Murcia es imposible encontrarlas, cuando estuve en Galicia hace 4 años, fue la primera vez en mi vida que cojí moras... Me encanta el pastel.
ResponderEliminarBesos!
Tras la bonita celosía está la tentación.
ResponderEliminarMe ha encantado tu tarta, el proceso, y tu labrador. Saludos.
que pinta,aunque a mi a lo mejor me empalagaria un poco,pero oye,que para gustos colores,ya sabes
ResponderEliminaryo de joven,tambien iba a por moras,por estas fechas
madre mía, si la tuviera delante, me la comía ahora mismo.
ResponderEliminarEstupenda receta!!!
Salu2. Paula
que maravilla de tarta, el único problema és que yo no tengo moras cerca para hacerme la mermelada, pero con mermalada de fresas, cerezas o higos también debe quedar bien, no crees?
ResponderEliminarPTNTS
Dolça
Vaya que si nos gusta, es ideal.
ResponderEliminarQué suerte la vuestra de poder recoger moras en el bosque, yo para organizar un día parecido que no igual (me vas a comparar la zona), tengo que preguntar a ver si apetece a los amigos (1ª cosa); marcar ese fin de semana en nuestra agenda dos semanas antes (2ª cosa), subir al puerto o sierra en caravana (3ª cosa), esquivar otros espontáneos que hay a patadas (4ª cosa). Y coger 4, porque por aquí no ha llovido ni gota. Luego comer en sitios con lista de espera, o bocata, y bajarme de nuevo en caravana. Así que para eso prefiero verlo en vuestros blogs, que hacéis cosas geniales.
Para ir a estos sitios en Madrid, lo ideal es ir los Miércoles o Jueves por la mañana.
Mala hora para ver esto...
Un saludo.
Pilarcita, pero no me habías dicho que las tartas con frutas no era lo tuyo?, jajaj, menos mal!, que ricura de tarta mujer!
ResponderEliminarSe ve espléndida y ese brillo maravilloso, ya me la imagino a media tarde con mi tacita de té, me invitas un trozo?.
Oye, Jon es un hermoso ejemplar, que ganas me dieron de abrazarlo, que fantástico que tengas una compañía así en tu casa. No sabes
como hecho de menos mis perros....no me quiero ni acordar.
Dale un apretón de mi parte por favor.
Besos!
Holaaaa, menudo perro listo eh? yo este año he recogdo pocas, no sé como no ha llovido nada en La rioja que es donde veraneo han salido pequeñas y como secas. En fin, que te ha salido una tarta riquísima. Ami como me gustan tanto las moras...
ResponderEliminarun besooo
uau ¡¡¡¡qué tarta!!!!!!
ResponderEliminaryo sólo he recogido un kilo :( aquí salen pocas y además debe ser que la crisis agudiza el ingenio, porque estaban las zarzas ya peladas cuando yo llegué.....pero al menos pude hacer unos botes de mermelada.
A ver si hago la versión mini de tu tarta.
un beso.
Deliciosa y preciosa tarta, a mi me encantan las moras y como D. voy, cuando puedo, a recogerlas al campo, si hago mermelada pero nunca las congelé, ¿qué haces , lavadas y en envase cerrado?
ResponderEliminarBuena idea para tenerlas a mano.
Un beso
Que rica tarta Pilar!
ResponderEliminarEn mi zona se llaman "zarzamoras". Dejando el nombre de moras al fruto del moral.
Tengo echado yo el ojo a unos matorrales de zarzas que tienen el fruto rojo y en cuanto empiecen a oscurecer voy a por ellas.
Un saludo
Dolorss:efectivamente, las lavo y las dejo escurrir muy bien. Luego las meto en tuppers y al congelador. Se conservan muy bien para hacer coulis o mermeladas.
ResponderEliminarun saludo
mmmm vaya pinta!! me das una evidia!! yo este año no he podido ir a por moras, pero con una mermelada = algun dia cae!
ResponderEliminarQue tarta tan bonita, Pilar y que rica. Esta receta me viene perfecta para aprovechar esa mermelada de moras que no me quedó muy bien.
ResponderEliminarQue suerte con tus silvas, las que atacamos nosotros no tenian tantas moras, jeje
Bicos
Que envidia..moras silvestres, seguro que la tarta quedó deliciosa (gracias por el paso a paso).
ResponderEliminarBesos
Pilar, se me hace la boca agua, me recuerda a una que hacia mi madre pero con mermelada de melocoton, que recuerdos, te la copio para probarla, muchas gracias.
ResponderEliminarbesos
Que suerte poder tener las moras tan a mano que ricas, la tarta quedó estupenda.
ResponderEliminarQue guapo está Jon :)
ResponderEliminarLa tarta tiene un aspecto inmejorable y me ha encantado leer "silvas" palabra preciosa que en los madriles la sustituyen por zarzas :(
Besitos mil
Que maravilla de tarta, está de escaparate. Me imagino el sabor. Yo la mermelada de moras que hice ya se me acabó, es una mermelada deliciosa.
ResponderEliminarBicos
ainss..pues hoy no me das envidia!! jaja porque me voy de vaciones unos dias a vigo y mi abuelo me ha prometido que me va a recoger al menos un kilo..jajaj
ResponderEliminareso si..la tarta impresionante ..esa parte de mi viaje no la puedes solucionar tú?? jajaj
bicos linda
Una cocinera siempre es egoísta y calculadora, amén de que atesora con gusto toooodo lo que de placer y utilidad. Retraza y alarga la dicha dispuesta para disfrutarla en épocas de estiaje.
ResponderEliminarBravo por esa tarta, tu horno y el mío han de ser iguales: del pleistoceno pero que bueno son, yo no lo cambio.
Ayer departía el pan y la sal con un guapísimo gallego y me acordé de ti.
Un abrazo fraterno.
Te ha quedado espectacular Pialr.
ResponderEliminarUna delicia.
Besos
Margot
Querida Pilar:
ResponderEliminarAnte todo decirte que Jon es una preciosidad de perro... qué belleza!!. Y ahora paso a centrarme en tu tarta... QUÉ MONADA!!!, parece la típica tartita de dibujito animado, con esa celosía tan perfecta y las moras decorando...se ve de lo más apetitosa y atractiva Pilar!, no hay plato (dulce o salado) que se te resista.
Entre mis aficiones está la de ir a recoger moras (cual caperucita roja jejeje) por los alrededores de la ciudad... y fíjate que a mi me miran como a un bichejo raro). Me alegro de que haya mas gente como yo !!un besito
Un cosita: cómo haces para que quede esa clesía tan sumamente perfecta?? y para conseguir el enrejado??está tejida como si fuera una cesta no?
Martuky: el enrejado lo hago cortando tiras con una ruedita dentada como las de la pizza pero con onditas. Como la pobre está muy vieja, se va para todos los lados y es un poco complicado que salgan rectas. Luego las coloco como los cestos, tienes razón, je,je.
ResponderEliminarHoy día hay unos cortadores para celosías que te las dejan perfectas, pero yo no lo tengo.
un biquiño
que rico!!! y encima con mermelada de moras recogidas por ti! uff! no me quiero ni imaginar el sabor que tiene esa tarta!
ResponderEliminarbesitos
Estimada Pilar:
ResponderEliminarMe han recomendado tu blog,y sin duda,ha sido un gran acierto conocerte. Me siento muy identificada con tus gustos culinarios, y leyendo apenas unas pocas recetas,se me han saltado las lágrimas al recordar la cocina "de leña" de mis abuelas y mi madre,los guisos de pota lenta,la dedicación y el cariño,el ingenio y todo el saber atesorado por tantas mujeres en la cocina durante generaciones.
Sin duda,serás una de mis visitas virtuales diarias y espero poder aprender de tí;
Por mi parte,voy a dejarte un par de "órdagos" de temporada, a ver si te atreves:
-Helado de higo(lo probé en un banquete de boda en Boiro, increiblemente delicioso)
-Alguna receta(que no sea en puré),dulce o salada, de calabaza tipo "butternut"
Un abrazo y enhorabuena por tu fantástico blog.
Rapunzel (Ourense)
Uffffffffffffff!!! Qué tentación. No puedo, tengo que hacerla.
ResponderEliminarbesos.
Pilar, madre mía que receta! Que foto! Y pensar que voy a tener que esperar un año para tener moras otra vez... Creo que la voy a tener que probar antes con otra fruta, no me voy a aguantar!
ResponderEliminarPilar estoy contigo en el placer de la recolección de moras. Es un verdadero placer poder disfrutar de entornos totalmente naturales. Este año en León también encontré un lugar cargadísimo de moras, y me pasaba como a tí, me era imposible marcharme sin seguir arrancando esos preciosos frutos, de modo que también tengo un montón de mermelada.
ResponderEliminarLa tarta, una preciosidad, pero yo que no sé cómo hacer cestos, me quedé con la duda del entrelazado jajaja.
Besinos.
Que perro mas bonito tienes Pilar, es precioso y la tarta ummmm, tu experiencia sobre las moras me recuerda cuando yo era pequeña y en mi pueblo había un sitio lleno de zarzas, llamado el palacio de las moras, imaginate las había a espuertas, hay que tiempos aquellos, bueno, muchos besos, pepa.
ResponderEliminarHola! Es la primera vez que ando por tú blog y la verdad me gusta mucho. Está tarta se ve super pero super deliciosa. Soy de argentina y acá, donde vivo (bahía blanca) cuesta conseguir moras... En realidad, cuesta conseguir de todo! Ya vendrán tiempos mejores. Igual se me ocurre que puedo hacerla con membrillo (pasta frola la llamamos acá) o, para mi papá, con dulce de leche... va a ser un poco engordante pero para darse el gusto una vez está bueno... besos para vos y tus seguidores. Los espero por mi Blog que lo estoy haciendo de a poquito. Hasta la próxima. MAGUI.
ResponderEliminarPilar eres una maestra. Las rueda estará torcida, pero las tiras han quedado perfectas.
ResponderEliminarY lo de encontrar tantas moras, qué suerte. Por mi zona este año no ha habido muchas y menos de las oscuritas. Casi todas rojas y cuando he ido ya no había nada. Alguna más lista que yo se las llevó y eso que eran pocas.
La tarta ya me imagino cómo sabrá, pero dices que las congelas. Lo haces así tal cual, las lavas antes, cómo lo haces, please?
Muacs dulces
Berta: las lavo y las escurro bien, luego las meto en tuppers y al congelador. Se conservan muy bien
ResponderEliminarun biquiño
jolines lechuza tremenda tarta!!! madre mia!!, parece salida de una serie americana!!!
ResponderEliminarGracias Pilar.Tomo nota para el año próximo.
ResponderEliminarMuacs dulces
Riquísima Pilar, y preciosamente presentada. El otro día hice yo una así enrejada pero de carne y con manteca de cerdo.
ResponderEliminaresta tarta tiene que ser una delicia pilar..........los frutos rojos me encantan.
ResponderEliminardonde yo vivo no es fácil encontrar moras,que envidia me has dado.
un abrazo,belen
¡¡ GENIAL !! Me ha encantado tu tarta. Yo recojo las mors en junio porque so de árbol, y tamibén hago mermelada con ellas
ResponderEliminarBesos. Ana
Pilar, que pinta la tarta y con lo que me gustan las moras...... Te ha tenido que quedar riquísima. tendré que hacerla. besos
ResponderEliminar¡Qué tentación!
ResponderEliminarTe ha salido estupenda!
Ya me contareis donde está este lugar,que seguro que yo también me apunto y "Manchitas" también,jejeje.
Un beso!
Creo que es el primer año hace muchos, que no voy a coger moras y no sabes cuanto me pena ya que no me queda ni un bote de mermelada de otros años. En mi despensa, es la primera que cae. Me queda recrearme con tu tarta que tiene una pinta maravillosa.
ResponderEliminarBesos
Una pasada Pilar. Mis respetos, maestra.
ResponderEliminarMmmm... que rica la tarta de moras y lo divertido que es ir a buscarlas (aunque yo tengo un problema muy serio: se pierden entre la zarza y la cesta) jejeje.
ResponderEliminarBesos
Hola! Solo puedo decir.... que lo has bordado!! Menuda tarta, que maravilla! Besos
ResponderEliminarVaya pinta que tiene! Hace poco fue a coger moras pero no estuvieron tan grandes y fueron muy secas. No pensé q era un postre muy tipico en España! Hice un postre muy tipíco inglés:tarta de moras y manzanas.Iba a ponerlo en mi blog pero no tengo Internet en estos momentos y no tenía tan buena aspecto como lo tuyo!!Yo no suele usar mermelada,lo pongo las moras tal como son!
ResponderEliminarHola Pilar!
ResponderEliminarTu tarta tiene un aspecto increible y me daba tanta envidia que me puse manos a la obra.
No debo ser tan buena cocinera porque, a pesar de intentarlo en dos ocasiones, tengo problemas con la masa. No se si la trabajo poco o mucho o que. Al principo hago como pones y la meto en la nevera, pero luego la tengo que amasar un poco porque no queda bien. Se resquebraja y desde luego no es algo manejable con que cubrir la fuente.
Podrías decirme que hago mal? Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo.
Tracey, la masa de esta tarta se resquebraja facilmente, pero no importa cubres los agujeros con trocitos de masa y ya esta.
ResponderEliminary quiza pueda ser por que falta un poco de mantequilla. Añade unos 50 grs mas y prueba a ver si te queda mejor.
un biquiño
HOLA. VIVO EN UN PUEBLO EN EL QUE ESTÁ LLENITO DE MORAS TENGO UN MONTON DE ELLAS Y NO SABIA QUE HACER CON TANTAS ASI QUE ME DIJE VOI A FACER MERMELADA DE MORAS. Y LUEGO VI TU RECETA DE ESA TARTA DE MORAS Y VOI A PROBAR A HACERLA HABER COMO ME SALE.
ResponderEliminarGRACIAS POR TU RECETA, UN SALUDO
Muchas gracias por esta receta, la hice en vacaciones con las moras q cogimos de las zarzas del pueblo y es uno de los momentos q mas recordamos ahora en la ciudad.
ResponderEliminarmmm buena pinta!!!
ResponderEliminaryo hice una tambien de moras la puedes ver en
http://golosolandia.blogspot.com.es/2013/01/pastelitos-de-mora.html
y ha tenido una gran crítica.
Saludos!!!
http://golosolandia.blogspot.com
Tiene que estar buenisima....
ResponderEliminarLas fotos lodicen!!!
Un abrazo.