21 de octubre de 2009

MARMITAKO DE SALMÓN

Dice el refrán, que " a falta de pan, buenas son tortas". Pues eso, a falta de bonito bueno es el salmón.

El salmón viene de las aguas frías del mar rebosante de grasa y energía y al llegar a las costas se dirige exactamente a la desembocadura del río dónde nació. ¿Qué instinto le guía hasta el mismo sitio a través de tantos kilometros que le separan? Todavía no se sabe cómo resuelve el salmón este problema, pero se supone que puede ser guiado por el olfato. Igualita que una vecina que tuve hace años, siempre olía el cocido de repollo y aparecía por casa "de casualidad"....

Por investigaciones efectuadas, se ha demostrado que algunos salmones pueden recorrer miles de kilómetros a una media de casi 100 al día.
El salmón posee una carne exquisita, muy aromática, entreverada de finísimas capas de grasa(más o menos como la que escribe) por lo que apenas necesita elaboración en la cocina.

La receta de hoy se suele elaborar con bonito o atún, pero ya que mi amigo Alfonso me ha pedido alguna receta utilizando este delicioso pescado, he pensado que le gustará esta variante.

MARMITAKO DE SALMÓN

Marmitako de salmón-detalle

Ingredientes: ( 2 personas)

1 cola de salmón de 600 grs. cortada en tacos
1 lt. de caldo de pescado
1/2 pimiento verde
1 tomate picado
1 cucharada de carne de pimiento choricero
3 patatas grandes
2 dientes de ajo
1 cebolla mediana
1 hoja de laurel

Marmitako de salmón-ingrs.

Como yo utilicé una cola de salmón, os explico cómo conseguí los dos lomitos, en las fotos siguientes:

Marmitako de salmón-collage

También podéis utilizar rodajas, pero antes deberéis quitarle todas las espinas y la piel para que sea más agradable comerlo. Luego, se corta la carne en tacos de unos 3 cms. y se reserva.

Con las raspas y las pieles del salmón, hice un caldito de pescado.

En una cazuela amplia, puse dos cucharadas de aceite de oliva virgen, y poché la cebolla, los dientes de ajo y la guindilla ( como siempre hago, pinchada en un palillo para poder retirarla con facilidad al final).
Marmitako de salmón-sofrito guindilla
Al sofrito, le añadí el pimiento verde,el laurel, el tomate pelado y picado y la cucharada de carne de pimiento choricero. Se puede sustituir por una cucharadita de pimentón o incluso por una de tomate frito. Eso, como todo en cocina, va en gustos y en costumbres.
Marmitako de salmón-sofrito y pimiento choricero
Corté ( mejor dicho, chasqué) las patatas en tacos del mismo tamaño que el salmón y las introduje en la cazuela.
Marmitako de salmón-añadir patatas
Cubrí con el caldito de pescado y rectifiqué de sal.
Marmitako de salmón-añadir caldo
Dejé que cociese durante unos 8 minutos y añadí el salmón. Pasados 2 minutos y cuando apenas se empezaban a deshacer las patatas, apagué el fuego. Así conseguí que el caldito se quedase espeso y el salmón se cocinase perfectamente sin pasarse.
Marmitako de salmón-añadir salmón

Este punto es muy importante, pues si nos pasamos en cocción, el salmón se va a secar considerablemente. Como va en cazuela de barro, con la calor que acumula, se acaba de hacer fuera del fuego.
Marmitako de salmón-guiso hecho
Antes de servirlo, lo cubrí con una fina capa de perejil picado.

Marmitako de salmón-en fuente

Y a comer!!!!

Marmitako de salmón-plato.

34 comentarios:

  1. Oye!! Pues el cambio no ha ido nada mal por la pinta que tiene..

    Bssss

    ResponderEliminar
  2. Qué buena idea Pilar. La verdad es que con lo magro y sabroso que es, puedes sutituir al bonito perfectamente. Con lo que me quedo es con el colorido final. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Pilar este marmitako de salmón esta diciendo cómeme, pero a gritos, meapunto esta recetita para hacerla un dia de estos, que ya apetecen estos guisitos.
    Muxus

    ResponderEliminar
  4. Pues claro que si Pilar!!!el salmón puede ser un estupendo sustituto en un plato de marmitako como éste que nos presentas!, realmente se ve delicioso...a mí me encanta el salmón, lo único que aborrezco es que toda la casa se impregna del olor cuando lo cocinas, supongo que así en guiso olerá menos...desde luego la pinta es deliciosa!!un besote

    ResponderEliminar
  5. Riquisima preparacion y muy buena explicacion ,con su parte de humor ,que es tan importante hoy con los tiempos que corren.
    Siempre preparo el pescado como lo has hecho , con la diferencia que a la salsa le pongo solo ajo , morron rojo y tomates , tambien agrego perejil al final...
    Estas preparaciones son para chuparse los dedos. :) :)
    Besos y gracias por pasar por mi blog .

    ResponderEliminar
  6. E assim fiquei a saber mais sobre esse peixe que adoro.
    Essa receita tá com óptimo aspecto, gostei muito.
    Beijinhos

    ResponderEliminar
  7. oy que bueeeeno! que pinta más deliciosa! un día intenté hacer uno con atún y bueno... no quedó mal, pero no tenía esta pinta!
    un beso!

    ResponderEliminar
  8. Cómo apetece ya un guisote de estos. Creo que hice un marmitako de salmón hace 241 años, ya ni me acuerdo. Y tienes razón, el salmón es un tesoro gastronómico, está rico casi de cualquier forma...

    ResponderEliminar
  9. Que bueno este marmitako, y ahora que ya viene el frío, un plato muy apropiado, besitos pepa.

    ResponderEliminar
  10. Fantástica receta Pilar. El marmitako en casa nos encanta, y en época del bonito lo pongo con frecuencia, pero nunca se me ocurrió utilizar el salmón para este plato, pero a la vista de lo visto, sólo puedo decirte que es una pena no estar más cerca, porque tal y como lo cuentas a mi también me llegó el olor y parece que hasta lo paladeo, de modo que ya que pasaba por aquí.... ¿invitas? jajaja.

    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Mi querida amiga Lechuza, me he quedado boquiabierto con la magistral receta que has preparado.
    Como en todas tus recetas, has vuelto a superarte a ti misma.
    No te quepa la menor duda, de que mañana mismo, me pongo en la cocina a preparar este delicioso plato.
    Las fotos de los pasos para prepararlo, y la presentación final, te quedaron espectaculares; como siempre !!!
    Solo tengo que culparte de una cosa, y es..., que me ha entrado mucha hambreee, solo con ver la recetaaaa !!! jajajaja

    Te agradezco muy sinceramente, tú pronta respuesta a mi petición, y el tiempo que te has tomado para preparar esta exquisita receta, la cual pienso cocinar de ahora en adelante, en más de una ocasión.

    Te mando mil besos y un fuerte abrazo.

    Alfonso

    ResponderEliminar
  12. La verdad es que me parece una idea genial. El bonito es demasiado estacional y como alternativa, el salmón me parece perfecto.
    Te ha quedado un plato maravilloso, me entran unas ganas de meter la cuchara...
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  13. Qué rico!!!
    Me podías mandar un platito, eh?
    Tiene una pinta de muerte!
    Besitos artista

    ResponderEliminar
  14. que pinta mas buena....seguro que no dejasteis ni las migas..jejee

    ResponderEliminar
  15. Hola Pilar. ¿Cómo que a falta de pan? Ni hablar. El marmitako con salmón está buenísimo. Yo casi siempre lo hago así porque a mis hijos les encanta. El tuyo tiene una pinta impresionante, ¡como todo lo que haces!
    Besos

    ResponderEliminar
  16. hola Pilar,en mi casa somos más de bonito o atún,antes que de salmón.
    aunque si nos pones el plato tal cual lo presentas nos lo comemos cierto.
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola Pilar! Pásate por mi blog. Tengo un regalito para tí.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Hola Pilar siempre he probado el marmitako de atún, y la verdad es que el salmón me encanta, seguro que lo pruebo con salmón un dia de estos, en mi casa nos encantan este tipo de platos calientes, un beso.

    ResponderEliminar
  19. Pilar, yo esto lo tengo que hacer porque todos los platos que he preparado de tu procedencia me quedan magníficos!!!!

    Dime, que es el pimienton choricero?, o mejor aún como porque cosa lo podría reemplazar? pues dudo que se pueda encontrar aquí.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  20. kako: El pimiento choricero es una variedad de pimiento rojo que se seca y se utiliza luego su pulpa (una vez hidratados) en guisos tradicionales. Además de color le dá un sabor extraordinario. Puedes sustituirlo por un pimentón dulce de la Vera.

    ResponderEliminar
  21. Pues te ha quedado delicioso!! A mi el salmón me gusta de todas formas, así que haré ese marmitako en breve. Un beso y feliz finde

    ResponderEliminar
  22. Pilar,
    El marmitako me parece riquísimo, ya sea de bonito o de salmón. En casa también lo hacen de chipirón y está muy muy rico.
    Besetes!

    ResponderEliminar
  23. Hola Pili: ¡ Estupendo guiso!. Había perdido tu enlace pero ya estás incorporada a mi lista de Blogs favoritos, dado que tu blog es un espacio para compartir.

    Besos desde La/A Coruña.
    ridente

    ResponderEliminar
  24. ¿Dos personas? De buen comer diría yo, y no me parece justo ya que a mi con un poquito me habría bastado.
    Paisana, espléndido plato.
    Bicos :)

    ResponderEliminar
  25. Me encanta el marmitaco y de salmón seguro que está de vicio, que pinta mas buena.
    Un besín

    ResponderEliminar
  26. me encanta las recetas que haces, son tradicionales y con sustancia y encima !gallegas¡ como me gustan, sigue así y no dejes de asombrarnos porque aunque hace poco que he descubierto tu blog no dejo pasar un día sin verte por lo interesante y sano aunque eso sí lleno de calorías, pero bueno luego una ensaladita para cenar y se compensa. un besito

    ResponderEliminar
  27. Hola Pilar:
    Esta receta me va a venir de maravilla porque el marmitako de atun, en casa, no nos acaba de gustar a nadie. Nos resulta demasiado seco.
    Una pregunta... ¿Que otros pescados van bien para hacer marmitako, quitando el bonito?.
    Te sigo desde casi el primer día que entré en este mundo de los blogs y, aunque casi no dejo comentarios no me pierdo ni una actualización del blog.

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  28. Holaaa, qué riquísimo guiso con salmón!! en casa el salmón solo me gusta a mi, qué rabia porque a veces me muero por platos como este!!
    un besooo

    ResponderEliminar
  29. Mmmmmmm, a mi el marmitako con salmón me encanta!!! Debe ser porque me gusta más este que el atún...
    Saludos, "entreverada"!

    ResponderEliminar
  30. Qué bueno, Pilar. Nunca he hecho marmitako de salmón, pero tiene una pinta que me da que intentaré hacer algo parecido. Te ha quedado de escándalo.
    Un besote,
    LAura

    ResponderEliminar
  31. HOLA PILAR! LA RECETA ESTÁ DE RECHUPETE RIQUÍZIMAAAA!!!!! ME GUSTARIA QUE ME DIJERAS LA RECETA DE SALPICÓN DE MARISCOS. GRACIAS

    ResponderEliminar
  32. Me encanta esta receta, mi padre solía prepararmela y ahora yo lo preparo y el se lleva un tupper! Buenisimo!

    ResponderEliminar
  33. Está buenísimo ese guiso, yo también lo preparo casi idéntico, lo tengo en mi blog.

    Besos

    ResponderEliminar
  34. Lo acabo de hacer y esta buenisimo y con una pinta que es dificil de aguantar hasta la hora de almorzar sin atacarlo jeje!! Muchas gracias!

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.