6 de octubre de 2011

BIZCOCHITOS DE REQUESON (REQUEXO DE TARAMUNDI)

Cuando el pasado mes de abril, asistí a Festa do queixo S.Simón da Costa en Vilalba, aproveché para comprar una serie de productos típicos de la zona (léase fabas de Lourenzá, quesos y dulces varios).

Además de eso, me topé con el requexo de Taramundi (Asturias), que me era totalmente desconocido.  Es un requesón suave, cremoso y ligero elaborado con leche de vaca pasteurizada de forma totalmente artesanal. La cuajada se deja de un día para otro y se desuera con lienzos de forma totalmente tradicional.

Permaneció pocos dias en la nevera, ya que enseguida se me ocurrió preparar estos pastelitos o magdalenas de queso. 
Os puedo asegurar que el resultado es espectacular para quienes, como yo, somos amantes del queso en todas sus variedades. Bizcochitos jugosos y llenos de sabor...

BIZCOCHITOS DE REQUESON

Pastelitos de requeixo-porcion
Ingrs. para  32 unidades

200 grs. azúcar
4 huevos enteros
1/2  vaso de aceite oliva suave
500 grs. de requesón
1 cucharadita de esencia de limón
Granillo de almendra (opcional)

Pastelitos de requeixo-ingrs.
En un bol, ponemos el requesón, la esencia de limón, el azúcar y 4 yemas de huevo (reservamos las claras).

Pastelitos de requeixo-huevos

Batimos el compuesto con las varillas (eléctricas o manuales) hasta mezclar bien. Añadimos el aceite y volvemos a batir.

Pastelitos de requeixo-batir
Agregamos la harina Sta. Rita a la mezcla anterior y volvemos a batir con las varillas hasta que no queden grumos.
Pastelitos de requeixo-harina
Montamos las claras de huevo a punto de nieve. Para que queden perfectas, ayuda mucho añadir a las mismas una pizca de sal.
Pastelitos de requeixo-claras
Añadimos las claras ahora mejor con las varillas manuales para evitar batir en exceso y que se pierda el aire.
Pastelitos de requeixo-añadir claras
Vamos llenando los moldes para magdalenas y las cápsulas hasta la mitad mas o menos. Algunas las cubrí con granillo de almendra para que tuviesen un toque crujiente.
Pastelitos de requeixo-moldes

Pastelitos de requeixo-crocanti
Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 15 minutos.

Una vez hechas, es aconsejable dejarlas enfriar sobre una rejilla. La tentación de comerse alguna así calentita es muy grande......os lo digo con conocimiento de causa !!
Pastelitos de requeixo-hechos

Pastelitos de requeixo-con almendras

(*) NOTA:
Si no encontráis la harina Sta. Rita, podéis sustituirla por otra harina que tenga la levadura incorporada o por harina normal y medio sobrecito de levadura Royal.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

94 comentarios:

  1. Bueníííísimas tienen que estar......Yo tengo un requesón también que me traje de la tierrina y es un poco fuerte para comer así...me voy a animar con esto. Un besín.

    ResponderEliminar
  2. Que ricas y facilitas, supongo que valdra cualquier requezon por que ese no lo conozco. un beso

    ResponderEliminar
  3. Pilar que buenos estos bizcochos...me los apunto!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Tu receta me gusta mucho,con tu permiso te la copio, tienen que estar buenisimas. Besos

    ResponderEliminar
  5. Mmmmh qué buenas! Con ese queso normal que te salgan ricas. Bss

    ResponderEliminar
  6. tienen una vista y una textura estupenda, deben de estar bien ricos ^^

    ResponderEliminar
  7. Ummmmmmmmmmm que pinta, ayer estube buscando recetas para gastar el requeson que tengo, asi que te copio con tu permiso, un saludo

    ResponderEliminar
  8. Una delicia!!!! Me entra hambre solo de ver las fotos!
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Que buena pinta!!!tendre que probarlo.Bss apretaos!!!

    ResponderEliminar
  10. Yo soy amante del queso, de todos ellos! Estos bocaditos se ven fantásticos, con ganas me robaría un par.
    Cariños

    ResponderEliminar
  11. Una receta para pecar a conciencia.
    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Holaa pilar. Cuando fui a asturias este verano, no paramos de probar todo tipo de quesos,que ricos¡¡¡. El taramundi también. Me imagino el sabor de ese bizcocho, menuda pinta tienen, de esos caseros caseros a más no poder mmmmmmmm. Tengo la boca echa agua a estas horas, me lo imagino con un cafelito o calacao,ainsss.Espectacular¡¡
    Un molbesito enorme

    ResponderEliminar
  13. Ufff, cuantas cositas ricas se ven últimamente por aquí. La verdad es que estos bizcochitos deben de estar de vicio!!

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Menudos bocados! Qué delicia! Quién pillara ahora uno de esos con una tacita de café ;)
    Un beso!

    ResponderEliminar
  15. Que ricos seven Pilar. Tomo nota de esta receta aunque imagino que nada tendrá que ver con los productos que tú has empleado, un besote nena.

    ResponderEliminar
  16. me gustan los de granillo de almendra...hace un contraste tan bueno...que ganas de que se termine la dieta!

    ResponderEliminar
  17. Madre, qué pinta!!!
    Voy a hacerlos ahora mismo para los desayunos, me han chiflado!!

    ResponderEliminar
  18. Han de estar de rechupete, tienen una pinta que como dices tiene que costar dejarlos enfriar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  19. Estupendísimos,enamora verlos y deben de saber a gloria con ese requesón asturiano.
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Que buenos deben de estar, y que pena no leer esta receta antes. He pasado unos días en Asturias y hubiera gustado comprar el requesón del que hablas.
    Tengo unas fabes pendiente de guisar ja.

    ResponderEliminar
  21. Muy ricas, por aquí lo llamamos leche recudida, al requesón, y quedan los postres estupendos. Me imagino el saborín de estas magdalenas,te quedaron con una presencia muy buena. Besinos.

    ResponderEliminar
  22. Parecen superesponjosos. Me encanta esa textura que da el requesón. Te han quedado geniales.
    Un beso

    ResponderEliminar
  23. Ummmm que ricos se ven, con el requeson tienen que estar muy esponjosos

    ResponderEliminar
  24. Qué ricos esos biscochos.
    Me llevaba un par de buena gana para el cafecito.
    besitos

    ResponderEliminar
  25. Preciosos Pilar, se antojan muchsímo con solo verlos
    un besote
    Gaby

    ResponderEliminar
  26. qué delicia! con tu permiso me llevo la receta que me encanta el requesón.
    bs!

    ResponderEliminar
  27. Hola,
    trabajo en la barcala, me puedes decir dónde compras la harina y el requesón???
    Tienen tan buena pinta q quiero intentarlo.
    Gracias

    ResponderEliminar
  28. Yo tampoco conocía el requexo de Taramundi del que hablas. Tus bizcochitos me los anoto, que en casa somos verdaderos devoradores de queso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  29. PILAR ...SI QUE ESTAN BUENISIMOS ..los hice con algunos cambios a los tuyos hace 15 dias ..ya me están pidiendo mas ..es que son un vicio ...bsssMARIMI

    ResponderEliminar
  30. Siento que esa lechuza me mira para que no me los robe!!! jajajaja =)
    BESITOS

    ResponderEliminar
  31. ¡¡ Sin palabras !! Me has dejado con la boca abierta, con ganas de meter la mano a través de la pantalla del ordenador.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Riquísimos y sobrosones!!! Yo conozco ese pueblo, estuve en Taramundi hace unos cuantos años y puedo asegurar que allí se come de muerte.
    La mejor fabada y el mejor arroz con leche que he catado en mi vida.
    Asturias tiene algo que la hace especial, igual que tu receta!!!

    Un saludo de una paisana :-)

    ResponderEliminar
  33. me encnatan estos bizcochitos, te los copio que mañana me pongo con ellos, besos

    ResponderEliminar
  34. que buenas !!! nunca las he preparado con requesón, pero tienen una pinta que no se si podré resistirme,

    besotes

    ResponderEliminar
  35. Pilar, tienen una pinta estupenda. Les hincaría el diente ahora mismo.
    Besos

    ResponderEliminar
  36. Que buena pinta, Pilar, tienen que estar muy suaves y jugosos.

    Bicos

    ResponderEliminar
  37. ¡Qué ganas de comerme uno!. Tienen pinta de estar de muerte.
    Buen día

    ResponderEliminar
  38. ummm que buena pinta tienen,seguro que estarian deliciososssss



    Saludos

    ResponderEliminar
  39. Que maravilla Pilar, me encanta el queso, no debo comer mucho porque soy intolerante a la lactosa, pero me gusta tanto que siempre pico, y este me lo apunto,, que me esta tentando, besos guapisima

    ResponderEliminar
  40. Pilar que ricos se ven y mas a estas horas que acabo de terminar la cena y mi cari me está preparando una infusión. Bien me comería yo unos cuantos.
    Un beso

    ResponderEliminar
  41. Que delicia de pastelitos.

    Besos!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  42. Mmmm que buenas! me gusta mucho el queso, seguro que las pruebo

    ResponderEliminar
  43. Que pinta tan buena tienen estos bizcochitos,aunque yo el requesón me lo como mezclado con azúcar ,de pequeña lo comíamos mucho en mi casa , también esta muy rico con miel y nueces.besinos

    ResponderEliminar
  44. Que buenos tienen que estar estos bizcochos,en csa nos encanta el requeixo,hace poco que lo encontre y no lo puedo traer para casa ya que es un vicio,beixiños

    ResponderEliminar
  45. Pilar tienen que estar muy ricos. me gusta el requesón, porque queda muy jugoso y no es nada fuerte. Unos bizcochitos deliciosos!!. Besos

    ResponderEliminar
  46. Enhorabuena por tu blog. Me encantan los bizcochos de requesón y estos tengo que probarlos.
    No obstante, y a modo de sugerencia de presentación, que te parece un poco de nata y unas gotitas de aceite de oliva con café?
    Pruébalo y verás como están deliciosos.

    ResponderEliminar
  47. tienen una pinta para comerselos pero tengo una duda la clara no se incorpora al la masa se añaden montoncitos encima de la masa cuando ya esta repartida en la capsulas?

    ResponderEliminar
  48. Buenísimos, te han quedado geniales para mojar en el cafelito del domingo por la mañana.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  49. Pilar, como todo lo que haces, tienen un aspecto increíble. Me recuerdan a un dulce que hacen en la isla de El Hierro que se llaman "quesadillas" y que están buenísimas. Yo sólo conocía Taramundi por sus cuchillos y el precioso entorno en el que está, ya sé otra cosa. Gracias

    ResponderEliminar
  50. Que cosa más rica... los que has hecho en moldes de silicona te quedaron genial, yo creo que no se usar esos moldes porque me cuecen los bizcochos... Besos

    ResponderEliminar
  51. Se ven realmente muy ricos, yo uso mucho el quark magro, que entiendo viene siendo un queso similar, es muy bajo en grasa y no sienta pesado.
    Estupenda receta, anotada.
    Besos.

    ResponderEliminar
  52. La receta tiene una pinta estupenda!!
    A mí me encanta el requesón, pero no lo he hecho nunca.
    Pilar, ¿podrías darme alguna receta de cómo hacer requesón casero?
    Te escribo de la zona de Asturias.
    Un beso

    ResponderEliminar
  53. ¡Me parecen deliciosos! con tu permiso te los copio.

    Besos

    ResponderEliminar
  54. que buena salida le has dado a los productos, se ve riquísimos

    ResponderEliminar
  55. Una tentación suprema para mí no probar una calentita, jejee, que ricas por favor, Pilar, que no me voy a poder resistir....que me conozco y con lo que me gusta a mí y a Antonio el queso mañana mismo las hago, aunque yo les tendré que poner otro tipo de requesón....

    Un besito!!!

    ResponderEliminar
  56. Profesionales en la cocina como tú, y con estas ricas presentaciones es una pena que no os dediqueis a que se os de más a conocer, con lo que se aprende, exquisita la receta, deberias de tener un programa de radio, televión, prensa, restaurantes o pastelerias, o conferencias para que más gente pudiera aprender y mira que yo doy nombre de los blogs que sigo, que son muchos y que todos los conozco a traves del foro facilisimo. Un abrazo enorme, y espero que la vida te sonria, angelamh.

    ResponderEliminar
  57. Pilar me encanta cuando colocas recetas dulces por que se que no eres mucho de dulce y por lo tanto la receta es seguro una delicia, mil gracias, que tengas un agradable fin de semana.

    ResponderEliminar
  58. Pilar qué ricos. Ya me imagino el saborcito y lo jugosos que tienen que estar. Me encantan estas recetas sencillas con ingredientes fáciles y resultados perfectos.
    Muacs dulces enormes, amiga

    ResponderEliminar
  59. Pues sí que deben estar buenos con el requeson.

    Bicos.

    ResponderEliminar
  60. Seguro que no puedes comer sólo uno, ¡qué pinta tienen!

    ResponderEliminar
  61. hola guapa se ven deliciosos.
    Agarro uno con tu permiso.
    Saludos:
    Olguis.

    ResponderEliminar
  62. ¡Eres una visionaria de la cocina! solo hace falta que te presenten un ingrediente nuevo para que ya lo estés agregando a alguna receta y con ese nombre " bizcochitos de requesón" ya está todo dicho...no hay palabras!!!

    ResponderEliminar
  63. Pilar, tu dirás que tienes pocas recetas dulces en tu blog, pero las que tienes son extraordinarias.
    Me encantado estos bizcochos, seguro que son muy jugosos. Me apunto la receta.

    Un besito,

    ResponderEliminar
  64. Qué pinta tan rica, me encantan!

    besos

    ResponderEliminar
  65. Que pinta que tienen.
    Ademas explicado con todo detalle.
    Muchas gracias por compartir la receta, la pondre en practica dentro de poco.

    ResponderEliminar
  66. que buena pinta pilar,me parecen ideales para el desayuno
    un abrazo,belen

    ResponderEliminar
  67. Hola Pilar. Por si mañana no puedo visitarte te mando desde aquí mi más sincera felicitación por tu santo. Que pases un día inolvidable y que lo disfrutes junto a tu familia.
    Estos bizcochitos tienen que estar sencillamente deliciosos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  68. En primer lugar quería Felicitarte, guapetona.

    Y de paso decirte que estos bizcochitos tienenuna pinta estupenda.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  69. Que buenasssssssssss, me llevaba un par ahora mismo.
    Besos

    ResponderEliminar
  70. Madre miaaaa, pero que cosa mas rica, una pena que estemos tan lejos porque uno de esos para merendar seria ideal.....Besitos.

    ResponderEliminar
  71. Buenísimos estos bizcochitos, como todo lo que haces!!! Felicidades y un beso!!

    ResponderEliminar
  72. espectacular que magdalenitas más ricas hum!!!!! saluditos!!!

    ResponderEliminar
  73. Enhorabuena por la receta y por todo tu blog, es genial. Me hago super seguidora tuya ya que hay muchisimas cosas interesantes en el.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  74. Cachis! Tenía tantas ganas de hacer la receta que no lei la nota final y sin levadura que los hice! Algo apelmazados pero el sabor mu rico. Gracias por la receta!

    ResponderEliminar
  75. Pilar!! Felicidades tocaya!!. Con un día de retraso pero la primera del próximo año.
    Besicos mañicos.:)))

    ResponderEliminar
  76. Que bueno realizar un paso a paso ! Es mucho mas fácil. Pronto lo probaré Xx

    ResponderEliminar
  77. Sé que llego tarde, pero...
    ¿Queda alguno...?

    ResponderEliminar
  78. Tienen que estar buenísimos!! el requesón me gusta mucho en los postres.
    bicos

    ResponderEliminar
  79. Que esponjosos estos bizcochitos, me los apunto en pendientes, enhorabuena
    besitos

    ResponderEliminar
  80. Me encanta el queso de taramundi pero, ahora que lo pienso, no me doy cuenta de conocer el requesón. A ver si me fijo más la próxima vez que vaya al super.

    La pinta de stos bizcochos es estupenda y, ahora mismo, con un cafetín...mmmmmmm...

    Un besote, mi solete.

    Vamosalculete.

    ResponderEliminar
  81. Que pintaaaaa, esta receta se la paso a mi hija para que la haga (la repostera es ella) .
    Como siempre gracias Pilar por tus recetas .

    Bicosss

    ResponderEliminar
  82. Me encantan tus recetas y a mis hijas las magdalenas, asi que me puse manos a ello y....algo habré hecho mal porque no me subieron se quedaron como sin hacerse por el medio, la harina no era la misma porque no encontré, pero si que tenía levadura. Lo hice como en tu receta y el horno calor arriba y abajo. Se te ocurre que pudo fallar?. De sabor prometen y mucho.
    Gracias por tus maravillosas recetas.Bss.

    ResponderEliminar
  83. Pilar, no lo resisto, te robo la receta. Con lo mucho que me gusta el requesón y lo bonitos que estar los bizcochitos... decididamente tengo que probarlos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  84. Anónimo: ya sabes que cada horno es un mundo, quizá le pusiste mucha temperatura, se hicieron por fuera y quedaron crudos por dentro. Otra posibilidad es la harina, no todas las harinas actúan de la misma manera, unas absorben más los líquidos. La próxima vez, ponle menos harina y baja un poco la temperatura.
    Espero haberte ayudado.
    un biquiño

    ResponderEliminar
  85. A la segunda va la vencida( o es a la tercera?¿?¿?).... el caso es que como tenían muy buen sabor aunque horrorosas y sin subir..y después de tus consejos y cambiando un par de cositas( harina, turbo del horno) han salido fantásticas, altas y riquísimas( tienen un gusto diferente y especial).Muchas gracias por los consejos, por tu trabajo y por ser tan generosa.
    Moitos bicos.

    ResponderEliminar
  86. Ahhhh, casi se me olvida, mis hijas felices y sus compis de clase también porque reparten , claro. Y todavía están en una edad que les brillan los ojitos cuando dicen" las hizo mi MAMA".

    ResponderEliminar
  87. Que excelente receta! muy bien explicada, voy a hacerla aprovechando que van a venir los compañeritos de mis niños de visita...un saludito

    ResponderEliminar
  88. Qué pinta tan buena!! Yo acabo de empezar en la cocina, jajaja, pero me engancharé a tus recetas, que tienen una pinta tremenda.... Eso sí, tiempo al tiempo, que como cuento en mi blog aún soy una cocinillas de pacotilla!! Tomaré nota para cuando tenga más tablas!!

    cocinillasdepacotilla.blogspot.com

    ResponderEliminar
  89. hola! Estos bizcochitos tienen una pinta estupenda y como se me acaba de terminar el bizcocho, mañana los voy a hacer a ver que tal me quedan. Yo también he empezado un blog hace tres semanas. Se llama http://y sihubierasidococinera.blogspot.com.es, me encantaria que lo visitaras. Es muy sencillo todavía y no tengo muchas recetas.
    También tengo una duda, si hago mañana los bizcochitos, ¿puedo poner la receta en mi blog?, por supuesto diciendo de donde he sacado la receta.. Es que soy muy nueva y no tengo ni idea de muchas cosas. Gracias y enhorabuena por tu blog

    ResponderEliminar
  90. Me ha encantado esta receta, yo la he hecho y me han salido buenísimos, el requeson lo he comprado en el supermercado de Mercadona, se venden en tarrinas individuales de 200 grs. y antes de ponerlas al horno les he puesto a la mitad, un puñado de arandanos en cada molde y al resto les he puesto gotas de chocolate, unas 12 en cada una y han salido estupendas.
    Yo he utilizado moldes de aluninio y dentro he puesto el molde de papel más pequeño, y por eso el tiempo de cocción me ha tardado 5 minutos más. Pero de sabor bueníiiisimos.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.