26 de junio de 2012

HELADO DE CEREZAS, NATA Y QUESO PHILADELPHIA (SIN HELADERA)

Hace unos días, que en la carretera del Aeropuerto de Alvedro (A Coruña) podemos encontrarnos con un vendedor ambulante que, procedente del Bierzo (León) viene a vender sus cerezas. Lleva ya muchos años con este negocio y la verdad es que tengo que admitir, que me enteré de sus existencia el año pasado.

Me resultaron tan ricas y jugosas aquellas cerezas, que este año en cuanto supe que estaba "aparcado" frente al aeropuerto, allá que me fuí.

Los precios van desde los 2 € hasta los 6 €. Éstas últimas son "pata negra", directamente se te caen las lagrimas cuando las muerdes.

Pero mi intención era hacer un buen acopio de cerezas maduras para elaborar mermelada, clafoutis e incluso hacer mis pinitos con el helado. Así que me agencié una caja de 10 kilos de cerezas en perfecto estado de maduración por el módico precio de 5€ /caja.

CEREZAS (3)

Y dicho y hecho. Tras darme un atracón de cerezas al natural, pasé a dedicar unas horas a lavar, deshuesar, congelar y cocinar una buena cantidad.

Buscando en internet encontré muchísimas recetas de helado de cerezas. En unos utilizaban yogúr, en otros queso mascarpone, en otros leche condensada....vamos que al final hice un "mix" de recetas y elaboré mi propia versión aún a sabiendas de que mi atrevimiento podría tener un desenlace inesperado... y así fue !! 
Inesperado por lo bueno que está, por su textura y por la facilidad en la elaboración. 

Amenazo con hacer helado de todo lo que se me cruce por el camino...y digo todo!!!

HELADO DE CEREZAS, NATA Y QUESO PHILADELPHIA

Helado de cerezas y Philadelphia (4)

Ingrs.( sale aprox. 1,5 lts.)

600 grs. de cerezas ( 500 + 100 )
1 cucharada de azúcar blanquilla
1 envase de 500 ml. de nata para montar
1 envase de queso Philadelphia Light de 350 grs.
10 (4 + 6) cucharadas de azúcar glas
2 gotas de colorante rojo Dr. Oetker (opcional)

Lavamos muy bien las cerezas y las dejamos escurrir. Les quitamos los huesos( si disponemos de deshuesador mejor) si no, ponemos unos guantes de vinilo o latex y con paciencia y una caña vamos cortando las cerezas y separando los huesos. Lo de lo guantes lo recomiendo porque de lo contrario, os quedarán los dedos y sobre todo debajo de las uñas un colorcito como de venir de plantar patatas...

Hecho ésto, espolvoreamos con la cucharada de azúcar blanquilla y dejamos reposar una media hora. Se formará un almíbar.

Helado de cerezas y Philadelphia (8)

Pasamos 500grs de  cerezas y el amíbar por la picadora y reservamos unos 100 grs. aproximadamente para incorporar luego unos trocitos más grandes.

Helado de cerezas y Philadelphia (11)

Una vez triturado, le añadimos el queso Philadelphia, 4 cucharadas de azúcar glas y batimos con unas varillas.

Helado de cerezas y Philadelphia (13)

Aparte montamos la nata (35% mat.grasa) con las seis cucharadas de azúcar glas restante. Ponemos todo junto y mezclamos con varillas o con la mezcladora eléctrica.

Helado de cerezas y Philadelphia (22)

Llegados a este punto y a pesar de que las cerezas tienen un color magnífico, cuando le agregamos la nata y el queso, pierde bastante color. Así que yo por primera vez y sin que sirva de precedente, utilicé unas gotitas de colorante rojo. Visualmente mejoró bastante.

 Helado de cerezas y Philadelphia (24)

 Helado de cerezas y Philadelphia (27)

Seguidamente agregué las cerezas que tenía reservadas sin triturar, para que encontremos algún tropezón cuando degustemos el helado.

Helado de cerezas y Philadelphia (29)

Como había leído que para congelar el compuesto, lo mejor era un recipiente metálico, despues de hacer un "tetris" con lo que tenía en el congelador, directamente guardé el bol de la mezcladora/amasadora en el congelador.

No las tenía todas conmigo pues temía que algo de "cristalitos" se formasen en mi primera experiencia con el helado, así que tras dos horas de congelación, retiré el bol y lo batí con unas varillas eléctricas durante unos dos/tres minutos. Volví el contendedor al frío y hasta hoy no lo he vuelto a mirar.

Helado de cerezas y Philadelphia (7)

El resultado me gustó, vaya que si me gustó; un helado cremoso, fresco, no excesivamente dulce y con un sabor delicado en el que apenas se percibe el queso.

Helado de cerezas y Philadelphia (5)

Lo que tengo que "agenciarme" es una cuchara para hacer bolas de helado...

Helado de cerezas y Philadelphia (1)



Texto y fotografías: Pilar Martínez © lacocinadelechuza.com

61 comentarios:

  1. Una auténtica delicia, me encantaría meter la cuchara y robarte un poquito.

    ResponderEliminar
  2. Pilarrr, te ha quedado de lujo. Tiene una pinta fantástica, la combinación con el queso y la nata tiene que quedar fantástica , pero creo que el que las cerezas sean de mi tierra también ayuda jaja. Para el año que viene me ves a mí en la carretera del aeropuerto vendiendo mis cerezas , vamos. Las he vendido a 0,52 unas y las mejores de las mejores solo a un euro. Casi me dieron ganas de dejarlas en los árboles.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado esta entrada.
    No tengo heladera, pero sí una caja de cerezas del jerte estupendíiiiiiisimas! Mañana me pondré manos a la obra, a ver si me queda tan rico como a ti. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. RIquisimo te lo pienso copiar. Gracias Celeste.

    ResponderEliminar
  5. Desde luego tiene un aspecto estupendo. Ya verás como le cojas el tranquillo, es una maravilla hacer helados caseros. Respecto a éste, lo único, ¡qué pereza deshuesar las cerezas! pero desde luego seguro que merece la pena. Además cuando ves que te salen bien te vas animando y haciendo de un montón de variedades. Y siempre tienes de algún sabor en el congelador. Un saludo. Esperanza.

    ResponderEliminar
  6. hola!
    me encanta esta receta, yo nunca he probado a hacer helado, pero creo que este fin de semana probaré tu receta.
    Carmen
    http://cariquecenamoshoy.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  7. Uy Pilar, no se si yo quitando huesos dejaría alguna cereza para el helado, jeje, yo creo que me las zamparía enteras, sobre todo porque vaya pinta de sanas que tienen...y el helado ha quedado fantástico, me ha encantado lo de tu tetris, yo ni con tetris consigo meter un cacharro más en el congelador, jejej

    Un besito!!

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué delicia!. Además apetece muchísimo con estos calores.
    Buen día

    ResponderEliminar
  9. La verdad es que tiene muy buena pinta, me voy a apuntar la receta a ver si me animo un día de estos :)

    ResponderEliminar
  10. Que delicia de helado y dices que es la primera experiencia, madre mia si se ve genial.Un beso

    ResponderEliminar
  11. Eres una autentica creadora en la cocina Pilar!! siempre mejoras las recetas, que maravilla de don tienes!! :)

    ResponderEliminar
  12. Genial la receta y el toque del queso; lo que realmente flipo es el precio, ya que aquí el kilo sale a 7 euros,pero no por ello voy a intentarlo.Saludos

    ResponderEliminar
  13. que envidia de precios para las cerezas. el otro día pagué 3 euros por medio kilo y seguro que no estaban ni la mitad de buenas.
    y el helado tiene una pinta fantástica, seguro que estaba riquísimo.
    besos!

    ResponderEliminar
  14. Madre mía Pilar, me parece que roza lo pornográfico :), te ha quedado de 10! y el colorante le va de maravilla. Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Se ve deliciosoooooooooooooo Pilar, a mi hija le encanta el queso crema así que imaginate si le preparo esta delicia, mil gracias besitos.

    ResponderEliminar
  16. ummmm pero que rico helado, me llevo un par de bolas

    ResponderEliminar
  17. Se ve delicioso,yo hago muchos helados así que me guardo la receta.besinos

    ResponderEliminar
  18. Una receta de helado perfecta para combatir el calor, y en cuanto a las cerezas del vendedor, ya me gustaría vivir cerca de tu casa para poder degustar esta maravilla!

    ResponderEliminar
  19. ANDO COM MUITA VONTADE DE FAZER E ESTA RECEITA É PERFEITA.
    ESTA FANTÁSTICO.
    BJS

    ResponderEliminar
  20. Querida me lo llevo¡¡¡¡¡¡puesto que es la fruta por excelencia en mi casa esta es otra manera de degustarla ,y el color (sin que sirva de precedente) muy de moda.jjejejejmañana mismo lo hago

    ResponderEliminar
  21. Rico, riquísimo hasta decir basta ... Me anoto la receta y la probaré sin duda ;)

    ResponderEliminar
  22. HOLA PILAR!! UN HELADO DE LUJO, FÍJATE QUE YO NO ERA DE HACER HELADO, PERO ESTOY EMPEZANDO A CAER EN LA TENTACIÓN, AUNQUE AQUÍ ES INVIERNO EN CHILE, IGUAL SE COMEN Y LA FAMILIA LOS APRECIA, CLARO QUE LO QUE NO VOY A CONSEGUIR SON LAS CEREZAS, VOY A TENER QUE ESPERAR PARA ESO, PERO ME GUSTÓ LA IDEA DE INCORPORAR QUESO PHILADELPHIA, TE COMENTO QUE HICE UNOS CON LECHE CONDENSADA Y QUEDARON MUY BUENOS. BESITOS

    ResponderEliminar
  23. Sin duda te ha quedado delicioso!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  24. Hola, que pintaza tiene el helado, me encanta, ha sido leerlo y pensar en comprar el queso, la nata y las cerezas.
    Pensaba que sin heladera no saldría bien.
    Muchas gracias por tus ideas, todas las podemos hacer en casa y eso se agradece mucho.
    Laura,

    ResponderEliminar
  25. Pues para ser la 1º vez parece de heladería y encima compraste 10 kg a 5€???? si me cuestan a mi 1 kg 3.50€?....
    Increíble.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  26. Una auténtica delicia este helado.
    El queso tipo philadelphia suele ser muy agradecido para darle textura al helado y con cerezas de calidad, ni te cuento :o)
    Besos,
    palmira

    ResponderEliminar
  27. Tiene una pinta excelente!! Si quieres evitar que se cristalice el helado tan sólo debes añadir un par de cuharadas de azúcar invertido o de miel....a mí me funciona!! Un saludo!

    ResponderEliminar
  28. Me muero por una bolita de este helado! Qué rico, Pilar, Yo quiero! con lo que me gustan los helados de fruta, madre mía!!!!

    Un besote

    ResponderEliminar
  29. El otro lo vimos en el facebook y estabamos esperando la receta...me encanta y me la llevo...!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  30. La idea es genial y la pinta estupenda,de las cerezas que decirte....soy del Bierzo.Bss apretaos!!!!

    ResponderEliminar
  31. Qué delicia!! Gracias por compartirla! Saludos, Metal Industria

    ResponderEliminar
  32. Pues a mi me gusta así, en plan rustico, se ve como más casero, tiene una pinta estupenda, te copio la receta aahora mismo, tengo un montón de cerezas pidiendome a gritos que haga algo con ellas. Besos

    ResponderEliminar
  33. expectacular, tiene una pinta tremenda, seguro que pruebo a hacerlo. Gracias

    ResponderEliminar
  34. Fantástico Pilar, una verdadera delicia!

    ResponderEliminar
  35. Pero qué pinta! Me encanta el color y la textura. Qué pena que estemos tan lejos y no pueda robarte un poquito.

    ResponderEliminar
  36. Yo también hago el helado de cerezas, más o menos como tu y queda buenísimo. A ti te ha quedado genial, disfrútalo jaja. Besos Ana

    ResponderEliminar
  37. cocinaconmuchoamor27 de junio de 2012, 21:31

    Me gusta tu helado y sobre todo lo fácil que parece el hacerlo. Si encima está tan bueno como dices, casi que, voy corriendo a comprar los ingredientes. Saludos

    ResponderEliminar
  38. Pilar, te iba a dejar el comentario el otro dia pero no me dejo!asi que te lo dejo ahora, me encanta tu helado. tiene una textura increible, y si que es verdad que no es necesaria heladera...la tengo y apenas la uso.....:) iré al aeropuerto a por cerezas de esas, hace descuento por ser amigas=?un besitoooo

    ResponderEliminar
  39. Sin heladera, genial!!! ya te dire que tal me queda :D
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  40. Pilar, qué receta más buena! La verdad es que el colorante le da el punto bonito, pero vamos, rico tiene que estar un rato. Yo tengo la cuchara para el helado, pero soy una inútil, no sé utilizarla. Te escucho el domingo, jeje. Besos!

    ResponderEliminar
  41. Hola, acabo de encontrar tu blog y voy a darme un paseo por el a ver que encuentro...el helado se ve buenisimo,a si estoy yo, haciendo pruebas con los helados,me encantan las cerezas y tu helado se ve genial

    ResponderEliminar
  42. Ummm que rica sugerencia!!
    Yo en estos dias ando como loca con mi heladora del Lidl, así que seguro te copieteo esta recetilla.
    Saluditosssssssss

    ResponderEliminar
  43. Hola Pilar; ....pero quien se puede resistir a este delicioso helado y super natural, solo tiene un problema"la nata", se puede sustituir por yogur light????, nena, estoy como una bola y ya no puedo decir un día es un día, sorbetes hago, pero un heladito....pod favod. Besitos

    ResponderEliminar
  44. QUE PINTA!!!!!!!!!!!
    :)

    ResponderEliminar
  45. Estoy muy entusiasmada con èsta receta ,es la primera vez que prepararè helado(toda mi vida he querido aprender a hacerlo)mayormente la primera vez no es que las cosas salen tan bien pero voy a perseverar,Optima receta.Teresa J.

    ResponderEliminar
  46. Me encanta, lo estoy haciendo ahora mismo con cerezas negras y está quedando con una pintaca de muerte ^^ Te nombraré cuando suba mi versión al FB o al blog, con tu permiso ;)
    Por cierto que la receta, tal cual,la he visto en http://www.tuberecetas.com/helado-de-cerezas-nata-y-queso-philadelphia-sin-heladera
    Si que es cierto que nombran la propiedad del texto y fotos...

    ResponderEliminar
  47. Mil gracias por esta deliciosa receta que has compartido. Yo la he preparado teniendo en cuenta el paso a paso que tú indicas, Es la primera vez que preparo helado y fue todo un éxito. Sólo tengo una pregunta: ya está terminando la temporada de las cerezas, por favor me puedes sugerir otra fruta para hacer esta receta y que sea igual de deliciosa. Gracias por tu blog…. Un fuerte abrazo…!!!

    ResponderEliminar
  48. Hola me ecanta este blog y todo lo que hace la cocina de la lechuza creo qu es de los mejores blogs de cocina, pero las cerezas deberian de comprarse en las tiendas especializadas ya que esa gente paga sus impusestos y las exigencias de sanidad cosa que estos ambulantes no hacen ni siquiera tienen frio para conservarlas, estan alli todo el dia al calor

    ResponderEliminar
  49. Gracias Pilarica, se ve que esta delicioso. Le voy a hacer este helado a mi esposa kikis y ojala se lleve una sorpresa agradable. Un cordial saludo desde Las Pachucas, en México.

    ResponderEliminar
  50. ¡¡¡Buenísimo!!! Esto lo digo sin probarlo, yo creo que si lo pruebo ya no podría decir nada, estaría en la gloria. Me encantan los helados, es algo que tomo tanto en verano como en invierno. Los de frutas me gustan especialmente, pero nunca me he atrevido a hacerlos, por lo mismo que tu dices, por el miedo que salgan muchos cristales y no tenga la cremosidad de un buen helado. Viendo como te salió, tendré que probar a ver si me acerco algo a lo que hiceste tú.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  51. ¡Me encaaaannnntaaaaa!
    Tengo una heladera que está diciéndome "estrename" y te prometo que como encuentre unas buenas cerezas (pena no estar por a terriña) lo primero que haré es utilizar tu misma receta ¡Prometido!
    Un beso

    ResponderEliminar
  52. Qué pinta tiene!Las cerezas me encantan.Lo haré para probarlo.Saludos

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.