21 de diciembre de 2013

TARTA DE QUESO (CHEESECAKE); RECETA MEJORADA

Esta será la última receta que publique hasta después de la navidad. La tengo pendiente desde hace un par de semanas, mas o menos.
Es la clásica tarta de queso (cheesecake) que gusta a todo el mundo. Existen muchas variantes, pero la base sigue siendo la misma; un queso tipo crema, unos huevos, nata, una base de galletas y al horno.
Y es, precisamente, en la variedad de tipos de queso que se pueden utilizar, dónde radica el éxito de esta tarta.
Tengo publicadas dos versiones, esta tarta de queso con mascarpone y esta tarta New York Cheesecake con queso quark. Tanto la una como la otra, son deliciosas y cremosas.

En esta nueva versión mejorada el queso que utilicé fue un requesón de la firma gallega Lorán. Suave, cremoso y de sabor intenso. Ideal para untar(sustituyendo a la mantequilla) en las tostadas del desayuno con un pelín de mermelada.

 2

Pero igualmente perfecto para postres. Es de ese tipo de productos que tenemos delante de las narices desde hace años y a los que no prestamos mucha atención. Nos dejamos muchas veces impresionar con quesos de importación cuando tenemos en nuestro país variedades estupendas, aptas para todo tipo de recetas.
Por otro lado, era la ocasión perfecta para probar mi nueva batidora eléctrica de varillas de la firma ELMA. Ideal para preparar estas mezclas sin esfuerzo ninguno.
2-IMG_9963

Y dicho esto, paso a explicar la receta, que por cierto hice por la mañana y duró un suspiro...

TARTA DE QUESO 

 CHEESECAKE (15)

CHEESECAKE (29)

 CHEESECAKE (4)
 
Ingrs. para molde de 26 cms.Ø

2 tarrinas de Requesón Lorán de 250 grs. c/u
250 grs. de nata sin montar 35 % m.g.
3 huevos enteros
1 yogúr de limón
100 grs. de azúcar
3 cucharadas soperas de harina de trigo normal

para la base:
100 grs. de mantequilla fundida
200 grs. de galletas tostadas

Primero mezclamos los ingredientes de la base. Yo mezclo todo con una cuchara sopera. Cuando presiono contra el bol y veo que se compacta, la paso al molde que previamente protejo con un papel de horno.
CHEESECAKE (3)

En esta ocasión, además de la base, cubrí hasta la mitad del borde del molde.

En un bol, puse el resto de los ingredientes. No sigo ningún orden, voy poniendo todo junto y luego lo bato. 
 CHEESECAKE (12)

Hasta ahora utilizaba las varillas manuales y a veces la batidora. Cuando utilizaba la batidora (con cuchillas) se formaba mucha espuma y la masa cogía mucho aire y este es un detalle que tenemos que evitar para que se formen grietas en la superficie de la tarta una vez horneada.
 CHEESECAKE (22)

Una vez esté todo integrado, vertemos el resultado en el molde y sobre la base de galletas.

Llevamos a horno precalentado a 170ºC durante unos 45-50 minutos con calor arriba y abajo y ventilador. 
 CHEESECAKE (24)

Pasada la primera media hora, podemos comprobar la cocción de la tarta agitando ligeramente el molde. Si se mueve mucho, dejamos un poquito más. El momento perfecto es cuando agitamos la tarta y solamente tiembla en la parte central. 
En este momento apagamos el horno y abrimos la puerta un poco, pero dejamos la tarta dentro. Así irá enfriando poco a poco, no cuarteará la superficie y terminará de hacerse.

 CHEESECAKE (26)

A los 15 minutos, retiramos la tarta del horno y dejamos que enfríe totalmente antes de desmoldar.

CHEESECAKE (36)
Yo no soy partidaria de meter la tarta de queso en el frigorífico. El frío disfraza el sabor del queso. Así que normalmente la dejo enfriar en la cocina (sin cubrir).

Os garantizo que si segúis estas indicaciones, os saldrá una tarta de queso super cremosa y no ese mazacote duro y seco que nos dan a veces. Palabra de Lechuza!

 CHEESECAKE (23)

 CHEESECAKE (2)

 CHEESECAKE (6)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

23 comentarios:

  1. te pille una errata, tambien eres humana, jejeje saludos

    ResponderEliminar
  2. gm: jajaja pues sinceramente lo hice sin darme cuenta. ya lo he corregido, al menos la que encontré, quizá pueda haber más...una no es infalible!! Digo que lo hice sin darme cuenta, porque hace poco "amenacé" con dejar erratas a ver cuanta gente leía el post completo ;) Graciñas, un bico

    ResponderEliminar
  3. Mejorada y inmejorable! ! Con la buenísima pinta qué tiene debe de estar genial!
    Felices Fiestas! Besos

    ResponderEliminar
  4. Me encantan las tartas de queso, te ha quedado perfecta.
    besos,

    ResponderEliminar
  5. La tarta de queso es una de mis favoritas y el gran hallazgo de mi vida, cuando allá por los años 70 viajé a Inglaterra. Me traje la receta e impresionaba cuando la hacia para invitar a mis amigas. Ahora hace bastantes años que no la hago pero creo que voy a volver a ello, sobre todo ayudada por esa batidora tan estupena que nos anuncias porque empiezo ya a cansarme de batir a mano.

    Querida Pilar, aprovecho para desarte una feliz Navidad y que sigas cosechando éxitos para el 2014.
    ¿Para cuando un libro con tus recetas? Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  6. ADORO LAS TARTAS DE QUESO! Creo que es el postre estrella de mi casa, nunca falla.
    Tengo que probarlo con ese tipo de requeson.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola, me llevo un buen trozo de la tarta...me encantan.
    Y te quedó genial.
    Tengo que comprarme una batidora como la tuya...llevo tiempo pensando en ella ...se la pediré a Papá Noel...jajaja.
    Felices Fiestas y 2014
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Me gustan todas las tartas de queso, al menos las que he probado, y puedo asegurar que han sido muchas; así que estoy segura que esta no me drefaudará.
    Además tiene un colorcillo que apetece nada más verla.
    Mil gracias por tus recetas.

    ResponderEliminar
  9. Pilar ya se ve en el corte lo esponjosa y buena que esta, bikiños guapa y FELICES FIESTAS

    ResponderEliminar
  10. yo tambien la tengo! va bien verdad?! que rico te ha quedado la tarta! Un beso y buenas fiestas!!!

    ResponderEliminar
  11. Felices fiestas y gracias por tus recetas.

    ResponderEliminar
  12. Yo haré otra receta,pero será el postre de estas fiestas.¡Felices Fiestas!

    ResponderEliminar
  13. Pilarcita!!he pasado por tu kitchen, para desearte unas felices fiestas!!!!y me encuentro con esta super tarta!!!:) mmm!!me encanta ese requeson, me lo como a cucharadas!!!! siempre tengo en la nevera, y lo uso mucho para hacer canelones, mezclo el queso con espinacas!!ñamm!!

    Me quedo con la idea apra hacer otra tarta de queso!un besote enorme!!!muaa!

    ResponderEliminar
  14. perfecta esta tarta y tus consejos me han gustado mucho, tomo buena nota

    ResponderEliminar
  15. Me encanta cómo te ha quedado, un corte perfecto. Felices fiestas!

    ResponderEliminar
  16. Hola, Pilar!
    Vengo a felicitarte las fiestas y a desearte lo mejor en el próximo año ya a punto de comenzar.
    Un fuerte abrazo!

    (la tarta, impresionante, te ha quedado de lujo, con lo que me gustan las tartas de queso!)

    ResponderEliminar
  17. Gracias Pilar.
    Feliz año nuevo.
    Un beso, Nat

    ResponderEliminar
  18. Hola Pilar!
    Acabo de reproducir en casa tu receta y ha sido todo un éxito. Queda bueniisima, muchas gracias por tus recetas y feliz año nuevo.

    ResponderEliminar
  19. Vaya pintaza!!!! Me podrías decir si la base la puedo poner de pasta brisa? Yo tengo queso quark q me han regalado, supingo q valdrá igual verdad?. Gracias y un saludo!

    ResponderEliminar
  20. Mayte: perfectamente puedes sustituir la base por una pasta brisa o un hojaldre, a tu gusto. un saludo

    ResponderEliminar
  21. Muchas gracias!. Ahora... manos a la obra!

    ResponderEliminar
  22. Me ha recordado mucho a una que haciamos en casa con Speisiquark ( creo que ya no lo venden) e imagino que era queso fresco y punto...nosotros poniamos pasas de corinto enharinadas para que no se fueran al fondo, y le daba un punto diferente delicioso...
    Me guardo tu receta para probar de nuevo....este pecado....jajajaja....:*

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.