27 de mayo de 2010

COCINA BÁSICA : ARROZ BLANCO

Despues de la entrada de espaguetti con salsa de atún, dedicada a los jóvenes que estudian fuera de casa y que se enfrentan por primera vez a los fogones, he creído conveniente publicar esta sencilla receta de arroz blanco que les puede servir de base a otras preparaciones.

A veces nos olvidamos que hay mucha gente que accede a internet para encontrar cositas sencillas. Es el caso de Diego, un joven que me ha escrito en varias ocasiones para pedirme consejos y recetas básicas.

Esta manera de preparar el arroz, me la enseñó mi padre, del que ya os hablé en la receta de los churros. Mi madre y el arroz no se llevaban del todo bien. Cuando no le quedaba duro, se le pasaba y quedaba como un engrudo. Así que para poder tomar un arroz en su punto, o lo hacía él, o nos explicaba cómo se hacía.

Espero que si mi madre lee esto, no lo tome a mal. Nunca le gustó el arroz y la cocina tampoco era su fuerte, creo que por eso no ponía todo su empeño en hacerlo bien....

ARROZ BLANCO( y algo más)

Arroz -detalle cerca

Para 2 personas

200 grs. arroz corto (tipo bomba)
1 litro de agua hirviendo (aprox.)
1 diente de ajo
sal
1 cucharada de aceite de oliva

En una cacerola ponemos el aceite de oliva y el ajo pelado y cortado en rodajas. Doramos sin que se queme.
Añadimos el arroz y revolvemos hasta que los granos de impregnen con el aceite. Si no tenemos báscula, llenamos una taza de desayuno y medimos una taza para cada dos. Luego medimos dos partes de agua por cada una de arroz.

Arroz cubana-dorar arroz otra

Inmediatamente añadimos el agua caliente y salamos. Revolvemos.

Arroz cubana-añadir + agua

En cuanto empiece a hervir, dejamos 5 minutos a fuego fuerte. Pasado este tiempo, le bajamos el fuego al mínimo y lo dejamos cocer destapado unos 15 minutos más.

Arroz cubana-cociendo

No es conveniente revolver el arroz mientras está cociendo.

Uno de los aspecto más importantes en el que mi padre insistía, era que para saber si el arroz estaba bien hecho, éste debía acabar con "hoyuelos".

Arroz cubana-corto hecho

Luego, podemos freir unos pimientos de Padrón, unos huevos caseros y bañar el arroz con unas cucharadas de tomate casero. y tendremos una comida completa.

Pimientos padron-friendo

Arroz cubana-friendo huevo

Arroz cubana-fuente 2

63 comentarios:

  1. Tienes toda la razón, muchas veces cuando subo un plato pienso: que ridiculo hago, pero luego rectifico inmediatamente y pienso pués igual ayudo a alguien a hacerlo.
    Todo el mundo no nace sabiendo.
    Te queda perfecto, el detalle de los hoyuelos buenisimo.
    El plato genial, riquisimo, de los de toda la vida. ¡¡Y que piquen los pimientitos, me encantan!!
    Besiños

    ResponderEliminar
  2. Estupenda leccion, es verdad que hay muchos jovenes que preguntan, yo empece mi blog por mis hijos que estaban los tres lejos de casa, mi hijo mayor (que es el informatico) fue el que me metio en esto, para que metiera recetas que ellos querian, asi que cualquier cosa por muy basica que sea, a ellos les viene muy bien, besos guapa

    ResponderEliminar
  3. Pues si que es verdad a veces se busca las cosas mas faciles de hacer...yo el otro dia busque como hacer arroz con leche...asi que...la verdad esque tienes una forma muy distinta de la mia de hacer arroz blanco, pero las dos salen bien por lo que veo!ay...arroz cn huevos fritos y tomate..que perdicion eh!un besote

    ResponderEliminar
  4. Te cuento, mi comida de estudiante, no fueron precisamente los famosos espaguetis con atún, de todos los estdiantes, que también los hice, mi comida preferida era arroz blanco con huevo cocido y atún, todo mezclado. Aún lo he comido hoy. El arroz blanco creo que lo como hasta sin sal, me encanta. Probaré a hacerlo como tú que me tiene que gustar mucho, ya sin nada más, pero con esos piemientitos y el huevito frito ya es manjar.
    Biquiños

    ResponderEliminar
  5. Cuanta falta me hubiese hecho esto!
    Recuerdo en mi epoca de estudiante que compàrtiamos piso 4 chicas ufff menudas haciamos lentejas-cemento,arroz pegado etc etc.Muchas personas verán la solucion con esto.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. ummnn q rico lechu!! pero el arroz tampoco es mi fuerte, cuando no se me queda duro se me pasa.. pero lo como igual me encanta el arroz .. un saludito de una cantabra!!!

    ResponderEliminar
  7. Parece fácil hacer un arroz herido, pero no lo es en absoluto.
    Magnifica idea la de poner la receta. Más de una te lo agradecemos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Una explicación muy oportuna, especialmente para los que como dices no han tenido ocasión de ponerse un rato a cocinar. Con este plato quedarían como reyes.
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Me encanta lo de los hoyuelos, jajaja, tu padre tiene toda la razón...

    Pues mira, y te lo digo en serio. Tomo muy buena nota de esta receta porque aunque soy bueno en arroces y paellas, risottos y postres de arroz, con leche, con naranja, etc, el arroz blanco, por más que me sale bueno, no lo termino de bordar, así que seguiré tus instrucciones, a ver si lo consigo bien, porque mira que me gusta así, (con el "y algo más, " jajaja)

    Un beso grande Pilar

    ResponderEliminar
  10. ¿Tú sabes que en nuestro cumpleaños mi madre siempre nos deja elegir qué es lo que queremos comer y yo, desde hace 27 años, siempre pido arroz a la cubana? Lo que me gusta a mí el huevo frito con arroz y tomate, no lo sabe nadie!

    ResponderEliminar
  11. Me parece una idea genial publicar estos tutoriales para gente que empieza a cocinar, Pilar. Aparte que te ha quedado un platazo de lujo!!!! Un besito!

    ResponderEliminar
  12. Que platazo más bueno!! :D
    Me lo pido para cenar!! Eso si, te puedes quedar con uno de los huevos, que dos para mi son muchos!! jijijiji

    El arroz blanco lo suele hacer en casa Mr. Chef y la verdad es que lo borda! :)

    Muchas gracias Pilar por tus recetas! :D

    ResponderEliminar
  13. Un plato completo y riquísimo, me encanta.
    Besos

    ResponderEliminar
  14. Hola Pilar hace tiempo que te sigo pero es la primera vez que te escribo. En mi casa nos encanta el arroz sólo que utilizamos el vaporizado de grano largo, el bomba lo utilizo para que no me quede seco, nunca lo he hecho en blanco. El otro día hice un pedido de harinas de la marca que recomiendas, me las trajeron a casa y me regalaron dos tarrinas, muy amables
    Bueno un saludo

    ResponderEliminar
  15. Muy bueno, Pilar, yo también hace rato tengo en mente a las personas que se están iniciando. Te felicito.
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  16. Un plato que aunque sea sencillo, creo que a más de una nos recuerda nuestra infancia y lo bueno que está. Espero que alguno de estos pimientos pique un poco,últimamente no pica ni uno.
    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Me parece fantástico que publiques este plato hay muchas personas que le da pánico entrar en la cocina y con tú ayuda le facilitas el cocinar un arroz blanco ttan sencillo te felicito genial , genial . besitos pilar.

    ResponderEliminar
  18. Este palto es uno de mis preferidos, el aroz blanco me encanta.
    Que ricoooooo¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  19. Lo hago casi igual que tú, pero le pongo media cebolla que luego le quito.
    Los pimientos¡¡¡ de morir¡¡¡

    ResponderEliminar
  20. Pilar haces el arroz igual que yo. No sabía lo de los hoyuelos y esos pimientos de padrón me han metido una envidia... Que ganas tengo ya de comerlos. Uno de mis platos favoritos, huevos con arroz blanco y unos pimientitos de padrón!!
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  21. Arroz blanco, creo que era de las pocas cosas que sabía cocinar bien mi mamá. Pero se tardó demasiados años, casi 20.

    Lo que me parece raro de tu arroz es que no indicaste lavarlo, acá se tiene que enjuagar varias veces porque si no se bate, tiene mucho almidón.

    Bien por las recetas básicas.
    QUé lindos chiles, ¿y no pican Pilar?

    un beso

    ResponderEliminar
  22. El arroz blanco es un básico que todo el mundo debería saber hacer. Yo tengo pendiente de subir la receta de mi madre, pero desde luego es fundamental en el recetario de mi familia. Lo hacemos igual, pero con un poco más de agua, en la proporción de el doble + una tazas de agua, que de arroz. Y además este arroz no se pasa nunca....
    Que bueno ese huevo frito... cómo me gustan... y los pimientitos, y el tomate casero... por favor, que gran plato!!!
    Y también me han gustado mucho las tartaletas de chocolate. No conozco esa masa, pero tienen que estar deliciosas. El punto de la mandarina creo que es perfecto.
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  23. Niña, que platazo!!
    Tu sabes que mi hija pequeña cena todas las noches un arroz blanco???
    con lo que sea, pero arroz blanco.

    Un beso gallega

    ResponderEliminar
  24. Carmen: Al no revolver el arroz mientras cuece, éste no suelta el almidón que contiene.un biquiño

    ResponderEliminar
  25. Pilar es un básico que cómo tú bien dices no todo el mundo sabe hacer, has tenido una gran idea con esta entrada. Me apunto lo de los hoyuelos no lo sabía!! siempre se aprende algo nuevo...
    un besito!

    ResponderEliminar
  26. Receta clásica y sencilla pero tannnnnnnnn rica. Me encanta como lo has acompañado, qué añoranzas...

    Besos.

    ResponderEliminar
  27. Lo báscio, es lo básico, no se puede empezar una casa por el tejado y si no sabémos hacer lo más sencillo estamos perdidos.
    Buena receta!!!

    Besos

    ResponderEliminar
  28. Lechu, yo hago el arroz exactamente como tú (o tu padre, jejeje), doy fe de que queda en su punto y delicioso.

    Un besote.

    Lau.

    ResponderEliminar
  29. Un paso a paso estupendo y que seguro viene bien a mucha gente.
    Un plato riquísimo y con esos pimientos ya nio te cuento.

    besitos y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  30. Tienes razón en que muchas veces damos por entendido cosas que las que tenemos costumbre de cocinar entendemos o sobreentendemos, pero la gente que precisamente consulta internet porque no tiene mucha idea de la cocina pues se pierde. Yo suelo dar bastantes explicaciones, porque siempre que pongo una receta pienso en mi hermana pequeña y mi sobrina, que son las que más cosas de cocina me suelen consultar. A todo esto el plato aunque sencillo, no tiene nada que envidiarle a otros más complicados. Un beso.

    ResponderEliminar
  31. vaya un plato combinado que nos has hecho..sensacional..y gracias por compartir estos secretos

    ResponderEliminar
  32. Pilar, un lujazo de técnica y receta. Lo de los hoyuelos nunca me había fijado pero sabemos que ocurre. Con ese huevo, ese tomate, esos pimientos..... Escandaloso.

    Un 10 a este tipo de post, que además sé que haces de vez en cuando y no sólo te agradecen gente como Diego, si no todos nosotros.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  33. Muy buena idea Pilar... tienes razón, muchísimas personas entran a Internet buscando tips de cocina y recetas sencillas y básicas... yo soy una de las que el arroz nunca le queda bien, jiji... así que esta entrada me viene como anilla al dedo... por eso hago pan, :D
    beso guapa, y feliz fin de semana!

    ResponderEliminar
  34. Pilar cuantos dias ehh me acabo de dar cuenta que tienes el record de seguidores, más de 800....jejeje eso sólo tiene un porqué... y es el arte que llevas dentro ;)

    Besos y feliz finde!
    Ana de: 5 sentidos en la cocina

    ResponderEliminar
  35. es genial Pilar... hacen falta entradas asi. besos y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  36. Es cierto que el arroz blanco es básico y sencillo, pero para los que esta recién aprendiendo a cocinar es muy esencial esta entrada, y con cuanta cosas se puede acompañar este arroz...son innumerables.

    Fabuloso plato el que preparaste!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  37. La verdad es que el plato es fácil y que has presentado de forma maravillosa...

    la verdad es que mi blog es de cocina muy "básica" y a veces, cuando paso por vuestros blogs digo... uppss, que hago por aquí.... Pero siempre pienso que quizá a alguien le sirva mi cocina "sencilla"...

    Besots

    ResponderEliminar
  38. Un plato sencillo, pero a veces te apetece mas que la mejor langosta.
    Besos

    ResponderEliminar
  39. QUe buena pinta y que buena presentacion!! Yo lo hago igual, a veces con ajo, otras con un pelin de cebolla, pero le cojo el puntito, porque me gusta mucho cocinar . Mi madre me ha enseñado todo lo que se. Y además tenemos una forma muy parecida de cocinar,tanto en los platos como en la forma de elaborarlos por eso me encanta tu blog y tu cocina. Aunque a mi me falta mucho para llgar a tu nivel.
    Besos!!

    ResponderEliminar
  40. Todo bien anotadito socia. Da gusto venir aquí, aprender y largarte con ganas de cocinar lo que has visto. Hace siglos que no como arroz a la cubana. Gracias por la idea y la clase. Un abrazo

    ResponderEliminar
  41. En casa hacemos arroz blanco con cierta frecuencia. Es muy socorrido para resolver en poco tiempo y fácilmente una cena de familia. Nosotros últimante utilizamos arroz Bastmani que le da un aroma muy agradable y siempre se resiste mas a quedar apelmazado como ocurre con arroces bomba o mas glutinosos. Como al arroz blanco no se le pone mucho aceite tiene esa tendencia a pegarse que no tiene por ejemplo una paella bien hecha.
    Es un clásico acompañarlo con salsa de tomate casera, huevo frito y salchichas. Tu receta me parece perfecta, y los pimientos de Padrón una delicia más allá de mi alcance por desgracia.

    Saludos,

    Cuchillero

    ResponderEliminar
  42. Ummmmmmmm ricoooooo ricooooooo ,un plato muy completito si señooo, te ha quedado divinooooo.
    Yo tambien hago asi el arroz blanco ,era como lo hacia mi abuela ,eso si no sabia lo de los oyuelos yo lo tengo 15 minutos al fuego y luego lo dejo reposar tapado con un paño 5 minutos y listo.
    Bicos mil y feli finde wapa.

    ResponderEliminar
  43. Pilar, parece fácil pero no lo es, conseguir el punto al arroz blanco siempre me lleva loca, sin embargo mi hija con 16 años lo hace perfecto, ni duro ni pasado, ella ya se ha convertido en la encargada de hacer el arroz, hoy mismo a comido este arroz acompañado de una hamburguesa que tambien se prepara ella, lo lleva en los genes el gusto por la cocina. El arroz un alimento básico que cuantas vidas salva y lo agradecido que es, te soluciona una comida en un momento. Este plato es una obra de arte, de los que a mi me gustan.
    Un beso muy grande y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  44. Muy bien por esta entrada básica pero no por eso menos buena ese plato para mi es un manjar que buenooooo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  45. Saludos!! tienes toda la razón a mi también me llegan emails pidiendo recetas y consejos... es como dice mi marido no debemos suponer que todos nacen con el arte por la cocina, a mi me piden muchas recetas que las abuelitas les preparaban,jajaj!

    ResponderEliminar
  46. El arroz blanco es de los pocos arroces que se me dan bien...jejeje
    Es uno de mis platos preferidos !!!

    Gracias por ponernos tu receta y por darnos la idea de los pimientos!!!

    abrazos fuerte!!!

    dolores

    ResponderEliminar
  47. Fijate qué comida más sencilla y rica, vamos, yo que me paso el día trabajando y llego a casa con 45 minutos justitos para preparar, me viene que ni pintada.
    Muchas gracias, ah, me llevo un pimientito de los que "no" jejjejee vaya que me beba el agua del pantano más próximo.
    Besitos y felicidades por animar a los chavales jovenes a que cocinen cosas ricas y sanas.

    ResponderEliminar
  48. Pilar, este es uno de mis arroces favoritos. Me encanta.Lo tomo sin más, me gusta tanto que no necesita acompañamiento.
    Me parece una idea estupenda.Seguro que hay un montón de gente que le ve a venir genial.
    Buen fin de semana,
    María José.

    ResponderEliminar
  49. Pues mira tu por donde a mi me ha venido estupendo que pusieras la receta no por el hecho de que sea fácil o no sepa hacerlo, sino por el truco de tu padre para saber el punto exacto. Lo de los hoyuelos no lo conocia.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  50. Tendré que llevarme el ordi a la cocina si algun día lo preparo a mano, ¡¡nunca me salió bien!! por eso con la thermomix, noté tanto cambio. Al fin, me gustó el arroz blanco.

    Y a mi suegra, como tu, en la cacerolita, le queda....que la da 20 vueltas al mío con el apartejo, creo que es cuestion de maña.

    ResponderEliminar
  51. ,... el arroz y yo no nos llevamos excesivamente bien ;-) me pasa un poco como a tu madre,.. pero lo que me da una envidia es esa pedazo puntilla ;-) no es nada sencillo hacer unos huevos "en condiciones", o por lo menos a mi me lo parece,...

    un besoteee Pilar

    ResponderEliminar
  52. Pues así me metí yo en este mundillo, buscando recetillas fáciles porque no tenía ni idea y al final gracias a gente maravillosa como tú Pilar descubrí que me encanta cocinar y que no se me da nada mal jejeje. Un besito

    ResponderEliminar
  53. Hola preciosa, sé que te descubro tarde pero me he resarcido :-), qué cantidad de recetas tienes! he estado horas buceando por ellas, sobretodo las de pescado. Me encanta como cocinas y la facilidad con qué transmites tu experiencia.

    Estoy completamente de acuerdo contigo, soy de la opinión que es importante compartir la propia experiencia, sean buena o mala. Aunque la mayoría no necesite de tantas explicaciones, me gusta hacerlo precisamente para aquellos que buscan más aprender de la experiencia de los demás, que no encontrar una lista de ingredientes.

    No sabía donde dejarte el comentario así que lo he hecho en tu última entrada, y claro, se me han ido los ojos detrás de tus pimientos de padrón :-)qué preciosidad!. Este año he cultivado unos cuantos, pero hasta julio, tanto estos como los de gernika, no los voy a poder disfrutar. Es lo que tiene la huerta casera :-)

    un beso, Pilar. Yo tampoco te pierdo ya la pasta :-)

    ResponderEliminar
  54. Nuestra información indica que una de las nacionalidades que tienen el arroz blanco como una insignia de su cocina, es la cubana. Dos veces al día en la mayoría de los hogares cubanos. La forma de cocinarlo es simple, pero tiene sus particularides que regionalmente lo hacen especial. Apreciamos en todo lo que vale sus consejos y facilidades, sobre todo para los que se inician en el arte de cocinar. Le invito amablemente a que nos visite y comparta con nosotros las investigaciones que durante años hemos realizado. Desde hace poco disponemos del siguiente sitio www.cocinacubanabodegon.com.mx.

    Le deseo èxitos,

    Rafael F. Barba

    ResponderEliminar
  55. Hola, soy una gran aficionada a la cocina. Creo que lo hago bastante bién, aunque tengo mucho que aprender. Me gusta probar cosas nuevas y buscando recetas apereció tu blog. Es genial, me encanta, son recetas sencillas, bién explicadas y sobre todo exquisitas.
    Un brazo.

    ResponderEliminar
  56. Me encanta tu arroz, yo lo hago igual y me queda bien, suelto, nada apelmazado, lo único que no me gusta el color, me sale más bien amarillento, probaré a hacerlo con el tipo "bomba".
    un saludo-

    ResponderEliminar
  57. A mí me vienen de perlas este tipo de recetas. De hecho, hace poco me enteré de que hay que echarle el agua caliente...
    Gracias.

    ResponderEliminar
  58. Estupenda receta, me ha quedado super, la verdad es que llevaba tiempo buscando dar con el clik del arroz y por fin. Para las personas que somos un poco patosas en la cocina como yo nos viene muy bien todo este tipo de recetas. Verdaderamente, muy agradecido.

    ResponderEliminar
  59. Estupenda receta, me ha quedado super, la verdad es que llevaba tiempo buscando dar con el clik del arroz y por fin. Para las personas que somos un poco patosas en la cocina como yo nos viene muy bien todo este tipo de recetas. Verdaderamente, muy agradecido.

    ResponderEliminar
  60. Muchas gracias por la receta.¡Es la primera vez que me sale el arroz blanco! Apuntada, está buenísimo

    ResponderEliminar
  61. Hola!soy estudiante y tienes toda la razón,recetitas así nos ayudan muchísimo..voy a hacer un arroz ahora mismo!lástima que no tenga pimientos porque tienen una pinta...mmm muchísimas gracias de nuevo!hoy comeré a su salud!

    ResponderEliminar
  62. Hoy quería preparar unos calamares en su tinta con arroz blanco,los calamares me salen bien,pero lo que es el arroz blanco,deja bastante que desear,por eso me he decidido a buscar una recetita por internet,he llegado hasta aquí por "mis recetas más caseras",de eso de los tiempos,de bajar el fuego,etc,no tenía ni idea,así que lo probaré.
    He de decir,que el arroz blanco no es nada fácil de hacer,a pesar de que parece fácil,mi madre por ejemplo lo borda,vamos que es de esos arroces que te los tomas sin tomate y están estupendos,yo en cambio que me considero buena cocinera nunca le encuentro el punto.
    Muchas gracias por la receta,y ya te cuento el resultado.Con tu permiso me quedo por aquí a echar un vistazo a tus recetas.

    ResponderEliminar
  63. He de decirte que me quedó el arroz de 10 con tu receta.Por lo tanto me quedo por aquí.

    Gracias por tus recetas.

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.