23 de junio de 2011

RECETA GALLEGA: EMPANADA DE ZAMBURIÑAS CON MASA DE MAIZ (MILLO)

En noviembre del 2008 publiqué esta misma receta de empanada, pero utilizando harina de trigo para la elaboración de la masa.

Todos sabéis de mi pasión por las empanadas, no me canso nunca de prepararlas y por supuesto de degustarlas. Ultimamente se me ha dado por buscar rellenos un tanto "distintos" como en el caso de la empanada de pimientos del piquillo rellenos de bacalao, cuya elaboración podréis ver aqui. Pero hoy vuelvo con un relleno clásico de la empanada y sin ninguna duda, una de mis empanadas favoritas.

Las zamburiñas, aunque puedan parecer vieiras pequeñas, no lo son. Son un molusco totalmente distinto aunque su sabor se asemeja bastante.

Lo ideal es utilizar zamburiña fresca, pero a veces no la encontramos y si la hay, su precio es demasiado elevado. Si a esto le sumamos el tiempo que nos lleva dejarlas libres de arenas, ya tenemos tarea para rato.

Existen zamburiñas congeladas que pueden suplir a la perfección la falta de producto fresco. Las encontramos ya limpias y sin concha, lo que nos supone un ahorro de tiempo a la hora de cocinar.

Las que he utilizado para esta receta, rondaban los 14€ el kilo. Teniendo en cuenta que ya venían limpias y que con un kilo he preparado una empanada de campeonato......la verdad es que compensan.

EMPANADA DE ZAMBURIÑAS CON MASA DE MAIZ

Empanada-maiz de zamburiñas detalle.

Ingrs. molde de 30 cms.

500 grs. de masa de maíz (receta aquí)
1 kg. zamburiñas (una vez descongeladas, pesan 600 grs.)
2 cebollas grandes
perejil picado
sal
azafrán molido
aceite

Una vez descongeladas las zamburiñas, las dejamos escurrir muy bien. Este paso es muy importante para que el relleno no quede demasiado aguado.

Empanada de maiz-zamburiñas.

Mientras reposa la masa, ponemos las cebollas picadas en tres cucharadas de aceite de oliva y las dejamos pochar a fuego suave.
Añadimos el azafrán molido o en su defecto una cucharadita de pimentón dulce. Salamos y agregamos las zamburiñas. Retiramos inmediatamente del fuego. Damos unas vueltas y dejamos enfriar.
Este paso es importante, ya que no queremos que las zamburiñas se cocinen en exceso. El tiempo que van a permanecer en el horno, será mas que suficiente para que queden bien cocinadas.

Empanada-maiz de zamburiñas-mezclar.

Estiramos la mitad de la masa en un molde bien engrasado. La masa de maíz quiere bastante aceite.

Sobre esta base, colocamos el relleno ya frío repartiéndolo bien por toda la superficie.Con un tenedor, bajamos los bordes para unir luego con la tapa.

Empanada-maiz de zamburiñas-doblar masa.

Para hacer la parte de arriba y como ya expliqué en varias recetas anteriores, hay que ir haciendo pequeños "parches" aplastándolos con las manos y colocándolos sobre el relleno. Cuando toda la superficie esté cubierta y ayudándonos con un tenedor, vamos juntando todas las piezas hasta que no queden huecos. Podéis ver el proceso en este vídeo: VER AQUI

Empanada-maiz de zamburiñas-pegar masa.

Empanada -maiz de zamburiñas-unir masa.

Antes de hornear la empanada, cortamos las porciones. Como la masa de maíz queda muy crujiente, esto facilita enormente la tarea posterior.

Empanada-maiz de zamburiñas-marcar.

Horneamos a 180º durante unos 40 minutos.

Empanada-maiz de zamburiñas-hecha.


Dejamos templar y servimos.

Empanada maiz de zamburiñas-porcion

Empanada maiz de zamburiñas-detalle



Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

37 comentarios:

  1. Por favor, las empanadas de millo con marisco me parecen una de las cosas más deliciosas que se pueden comer en Galicia... qué bueno!!

    ResponderEliminar
  2. A mi marido le rechiflan las zamburiñas y creo que ha probado dos veces en su vida una empanada de maíz. Me animaré a hacerla, porque una buena empanada de maíz es dificilísimo de encontrar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Pilar, pues exquisita!!!!!!!!!!! Pues me parece una delicia riquisima, con lo que me gusta la empanada!

    Besotes y enhorabuena por esta pedazo receta.

    ResponderEliminar
  4. oye que curiosa forma de poner la parte de arriba y que jugosa te ha quedado


    ¡¡besos¡¡

    ResponderEliminar
  5. Juas, impresionante receta!! normalmente hago empanadas de atún y me salen muy buenas, pero de zamburiñas o pulpo nunca las he hecho...voy a tener que innovar!! besos

    ResponderEliminar
  6. Ayyy Pilar!!!! Cada vez que miro una entrada nueva tuya me haces salivar, pero en especial con estas empanadas tuyas!!!! Madre mia!!! El otro día me animé a preparé una siguiendo tus pasos y guau, nos encantó a todos. Esta de zamburiñas tendremos que probar, me la apunto. Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola Pilar, hace tiempo que no te dejaba ningún comentario aunque he pasado a menudo por tu cocina.Problemas de salud y mucho trabajo me han tenido un poco apartada de todas las cocinas. Esta empanada tiene una pinta increible. Tengo que hacer alguna de tus recetas pero el problema es que no sé por cuál decidirme. Ésta creo que va a ser la primera. Un millón de gracias. Besos

    ResponderEliminar
  8. Pilar mira que eres artista para estas cosas. Me ha encantado tu empanada. me imagino que con la masa de maiz, tiene que darle un sabor delicioso. a mi el maiz me encanta!!!. besos

    ResponderEliminar
  9. ¡Virgen santísima! Esto es un milagro del cielo... digo... de Lechuza.

    Fantástica :)

    Biquiños

    ResponderEliminar
  10. que rica Pilar! yo nunca he probado una empanada de millo pero debe de estar riquísima!

    ResponderEliminar
  11. ¡Qué rico! Mira que me gustan las zamburiñas...y las empanadas de maiz! (ambas, por separado las probé por primera vez hace tiempo en Galicia, por cierto) así que las dos juntas....queda todo dicho! Aún no me he animado a preparar una empanada de masa de maiz, pero intuyo que pronto caera! Tengo una harina de maiz del Rincón del Seguro, que aunque no es gallega, espero que sirva?!
    Por cierto siempre que veo tus empanadas en esa paella sin asas pienso que quiero una así!!De hecho estuve comparando algunas de las de 40 o 50cm para decidirme por una para prepara las empanadas a lo Noia, dándoles la vuelta, como las de tu suegra, pero me parecían todas TAN pesadas, que volví a casa con las manos vacias! Ya se andará! Un beso

    ResponderEliminar
  12. Me gusta mucho la empanada gallega, sobre todo la que hace mi padre ( es de familia de panaderos )pero la de maiz nunca la comí.Se ve muy rica.Un beso

    ResponderEliminar
  13. Que pintaza tiene tú empanada, no he probado nunca una parecida.

    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Mi empanada favorita también...y si le juntamos una cunca de viño ya más q felíz!!! intentaré adaptar tu receta a mi dieta celíaca, espero q por lo menos salga la mitad de buena q la tuya, q vaya pinta!!
    Bicos :)

    ResponderEliminar
  15. Mamma mia!!! Que lujazo de empanada...me encanta como la preparaste...
    Besos

    ResponderEliminar
  16. Wow!! no la he probado, pero si sabe como se ve, es una delicia, un manjar un de todo bueno!! Esta empanada si lo tengo que hacer. Muchas gracias Pilar por compartir estas delicias. Me imagino que muchos estarán con la boca aguada al ver esta receta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Qué rica Pilar,
    esta masa la aprendí de una cocinera que fue mi maestra, gallega por excelencia, Iria Castro.
    La voy a probar, tiene una pinta estupenda.

    Un beso

    ResponderEliminar
  18. Pilar, pues casi la hacemos igual eh. Yo preparé una el domingo pasado y estaba buena, pero no me quedó digamos tan jugosona como la tuya. na, tendré que repetir (cosa que no me causa ningún problema porque adoro las empanadas jajajaja).
    Delciosa, el que no haya probado esta empanada de zamburiñas no sabe lo que se pierde.

    biquiños

    ResponderEliminar
  19. Aún no me atrevo con las empanada y mira que no fueron malas las primeras experiencias, a ver cuando me atrevo. Esta con masa de maíz es genial.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  20. Esa maravillosa y apetecible empanada gallega, la que hacia mi abuela Dolores, de millo, alli por las tierras de Lugo, Ribeira Sacra y a mi prima Concha , que hace unas empanadas tan ricasss, la tuyaaaa increible y llena de añoranzas.

    tremendita-tremendita.blogspot.com

    Biquiños

    ResponderEliminar
  21. Querida Pilar; Qué linda empanada has preparado, aunque me ha sorprendido lo caros que pueden resultar los productos de mar en Galicia misma, en la foto las zamburiñas de verdad son igualitas a las vieiras , pero se ven más tiernitas y seguro sabrosas. Un plato de fiesta que bien merece el esfuerzo

    ResponderEliminar
  22. Esta empanada da igual el relleno, cuando vuelva a España la preparo fijo,,,,es una espinita que tengo yo la masa de maíz,,,y si no me sale te invito a las rías bajas y me das un cursillo,,je,je,,,un besazo

    ResponderEliminar
  23. Querida Pilar, sencillamente ESPECTACULAR!!!
    Qué maravilla de empanada, me encanta de principio a fin.

    Besazos guapa,

    ResponderEliminar
  24. Tiene que estar deliciosa !!!! no se si por aqui encontraria las zamburiñas.....tengo que mirar....
    Te conocía de hace tiempo pero no me habia hecho seguidora... espero llegar a ser tan buena maestra y tener por lo menos la mitad de seguidores que tú.
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Acabo de ver tu blog desde el blog de Didi como buena gallega buena empanada muy buena .Carmeen

    ResponderEliminar
  26. Te quedó deliciosa.
    Las zamburiñas tienen una pinta estupenda... ¿de que marca son? Las que yo veo por aquí no tienen esa pinta... con decirte que compré un kilo y usé la mitad y el resto las tiré de lo malas que estaban...
    Un saludo

    ResponderEliminar
  27. gracias mi queridísima lechuza!hice esta empanada ayer pero con masa de harina de trigo,dios mio que delicia!el toque picante es maravilloso.
    te sigo desde hace tiempo y veo todos los días por si tienes novedades,me encantas!
    besiños.
    merce.

    ResponderEliminar
  28. jooooooooooolin que nivel mribellllllllllllll jjj, menuda empanada rica como buena galega q eres haces unas empanadas de órdago, te felicito pq esta tiene una pinta igual de genial q el resto q te he visto, q crack

    ResponderEliminar
  29. Que locura de empanada, no puede ser más deliciosa.

    Bicos

    ResponderEliminar
  30. Hace tiempo que no te escribo y agradezco tus recetas. De nuevo: ¡OLE! Mira que haces fácil lo exquisito . . . Saludos desde Málaga la bella. Rossy.

    ResponderEliminar
  31. La próxima empanada que haga será esta, pero con masa de trigo, aún no me atrevo conla de maiz.

    ResponderEliminar
  32. Por favor Pilar, ¿tiene Ud publicadas sus recetas?. Si es así me gustaría saber donde las puedo adquirir. Muchas Gracias, Consuelo

    ResponderEliminar
  33. Me encantan tús recetas....felicidades!!!
    siempre que puedo, te copio alguna, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  34. qué pintaaaaa!!!! Me encanta esta empanada!!!Probé una parecida en Combarro.....
    Intentaremos hacerla!

    ResponderEliminar
  35. Mi hija no puede comer nada que lleve trigo y hoy me pidió una empanada de millo, yo la hice con millo y centeno, cargando mas la harina de maiz,el companco lo hice de mejillones tipo en salsa de vieira, quedó muy rica.
    Pero mi comentario es que para estirar la masa utlicé papel de horno epolvoreado con un poco de harina de centeno, utilizando un colador para distribuirla bieny encima coloque la masa y un papel film, primero con los dedos esstiré y luego con el rodillo y quedó perfecta, es mas la tapa te oermite medirla y y doblarla y hacerla justa a la medida,os lo cuento por si os sirve la idea. Un saudiño e grazas por as recetas que son unha maravilla.

    ResponderEliminar
  36. Vaya pedazo de empanada!
    Solo tenía una duda, ¿la masa es la de harina de maíz amarillo o la de harina de maíz blanco?

    ResponderEliminar

Te agradezco que visites mi cocina e inviertas tu tiempo dejandome un comentario. Todas tus opiniones y/o sugerencias serán bien recibidas y aunque por falta de tiempo no pueda contestar a cada uno de vuestros comentarios(contestaré a los que tengáis alguna duda), sabed que los leo y los aprecio enormemente. .
Gracias.