Antes de meterme de lleno en mis aventuras vacacionales, quiero agraderos a tod@s que aún sabiendo que no publicaría nada durante este pasado mes de agosto, os pasaséis por mi blog. Pero sobre todo quiero dar la bienvenida a l@s nuev@s seguidor@s. Espero que os guste lo que habéis encontrado y lo que publique a partir de este momento.
Este año empecé las vacaciones visitando una parte de mi tierra que desconocía por completo, la Mariña Lucense. Había estado en Viveiro y subido al monte San Roque, pero poco mas. En los diez días que pasé por la zona, descubrí unos paisajes maravillosos y unas gentes mejores todavía.
CERVO:
Parada obligatoria en Cervo es la visita a la fábrica de cerámica de Sargadelos. Allí no pude resistir fotografiar los grifos de la cerveza Estrella Galicia...porqué será?
Parada obligatoria en Cervo es la visita a la fábrica de cerámica de Sargadelos. Allí no pude resistir fotografiar los grifos de la cerveza Estrella Galicia...porqué será?
Rosalía, Castelao, Valle-Inclán....
En Cervo paramos a comer en la casa rural Pazo O Almacén. Un lugar con un entorno precioso y con unos platos demasiado abundantes para una persona sola, por lo que recomiendo compartir las raciones.
De primero tomamos guiso de choco (jibia) estaba buenísimo.
De primero tomamos guiso de choco (jibia) estaba buenísimo.
Para el segundo plato elegimos unos filetes con champiñones en salsa de pimienta verde. Dos filetes de un dedo de grosor super tiernos y jugosos.
Para el postre: Tarta de galletas de la abuela
Y tarta de queso:
MONDOÑEDO:
Ciudad declarada conjunto histórico-artístico.La catedral de Santa Mª de Mondoñedo me pareció impresionante, así como el pueblo que preparaba su fiesta medieval y estaba rebosante de actividad.
VILANOVA DE LOURENZÁ:
En Lourenzá, lugar donde se cultivan las mejores fabas, tuve ocasión de visitar el Centro de Interpretación da faba donde explican todo el proceso de cultivo de tan preciado producto.
Casa do Concello:
Casa do Concello:
Camino a Ribadeo, pasamos por un lugar que me cautivó, Rinlo. Un pequeño pueblo con unas callejuelas y una zona de acantilados que mantiene el espíritu de la galicia costera y que gracias a mi amiga Maica he podido conocer un poquito mejor. Os dejo un enlace para que comprobéis lo maravilloso que es el lugar. Rinlo aqui.
En esta foto, se puede apreciar el puente donde se grabó la película "Los muertos van deprisa":
RIBADEO:
Íbamos con la intención de visitar la playa de las Catedrales, pero el tiempo se nos echó encima y no las pudimos visitar. No obstante, el paseo por el pueblo mereció la pena.
Desde el Parador Nacional, se puede divisar perfectamente Castropol (Asturias).
Puerto deportivo:
SAN CIBRAO ( SAN CIPRIAN)
El "cuartel general" estaba en San Cibrao, un pequeño pueblo que me fascinó y en el que tuve ocasión de conocer a Miriam (Invitado de invierno) y a su familia. Esto de los blogs es increíble, quien me iba a decir que en mi viaje a la mariña, tendría ocasión de conocer a una blogger madrileña.....cosas veredes!
Durante nuestra estancia, se celebraba la fiesta de la Maruxaina. Cuenta la leyenda que la Maruxaina es una sirena rubia que habita en la cueva de Xan Vello, entre percebes y mejillones donde pasa el tiempo hilando con hebras de lino. En los días de temporal sube a lo alto de una roca (sombriza) gritando y tocando el cuerno (caracola)...hay quien dice que para avisar a los marineros, otros que para engañarlos y hacer que naufraguen, de ahí la polémica desde tiempos inmemorales que hay en esta villa de San Ciprian. Para revivir esta leyenda, el segundo sábado de agosto, se la trae a tierra para juzgarla....y celebrar una fiesta en su compañía...
Gentes de todas las edades participan en la fiesta vestidos con los trajes marineros. Si el tiempo acompaña y las autoridades lo permiten, para el año pienso participar de pleno en las fiestas....
El pueblo tiene varias playitas pequeñas que son tremendamente acogedoras.
El faro de Punta Atalaya:
VIVEIRO:
En Viveiro se encuentra el Monasterio de la Inmaculada Concepción construcción que data del S.XVII. Es un convento renacentista. En el interior de la iglesia conventual se halla el sepulcro de su fundadora Dº María de Alas Pumariño. En el exterior se construyó en 1925 la gruta de Lourdes, imitación de la existente en Francia. Me llamó poderosamente la atención la cantidad de velas con formas de cuerpos humanos y de extremidades que allí había depositados.
La puerta de Carlos V, fue construida en 1.545 en honor al emperador Carlos I de España y V de Alemania. Fue declarada Conjunto Historico-Artistico Nacional en 1.942
Comimos en dos ocasiones en Viveiro. La primera vez en Mesón da fonte. Unos calamares lamentables que no fotografié por la vergüenza que me dio que en un lugar tan costero, pongan anillas congeladas. Sin embargo, el plato de merluza a la plancha era espectacular. Jugosa y en su justo punto de cocción.
En el Mesón-Restaurante A Ría, tambien en Viveiro la cosa ya cambió bastante. De primero tomamos unos pimientos del piquillo rellenos de mariscos que aunque tenían un exceso de nata, su sabor era bastante aceptable.
De segundo un rape con salsa de erizos que quitaba el sentido...
Los postres fueron una tarta de galletas y una tarta helada. No hay foto por que la batería de la cámara decidió agotarse entre plato y plato.
ESTACA DE BARES:
Es el punto más septentrional de la península donde confluyen el Cantábrico y el Atlántico.
Esta primera etapa de mis vacaciones ha sido realmente intensa. Podría poner más fotos y más lugares, pero tampoco se trata de saturar al personal con un post todavía más largo....
44 comentarios:
Bienvenida querida Pilar, me alegra saber, viendo y leyendo tu post, lo maravillosamente que te lo has pasado en tus vacaciones, un besazo nena.
En un mes me voy yo a Galicia de vacaciones, espero disfrutar la mitad d elo que lo has hecho tú.
FORAM UMAS EXCELENTES FÉRIAS COM CERTEZA.
LINDAS FOTOS.
BESOS
Mi tierra de adopción...la Mariña es preciosa y como pudiste comprobar se come muy bien. un saludo desde Ribadeo!!
Una preciosidad de fotos, apetece ir de vacaciones por estos sitios, y probar todos estos platos que has comido, aunque seguro que a ti te salen mucho más buenos. Bienvenida guapa.
Me encanta todo, es una belleza!
Gracias por compartirlo. Besos
Floruca
Cuánto has sufrido este verano, Pilar... XD Fue un placer conocerte, te llegó mi foto?
que reportaje mas bonito, junto unas fotos relamente preciosas, besos
Estoy segura de que has disfrutado "especialmente" de este viaje. Yo tampoco conozco esa parte de Galicia y parece de lo más interesante, a ver si en alguna ocasión nos podemos acercar por allá.
Un besote.
Pilar bienvenida!!!!! Me alegro de tenerte de vuelta.
Vaya vavaciones buenas amiga!!!
Mil besos,
que pueblos tan fantasticos y los paisajes inolvidables, me ha encantado el reportaje,espero que tus segundas vacaciones sean tan buenas como las primeras
¡¡besos¡¡
Me alegro muchísimo que hayas disfrutado y tengo que decir que aunque no soy gallega, he estado por lo menos tres veces por todos los sitios que nombras y algunos más, como Cariño, Ortigosa, San Andres de Teixido . . . . .
Yo aun estoy de vacaciones.
Besitos
Pilar! ¡Qué vacaciones tan divinas y tan merecidas! me alegro sinceramente que hayas disfrutado tanta belleza y hayas descansado a gusto. Un gran beso
bueno bueno, qué viajecito estupendo que te has pegado. Me alegro de verte de vuelta por aquí. Bienvenidaaaa
Que preciosidad de primera etapa de vuestras vacaciones, lo único que conozco es Estaca de bares, y me encantó una vista natural que hay desde unas rocas, como anochece y como rompen las olas. Me encantó porque además lo vimos un día muy claro.
Las comidas estupendas, lo parajes inolvidables y esas fabas, mataba por probarlas.
Un saludo.
Buenas tardes.
Me paso a saludarte y enviarte un fuerte abrazo que no tuve oportunidad de darte personalmente en tu visita por estos lares del sur.
No perdí la ilusión de recibir una llamada tuya y haberte podido conocer personalmente.
No pude ir a visitarte con el resto de los blogueros, motivos familiares ya sabes mes de vacaciones...otro año espero que podamos coincidir.
Tu reportaje por ése Norte: Mariña Lucense, hace que entren ganas de viajar y disfrutar de esas maravillosos lugares que nos enseñas.
Me alegro de que lo pasaseis tan bien y de tu felicidad.
Un fuerte beso
¡Preciosas vacaciones! y bienvenida de vuelta, poco a poco vamos apareciendo todas en nuestros puestos.
Un abrazo
Marialuisa
Yo adoro A Mariña Lucense. Tengo muy buenas amistades allí de mi época universitaria y me gusta visitar la zona con frecuencia. En Rinlo he estado un par de veces con la intención de comer en el Restaurante de la Cofradía, que tiene muy buena fama, pero hasta ahora nunca lo he conseguido.
Espero el resto de tus vacaciones.
Un abrazo
Qué sitios y comida tan rica nos muestras Pilar. Es una maravilla poder recorrer tranquilamente esos pueblos del norte. Espero tu recorrido del sur, que seguro que también comiste de maravilla. un beso.
Que viaje tan guapo y que bien habéis comido,conozco esa zona yo viví en Burela ,me encanta toda la costa tiene rincones preciosos.besinos
Caraiii vaya vacaciones!!! y que platos!! exquisito! envidia sanísimaa que me das! besos
Lamentablemente de tu tierra sólo conozco los lugares más turísticos, y fue en un viaje de estudios, así que me encantaría conocer todos estos rincones que nos has enseñado, me parecen paisajes idílicos y costumbres tan distintas a estas del sur.... Espero impaciente tu relato de la segunda parte de tus vacaciones. Un beso a ti y a tus hermanas.
Qué alegría volver a tenerte por aquí! menudas vacaciones, unas fotos muy bonitas..y unos platos para quitar el hipo!
bicos
Realmente semella que foron uns bos días, pero unha puntualización. A foto feita dende o Parador de Ribadeo non corresponde a Vegadeo como dis, senon a Castropol.
Feliz vuelta, me he recreado viendo y leyendo todo, no veo el día de conocer Galicia, es maravillosa.
Besos.
aaaayyyyyy, que envidia, que ganas tengo de volver a esos lugares...gracias por recordarmelo....
Pilar, un viaje estupendo y unas fotos maravillosas. Un besazo.
cosicasdulces.blogspot.com
Qué estupendas vacaciones has pasado, bien hecho!
Un reportaje con unos paisajes preciosos y esa salsa de erizos me llama la atención.
Besos.
Bien llegada, creo que has pasado unas buenas vacaciones, que eso es lo importante, para volver a la rutina diaria con más ganas.
Nosotros, hemos viajado en cuatro ocasiones a Galicia, nos encanta i esta excursión que tu detallas, la hicimos casi completa en el tercer viaje. Todavía nos quedan ganar de volver.
Muchos besos
bien venida otra vez lechuza, estamosmuy contentas de tu vuelta con animos renovados
Buen regreso! Se vé que lo has pasado genial, todos esos sitios son preciosos, (tomaré nota) y la comida, uisssh! que rico todo. Un abrazo.
que fotos mas chulas, veo que os lo habéis pasado genial y que habéis comido muy bien, un beso, ya nos seguirás contando
Ehhh!!!
Que yo soy de la mariña lucense! De Foz (que por cierto no aparece en tu resumen, grrr, jeje). Y mi novia es de San Ciprián, el pueblo más bonito (en mi opinión) de la Mariña. Y aún encima fuiste a la Maruxaina, la mejor fiesta de todas, no me la pierdo ningún año por supuesto! Me alegro de que te gustase. Un saludo!
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!
Cuanta morriña y cuantos lugares tan familiares.
Para el próximo viaje me apunto ir a buscar las fabes.
Biquiños
WoW! Me fui de vacaciones también al mirar estas fotos. La comida todo un lujo, en especial esa tarta de queso que me a dejado saboreando. Me alegro que estés de vuelta, he extrañados tus platos.
Un abrazo
Muchas gracias por compartir tus fotos, son estupendas y me traen muchos recuerdos. Veo que has pasado unos días inolvidables. Me quedo en tu cocina, así no me perderé nada.
Querida Pilar: ¡Vaya fotos que nos has traído! Son espectaculares.
Galicia tiene un algo especial, sus platos son apetitosos, abundantes y ricos, no hay más que ver la muestra que has fotografiado.
De todas formas, tu cocina no tiene nada que envidiar a la de esos restaurantes que has visitado.
Abrazos.
Kasioles
Bienvenida....!!! Soy gallega y residente y siento un orgullo enorme cuando veo lo bonita que es nuestra tierra, y lo buena que es nuestra cocina. Yo soy de Pontevedra, por aquí también hay sitios preciosos,y unas playas que no tienen nada que envidiar a las que salen en los folletos de viajes exóticos, pero hace años que tengo muchas ganas de visitar la costa lucense y lo vamos aplazando, después de ver y leer tanta maravilla me vuelve a entrar el gusanillo... Qué pena que no hays podido visitar a praia das catedrais....
Me alegro que hayas paado unas estupendas vaaciones, ya veo por las fotos que has paseado y visto cosas muy bonitas, como tu eres tan buena cocinando seguro que alguno de los platos que has probado te animaras a cocinarlos, los espero, besicosssssss. Sefa
Espero que te lo hayas pasado bien, y bienvenida, besos, pepa.
HOLA PILAR BIENVENIDA ...excelentes vacaciones ....que casualidad tambien estuve en Sargadelos ...y alojada en O Almacen ...que bien se come y en en pueblo al ladito hay un bar muy antiguo que se come en vajilla de Sargadelos un caldo gallego que es riquisimo ...vamos todo muy requete bonito y delicioso ...bssssMARIMI
Veo que has pasado unas vacaciones estupendas. Las fotos maravillosas, y la comida espectacular
Me alegro que la vida te sonria, te lo mereces, abrazo grande, angelamh
!QUE BONITA ES NUESTRA TIERRA!...que ilusion ver esos sitios que tanto quiero. Pues si vuelves por Rinlo, justo dondo has hecho la foto se come el mejor arroz caldoso de marisco del mundo, tendras que volver.....jajaja
Publicar un comentario