Mostrando entradas con la etiqueta HEMC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEMC. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2010

HEMC # 40 - LASAÑA DE COCIDO GALLEGO CON GRELOS

Galicia e Italia juntas, en una receta de aprovechamiento.

Buscaba entre mis recetas pendientes de publicar, alguna que me sirviese para el Hemc de este mes cuya temática es "Platos con sobras". Ya les envié mi receta del Budín de panettone, pero quería participar con una receta salada y creo esta cumple todos los requisitos.

Esta es una de esas recetas que no se encuentran en los libros ni en las revistas de cocina ( por si algún "anónimo" dice que la copié) Es una receta que se hace en mi casa desde hace varios años. Puede haber, por supuesto, recetas de lasaña similares, pero a riesgo de parecer engreída, de cocido gallego lo dudo mucho....

Bueno, a lo que íba, que me caliento y se me van los dedos a las teclas equivocadas...

Es una receta de aprovechamiento de un fastuoso cocido que preparamos en casa y del cual sobraron algunas delicias que me parecieron ideales para rellenar esta lasaña.

LASAÑA DE COCIDO GALLEGO

Lasaña de grelos cerca +

Ingredientes:

8 placas de lasaña
Restos de un cocido:
grelos o nabizas ( 300 grs. ), lacón, chorizo, pollo, etc.( 300 grs.)
1 cebolla grande
Salsa de tomate frito ( 3/4 litro )
Queso rallado:
75 grs. de queso Arzúa-Ulloa
75 grs. de queso Parmesano

Lasaña de grelos-ingrs. +

En primer lugar, deshuesé las carnes sobrantes del cocido. Puse las carnes y el chorizo en la picadora y la piqué no demasiado fina.

Doré la cebolla bien picadita y cuando estaba blandita, añadí las carnes. Sofreí unos minutos y le añadí un par de cucharadas de salsa de tomate. Reservé.

Lasaña de grelos-añadir carnes +

Lasaña de grelos-añadir tomate +

Dejé que los grelos escurriesen bien del caldo y los salteé para eliminar el exceso de humedad.

Lasaña de grelos-crudos +

Las placas de lasaña que utilicé no necesitan cocción, pero yo las cuezo igualmente durante unos 5 minutos. Me gusta más cómo quedan. Las escurrí y las dejé secar sobre un paño.

En una fuente rectangular de barro ( de 20 cms. x 35 cms.) puse una base de salsa de tomate, sobre ella, un par de placas de lasaña.
En la primera capa coloqué los grelos bien sequitos.

Lasaña de grelos-1ª capa +

En la segunda capa puse las carnes picadas con la cebolla pochada.

Lasaña de grelos-2ª capa +

Cubrí con una capa de lasaña y por último volví a poner una capa de grelos.

Lasaña de grelos-3ª capa +

Cubrí con las últimas placas y bañé todo con la salsa de tomate. Cubrí con los quesos rallados y metí a horno precalentado durante unos 15 minutos a 180º hasta que la superficie formó una costra dorada y crujiente.

Lasaña de grelos-poner queso +

Lasaña de grelos-gratinado +

Ya sólo faltaba servirla y disfrutar de ella.....

Lasaña de grelos-plato +


Esta es mi segunda contribución al evento.

hemc #40 - platos con sobras

17 de enero de 2010

HEMC # 40- BUDIN DE PANETTONE

Todos los años, por Navidad, me regalan un panettone. Pero ocurre que siempre me sobra más de la mitad. Mis hijos durante las vacaciones no desayunan. Así que trocito a trocito me lo voy "ventilando" con el café matutino, pero claro, si me lo zampo todo tendría que ponerme los vaqueros con calzador y la verdad, no me apetece tener que tumbarme en la cama para subir la cremallera de los pantalones como hacía de adolescente, no es plan.

Así que he buscado una solución alternativa. Con calorías también, pero más apetecible para el gusto de toda la familia.

Cuando ví la propuesta de Wivith para el HEMC de este mes, pensé que esta receta sería ideal, ya que cumple todos los requisitos para ser una receta de aprovechamiento ( y bien que se aprovechó, je,je).

BUDIN DE PANETTONE

Budín de panettone-porción

Ingredientes:

400 grs. de panettone
1 litro de leche
100 grs. de azúcar
ralladura de 1 naranja
6 huevos
caramelo líquido Royal

Budín de panettone-ingrs.

En un bol, desmenuzamos el panettone en trozos irregulares. No importa que unos sean más grandes que otros.

Budín de panettone-desmenuzado

Lavamos bien la naranja y la rallamos sobre el panettone. Añadimos los 100 grs. de azúcar.

Budín de panettone-rallar naranja

Budín de panettone-poner azúcar

En otro bol, batimos bien los huevos y les añadimos la leche. Yo se la añado a temperatura ambiente.
Budín de panettone-huevos
Budín de panettone-mezclar huevos y leche

Vertemos la mezcla sobre el panettone y revolvemos bien el compuesto.

Budín de panettone-mojar panettone

Lo pasamos a un molde caramelizado. En este paso he utilizado caramelo líquido Royal porque puestos a aprovechar, había que darle salida a medio frasco que llevaba en mi despensa desde tiempos inmemoriables...

Budín de panettone-molde crudo

Ahora solo queda poner el molde al baño maría e introducirlo a horno precalentado a 170º durante unos 40 minutos. Se sabrá si está hecho cuando al introducir un palillo en la zona central, éste salga limpio.

Dejamos que enfríe antes de desmoldar pues se podría romper si lo desmoldamos en caliente. Y servimos bien frío que es como mejor está.

Budín de panettone-budín hecho

Esta es mi aportación al evento de este mes, si queréis participar, pinchad en la fotografía siguiente:

hemc #40 - platos con sobras

4 de septiembre de 2009

HEMC # 36 - NOODLES CON SETAS, KOMBU DE AZÚCAR Y TERIYAKI

hemc 36 - cocina asiática y oriental

No es habitual encontrar en mi blog recetas orientales, pero tras pasar por el Aula de cociña de Porto Muiños para hacer el curso de algas con el cocinero Antonio Amenedo, jefe de cocina del Pazo de Santa Cruz de Mondoi (A Coruña) he aprendido unos cuantos platos estupendos.

Y aprovechando que este mes el tema del HEMC # 36 es la COCINA ASIÁTICA, qué mejor momento que este, para compartir una de las riquísimas recetas que allí enseñaron.

Los ingredientes, aunque hace algún tiempo podrían ser complicados de encontrar, hoy día los podemos adquirir en grandes superficies sin problema ninguno.

En casa nos gustó a todos, a pesar de que algunos productos no los utilizo normalmente en mis recetas del dia a dia.

NOODLES CON SETAS, KOMBU DE AZÚCAR Y TERIYAKI

Noodles de teriyaki con kombu-plato bien

Ingredientes: (4 personas)

400 grs. noodles (fideos chinos)
10 grs. de alga kombu de azúcar seco
100 grs. de cebolleta
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
4 dientes de ajo
100 grs. de brotes de soja
200 grs. de setas variadas ( Portobelo y Shitake)
100 cl. de salsa teriyaki densa
100 cl. de salsa de soja
150 grs. de pechuga de pollo
150 grs. de langostinos pelados(con las cáscaras y las cabezas hacemos un caldito)
150 grs. de ventresca de salmón

Noodles de teriyaki con kombu-ingrs.

Hidratamos el kombu en agua fría durante unos 8 minutos.

Cortamos la pechuga de pollo en dados y la ponemos a macerar en la salsa de soja mientras preparamos los demás ingredientes.

Picamos las verduras: cebolleta, pimientos y ajos, así como las setas y reservamos.

En una cazuela, ponemos un chorrito de aceite de oliva y doramos ligeramente los langostinos. Retiramos.
noodles de teriyaki con kombu-freir langostinos

Añadimos una pizca más de aceite y doramos el pollo bien escurrido de la salsa de soja en la que estuvo macerando.
noodles de teriyaki con kombu-freir pollo

A continuación añadimos las verduras picada y salteamos todo junto.
noodles de teriyaki con kombu-añadir ingredientes

Añadimos tambien las setas cortadas en trocitos no muy pequeños.
noodles de teriyaki con kombu-añadir setas

Ahora, ponemos en la cazuela el alga cortada y cubrimos con el caldo de los langostinos.

Noodles de teriyaki con kombu-añadir algas

noodles de teriyaki con kombu-añadir caldo


Agregamos los brotes de soja, la salsa de la maceración del pollo y la salsa densa de teriyaki (teriyaki glaze).
noodles de teriyaki con kombu-añadir salsa

Dejamos que cueza unos minutos y que evapore un poco el caldo, mientras en una olla con abundante agua, cocemos los noodles unos 4 minutos y escurrimos.

Finalmente, añadimos los taquitos de salmon, los langostinos salteados y la pasta.

Noodles de teriyaki con kombu añadir langostinos y salmón

noodles de teriyaki con kombu-añadir noodles

Mezclamos todo bien y servimos bien calentito.

noodles de teriyaki con kombu-fuente


11 de enero de 2009

ARROZ CALDOSO DE CALAMARES

hemc 29 - calamares/chipirones
Esta es mi segunda contribución al HEMC # 29. Os recuerdo que el plazo de presentación de recetas finaliza el día 25 de enero.

En la medida de lo posible, intento comprar los productos frescos para elaborar mis recetas. Ocurre, que a veces veo en la sección de congelados algún artículo que llama mi atención y no puedo pasar de largo.
En algunas ocasiones, me he arrepentido durante días de la mala calidad de los mismos. De la cantidad de hielo que traen pegado a su superficie ( una especie de lacado) que hace que pesen más y por consiguiente salga el kilo bastante más caro de lo que parece.
Con estas vainas, sin embargo, me he llevado una muy grata sorpresa. Las compré a granel y resultaron ser bastante tiernas y gustosas.
Vainas de pota
No son calamares aunque pudieran parecerlo, son de un cefalópodo muy similar llamado "pota". Es una especie de inferior calidad y por lo tanto más barata. Si os fijáis, el cuerpo es más ancho y redondeado que el de los calamares.

Su sabor es intenso y para guisos es la solución ideal. Si las encontráis en el mercado, ya sean frescas o congeladas, os aconsejo que las probéis, seguro que os van a encantar.

ARROZ CALDOSO DE "CALAMARES"

Arroz caldoso calamares-detalle

Ingredientes: ( 4 personas)

500 grs. de anillas de pota
400 grs. de arroz de grano corto
2 zanahorias ralladas
1 cebolla
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 vasito de vino blanco
1 pizca de pimentón
caldo de pescado
sal y perejil
aceite

Salamos ligeramente las anillas mientras preparamos el resto de los ingredientes.
Arroz caldoso calamares-crudos
En una cazuela ponemos 3 cucharadas de aceite y sofreimos la cebolla picada junto con los pimientos. Añadimos la zanahoria rallada y el pimentón dulce.
Arroz caldoso calamares-sofrito
Añadimos las anillas y cuando empiecen a soltar agua, añadimos el vino blanco y el caldo de pescado. La cantidad de caldo será el doble + 1 de la cantidad de arroz. Me explico, si ponemos 2 tazas de arroz, pondremos 5 de caldo. Para un arroz seco, pondríamos justo el doble.
Arroz caldoso calamares-añadir vino
Dejamos que empiece a hervir destapado y en ese momento, revolvemos el conjunto y bajamos el fuego al mínimo. Yo no tapo nunca el arroz mientras se está haciendo.

Aproximadamente a los 18 minutos, tendremos un arroz ya cocido pero con una consistencia cremosa y jugosa.
Arroz caldoso calamares-molde bien


1 de enero de 2009

HEMC # 29 - CHIPIRONES RELLENOS EN SU TINTA

Estoy segurísima de que el nuevo año 2009 que comienza, va a ser un año fantástico para todos (a pesar de la crisis).

Así que, ya pasadas las cenas familiares, los agobios de las compras de última hora, me pongo de nuevo el delantal de diario y comienzo el mes de enero con más ánimo que nunca, tras el descanso "blogueril" de éstos días.

Como anfitriona del evento culinario HEMC # 29, voy a dar ejemplo y os propongo una recetita muy entretenida y con un resultado espectacular.

CHIPIRONES RELLENOS EN SU TINTA

Chipirones tinta-cortado plato cerca

Chipirones tinta-detalle cerca

1 kg. de chipirones
2 cebollas
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
2 zanahorias
1 tomate rallado
200 grs. de bacon ahumado
perejil
ajo
sal
aceite
una pizca de pimentón dulce
1 sobre de tinta de calamar*

Chipirones tinta-crudos fuente
Como la zanahoria tarda más en hacerse, la cuezo durante unos 8 minutos. Luego pico todos los ingredientes (a excepción de los cuerpos de los calamares) en cubitos muy pequeños. Lo que en lenguaje culinario se llama "brunoise".
Chipirones tinta-ingrs.
En una sartén pongo unas 2 cucharadas de aceite de oliva y empiezo a dorar la cebolla y el ajo. Voy añadiendo por este orden: el bacon, los pimientos y el pimentón. Finalmente añado la zanahoria y el picadillo de chipirones.
Chipirones tinta-añadir pimenton
Dejo que cueza todo junto. Hay que tener en cuenta que el chipiron va a soltar agua, por lo que casi no será necesario añadir ningún líquido. En caso de que hiciese falta, le ponéis medio vasito de vino blanco o caldo de pescado. Pasados unos 15 minutos de fuego lento, el aspecto del relleno será este:
Chipirones tinta-sofrito hecho
Ahora con cuidado y con una cucharilla de postre, vamos rellenando uno a uno los chipirones. No los llenéis hasta arriba del todo, pues al cocinar encogen y podrían reventar y perder el relleno.
Chipirones tinta-rellenando
Los cerramos con medio palillo y los reservamos.
Chipirones tinta-rell. cerca
Ahora vamos a preparar la salsita que acompañará a nuestros chipis. Picamos una cebolla muy fina ( brunoise) y la doramos en una cucharada de aceite. Cuando esté transparente, añadimos el tomate rallado y dejamos que cueza unos minutos.
Chipirones tinta- en olla
Añadimos a esta salsa los chipirones, un vasito de vino blanco y dejamos cocer unos 5 minutos aprox.
Chipirones tinta- guisando
Añadimos el sobre de tinta y cocemos otros 5 minutos. Rectificamos de sal y listo !!
Va perfecto con un arroz largo en blanco como acompañamiento.

Chipirones tinta-plato arroz

*Nota: se pueden utilizar las bolsitas de tinta del propio chipiron, lo que ocurre es que no suelen "teñir" la salsa de una forma tan intensa como lo hacen los sobres de tinta.



imprimir la receta

ShareThis