Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

29 de marzo de 2021

PASTEL SALADO (DE MASA FILO) RELLENO DE CABALLAS Y CHAMPIÑONES


Tengo que admitir que me está costando un mundo retormar el blog. Publicar en facebook o en Instagram es más inmediato y conlleva mucho menos trabajo, pero no quiero que, despues de todos estos años de compartir recetas, mi blog termine en el más absoluto de los abandonos...

Por eso, mientras pueda seguiré publicando (aunque sea de "pascuas a ramos" y nunca mejor dicho).

Hoy os traigo una receta super sencilla con un resultado además de visualmente muy apetecible, resulta de un "cujientismo" extremo.

Tengo un amigo que de vez en cuando me regala pescado. Tanto pueden ser boquerones, jurelos o caballas (xardas) algo que , por lo tiempos que corren, siempre son bienvenidos. Lo que ocurre con bastante frecuencia, es que tengo que congelarlo y procuro evitarlo en la medida de lo posible.

Esta semana me regaló 10 caballas de un tamaño considerable. Seis de ellas terminaron en el congelador, pero con las otras me dí varios homenajes.

El primero de ellos, fueron unas caballas a la plancha acompañadas de arroz blanco. Me hice caballa y media y casi me costó terminarlas...Así que me quedaban 2 caballas y media para preparar algo distinto. Y como en el congelador tenía un paquete de masa filo, pues no había nada más que pensar!!

PASTEL SALADO RELLENO DE CABALLAS Y CHAMPIÑONES






Ingredientes:

1 paquete de masa filo
2 caballas y media
1 cebolla
1 taza de champiñones al ajillo
mantequilla fundida 
semillas de sésamo (opcional)

Las caballas las tenía limpias de espinas y adobadas con sal, ajo y perejil. Es muy importante limpiarlas bien, ya que dar un bocado y encontrarte alguna espina es muy desagradable.

El procedimiento es muy sencillo. Como sabéis la masa filo es una masa que se reseca con mucha facilidad, por lo que es importante no exponerla al aire hasta que vayamos a utilizarla. Así que este paso, lo dejamos para el final.




En una sartén ponemos la cebolla en juliana y la pochamos a fuego suave (incluso tapándola para que sude). 



Yo utilicé unos champiñones que ya tenía cocinados al ajillo. Tengo por costumbre preparar grandes cantidades de ellos y luego guardarlos en el congelador. Tanto para un acompañamiento, como para complementar un plato, como este caso, son un recurso fantástico.

Bueno, una vez pochada la cebolla, le añadí los champiñones para que se integrasen todos los sabores. Una vez que se haya evaporado todo el líquido, dejamos enfriar. Es importante que los rellenos estén fríos para que la masa no se ablande.



Fundimos una cucharada de mantequilla en el microondas. Es momento ahora de proceder a abrir el paquete de masa filo y de "pintar" cada capa con la mantequilla. 

El paquete que yo utilicé, traía 10 hojas de masa filo, por lo que situé 5 de ellas en el fondo del molde y reservé las otras 5 para la capa superior.




En el interior puse una cama de cebolla y champiñones. Acordáos de que tiene que estar completamente frío.
 


Sobre la cama fui colocando los lomitos de caballa perfectamente limpios de espinas. La piel se la dejo, a mí no me disgusta, pero si utilizáis otro pescado y queréis sacarle la piel, no dudéis en hacerlo.




Con las otras láminas de masa, cubrí el pastel intentando que quedase "irregular" ya que de esta manera, conseguimos un acabado más irregular y mucho más crujiente y sobre todo vistoso.




Seguimos bañando las capas con mantequilla fundida y finalmente espolvoreamos con unas semillas de sésamo, que por cierto, me encantan. Evidentemente, este paso es totalmente opcional.

Horneamos con calor arriba y abajo durante unos 35/40 min. a 180ºC. Como siempre, cada horno es un mundo y los tiempos son orientativos. 



Antes de cortar y servir, dejamos que se atempere un poco. 




Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com






14 de abril de 2020

TRENZA DE HOJALDRE RELLENA DE CABALLAS

 Estos días estoy "trasteando" por la cocina de una manera obsesiva. Tengo tantas ganas de hacer cosas que hasta hace poco tiempo no podía, que me faltan horas para hacer todo lo que tengo en mente.

Además de eso, tengo "material" en el congelador, que si no lo aprovecho ahora, quizá mañana pueda ser tarde...Y no están los tiempos como para tirar nada!

Guardo, desde el verano, un par de planchas de hojaldre que andan de un lado para otro del arcón congelador. 
Tengo un buen amigo que me regala de vez en cuando caballas (xardas, en Galicia) mega frescas que con mimo envaso al vacío y guardo en esta cueva de frío que me soluciona la vida en estos momentos en los que se recomienda salir lo menos posible.
Estos dos factores fueron determinantes en la receta.

Hoy saqué dos caballas del congelador a primera hora de la mañana. Tenía intención de hacerlas al horno con una base de patata panadera, con su cebollita, su pimiento morron, etc.
En el momento de ir a buscarlas, me topé por enésima vez con el rollo de hojaldre! Madredelamorhermoso! Y se me encendió la bombillita...

TRENZA DE HOJALDRE RELLENA DE CABALLAS


Ingredientes:

1 base de hojaldre redonda
2 caballas de buen tamaño
Puerro*
Calabacín*
Berenjena*
Aceita de oliva virgen 
Sal
1 cucharada sopera de cebolla caramelizada
1 cucharada sopera de mostaza
1 huevo batido( para bañar la trenza)
semillas de amapola

* Los ingredientes del sofrito están tambien congelados, y así directamente los voy a poner en una sartén con una cucharadita de aceite de oliva. No he puesto cantidades, porque eso dependerá de cuan grande sea vuestra trenza. A ojímetro, pueden ser dos cucharadas de cada uno de los ingredientes.

Es importante que el sofrito se cocine bien y no quede agua en el fondo. De todos modos luego os daré un truquillo.

Una vez bien cocinado, salamos y añadimos la cebolla caramelizada y la mostaza. La razón principal es porque tenía dos botes abiertos y tenía que darles salida. Podéis poner cebolla fresca a freír con los demás vegetales. Y si no os gusta la mostaza, simplemente no la pongáis.



Las dos caballas, las abrí quitándoles todas las espinas, la del centro y las que se encuentran todo a lo largo de los lomos. Adobé los filetitos con mi adobo de cabecera: aceite, ajo, perejil y sal.


Es importante dejar enfríar bien el sofrito antes de ponerlo encima del hojaldre. De lo contrario, la masa se ablandará y no quedará muy crujiente.

Tambien, y aquí viene el truquito, podéis poner una cucharada sopera de pan rallado en la zona donde vais a poner el sofrito. El pan rallado absorberá el exceso de humedad y permitirá que la base del hojaldre se quede super crujiente.

Sobre la fritada, colocamos los lomitos de caballa.

Cortamos a ambos lados de la masa, unas tiras de aprox. 3 cms. de ancho que serán las tiras de nuestra trenza.
En la imagen veis mejor lo que quiero decir.

Vamos trenzando hasta llegar al final e intentarmos meter los bordes finales, tanto de arriba como de abajo, hacia dentro.

Bañamos nuestra trenza con el huevo batido y espolvoreamos con las semillas de amapola. Nuevamente podeís utilizar lo que tengáis a mano, sésamo, pipas, etc. O directamente, prescindir de ellas.


Hornearemos a 220ºC con calor arriba y abajo durante unos 20 min. o hasta que veamos que la trenza tiene un bonito color dorado.

Dejamos entibiar antes de servir.



Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com

28 de diciembre de 2016

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS CASEROS (FRITOS)

No sé en vuestras casas, pero en mi casa materna, era practicamente obligatorio, desayunar el día de año nuevo con un buen chocolate con churros.

Como os expliqué en mi receta de churros caseros, era mi padre David, quien se encargaba de prepararlos para todos nosotros.

La churrera que ahora mismo utilizo yo, es la misma que él utilizaba, así que comprenderéis que además de ser una herramienta muy útil, tiene para mi un valor sentimental especial. Hace poco que sufrió un pequeño accidente y gracias a un buen amigo que me soldó dos piezas que se habían roto, puedo volver a recuperar esos recuerdos tan maravillosos de mi infancia.

Casi imprescindible con los churros es un buen chocolate. Desde el año 1930 y en mi ciudad natal, A Coruña, la empresa Chocolate Express, S.L. comercializa y fabrica productos derivados del cacao. Actualmente, entre sus productos podemos encontrar chocolate a la taza en tabletas, chocolate para postres, cacao en polvo y cacao soluble. Ninguno de los cuales tiene ningún tipo de aditivo como puede ser colorantes, edulcorantes, aromas, etc.

Para esta receta utilicé Chocolate Express a la taza en polvo en su formato de 800grs. en un envase de plástico rígido que lo hace muy práctico. Está también disponible en bolsas metalizadas de 400 grs. que ya os digo yo, que no os va a llegar a nada de lo bueno que está! 

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (22)

Y todo ésto SIN GLUTEN, para que pueden disfrutarlo también los intolerantes a esta proteína.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS CASEROS

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (6)

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (30)

Ingrs. para 10 churros

1 taza de agua
1 taza de harina
1 pizca de sal

Para 2 tazas de chocolate

2 tazas de leche
4 cucharadas soperas de Chocolate Express a la taza

Primero preparamos la masa de los churros. Es tremendamente fácil. Ponemos a hervir el agua con la sal y en cuanto rompar el hervor, retiramos del guego y añadimos de golpe la harina. Seguidamente revolvemos con cuchara de madera y trabajamos hasta que se integre toda la harina.

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (8)

Así en caliente, llenamos la churrera.

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (11)

Girando el émbolo de la churrera, formamos tiras largas que cortaremos a la medida deseada. Con estas cantidades me salieron  10 churros.

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (15)

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (17)

Ponemos una sarten honda al fuego con abundante aceite de girasol limpio. Calentamos pero que no llegue a humear, ya que se dorarían demasiado rápido los churros y no se harían bien por dentro.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (20)

Los vamos friendo por tandas y pasando a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (27)

Les ponemos azúcar al gusto.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (5)

Para el chocolate Express a la taza, ponemos a hervir la leche y cuando esté caliente, añadimos las cucharadas correspondientes de chocolate.

Dejamos hervir mientras revolvemos y en dos o tres minutos, ya estará lo suficientemente espeso para poder mojar nuestros churritos....

Una delicia para cualquier tarde de invierno, pero el dia primer día del año, no lo perdono!!

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (29)

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (3)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

9 de marzo de 2015

MOLINOS DE HOJALDRE CON CHORIZO Y ESTRELLAS CON SALCHICHÓN

Durante las navidades es muy habitual preparar canapés, tartaletas y demás aperitivos para compartir esas fechas con familiares y amigos.
Sin embargo, durante el resto del año, descuidamos un poco esos pequeños bocados. Bueno hablo en plural pero estoy hablando de mí.

Los domingos lluviosos en los que no apetece salir a tomarse un "refrigerio" fuera de casa, podemos preparar unos pinchitos estupendos y en muy pocos minutos. Todo es cuestión de tener un buen fondo de armario y nevera. En la mía, nunca faltan los embutidos. Son un ingrediente que nos puede dar mucho juego en la cocina. El chorizo con el ahumado y la curación perfecta; las tarrinas de chorizo y salchichón untables, se prestan para innumerables preparaciones. Éstos de Embutidos Entrepeñas me tienen loca!!

Aunque a primera vista parecen pasteles, os puedo asegurar que van mejor con una cañita o un vinito, que con una copa de licor.

MOLINOS DE HOJALDRE CON CHORIZO

 MOLINOS DE CHORIZO (3)

MOLINOS DE CHORIZO (5)

ESTRELLITAS DE HOJALDRE CON SALCHICHÓN

MOLINOS DE CHORIZO (7)

Ingres. para 4 molinos y 4 estrellas

molinos: 
 
4 cucharaditas de café de chorizo untable Entrepeñas
una pizca de semillas de sésamo

estrellas: 

4 cucharaditas de café de salchichón untable Entrepeñas

Para ambos:

1 lámina de hojaldre rectangular
1 huevo batido

MOLINOS DE CHORIZO (14)
 
Para los molinos cortamos cuadrados de 7 x 7 cms.

 MOLINOS DE CHORIZO (18)

Cortamos en diagonal utilizando un cuchillo bien afilado y sin desplazar la hoja, sino presionando sobre el hojaldre, tal y como se ve en la foto.

En el centro de cada cuadrado, ponemos una cucharadita de café de chorizo untable. Sobre éste, una rodaja de chorizo.

MOLINOS DE CHORIZO (19)

 MOLINOS DE CHORIZO (20)

Formamos los molinos levantando las solapas que se han formado con los cortes y presionamos en el centro.
 MOLINOS DE CHORIZO (21)

MOLINOS DE CHORIZO (23)

Una vez tengamos todos hechos, bañamos con huevo batido y espolvoreamos con las semillas de sésamo.
 MOLINOS DE CHORIZO (24)
Horneamos a 200ºC con calor arriba y abajo durante unos 10 min. El tiempo es orientativo, ya sabéis que debemos conocer nuestro horno.

 MOLINOS DE CHORIZO (6)
Para las estrellitas, cortamos con un cortador de galletas ocho piezas.

Sobre cuatro de ellas, ponemos una cucharadita de café de salchichón untable Entrepeñas.

MOLINOS DE CHORIZO (25)

Cubrimos con las otras estrellas y sellamos con un tenedor. Esta parte es opcional, ya que si pinceláis con huevo el interior de las estrellas, se pega sin necesidad de presionar demasiado.

Bañamos el exterior de las estrellitas con huevo batido y horneamos nuevamente a 200 ºC durante 8 minutos.
 MOLINOS DE CHORIZO (1)

Dejamos entibiar antes de servir.


 MOLINOS DE CHORIZO (12)
 
 MOLINOS DE CHORIZO (5)
 
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

7 de septiembre de 2014

TARTA DE HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS

Antes de entrar de lleno en la receta, tengo que pedir disculpas a quienes me visitáis asiduamente por la tardanza en actualizar el  blog.

Llevo trabajando fuera de casa, en un local de hostelería desde el mes de mayo. Al principio me daba tiempo a publicar y apenas se notaba el retraso, pero a medida que iba avanzando el verano, aumentaban también las horas de dedicación al trabajo disminuyendo por tanto las horas que disponía para publicar.

Ahora mismo disfruto de unos 15 días de vacaciones antes de incorporarme a un nuevo trabajo, con nuevos compañeros, nueva cocina y nueva carta. Super ilusionada ante este nuevo reto que se presenta muy interesante y del que os hablaré proximamente.

Dicho lo cual, paso a presentaros la receta que viene ilustrando la portada de mi facebook desde hace unas semanas y que os tiene en ascuas.

No es más que una tarta salada de hojaldre con un relleno exquisito y jugoso. La cubierta en forma de rejilla la hace visualmente más rica si cabe.

HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS

HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (9)

HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (16)

Ingrs. para un molde de 21 x 32 x 2

2 puerros picados
80 grs. de queso rallado (al gusto)
200 ml. de leche evaporada
4 huevos enteros
2 dientes de ajo
2 láminas de hojaldre 
400 grs. de zamburiñas ya limpias
 aceite, sal
 
 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (5)

En una sartén o cazuela ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y doramos ligeramente los ajos picados. Antes de que tomen color, añadimos los puerros picados y sofreímos ligeramente.

Fuera del fuego, añadimos las zamburiñas y revolvemos para que impregne del sabor.

 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (44)

En un bol aparte, batimos 3 de los huevos. Añadimos la leche evaporada y el queso rallado. Rectificamos de sal.
 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (40)

Vertemos el líquido sobre las zamburiñas y los puerros y revolvemos bien.
 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (38)

Tomamos una de las láminas de hojaldre y forramos el molde con ella. Vertemos el relleno sobre la base y empezamos el enrejado.

 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (36)
Una vez cortadas las tiras del mismo ancho (podéis ayudaros con una regla) las vamos colocando sobre el relleno empezando por el centro y trabajando hacia afuera.

 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (33)

Para que quede más bonito, no os limitéis a colocar las tiras unas encima de otras, sino que las váis levantando y las "tejéis". Mirad las imágenes y entenderéis mejor lo que quiero decir.

 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (32)

Cuando lleguéis al  borde, presionad ligeramente con los dedos cada una de las tiras superiores al borde de la base, así no se abrirá en el horno. Bañad las tiras con huevo batido para que tomen un bonito color con el horneado.

 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (26)

Metemos a horno precalentado a 180ºC durante unos 25 minutos con calor arriba y abajo.

Dejamos templar un poco antes de cortar.
 HOJALDRE DE ZAMBURIÑAS Y PUERROS (15)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis