Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2014

TORTITAS CON BACALAO Y PIQUILLOS EN SALSA DE SURIMI

Aunque a simple vista puedan parecer filloas o crêpes, les he llamado "tortitas" por su grosor. Aunque lleven los mismos ingredientes en la pasta, para mí una filloa es infinitamente más fina.

 TORTITAS DE BACALAO

El secreto de una buena filloa es precisamente con una pasta ligera y con poca cantidad, hacer que se extienda por toda la sartén en una capa lo más fina posible.
Hay dos maneras para que queden así gorditas; hacer una pasta más espesa de lo habitual o hacer una pasta ligera y poner más cantidad en la sartén.

Normalmente hago las filloas con caldo del cocido; es decir, con el agua resultante de cocer las carnes (ternera, pollo, costilla, etc.). En esta ocasión, he utilizado un  caldo de pescado, quería complementar el sabor del relleno.
En mi congelador siempre hay caldos (fumets) de todo tipo; verduras, carnes y pescados. Nunca tiro el agua de cocer un pescado o unas verduras, son un buen aliado a la hora de elaborar recetas. Tenedlo en cuenta.
Por otro lado, la salsa fue de improvisación total y el resultado es más que aceptable. Si no decís que está hecho con palitos de mar (surimi) a lo mejor "cuela" que está hecha con langosta!

TORTITAS DE BACALAO EN SALSA DE SURIMI

 TORTITAS DE BACALAO

para las tortitas:
 
medio litro de caldo de pescado
2 huevos
100grs. harina de tortitas y crepes de Santa rita 
tocino ibérico(para untar la sartén)

 02-IMG_0084

para la salsa:

5 palitos de surimi
1 cebolla pequeña
2 cucharadas de salsa de tomate frito
1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra

para el relleno:

1 tarro de mousse de bacalao Conservas Rosara
1 tarro de pimientos del piquillo confitados Conservas Rosara

03-IMG_0085

De este plato, lo que más tiempo lleva es hacer las tortitas. Necesitan su tiempo de reposo, así que manos a la obra.

El caldo de pescado deberá estar a temp. ambiente, así se integrará la harina mejor. Para hacerlo utilizaremos unas varillas. No utilicéis todo el caldo, ya que si os queda muy espeso, tendréis para ir aligerando el amoado. De todos modos, podéis echar mano de agua. Rectificáis de sal y ya está.

Dejaremos reposar el amoado (así se llama aquí en Galicia a esta mezcla) durante una media hora. Pasado este tiempo, añadimos los huevos bien batidos.

Para hacer las tortitas, engrasaremos la sartén con un trocito de tocino ibérico pinchado en un tenedor. Yo usé una sartén de 16 cms. de diámetro. Es un tamaño estupendo para este tipo de elaboraciones.

Vertemos un cacillo de amoado y lo extendemos inclinando la sartén, que cubra toda la base. Dejamos que se cocine unos minutos y cuando se levanten los bordes, damos la vuelta. Si no os atrevéis a utilizar los dedos, hacedlo con una espátula. 

Cubrimos cada mitad de las tortitas con la mousse de bacalao, doblamos y ponemos un pimiento del piquillo abierto en abanico. Volvemos a doblar y reservamos.
 19-IMG_0105
 20-IMG_0106
TORTITAS DE BACALAO

Para la salsa, ponemos el aceite a calentar. Picamos la cebolla y los palitos de surimi y dejamos que "suden" unos minutos. Añadimos el tomate frito y dejamos a fuego suave. Podemos aromatizar con pimienta negra, le da un toque exquisito.

10-IMG_0094
11-IMG_0095

Una vez esté todo bien blandito, pasamos por la picadora y trituramos. Si nos queda muy densa, podemos añadirle una cucharada de fumet de pescado. Reservamos.

 13-IMG_0097

Para servir las tortitas, podemos hacer de dos maneras;

Sobre una base de salsa colocamos dos tortitas por persona.

 TORTITAS DE BACALAO

O servimos las tortitas en una fuente, con un poco de salsa para que cada comensal le ponga la cantidad que estime oportuna.

TORTITAS DE BACALAO
TORTITAS DE BACALAO


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

22 de mayo de 2013

ENVASAR AL VACÍO: PEQUEÑOS CONSEJOS

Es ese tipo de pequeño electrodoméstico que no entra dentro de los "indispensables" hasta el momento que te haces con uno. Hasta ese día congelabas en bolsas y listo ! pero una vez que lo tienes, ves la gran diferencia de hacerlo con aire o sin él. De lo bien que se acomodan los paquetes en el congelador cuando van envasados al vacío. Además de que se alarga la vida de todo lo congelado, los alimentos no sufren "quemaduras" ( esas molestas manchitas oscuras y secas que se forman en las piezas que quedan expuestas.) por causa del frío.

Desde que publiqué la entrada sobre la envasadora al vacío, han sido muchos los correos que recibí haciéndome consultas sobre el mencionado aparato y sobre todo, de la conservación de los alimentos. 

Como expliqué en su momento, un alimento guardado en una bolsa sin aire, además de aguantar más tiempo sin deteriorarse en el frigorífico, permanece en mejores condiciones dentro del congelador.

He recopilado varios consejos en este post que espero os puedan ser de ayuda si tenéis o si estáis pensando en adquirir una. 
CROQUETAS

* Algunos elaborados, como pueden ser las croquetas, tienden a aplastarse cuando las envasamos. Así que lo mejor es introducir las croquetas en una bandeja ya rebozadas dentro del congelador. Una vez estén bien congeladas, las metemos en bolsas. Preferiblemente en porciones según los comensales.Envasamos y guardamos. De esta manera, abriremos una o dos bolsas según nuestras necesidades. El resto quedará intacto. Os acordáis de los molestos cristales de hielo que se formaban antes alrededor de vuestras croquetas? pues eso se acabó.
Envasados vacío (1)

IMG_6788

CARNES

* La carne, tanto los filetes como piezas enteras o troceadas, yo la envaso sin congelar. Simplemente introduciéndolas en la bolsa adecuada al tamaño. Es importante también, cuando vayamos a utilizar estas carnes, abrir la bolsa y que se descongelen en un escurridor. De esta manera, la sangre y el agua que suelta, no están en contacto con la carne. 

Envasados vacío (20)

* Cuando los chorizos alcanzan el grado de madurez que quiero, para evitar que se sigan curando, los envaso y los congelo.

 Envasados vacío (11)
 
 QUESOS

* Los quesos que compramos enteros, una vez empezados y si tardamos en consumirlos, frecuentemente forman moho. Así que cortados en cuartos y envasados al vacío, permanecerán más tiempo frescos.

Envasados vacío (19)

PESCADOS

* El pescado, una vez lavado, cortado y bien limpio, es aconsejable secarlo bien antes de guardarlo en la bolsa al vacío.  Si se trata de pescados pequeños, es mejor congelarlos en una bandeja y luego envasarlos, les pasa como a las croquetas, tienen a aplastarse. Para pescados grandes y de carne firme, no es necesario congelarlos previamente.

Envasados vacío (15)

MARISCOS

* Los mariscos, si los compramos frescos y queremos congelarlos en bolsas al vacío para que aguanten más, es necesario tomar varias precauciones. Al tener aristas que pueden perforar las bolsas, es importante proteger las mismas para que no agujereen el plástico. Bien envolviendolos en papel de aluminio o papel film, previamente a su envasado.

CONGELADOS

* Los congelados que vienen en bolsas y que no utilizamos en su totalidad, se conservarán mucho mejor envasados al vacío. Evitaremos la formación de hielo.

Envasados vacío (21)

ELABORADOS

* Cuando envasemos comida ya preparada, como pueden ser unos canelones, lasaña, etc. preferiblemente congelaremos con anterioridad. Esto es porque al poner la máquina en funcionamiento, aspirará el aire y con él, la salsa que cubra la preparación. Corremos el riesgo de que nuestro trabajo se vaya al garete, así que si tenemos la precaución de congelar y luego envasar, tema resuelto.

LEGUMBRES, HARINAS

* Podemos envasar perfectamente legumbres secas, arroces y pastas para protegerlas de humedades y bichitos( hormigas ) que puedan hacer su agosto en nuestra despensa. Yo envaso mi harina de maíz para evitar que se ponga rancia.

Envasados vacío (10)

Envasados vacío (22)

VERDURAS

* Zanahorias cocidas y listas para utilizar en guisos, ensaladas o salsas.

 Envasados vacío (12)
* Las bolsas son específicas para envasar al vacío, no sirve cualquier tipo de bolsa. Pero tienen la ventaja de que se pueden reutilizar. Las lavamos bien y las dejamos secar al aire antes de volver a llenarlas y sellarlas.

Texto y fotografías: Pilar Martínez
 © www. lacocinadelechuza.com

1 de diciembre de 2011

FELIZ CUMPLEAÑOS BEGOÑA!!! (LAS RECETAS DE MARICHU...Y LAS MIAS)

Begoña
A veces, empezar una introducción puede costar trabajo pues son muchas las cosas que queremos compartir y sobre todo transmitir a nuestr@s lector@s. Pero hoy las palabras me salen solas y aunque mis recetas siempre están escritas desde el cariño, hoy es mi corazón el que habla.

Hoy día 01 de diciembre, cumple años una de las personas más maravillosas que he conocido en estos años de andadura por el mundo bloggueril; Begoña del blog "Las recetas de Marichu y las mias". Cuando tenemos ocasión de conocer a la persona que se esconde detrás de un blog de cocina nos solemos sorprender muy gratamente, al menos a mí me ocurre. Hay millones de cosas que tenemos en común además del punto principal que nos une, que es la pasión por la cocina.

Mi primer contacto con Begoña fue a raíz del AIG (Amigo Invisible Gastronómico) del año 2009. Curiosamente me envió el paquete con unos regalos maravillosos y por ninguna parte figuraba el nombre de su blog. No os podéis imaginar el apuro que llevé cuando queria agradecerle el detallazo y solo sabia su nombre, pero no el del blog,jajaja. Gracias que estaba Bea (El rincón de Bea) que había organizado todo, para sacarme del entuerto.

A partir de ese momento, nos hicimos visitas con más frecuencia y entablamos una relación de amistad. La verdad es que Begoña es de ese tipo de personas que te calan desde el primer momento. Entre bromas y risas, me invitaba continuamente a visitarla en Nerja. Y despues de tanto insistir, tomé la decisión de aceptar esa invitación y pasé 10 días del mes de agosto de 2010 en su casa.
Si hay alguien que domina los entresijos del buen anfitrion, esa es Begoña. No se le escapa detalle, organiza todo con una precisión "británica". Es capaz de mover Roma con Santiago y consigue convertir su casa en el cuartel general de la quedada "galaico-andaluza" que por segundo año consecutivo, se volvió a celebrar este agosto. 

 Begoña y yo

La misma pasión que pone en sus recetas y en transmitir su saber hacer en la cocina, lo transmite en todas las facetas de la vida. Es una persona vital con mucho carácter, alegre, optimista que irradia cariño y paz.
Tambien hay que reconocer que vive rodeada de una familia encantadora que como una piña se vuelcan las unas con las otras, lo que hace que los que tenemos la suerte de conocer a todas las hermanas, nos sintamos inmediatamente parte de esa familia, con la gran Marichu de madre de todas las bloggers!!!

 Fam. Begoña

La "culpable" de que hoy, algunos blogs se llenen de buenos deseos para Begoña, es su hermana Ana, la primera por la izda. Ana no se calla ni debajo del agua, pero es capaz de organizar un detallazo como éste, sin levantar ningún tipo de sospecha...

Sé que a Begoña no le agrada que publiquemos sus fotos, pero espero que en esta ocasión sepa disculpar mi atrevimiento....

FELIZ CUMPLEAÑOS AMIGA!!!!

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

26 de noviembre de 2011

COCINA GALLEGA: HOMENAJE A ALVARO CUNQUEIRO

 "Loubado seña Deus, que me permitiu facerme home neste grande reino que chamamos Galicia"

La entrada de hoy no es una receta, es mi particular homenaje a Don Álvarlo Cunqueiro en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento (22-12-1911). Escritor, poeta, ensayista y gran conocedor de la cultura gastronómica gallega que dejó plasmada en varios libros de los cuales me enorgullezco de poseer el que para mí es uno de mis libros de cabecera y que tengo tanto en castellano como en gallego; "Cocina Gallega" edit. Everest. Y precisamente del mencionado libro, os traigo hoy el prólogo que a mi entender describe a la perfección el sentir de los gallegos en relación con la cocina...

Cocina Gallega-Cunqueiro
 
PROLOGO por Álvaro Cunqueiro

" Le escuché decir una vez a un gran gourmet que si todos los hombres se nutren, solamente unos pocos saben comer y añadía que es con la reflexión, con el pensamiento, como debemos elegir nuestros platos y con la imaginación degustarlos, ya que sin imaginación toda la alimentación del hombre odía reducirse, seguramente a unas píldoras. Lo cual quiere decir que son las gentes de imaginación casi siempre, las que comen mejor, quizá porque como decía el conde de Clermont-Tonnerre "asocian su sustancia terrenal al lugar de donde son y perciben entonces hasta su mismo meollo, el lazo que los ata a la tierra que los soporta; sienten la secreta esencia de las cosas incorporarse a la suya y así comulgan con su tierra en un festín de amor". Son gente tambien, que conocen las verdaderas riquezas de la cocina propia, sin lo cual nunca será fácil apreciar el misterio de las cocinas ajenas.
Y en esto y en otras cosas que a la cocina se refieren, pensaba yo al escribir este libro, en el que hablo de la cocina gallega, del recetario usado por los gallegos en su cocina y de los productos de tierra y mar que son más apetecidos por nosotros. La pregunta que me hago es si verdaderamente nosotros, los gallegos, hemos llegado por nosotros mismos a una cocina característica, con propia adivinación de felices asociaciones de elementos-el caso del lacón con grelos-.

Sabemos mal y en muchos casos nada, de cómo se comía en la Galicia antigua y medieval y aún en los pazos del siglo XVIII. Sabemos algo de como se fue haciendo en ciudades y villas la cocina del siglo XIX, una cocina burguesa y eclesiástica de gran calidad, la cocina de nuestras madres ven aprender en el texto de Picadillo, con normas que llegan de fuera, con nuevos elementos como el arroz y la generalización del consumo del aceite, que es cosa bien reciente. Esta cocina de nuestras abuelas y nuestras madres es, sin duda el máximo momento de la cocina gallega, con formulas muy equilibradas, en las que se busca mantener el sabor natural de los productos que entran en la composición de los platos, lo que por otra parte es lo propio del arte coquinario, que no es un arte de disfraz. Hemos de suponer que las grandes abadías, Oseira o Sobrado, Samos o Celanova, tenían en sus cocinas recetas de otras, incluso españolas o francesas. Pero ¿sabremos algún día como se comía los capones de sus foros el obispo don Lourenzo de Orense el año 1230? ¿Sabremos como le aderezaban al rey Alfonso X el salmón que quería comer por Pascual Florida? ¿Tenemos alguna salsa propia? Hoy le llamamos borona o broa, palabra sin duda prerromana a la bolla de pan de maíz, pero ¿a qué se lo llamábamos antes de que, finándose el siglo XVI, viniese el maíz de América? ¿Se haría una galleta o bizcocho de mijo menudo?....

Donde parece que haya más memoria de las recetas de antaño es en la repostería, en las tartas, melindres, almendrados, bizcochos y bicas, todavía famosos los de diversos lugares del país. Todos estamos de acuerdo en que los gallegos comimos siempre, desde el Eo al Miño, la suculenta lamprea, pero ¿cuando llegó a nuestra cocina la receta de Burdeos, célebre ya allá en los dias de Montaigne? El gallego curaba la lamprea, como el bacalao y el congrio y la comía seca, cocida. Todavía hoy se hace así. ¿Cuando llegó a nuestras cocinas el arroz? ¿Cuando comimos por primera vez los gallegos el arroz con leche o un pollo con arroz, o un arroz en paella? El profesor Meijide Pardo tratando de los catalanes de la salazón en la ría de Arosa, nos cuenta lo que al final del XVIII y comienzos del XIX tenían en sus tiendas: vinos, aguardiente de caña, licores, jabones, aceite, alguna vez cacao, pero nunca arroz. Creo que el arroz entró en Galicia como dulce, arroz con leche. Con los maragatos llegaron en el XVIII los garbanzos del reino de León. La caldeirada en la Galicia marinera debe ser algo bien antiguo, pero naturalmente antaño sin la patata ni pimentón. El gallego nunca comió setas-aunque es seguro que se las vieron comer a los romanos y a algunos monjes francos de las abadías de Cluny y del Císter.
En fín, dejémonos de estas inquisiciones y atengámonos a lo que hoy comen los gallegos y cómo. Alabemos lo que da para comer la tierra, lo que da el mar, la gran diversidad de productos que el gallego puede llevar a su mesa, los platos de rara perfección, los quesos los vinos. Lo más de lo que va en estas páginas es experiencia personal, de gourmet y de vez en cuando de cocinero. "

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

16 de diciembre de 2010

INTERVIDA.ORG - RECETAS PARA EL MUNDO

Desde la ONG de Cooperación Internacional INTERVIDA, me han hecho llegar información sobre una iniciativa que se está llevando a cabo.

Se trata de un concurso "Recetas con Historia" que forma parte de la campaña de sensibilización con la que quieren concienciar sobre un problema elemental del planeta: el acceso y el derecho a la alimentación.

Tenéis toda la información sobre este concurso en su página de Facebook y en el blog de Intervida.org RECETAS PARA EL MUNDO.


Desde mi humilde punto de vista, este sí es un concurso que merece tener la máxima participación, tanto de los bloggers que por aquí pasáis, como de todos aquellos que no tenéis blog, pero queréis colaborar con vuestra receta. Juntos podemos hacer algo digno que realmente valga la pena.

Bases del Concurso

1.- Los participantes pueden enviar tantas recetas como deseen siguiendo las bases del concurso.
2.- Las recetas tienen que ser propias y originales.
3.- No se pueden usar marcas comerciales.
4.- Los organizadores del concurso se reservan el derecho de variar y editar las recetas para adaptarlas a distintos formatos.
5.- El concursante autoriza la difusión de las recetas por parte de INTERVIDA y, en lo que proceda, le cede a título gratuito el más amplio derecho de explotación sobre la receta (reproducción, comunicación pública y transformación), con carácter exclusivo, durante un plazo de 25 años, sin àmbito geogràfico limitado y en cualquier medio ya sea gráfico, audiovisual o virtual.
6.- Los organizadores elegirán las recetas que serán publicadas en el libro Recetas para el mundo, independientemente del número de votos obtenidos en facebook, siguiendo criterios de calidad, variedad u otros.
7.- Todas fotografías tienen que ser obra del autor de la receta.


20 de octubre de 2010

OBRADOIROS DE EMANCIPACION 2010-AYUNTAMIENTO DE CAMBRE

Dentro de las muchas actividades que el Concello de Cambre, a través de la Concellería de Igualdade e Xuventude realiza para los más jóvenes, se encuentran los Obradoiros de Emancipación. Actividades organizadas por la OMIX (Oficina municipal de información xuvenil) y destinadas a formar a chicos y chicas en habilidades que son de utilidad en el hogar, ya sea con el fín de emanciparse, vivir con sus padres, en una residencia o en un piso de alquiler. Tareas sencillas como arreglar un grifo que gotea, coser un botón, hacer la comida o planchar.

Este sábado, día 16 comenzaba el obradoiro de cocina y la concejala Laura Fernández, tuvo a bien invitarme a que me acercase por el local social, sito en La Barcala (Cambre) para compartir con los chic@s mi experiencia entre fogones.

Cuando llegué, ya habían hecho una tortilla de patata y estaban todos atareados cortando calabacín, cebolla y tomate para preparar su primer sofrito. El encargado de impartir la clase fué Ramón Santos, un verdadero "crack" que sirve tanto para un roto como para un descosido.
En el grupo, bastante numeroso, había tanto hombres como mujeres, entre 16 y 30 años, algo que en principio me sorprendió muy gratamente, pues teniendo en cuenta que era un sábado y el taller comenzaba a las 10 de la mañana...



Fué mi primer experiencia de este tipo y la verdad es que me lo pasé estupendamente bien, a pesar de que hablar en público nunca fue mi fuerte. Tenían todos muchas ganas de aprender y entre bromas prepararon, además de lo mencinado arriba, unos filetes empanados y un pollo asado al horno que llenaba el local con un aroma delicioso.

Desde aquí quiero agradecer tanto a Sandra como a Laura, el detalle que tuvieron conmigo, haciéndome partícipe de esta actividad.



Chic@s, ya os lo dije en el taller, pero os lo repito, sabed que contáis conmigo para aclararos cualquier duda que podáis tener en cuestión de fogones.





Para más información: (omix@cambre.org) y en (infoxuvenil@cambre.org)


Texto © lacocinadelechuza.com

Fotos cedidas por la OMIX (Cambre)

17 de octubre de 2010

INAUGURACIÓN " O RINCON DE LUGRIS "

Tarjeta Lugris

El pasado viernes día 15 de octubre, tuve el placer de asistir, junto con otros blogueros a la inauguración de un local totalmente distinto de lo conocido hasta ahora. Está situado en la céntrica calle de La Estrella nº 34-36, en pleno corazón de la zona de vinos coruñesa.

Se trata de "O rincón de Lugrís" una tapería/restaurante dónde se podrán degustar tanto pinchos, tapas y raciones siempre dentro de lo que conocemos como cocina tradicional gallega, eso sí, según nos explicó su cocinero Alberto Jimenez, dándole a cada plato un toque muy personal.

Cocinero Lugris

El local, forma con otros tres, A Quella en la calle Fco. Tapia, Adega Somoza en la calle La Estrella y Sabores a Tope (antiguo Prada a Tope) sito en la calle Payo Gómez, un grupo denominado Sabores a Tope, que proximamente se verán ampliados con otros dos locales que el propietario Emilio Pazos, tiene previsto abrir en el 2011, en Ourense y en Vigo.
En todos los locales, con cada consumición, se podrán degustar pinchos de cortesía tanto fríos como calientes.

Entre los bloguers invitados al evento, estaban Berta ( El sabor de lo dulce), Victor (O Bandullo), Juan Carlos (Gastronomía en verso), Myriam (Aire Vintage) y ésta que os escribe. También pudimos compartir mesa con Mónica del diario Xornal de Galicia, y con una representante de Galicia Gastronómica y como no, con mi hermana "la yankee".

Asistentes 1

Asistentes 2

Lo que todos creíamos que iba a ser una degustación de pinchos, resultó ser una comida en toda regla.

Por allí desfilarón los siguientes platos, que regamos con un Albariño Torre Fornelos y un Mencía Señorío de Roblido.

Una ensalada templada de setas y bonito

Ensalada templada Lugris

Champiñones rellenos

Champiñones rell. Lugris

Chipirones a la plancha estilo "Somoza"

Chipirones Lugis

Lomo alto de buey con patatas y pimientos

Entrecot Lugris

Los postres se sirvieron con los típicos licores de café, de hierbas y crema de orujo.

Arroz con leche

Arroz con leche Lugris

Tarta de queso con mermelada de arándanos

Tarta queso Lugris

Coulant de chocolate

Coulant Lugris

Tengo que admitir que estaba todo muy rico, pero lo que más llamó mi atención fué la tarta de queso. Ya sabéis mi debilidad por este tipo de tartas. Era una tarta en frío, con una textura extremadamente cremosa y sin gelatina. Intentaré hacerla a ver si me queda tan buena.

Fueron algo más de tres horas de disfrute, tanto a nivel gastronómico, como de conversación. Desde aquí quiero darle las gracias a Tomás, el primero en ponerse en contacto conmigo, por contar con nosotros, los bloguers, en el día de la inauguración.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

17 de mayo de 2010

17 DE MAYO: DIA DAS LETRAS GALEGAS

Neste ano 2010, o día das Letras Galegas, adícase ó escritor Uxío Novoneyra. Creín que sería axeitado, que no meu blog fixese un pequeno homenaxe ó mencionado poeta, citando algunha das súas poesías.

O MOUCHO DA ALAMEDA / LUGO

MOUCHO que cantas pra noite queda
na sombra das flairas tecidas,
ti fais distas arbres de cidade
un bosque antigo no que eu estuven sempre.
Oíndote, esquezo as casas apezadas d´orredor
que o teu canto iñora.

Moucho,
nós non somos para vivir eiquí.
Os dous viñemos de lonxe
e tornaremos outra vez para aló,
onde o noso misterio se acai.
Ti iraste, despois que eu me vaia,
unha noite que ninguén vele
nesta cidade de nebras e campás vagariñas.


(Imagen de Google)

6 de marzo de 2010

TARTA "LA COCINA DE LECHUZA"

Mirad que tarta me ha preparado Vane....

Tarta de buho/lechuza

Os podéis imaginar la cara que puse cuando la ví !!! No me lo podía creer!!!
Vane es coruñesa como yo y tiene un blog precioso dónde va subiendo sus estupendas creaciones, se llama "Azúcar en rama". Os lo recomiendo. Tiene unas tartas fantásticas.

Lo más curioso de todo es que no la conozco, nunca nos hemos visto!!! Por eso para mí este detallazo tiene un significado especial y dice mucho de la clase de persona que es.

Muchísimas gracias Vane. Y a ver cuando nos conocemos en persona!!!

P.D. No nos hemos comido la lechuza, la tengo a secar, así la podré utilizar en mis fotos.

17 de octubre de 2009

ESTRELLA GALICIA: UNA GRAN EMPRESA

Estrella Galicia-botellín

Antes de nada aclarar que no me une ninguna relación comercial ni familiar con la empresa Hijos de Rivera, fabricantes de la cerveza Estrella Galicia.

Pero es mi obligación, como consumidora y bloguera, dar mi agradecimiento público a ésta empresa por el detallazo que han tenido conmigo y con mi familia.

Hace unas semanas, me llegó un correo en el que me agradecían las menciones que de su producto hago en mi blog y por ello, deseaban mi dirección postal para enviarme un detallito. Y claro, no pude negarme ( a quien no le gusta que le envien regalitos? )

Unos días más tarde, me llegó un paquete. Qué digo uno, fueron tres!! Un lote estupendísimo compuesto de:

1 paraguas tamaño extra-grande ( lo que en Galicia llamamos "un parroquias")
4 Polos negros ( 2 de caballero y 2 de chica)
24 vasitos del tipo "caña"
48 botellines de cerveza Pilsen Lager

Todo esto por mencionar su cerveza en varios de mis posts. Está claro que una empresa no es grande unicamente por el tamaño de sus instalaciones y por el número de empleados que tiene. Una empresa se hace grande por el trato que dispensa a sus consumidores que al fín y al cabo somos los que tenemos la última palabra.

A ver si otras empresas toman nota de lo que significa ser GRANDE.

16 de junio de 2009

CAMBIO CLIMATICO: NOS AFECTA A TODOS

(Foto: imagenes google)


Hace unos días, Antonio Más, desde su blog me propuso participar en la campaña que se viene desarrollando contra el cambio climático. Al principio me sentí incapaz, estoy en baja forma ultimamente....pero me vinieron a la mente frases que vengo escuchando desde hace mucho tiempo: " eso es cosa de los gobiernos!", "la culpa la tienen otros", "total, a mí no me va a afectar!" y como éstas, muchas más.

Y claro, pensé, ¿qué puedo hacer yo desde mi blog para concienciar a quienes me leen, de la importancia de las pequeñas acciones individuales?

Y se me han ocurrido unas cuantas.....

1. Cambiando las bombillas normales por otras de bajo consumo, estarás ahorrando hasta un 80% de energía.

2. En invierno, no tengas la calefacción encendida todo el día. Y sobre todo, apágala cuando ventiles la casa. Es un gasto inútil. Mantén la temperatura entre los 19º y 20º.

3. No dejes los electrodomésticos en "stand-by", el consumo es bajo, pero es consumo al fin y al cabo...

4. Los electrodomésticos de bajo consumo son caros, pero existen numerosas Comunidades Autonómicas que subvencionan la compra de éstos aparatos. Informate en tu localidad.

5. Apaga el ordenador cuando va a estar sin usarse durante más de una hora. Conozco gente que no lo apaga nunca....

6. Reutiliza el papel. Sabes cuantas listas de la compra caben en la parte de atrás de un folio ya utilizado por su parte delantera?

7. Existen ya en los hipermercados unas bolsas reciclables que por muy poco dinero, evitaran el gasto de todas esas bolsitas que no sirven más que para contaminar. Además son más grandes y más resistentes, por lo que las utilizarás mucho más tiempo.

8. Habías pensado en la posibilidad de compartir coche con tus compañeros de trabajo? Plantéalo, quizá descubras lo cómodo que resulta y lo que os ahorraréis en gasolina, parkings y sobre todo en tiempo.

9. Recicla los resíduos que generas. Los frascos de cristal, por ejemplo. Yo utilizo los pequeños para envasar la mermelada que preparo y para guardar las especias que compro a granel y los grandes para guardar la harina, la sal, el pan rallado, etc.

10. Por último, has pensado cuanto llevas gastado este año en servilletas de papel? En casa las usamos de tela desde hace ya muchos años. No soy más rica, pero me siento mejor.

Como podéis ver, son costumbres muy fáciles de seguir. A corto plazo, no se verán los resultados. Pero si todos ponemos nuestro granito de arena, conseguiremos que nuestros nietos disfruten de un lugar mejor en el que vivir.

Este post pertenece a la acción "100 post contra el cambio climático"

30 de enero de 2009

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

Hoy no tengo receta, sería inmoral. He decidido seguir la iniciativa del blog Diario de Cornelivs en su publicación del Manifiesto por la Solidaridad. Invito, pues, a todos los que compartan este mensaje solidario y así lo deseen (amigos, conocidos, lectores y demás interesados) a que lo publiquen también en sus blogs y que lo difundan a todos los medios de comunicación posibles. Me gustaría que cada blogger, cuando coloque en su blog este Manifiesto, recuerde lo que pensaba Gandhi: "Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga" y también que “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”.

A continuación, publico el texto del Manifiesto por la Solidaridad, y lo hago en español, francés, inglés, y con enlaces a las traducciones en otras lenguas: gallego, catalán, hebreo, japonés e italiano.

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

QUIENES SOMOS:

Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.

Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.

Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.


LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.

5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.

6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.

Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009"


MANIFESTE POUR LA SOLIDARITÉ

QUI SOMMES-NOUS:

Les adhérents à ce manifeste sommes des citoyens en plein usage de nos droits civils et titulaires de la souveraineté populaire, de laquelle émanent les pouvoirs de l'État.

Les signataires nous nous adressons à tous les citoyens du monde, informés de la situation de pauvreté, de famine et de maladie dans laquelle se trouve une grande partie de la population humaine dans un moment historique, comme l'actuel, où l'on dispose des moyens suffisants tant dans les domaines politiques, économiques et scientifiques qui pourraient résoudre ces problèmes.

Ce manifeste a une vocation d'universalité et s'adresse à l'humanité entière, à chaque être humain qui habite cette planète afin qu'il prenne conscience de la terrible situation à laquelle sont confrontés des millions de personnes et d'une certaine façon agisse en conséquence pour mettre fin à cette situation. Pour ce faire la version originale en espagnol sera traduite en diverses langues, car notre intention est de faire entendre la voix de l'opinion publique jusqu'aux lieux où se prennent les décisions politiques et économiques concernant le monde.

Á QUI NOUS NOUS ADRESSONS:

Nous nous adressons à la classe politique gouvernante de nos pays, ainsi qu'aux plus hauts mandataires Des Organisations Internationales, telles que l'Organisation des Nations Unies, et aux Présidents et Gouvernements des pays les plus puissants, économiquement parlant, de la Terre.

NOUS LEUR MANIFESTONS :

1.- Que ce texte émane de la constatation de la situation extrême de besoin et de famine que souffre une grande partie de la population de la Terre et de l'injuste distribution des biens existants aujourd'hui dans le monde. Nous entendons que l'impartialité et l'harmonie dans le monde ont pour base la reconnaissance de la dignité intrinsèque et des droits égaux et inaliénables de tous les membres de la famille humaine, raison pour laquelle il est inadmissible qu'une grande partie de la population mondiale doive affronter une réalité si précaire, à un degré tel d'injustice et d'inégalité, à tant de famine, de pauvreté et de dénutrition.

2.- Que nous considérons que dite situation est de façon inhérente perverse et inadmissible ni moralement ni éthiquement, étant donné que tous les êtres humains naissent libres et égaux .De la même manière, nous n'oublions pas que tous les citoyens du monde ont ces droits dès leur naissance et non comme une promesse future dont la conquête dépend de la réalité politique, sociale et économique de leurs pays.

3.-Que nous défendons qu'il est absolument injuste, immoral et un crime humanitaire punissable devant les tribunaux internationaux et l'Histoire que, en plein XXI ème Siècle, existent des êtres humains qui souffrent de faim dans le monde et qui en meurent. Que c'est une circonstance aggravante de ce crime qu'existant les lois internationales suffisantes, ainsi que les moyens techniques, économiques et scientifiques pour corriger cette situation, ceux qui exercent le pouvoir dans le monde ne réalisent les actions nécessaires pour résoudre ce que les futures générations qualifieront d'authentique génocide dont seront coupables tous ceux qui tout en ayant les moyens pour résoudre ce problème ne les auront pas utilisés.

4.- Que nous considérons que cette situation injuste est contraire au Droit Naturel, aux Droits Humains et aux règles de l'éthique la plus élémentaire et nous pensons que le moment est venu que la voix de l'opinion publique exige de ses dirigeants la fin d'un tel état des choses.

5.- Que ce présent manifeste n'est pas un manifeste utopique; ni un manifeste politique, ni nous prétendons avec ceci l'instauration d'un nouvel ordre politique ou socio-économique mondial, ni aucun discrédit des réseaux entreprise, sanitaire et social du monde développé, sinon la justice la plus élémentaire envers les plus démunis.

POUR TOUTES CES RAISONS , NOUS EXIGEONS DE NOS DIRIGEANTS:

1.- L'adoption de mesures immédiates et urgentes pour mettre fin à la situation de famine, de maladie et dénutrition dans le Tiers-Monde. Nous considérons que de telles mesures ne constituent pas une utopie, sinon qu'elles sont parfaitement viables et possibles.

2.- Maintenir le compromis de remplir les Objectifs du Millénaire qui, établis par les Nations Unies en 2000, définissent les principes sur lesquels doit s'adapter la conduite des pays et du système économique international pour surmonter, avec comme horizon 2015, les injustices dont souffrent l'humanité.

3.- La réalisation d'actes solidaires systématiques envers les pays les plus démunis et que s'établisse un ordre logique et humain de priorités en politique économique, avec des projets intelligents qui créent richesse et emploi dans les pays affectés, facilitant un développement soutenable et un progrès qui les aide à consolider un réseau sanitaire, économique et social stable qui rende possible le retour à une situation de départ égalitaire.

4.- Que les mesures nécessaires soient prises afin que les pays riches destinent une part de leurs budgets à la création de richesse et d'entreprises et de sources de travail dans les pays affectés ; ainsi que l'adoption d'un accord international qui devrait se souscrire à la ONU et d'application obligatoire de la part des pays développés.

5.- l'implantation d'un code éthique qui contrôle la stratégie des entreprises multinationales, ainsi que l'élimination des paradis fiscaux et l'application de la taxe Tobin, ou une autre de semblable quand aux transactions commerciales internationales qui permette de créer un fonds de solidarité géré par les Nations Unies.

6.- Nous n'accepterons pas de simples déclarations de principes qui ne se traduisent en politiques concrètes. En définitive, NOUS FAISONS APPEL au sens de la générosité et de l'humanité de tous et fondamentalement de la classe politique internationale, économiquement puissante.

Depuis la Terre qui espère et croit fermement en la Solidarité qui puisse construire un monde meilleur et plus juste, le 30 janvier 2009.

MANIFESTO ON BEHALF OF SOLIDARITY.

WHO WE ARE:

We, the endorsers of this Manifesto, are citizens on total use of our civil rights and holders of popular sovereignty, from where State Powers are emanated.

We, the signers, aware of the situation of poverty, hunger and illness in which great part of the human population lives despite being in a historical moment, as the current one, where sufficient political, economical and scientific means are available so as to solve these problems, address to all world citizens.


This public declaration is a universal calling which heads for the whole humanity, to each human being that inhabits this planet, for them to become aware for the terrible situation that millions of people have to face and, somehow, to encourage them to act accordingly, to bring to an end this unsustainable situation. This is why the original version in Spanish will be translated to different languages, since our intention is that the public opinion´s voice is heard in those places where political and economical decisions are adopted.

WHOM DO WE ADDRESS TO?:

We address to all the politicians who rule our countries; as well as to the highest heads of International Organizations, such as The United Nations, and to presidents and governments of the richest and most powerful countries of the world.


WE DECLARE:

1.- That this text has its origin in the certain fact of the extreme situation of the needs and hunger a big part of the world’s population suffers and in the current unequal and unfair distribution of the properties existing in the earth. We understand that the equanimity and the harmony in our planet must exist based in the acknowledgment of the equal, inalienable and intrinsic dignity of all the members of the human family, that is why it is unacceptable that a big part of the world’s population has to face such a precarious reality with this level of injustice, inequality, hunger, poverty and malnutrition.

2.- Since all human beings are born to be free, we believe that this situation is particularly evil and unethical. We also plead that all citizens in the world must have these rights in the same moment they are brought to life and not as a future promise to be reached depending of the political, social or economical reality of their homeland.

3.- We defend what is utterly unfair, immoral and a humanitarian punishable crime before the international courts and the History that right in the 21st century there still exist human beings starving in this World and dying because of that. It is an aggravating circumstance that, existing enough international laws and technical, economical and scientific means to correct the aforementioned situation, those who have the power in the world do not carry out the necessary actions to solve what future generations will only describe as a real genocide in which they all will be guilty for having the means to solve the problem, but not using them.

4.-We consider this unfair situation to be against the Natural Law, the Human Rights and the procedure of the most elementary ethical principles, and we understand that the moment has come in which the voice of the public opinion demands from their leaders the end of such state of affairs.


5.- That this is neither a utopian nor a political manifesto, and it does not expect the founding of a new political or socio-economic world order, nor any damage to the business, sanitary or social network of the First World, but the most elementary justice with the underprivileged.

BECAUSE OF ALL THE FACTS AFOREMENTIONED, WE DEMAND OF OUR LEADERS:

1. To adopt immediate and urging measures to alleviate such a situation of hunger, illness and malnutrition in the Third World. We think that such measures do not represent any utopia as they are perfectly feasible and possible.

2. To maintain the promise of fulfilling the Millenium Objetives which were established by the UN in the year 2000. These Objectives define the principles that the countries and the international economical system must follow in order to overcome the unfair situations humanity suffers towards the year 2015 (as it was agreed).

3. To perform systematically acts of solidarity towards the countries in an unfavourable position and to establish a logical and human order of priorities in the economical policy, including intelligent projects that create wealth and jobs in the aforementioned countries, offering sustainable development and progress to help them to consolidate a permanent social, economical and health service network that makes it possible for them to start from an equal position.


4. To take the necessary steps so that the richest countries allocate part of their national budgets to create wealth, companies and work sources in the aforementioned countries, as well as to adopt an international agreement, which should be compulsory for the developed countries and signed in the UN.

5. To implement an ethical code that regulates the multinational companies strategy, as well as the elimination of the tax havens and the application of the Tobin Tax —or a similar one— to the international commercial transactions, that will allow to create a solidarity fund managed by the UN.

6. We will not accept simple declarations of principles that are not transformed into specific policies. In other words, we appeal to everybody’s sense of generosity and humanity, especially from the ones who belong to the international ruling class that have the economical power.

From the Earth that waits and believes firmly in the Solidarity that can build a better and fairer world, 30th January 2009.


ENLACES PARA OTRAS LENGUAS:


TRADUCCION DEL MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD AL GALLEGO





ShareThis