Mostrando entradas con la etiqueta Pimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pimientos. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2016

LUBINAS AL HORNO CON "PANKO"

Llevo una buena temporada sin apenas tiempo para cocinar en casa y mucho menos publicar recetas en el blog. Pero aprovechando que hoy hemos tenido cambio de horario y el cuerpo todavía está acostumbrado al horario anterior, me he levantado algo más temprano y me puse manos a la obra.

Para quien no sepa lo que es el Panko, le diré que es un pan rallado japonés, sin corteza y muy blanco. Yo utilizo el de Santa Rita, que sabéis es una de mis marcas de cabecera.

Partiendo de dos hermosas lubinas de ración, he preparado un plato que se prepara en un santiamén y que además no deja mucho caos en la cocina.

Quizá lo que más dificultad pueda presentar, es la limpieza de los pescados. Yo le he retirado la cabeza y la espina central, pero si no os véis capacitad@s para hacerlo, se lo pedís a vuestr@ pescader@. De todos modos, os dejo el enlace a mi explicación de "como hacer filetes de pescadilla" aplicable a cualquier pescado.  

Y dicho esto, vamos con la receta.

LUBINAS AL HORNO CON PANKO

LUBINAS AL HORNO CON PANKO (5)

LUBINAS AL HORNO CON PANKO (7)

Ingrs. para dos 

2 lubinas de ración
1 frasco de pimientos del piquillo
3 dientes de ajo
perejil
sal
aceite de oliva virgen extra

 LUBINAS AL HORNO CON PANKO (9)

Una vez bien limpio, secamos los filetes de pescado y les ponemos sal al gusto. 

LUBINAS AL HORNO CON PANKO (10)

En la picadora, picamos los ajos y el perejil.

 LUBINAS AL HORNO CON PANKO (11)

En la fuente que vamos a utilizar para el horno, ponemos un pelín de aceite y colocamos los pimientos del piquillo (abiertos en abanico) sobre el mismo. Salamos los pimientos.

LUBINAS AL HORNO CON PANKO (15)

En una fuente rectangular, ponemos panko y le mezclamos una parte de la picada de ajo y perejil.

LUBINAS AL HORNO CON PANKO (14)

Pasamos los filetes de lubina por esta mezcla hasta que queden bien cubiertos.

Colocamos sobre los pimientos del piquillo.

LUBINAS AL HORNO CON PANKO (16)

Rociamos con un poco de aceite de oliva virgen y horneamos a 180ºC durante unos 10 minutos. 

LUBINAS AL HORNO CON PANKO (22)

El tiempo es orientativo, ya sabéis que depende de cada horno. Yo he utilizado calor arriba y abajo y ventilador. Como podéis ver, el panko ya tiene un bonito color dorado y el pescado está en su justo punto.

 LUBINAS AL HORNO CON PANKO (21)

Es importante, una vez pasado el tiempo de cocción, retirar el pescado del horno, ya que con el calor residual, correríamos el riesgo de que se pasase y finalmente fuese un corcho...

Para acompañar al pescado, preparé unas patatas panadera..

 LUBINAS AL HORNO CON PANKO (5)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

3 de noviembre de 2014

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES EN SALSA

Me encantan las recetas de pollo. No solo porque es una carne rica, sana y económica, sino porque quizá es de las más versátiles que hay.

Un pollo nos ofrece múltiples posibilidades; desde la pechuga, las alitas pasando por los muslos y contramuslos, hay una pieza susceptible de ser convertida en un manjar.

A mí, personalmente la parte que menos me gusta del pollo son precisamente las pechugas. Las encuentro muy secas, por eso siempre intento prepararlas con una cobertura de queso, en salsa o rellenas de algo que les da la jugosidad que les falta.

En este caso, con una tortilla francesa y unos pimientos del piquillo. Pero lo mejor, es la salsa de champiñones que las acompaña.

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES EN SALSA

 PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (7)

 PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (9)

Ingrs. para 2 personas

2 pechugas de pollo abiertas 
3 huevos
100 grs. de bacon en lonchas
4 pimientos del piquillo
1 lata champiñones enteros ( 200 grs.)
2 cucharadas soperas de cebolla frita Santa Rita
1 cucharada sopera de salsa de soja
1 cucharada sopera de salsa Perrins
1 botellín de cava
ajo
perejil picado
sal y aceite de oliva virgen extra


Con los huevos bien batidos, una pizca de sal y una cantidad abundante de perejil picado, hacemos una tortilla francesa. Reservamos

Adobamos las pechugas por dentro y por fuera con sal, ajo y perejil picado.  Las cubrimos con las lonchas de bacon y con los pimientos del piquillo bien escurridos del líquido de la conserva.

Por encima colocamos la tortilla francesa. No importa si se os rompe porque nadie se va a enterar...

Enrollamos las pechugas y las atamos con un cordel de cocina. Las sofreímos en una cazuela con un par de cucharadas de aceite de oliva hasta que estén doraditas por todos los lados.

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (12)

Escurrimos los champiñones de la lata y los añadimos a la cazuela.

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (20)

Añadimos la cebolla frita de Harinas Santa Rita.

 PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (23)


El botellín de cava: 

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (17)

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (25)

La salsa perrins:

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (27)

y la salsa de soja:

 PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (30)

Dejamos hervir a fuego suave sin tapar (para que evapore el alcohol) durante unos 15 minutos.

 PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (32)

Antes de servir, cortamos los hilos que sujetan las pechugas y las acompañamos con los champis en salsa.
 
PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (34)


Yo hice también unas patatitas cuadradas (pero este es opcional)

PECHUGAS RELLENAS CON CHAMPIÑONES (11)



Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

27 de octubre de 2014

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE GULAS Y GAMBAS CON SALSA DE QUESITOS

Hay días en los que decides no salir de casa. Es tu día libre y simplemente necesitas que el día te cunda más.
El simple hecho de bajar al supermercado, por muy rápido que vayas y contando con que no te pares a charlar con nadie, en el mejor de los casos supone una inversión de media hora. Sumándole la otra media de la ducha, la raya del ojo y los retoques con el secador, ya se te fue una hora completa !
Así que te levantas temprano, te duchas y te pones lo primero que encuentras para estar cómoda. Sacas el aspirador del rincón del armario empotrado y te dispones a dejar el piso como los chorros del oro. Pones la lavadora, friegas el cuarto de baño y el suelo de todas las habitaciones. Tiendes la ropa(que a estas alturas ya acabó el centrifugado) pasas la bayeta del polvo y miras el reloj; la una del mediodia. Estupendo!

En ese momento te entra el pánico; comemos a las dos, pero qué?

Rapidamente abres la cueva del frío y metes la cabeza hasta el fondo: un envase de gulas, una bolsita de gambas congeladas....vale, con esto ya tenemos para empezar.
Corres a la cocina. En la alacena encuentras un frasco de piquillos que siempre son muy socorridos. Una cajita de quesitos abierto hace siglos en la que todavía quedan dos porciones...

Y ahí empieza el reto; tener la comida lista a tiempo, hacer las fotos (y todo "casi" sin despeinarte).

PIQUILLOS RELLENOS DE GULAS Y GAMBAS CON SALSA DE QUESITOS

09-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (29)

01-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (1)

Ingrs. para 10 pimientos

1 envase de gulas congeladas
200 grs. de gambas congeladas
1 bote de piquillos
1 cebolla
2 o 3 dientes de ajo
perejil picado
1 cucharada sopera de harina
1 vaso de leche ( 200 ml.)
sal y pimienta blanca

31-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (7)

Como las gulas y las gambas estaban congeladas, las puse en un barreño de agua bien cubiertas en su envase original hasta que se descongelaron ( unos 10 min.)

Los pimientos del piquillo los escurro bien del líquido de la conserva.

En una sartén pongo a pochar en dos cucharadas de aceite de oliva, media cebolla y dos dientes de ajo.
Antes de que tomen color, añado las gambas y las sofrío. 

29-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (9)

Las gambas al calentarse, empezarán a soltar agua. Las dejo a fuego fuerte para que evapore lo más pronto posible. Les pongo sal y añado el perejil picado.

28-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (10)

Seguidamente añado las gulas y salteo todo junto. Espero a que no quede ningún líquido en la sartén y añado la cucharada sopera de harina. Doy una vueltas.

26-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (12)

A continuación, vierto la leche, aprox. media vaso. Rectifico de sal y revuelvo hasta que espese. 

25-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (13)

Retiro del fuego y dejo enfriar.

22-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (16)

Voy rellenando los pimientos del piquillo con las gulas y las gambas.

20-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (18)

17-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (21)

Paso cada uno por harina, y luego por huevo batido.

12-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (26)

Frío los pimientos por ambos lados y reservo sobre un papel absorbente.

11-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (27)

Para la salsa de quesitos, puse a pochar media cebolla picada muy fina. Fuera del fuego, añado medio vaso de leche y dos quesitos (tipo Caserío) hasta que se funden. Le pongo sal y una pizca de pimienta blanca.

19-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (19)

Para servir, pongo una buena cucharada de salsa en el plato y los pimientos fritos por encima. Misión cumplida!!

08-PIQUILLOS RELL.DE GULAS Y GAMBAS (30)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

30 de mayo de 2014

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE PESCADO EN SALSA DE CALAMARES

Quien me conoce, sabe que soy muy de aprovechar restos. En casa nos enseñaron que hay que tirar lo menos posible y con los años aprendí a dar un segundo uso a todo lo que va quedando por la cocina. 

Así que cuando hice unos calamares rellenos y me sobró bastante salsita, la metí en un envase de plástico y la guardé en el congelador hasta nuevo aviso. Normalmente hago esto con todas las salsas que quedan. Luego me sirven para enriquecer otros guisos, arroces, pastas, etc.

En esta receta, quizá lo menos importante es el relleno de los pimientos, ya que también es un aprovechamiento de unos restos de pescado de una caldeirada a los que añadí una latita de atún en aceite. 
Sabéis que los piquillos son ideales para dar salida a estas pequeñas sobras. Una vez rellenos, podemos congelarlos así tal cual o cubiertos por una salsa.

Aunque yo utilicé una salsa de un guiso de calamares, cualquier otra salsa serviría, tanto de pescado como de carne.

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (3)

12-18 pimientos del piquillo en conserva (según comensales)
restos de pescado ( merluza, rape, bacalao)
1 cebolla
1 diente de ajo
1 lata de atún en aceite de oliva de 120grs.
perejil, sal
100 ml. (1 vaso) de leche evaporada
queso rallado al gusto

Antes de rellenar los pimientos, aconsejo que los dejéis escurrir bien del líquido de la conserva.

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (9)

Mientras tanto, preparamos el relleno pochando la cebolla y el ajo bien picado. Cuando esté blandito, añadimos el pescado y la latita de atún bien escurrido del aceite. Rectificamos de sal y añadimos el perejjil picado. Dejamos enfriar antes de utilizar.

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (7)

Cuando el relleno esté frío, rellenamos uno a uno los pimientos.

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (12)

La salsa de calamares la pasamos por un colador para eliminar cualquier resto que pudiera tener de la otra preparación.

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (10)

Vertemos la salsa en una fuente y sobre ella vamos colocando los pimientos del piquillo con la punta hacia el centro. 

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (14)
Sobre los pimientos vertemos la leche evaporada.

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (17)

Y finalmente cubrimos con el queso rallado. Yo he utilizado unos trocitos de San Simón y de tetilla que tenía por casa (ya sabéis; guardad esos pequeños trocitos de queso que van quedando, en un envase dentro de la nevera para este tipo de preparaciones).

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (22)

Ahora solo queda calentar en el horno a 180ºC durante unos 10 minutos y gratinar hasta que la superficie esté bien doradita.
 PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (30)

 PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (1)

Para acompañar los piquillos, preparé unas patatas fritas en rodajas.

PIQUILLOS RELLENOS SALSA CALAMARES (2)



Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

18 de marzo de 2014

TARTA SALADA (QUICHE) DE PIMIENTOS

Poco a poco vuelvo a la normalidad, después de las emociones vividas con tanta intensidad durante la pasada semana.

El curso que impartí en la Casa del Mar de San Ciprián y organizado por Mulleres  de San Ciprián, resultó todo un éxito de participación. Fueron cinco días de curso, en los que cada día cocinábamos una receta salada y otra dulce. Por allí pasaron; empanadas (empanadillas), ensaladas templadas, filloas, risotto, pasteles de queso, crumble de manzana, tarta de pera, bizcocho de zanahoria...y algún "extra" que no entraba en la programación.

Además del curso, participé en el programa de radio en directo de la Radio Galega, me hicieron una entrevista para La Voz de Galicia y actué como jurado en la XXIII Festa do Ourizo de San Ciprián, que se celebró el sábado.

Agradecer desde aquí a quienes confiaron en mí y me dieron la oportunidad de compartir mis platos y disfrutar haciendo lo que más me gusta; cocinar.

Y volviendo a la rutina (que por otro lado me encanta) os traigo  una manera estupenda de aprovechar esos hermosos pimientos rojos y verdes  cuando están en su mejor momento. 

TARTA SALADA DE PIMIENTOS

QUICHE DE PIMIENTOS (1)

1-QUICHE DE PIMIENTOS (5)

Ingrs. para molde de 12 cms. x 32 cms.

para la masa:

250 grs. de harina
125 grs. de mantequilla
1 huevo
1/2 cucharadita(de café) de sal
1 cucharada sopera de agua fría

para el relleno:

medio pimiento rojo
medio pimiento verde
1 cebolla mediana
1 puerro
media cucharada sopera de azúcar moreno
unas gotitas de salsa de soja
150 ml. de leche evaporada
2 huevos enteros
1 pizca de pimienta negra molida (opcional)
sal, aceite

Preparamos el relleno primero para que le dé tiempo a enfriar. Es importante este punto, ya que no se deben rellenar nunca las tartas ni las empanadas con el relleno caliente. Se ablandaría la base y el resultado sería malo.

Así que, una vez bien lavados los pimientos, los cortamos en trocitos pequeños o en juliana. Hacemos lo mismo con la cebolla. El puerro lo cortamos en rodajas.

QUICHE DE PIMIENTOS (11)
En una sartén amplia, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva y pochamos el puerro y la cebolla a fuego suave. Salamos ligeramente.

Añadimos los pimientos y dejamos que se cocine todo junto durante unos 8 minutos. Si los queréis más blanditos, dejadlos unos 5 minutos más.

Pasado este tiempo, escurrimos las verduras para eliminar todo el aceite. Volvemos a poner al fuego y añadimos a la sartén el azúcar moreno y la salsa de soja. Con ésto, conseguimos que las verduras se caramelicen ligeramente y el relleno resultará más suave.

QUICHE DE PIMIENTOS (15)

QUICHE DE PIMIENTOS (16)
 QUICHE DE PIMIENTOS (18)

Con unos 5 minutos tienen más que suficiente, así que apagamos y mientras enfría, nos ponemos con la masa.

En un bol ponemos la harina, la mantequilla en trocitos, la sal, el huevo y la cucharada de agua fría.

 QUICHE DE PIMIENTOS (6)

Vamos trabajando del centro hacia fuera, integrando los trocitos de mantequilla poco a poco. Veréis que hay un momento en que os parecerá imposible que se forme una masa, porque cada vez más se parece a una arena gruesa, pero insistid que "el que la sigue, la consigue".

Una vez todo integrado, cubrimos con un plástico de cocina y guardamos al frío unos 10 minutos.

 QUICHE DE PIMIENTOS (9)

Por otro lado, batimos los huevos y mezclamos con la leche evaporada y un poco de sal. A esta mezcla le queda muy bien una pizca de pimienta negra molida. Pero esto es opcional.

Si el molde es antiadherente, no será necesario engrasarlo.

Estiramos la masa hasta cubrir toda la superficie del molde. Pinchamos para evitar que suba durante la cocción.
 QUICHE DE PIMIENTOS (21)

El relleno ya frío lo ponemos encima de la masa y extendemos bien.

Seguidamente, agregamos la mezcla de leche y huevos. Golpeamos ligeramente el molde para que se reparta bien el líquido en el relleno.

 QUICHE DE PIMIENTOS (23)

Introducimos a horno precalentado a 180ºC calor arriba y abajo hasta que la masa esté bien cocida y la superficie cuajada y dorada. El tiempo que estuvo en mi horno fue de 35 minutos. Antes de retirarlo, pinchad con un palillo en la zona central, si todavía está demasiado líquido, dejadlo unos minutos más. Si véis que está cuajado pero húmedo, apagad el horno y dejadlo reposar (con la puerta abierta) durante unos 5 minutos más.

Antes de servir, es mejor dejarlo entibiar ligeramente.
 QUICHE DE PIMIENTOS (26)
 
 QUICHE DE PIMIENTOS (29)
 
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis