Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2021

TARTA DE QUESO DE NARANJA Y MANDARINA

Hoy os comparto un postre. Como ya sabéis los que me seguís desde hace años, no soy nada de dulces, pero sí puedo afirmar que me pierdo por una buena tarta de queso.

Hace ya unos dos meses, la empresa Terrafresca me hacía llegar una caja con un surtido de naranjas y mandarinas. Lo que más me gustó, además del sabor exquisito de la fruta, era que no tenían ningún tratamiento post-cosecha que "alargase" artificialmente la duración de la misma ( ni cámara, ni tratamientos químicos).

Tras cargarme de buena vitaminaC, decidí que tenía que preparar un postre para aprovechar la fruta antes de que pasase a mejor vida y lo primero que se me ocurrió fue preparar una tarta de queso utilizando mi receta preferida.

Espero que os guste.

TARTA DE QUESO DE NARANJA Y MANDARINA



Ingredientes: Molde de 18 cms.

200 grs de puré de naranja y mandarina
200 grs de queso de untar
200 grs de nata fresca
2 cucharadas soperas de harina de trigo
2 cucharadas soperas de edulcorante ( o azúcar al gusto)
3 huevos enteros


Lo primero que preparé el día anterior y con el fín de que enfriase completamente antes de utilizarlo fue el puré de naranja.

Corte 4 naranjas y dos mandarinas en rodajas finas. 


Puse la fruta en una olla con medio vaso de agua y un palito de canela. Deje cocer a fuego suave durante aproximadamente una hora. Le puse un poco de edulcorante y dejé unos minutos más. Retiré, trituré y dejé enfriar toda la noche.




Al día siguiente me puse manos a la obra!


En el vaso de la batidora, puse todos los ingredientes. Mezclé unos tres minutos hasta que se integró todo.


Forré el molde desmontable con papel de horno. Esta receta no lleva base de galleta ni de bizcocho, pero si os gusta lo podéis poner.


Vertí la mezcla en el molde y lo llevé al horno precalentado con calor arriba y abajo a 180ºC durante unos 35/40 minutos.

Se debe apagar el horno cuando el centro de la tarta de queso todavía esté algo "temblorosa". La dejamos dentro del mismo con la puerta entreabierta, para evitar que se baje.




La podemos tomar fría, pero a mí personalmente, me gusta más un poco templada.





Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com

23 de enero de 2021

FILLOAS DE MANDARINA CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y MANGO

Antes de meterme de lleno con la receta (facilísima por cierto), quiero agradecerte que hayas llegado hasta aquí. Llevo ya casi un año sin publicar recetas en mi  blog, pero si me sigues en Facebook o Instagram, habrás visto que sigo compartiendo mis platos, por esas redes sociales.

Muchas cosas han pasado desde mi última publicación. Hemos seguido con problemas derivados de la pandemia, lo que nos ha trastocado a la vida a muchos.

Una vez que parecía que tras el verano, las cosas volvían a parecer "normales" y justo el día en que empezaba el horario de invierno, voy y me rompo el 5º metatarsiano del pie derecho. Inmovilización, escayola y reposo! Para mí fue muy duro, pues quien me conoce sabe de mi "culo inquieto", pero las circunstancias obligan y no me quedó más remedio que seguir las indicaciones de mi médico...ya una no tiene edad para jugársela!

En fín, ahora ya estoy medianamente recuperada pero me encuentro en ERTE como muchos trabajadores de la hostelería. Confiemos en que pase todo pronto y volvamos a recuperar la alegría, la ilusión y sobre todo la NORMALIDAD!

Así que para ir haciendo boca mientras esto no sucede, os traigo un desayuno que me marqué hace unos días y que ya pasa a formar parte de mis "caprichos".

FILLOAS DE  MANDARINA CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y MANGO




Ingrs. ( salen 6/8 filloas)

Para las filloas:

3 huevos enteros
3 mandarinas peladas
3 cucharadas soperas de harina integral (o la de vuestra preferencia)
250 ml. de caldo, leche o bebida de almendra (soja, avena, etc.)
unas gotas de edulcorante líquido (tipo Stevia)
una pizca de sal (opcional)
mantequilla o aceite de coco (para la sarten)

Para la salsa:

Frutos rojos y mango congelados (podéis combinar a vuestro gusto)
Edulcorante líquido

Empezaremos preparando el "amoado" de las filloas, que no es más que la mezcla de los ingredientes citados. Yo puse todo en la batidora de baso y trituré hasta que quedó una masa fina sin grumos.

Las mandarinas es importante que les saquéis bien las pieles blancas para evitar que den un sabor amargo a la mezcla.
Como veis yo utilicé edulcorante, pero podéis sustituirlo por azúcar si os gusta más. 

Una vez listo, lo dejamos reposar unos 15 min. Pasado este tiempo, podemos ver que si está demasiado espeso, lo podemos aligerar con más leche/caldo, etc.

La salsa es lo más facilito del mundo. Ponemos una sarten al fuego con los frutos sin descongelar. Dejamos que se cocinen a fuego fuerte y veremos que se forma un sirope en el fondo, sin añadir nada más. Podemos edulcorar con azúcar o en este caso, con un sustitutivo. 







Dejamos enfriar la salsa ligeramente, mientras hacemos las filloas.

El procedimiento es de sobras conocido. Ponemos un cacillo de mezcla en una sartén engrasada, yo utilicé aceite de coco, pero con mantequilla sirve perfectamente.

Dejamos que cuaje y damos la vuelta. Vamos reservando en un plato hasta el momento de servir.





Enrollamos un par de filloas ( o más, según vuestro apetito) y por encima vertemos la deliciosa salsa de frutos rojos y mango. Podemos tambien rellenarlas y así ya el placer es todavía mayor....


Tengo que pedir disculpas por la calidad de las imágenes. Las hice con el movil y en aquel momento no pensé en publicarlas en el blog. Tengo la intención de repetir las tomas y subirlas para mejorarlas. 

Y si habéis llegado hasta aquí, os doy las gracias por seguirme y por ser tan cariñosos conmigo todos estos años. Un biquiño!!





Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com

3 de mayo de 2020

TARTA DE HOJALDRE DE MANZANAS Y CREMA DE MANDARINA (CON CRUMBLE)

Hace unos días, cuando hice esta tarta, compartí alguna fotografía en Facebook e Instagram con la promesa de que, hasta que no la probase, no publicaría la receta en el blog.

La elaboración de esta tarta fue la consecuencia de varios factores; por un lado quería aprovechar unas mandarinas que tenía en el frutero y que se estaban resecando.
Por otro lado, tenía unas manzanas que aunque aguantaban bastantes más días, me estaban poniendo de los nervios porque había comprado una bolsa de 2kgs. y yo no soy nada amante de las manzanas...
Y finalmente, tenía una lámina de hojaldre en el congelador que llevaba ahí desde que hice la primera comunión!

Llevaba varios días dándole vueltas a la posibilidad de utilizar los tres ingredientes principales en un postre y creo que el resultado no podía ser más apetecible y goloso. También tengo que ser sincera, demasiado dulce para mi gusto. Si me segúis hace tiempo, sabréis que yo soy más de salado. Así que, si sois de dulcerío, estáis en el lugar adecuado.

TARTA DE HOJALDRE DE MANZANAS Y CREMA DE MANDARINAS
(CON CRUMBLE) 


Ingredientes:

Para la crema de mandarina:

3 yemas de huevo
50 grs. de azúcar
25 grs. de Maizena
95 ml. de zumo de mandarina
250 ml. de agua o leche (yo utilicé agua)

Para la capa de manzana:

6 manzanas de la variedad Gala 
1 cucharada sopera de mantequilla
2 cucharadas soperas de azúcar moreno
2 o 3 granos de clavo de olor
1 cucharadita de canela en polvo

Para el crumble:

100 grs. de harina de trigo
100 grs. de mantequilla
100 grs. de azúcar moreno
1 cucharadita de canela en polvo (opcional)

Para la base:

1 placa de hojaldre redonda 

Como los ingredientes del relleno tienen que enfríar antes de meterlos en el hojaldre, los preparé de víspera, pero lo podéis hacer el mismo día, unas horas antes.

La crema de mandarina, no es más que una crema pastelera en la que sustituimos parte de la leche, por el zumo de la fruta.

Así que ponemos todos los ingredientes juntos en un cazo y los batimos con la batidora. Ponemos a calentar a fuego medio hasta que espese y revolviendo continuamente.

Una vez espese, ponemos en un molde y cubrimos con film que esté en contacto con la crema, hasta que esté completamente frío.


Seguidamente, vamos a preparar la manza caramelizada. Yo utilicé la variedad "Gala" y pude comprobar que no se deshace a pesar de quedar tierna en la cocción. De todos modos, podéis utilizar las que más os gusten. Aunque creo que alguna variedad se podría deshacer con mucha facilidad. Así que os recomiendo una manzana de carne dura.


Pelamos y descorazonamos las manzanas. Derretimos la mantequilla en una sartén y ponemos las manzanas cortadas un poco más gruesas que para tortilla.

Cubrimos con el azúcar moreno, añadimos los clavos de olor, y dejamos cocinar a fuego medio, hasta que estén blanditas pero no deshechas. Y sobre todo, lo más importante es que estén caramelizadas con este bonito color dorado.



Es importante que tanto la crema como las manzanas estén completamente frías antes de utilizarlas para el relleno. Reservamos.

Para preparar el crumble, que no es otra cosa que un desmigado de harina, azucar y mantequilla, procedemos de la siguiente manera.
Ponemos todos los ingredientes en un bol y con las manos vamos mezclando hasta que se forme una especie de "arenilla" de granos gruesos. En este punto, tambien se le pueden añadir unas almendras o unas nueces picadas, lo que le darían a la parte superior de la tarta una textura más crujiente.



 Vamos finalmente con el montaje de la tarta.

Forramos un molde desmontable, concretamente este es de 24cms de diámetro, con el mismo papel que trae la masa de hojaldre.


 Pinchamos el fondo de la masa con un tenedor y cubrimos con la crema de mandarina. Podéis utilizar crema pastelera normal si no disponéis de los cítricos.

Sobre la crema, ponemos las manzanas caramelizadas.


Y a continuación, pondremos el crumbles (desmigado) por toda la superficie.


Y por último, llevamos a horno precalentado calor arriba y abajo durante unos 40-45 min. a 180ºC.
recordad que cada horno es un mundo.

El resultado ha sido una tarta con  varias texturas. La capa de arriba dorada y crujiente, las manzanas "al dente" , la crema muy melosa y la capa inferior del hojaldre con el crujiente perfecto para soportar todo lo que lleva encima.
Un verdader placer para los golosos!!





Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com

30 de noviembre de 2016

TARTA DE MANZANA CON "CRUMBLE" (DESMIGADO)

Hace algún tiempo, concretamente en el 2011, publiqué la receta de Crumble de manzana en el blog. La he repetido en infinidad de ocasiones, porque además de estar delicioso, es muy sencillo de preparar y siempre quedas bien con este postre.

Siempre tuve en mente preparar el crumble pero con una base de masa quebrada y dándole la clásica forma de tarta y  creo que fue un acierto total. 

TARTA DE MANZANA CON CRUMBLE

 TARTA MANZANA CON CRUMBLE (20)

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (24)

Ingrs. molde de 24 cms. Ø 

Para la base:

250 grs. de harina de trigo
100 grs. de mantequilla
75 grs. de azúcar
1 huevo entero
2 cucharadas de agua fría

Para el relleno:

2 manzanas grandotas (dulces o ácidas según gustos)
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharada sopera de azúcar moreno
1 cucharada sopera de mantequilla

Para el crumble (desmigado):

75 grs. de azúcar
75 grs. de harina
75 grs. de mantequilla
75 grs. de granillo de almendra
1 cucharadita de canela en polvo

Empezamos preparando el relleno, ya que va a tener que enfriar totalmente antes de rellenar la tarta.
Pelamos y cortamos las manzanas como si fuesen patatas para tortilla. 

En una sartén, ponemos la mantequilla y añadimos las manzanas, el azúcar y la canela. 

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (10)

Cocinamos a fuego suave agitando la sartén y evitando revolver mucho para que no se rompan demasiado las manzanas. En unos 3-5 minutos estarán listas. Reservamos y dejamos enfriar.

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (12)

Mientras enfría el relleno, preparamos la masa. Ponemos todos los ingredientes en un bol y mezclamos con las manos. Al principio parecerá que aquello no se junta nunca, pero a medida que la mantequilla vaya cogiendo calor, se amalgamarán los ingredientes.

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (1)

Hacemos una bola y la cubrimos con papel plástico de cocina. Guardamos en el frigo durante unos minutos.

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (2)

Preparamos en este momento el crumble, que no son más que unas "migajas" hechas con los todos los ingredientes listados arriba. Los vamos mezclando y frotando entre las dos manos para formar migas de tamaños irregulares.

 TARTA MANZANA CON CRUMBLE (4)

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (6)

Ahora vamos a componer nuestra tarta: Estiramos con el rodillo enharinado nuestra masa. Yo la he dejado de un grosor de medio cm. más o menos. 

 TARTA MANZANA CON CRUMBLE (13)

Forramos nuestro molde desmontable con ella.

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (14)

Pinchamos toda la superficie y metemos a horno caliente a 170ºC con calor arriba y abajo durante unos 15 minutos. 

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (15)

Rellenamos la base precocinada con las manzanas.

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (16)

Seguidamente cubrimos toda la superficie de la tarta con el desmigado. No os preocupéis si no queda totalmente cubierta. Por esos pequeños agujerillos, saldrá el jugo del relleno y veréis menudo espectáculo!

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (18)

Horneamos a 170ºC durante unos 20 minutos más. Todos estos tiempos son orientativos. Vigilad la superficie y así evitaréis que se queme. Cuando tenga un bonito color dorado, retiráis y dejáis enfriar ligeramente antes de servir.

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (19)

Esta tarta se puede tomar totalmente fría, pero se aprecian mucho mejor los sabores si la tomamos un pelín templada.

Si os sobra, veréis que al dia siguiente, sigue igual de crujiente y deliciosa!

TARTA MANZANA CON CRUMBLE (23)



Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

6 de abril de 2015

TORTITAS AMERICANAS (PANCAKES) DE CACAOLAT CON SALSA DE CHOCOLATE

En el 2009 publiqué la receta de las tortitas americanas (pancakes) en su versión más auténtica, es decir, sin rellenos ni ingredientes que no fueran los originales de la receta clásica. Esta receta es una de las más visitadas de mi blog desde entonces.

Dos años más tarde, en el 2011, publiqué la torre de tortitas con salsa de picotas.

Ahora, en el 2015 aprovecho la botella de Cacaolat que incluía el envío de Disfrutabox de este mes y elaboro una nueva receta de tortitas de cacao con salsa de chocolate que quitan el sentido!!

TORTITAS AMERICANAS DE CACAOLAT CON SALSA DE CHOCOLATE

 TORTITAS DE CACAOLAT (2)

Ingrs. para 15 tortitas

200 grs. de harina para tortitas Santa Rita
150 ml. de cacaolat
3 huevos enteros
1 cucharada sopera de mantequilla fundida

para la salsa:

200 ml. de cacaolat
3 cucharadas soperas de cacao en polvo

TORTITAS DE CACAOLAT (4)

En el vaso de la batidora ponemos el Cacaolat, la mantequilla, los huevos y la harina de tortitas Santa Rita. Batimos hasta que no queden grumos y dejamos reposar la mezcla una media hora.

TORTITAS DE CACAOLAT (8)

Mientras tanto, preparamos la salsa de chocolate. Ponemos en un cazo el Cacaolat a calentar y antes de que empiece a hervir, añadimos el cacao en polvo. Revolvemos continuamente con unas varillas hasta que espese. Si vemos que espesa demasiado, añadimos más Cacaolat.

TORTITAS DE CACAOLAT (15)

TORTITAS DE CACAOLAT (16)

En una sarten engrasada con un poco de mantequilla, vertemos una pequeña cantidad de la mezcla en la zona central. Dejamos que se cuaje a fuego medio hasta que se formen burbujas en la tortita.

TORTITAS DE CACAOLAT (13)

Damos la vuelta con una espátula y dejamos que se cocine por el otro lado. No debemos aplastar la tortita en ningún momento.

TORTITAS DE CACAOLAT (14)

Vamos haciendo toda la masa ( saldrán unas 15 dependiendo del tamaño) y colocando una sobre otra para que se mantengan calentitas.

Las servimos solas con el chocolate para que cada uno se sirva la cantidad de salsa que guste.

TORTITAS DE CACAOLAT (17)

TORTITAS DE CACAOLAT (1)

 TORTITAS DE CACAOLAT (3)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis