Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magdalenas. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2011

BIZCOCHITOS DE REQUESON (REQUEXO DE TARAMUNDI)

Cuando el pasado mes de abril, asistí a Festa do queixo S.Simón da Costa en Vilalba, aproveché para comprar una serie de productos típicos de la zona (léase fabas de Lourenzá, quesos y dulces varios).

Además de eso, me topé con el requexo de Taramundi (Asturias), que me era totalmente desconocido.  Es un requesón suave, cremoso y ligero elaborado con leche de vaca pasteurizada de forma totalmente artesanal. La cuajada se deja de un día para otro y se desuera con lienzos de forma totalmente tradicional.

Permaneció pocos dias en la nevera, ya que enseguida se me ocurrió preparar estos pastelitos o magdalenas de queso. 
Os puedo asegurar que el resultado es espectacular para quienes, como yo, somos amantes del queso en todas sus variedades. Bizcochitos jugosos y llenos de sabor...

BIZCOCHITOS DE REQUESON

Pastelitos de requeixo-porcion
Ingrs. para  32 unidades

200 grs. azúcar
4 huevos enteros
1/2  vaso de aceite oliva suave
500 grs. de requesón
1 cucharadita de esencia de limón
Granillo de almendra (opcional)

Pastelitos de requeixo-ingrs.
En un bol, ponemos el requesón, la esencia de limón, el azúcar y 4 yemas de huevo (reservamos las claras).

Pastelitos de requeixo-huevos

Batimos el compuesto con las varillas (eléctricas o manuales) hasta mezclar bien. Añadimos el aceite y volvemos a batir.

Pastelitos de requeixo-batir
Agregamos la harina Sta. Rita a la mezcla anterior y volvemos a batir con las varillas hasta que no queden grumos.
Pastelitos de requeixo-harina
Montamos las claras de huevo a punto de nieve. Para que queden perfectas, ayuda mucho añadir a las mismas una pizca de sal.
Pastelitos de requeixo-claras
Añadimos las claras ahora mejor con las varillas manuales para evitar batir en exceso y que se pierda el aire.
Pastelitos de requeixo-añadir claras
Vamos llenando los moldes para magdalenas y las cápsulas hasta la mitad mas o menos. Algunas las cubrí con granillo de almendra para que tuviesen un toque crujiente.
Pastelitos de requeixo-moldes

Pastelitos de requeixo-crocanti
Metemos al horno precalentado a 180º durante unos 15 minutos.

Una vez hechas, es aconsejable dejarlas enfriar sobre una rejilla. La tentación de comerse alguna así calentita es muy grande......os lo digo con conocimiento de causa !!
Pastelitos de requeixo-hechos

Pastelitos de requeixo-con almendras

(*) NOTA:
Si no encontráis la harina Sta. Rita, podéis sustituirla por otra harina que tenga la levadura incorporada o por harina normal y medio sobrecito de levadura Royal.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

15 de abril de 2011

MAGDALENAS DE MELOCOTON EN ALMÍBAR

Después de mi experiencia "tortuosa" con el nuevo molde de magdalenas que os conté aquí, no lo he vuelto a utilizar. Y mira que es bonito....

Pero para no pasar los sudores de aquel día, me he reconciliado con mis moldes de silicona a los que tengo un poquitín olvidados. Y es que en casa, aunque nos gusta de vez en cuando darnos algún que otro homenaje, no tenemos por costumbre desayunar con magdalenas. Es quizá por eso que las preparo en muy raras ocasiones.

Hace un par de meses que preparé esta versión para dar salida a un tarro de melocotones enteros que quedó de las fiestas navideñas.

La creme frâiche que lleva entre sus ingredientes se encuentra muy facilmente en cualquier establecimiento en la zona de lácteos refrigerados, pero si por casualidad no podéis disponer de ella, la podéis sustituir por nata o por yogur cremoso natural.

MAGDALENAS DE MELOCOTON EN ALMÍBAR

Magdalenas de melocoton-detalle

4 melocotones enteros (en almíbar)
90 grs. de azúcar
230 grs. harina
90 grs. mantequilla fundida
2 cucharaditas de levadura tipo Royal
2 huevos enteros
200 ml. de creme frâiche
1 pizca de sal

Magdalenas de melocoton-fruta

Magdalenas de melocoton-ingrs.

Separamos las yemas de los huevos de las claras y montamos estas últimas a punto de nieve con una pizca de sal. Reservamos.

Magdalenas de melocoton-claras nieve

En un bol, batimos juntas las yemas y el azúcar. Cuando blanqueen, añadimos la mantequilla fundida y la creme frâiche.

Magdalenas de melocoton-mezclar

Incorporamos la harina mezclada con la levadura y batimos con varillas.

Magdalenas de melocoton-integrar harina

Los melocotones los picamos en cubitos y se los añadimos a la mezcla.

Magdalenas de melocoton-añadir melocoton

Por último, agregamos las claras de huevo a punto de nieve ayudándonos con unas varillas.

Magdalenas de melocoton-añadir claras

Llenamos los moldes hasta 3/4 de su capacidad y los introducimos a horno precalentado durante unos 15-20 min. a 170-180º C.

Magdalenas de melocoton-llenar moldes

Magdalenas de melocoton-llenar moldes 2

Magdalenas de melocoton-cerca

Magdalenas de melocoton-grupo
Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

16 de junio de 2010

MAGDALENAS DE FRUTOS ROJOS

Esta receta la hice el 09 de mayo, pero no me he decidido a publicarla hasta hoy por los motivos siguientes:

Después de gastarme el dinerito en un molde metálico precioso, con capacidad para 12 magdalenas y cuando ya tenía las cápsulas dentro llenas de masa, me doy cuenta de que no me cabe bien dentro del horno !!! En horizontal imposible, de frente menos!! así que no me queda más remedio que ponerlo en diagonal y con la puerta sin cerrar del todo.

El resultado: las más cercanas a la puerta quedan chafadas y no suben.

Segunda hornada: lleno las cápsulas de silicona, pero como sólo tengo ¿¿ 7 ?? dónde está la octava? pues no la encontré hasta el final. Había puesto una doble sin darme cuenta...

Tercera hornada: mientras enfrían las de silicona y como todavía tenía masa para parar un tren, las hago en las cápsulas de papel de toda la vida pero metidas dentro de un molde de silicona con seis cavidades. Son las que más suben.

En resumen: 25 magdalenas. Unas chafadas, otras bajas y otras con algo de copete. La masa era la misma, los moldes distintos y las circunstancias del horno variaron de una hornada a otra, pero el sabor resultó fantástico. Menos mal, porque después de la tarde de agobios que pasé, si llegan a salir mal, no vuelvo a preparar magdalenas en mi vida !!

MAGDALENAS DE FRUTOS ROJOS

Magd.frutos rojos-plato

Magd.frutos rojos-cortada

300 grs. de frutos del bosque congelados
300 grs. de frambuesas congeladas
250 grs. de azúcar
100 ml. de aceite de oliva
3 huevos enteros
120 c.c. de leche
250 grs. de harina
1 sobre levadura Royal
1/2 cucharadita (de café) de sal

Mientras preparaba la masa, precalenté el horno a 180ºC. Saqué los frutos y las frambuesas del congelador y los piqué ligeramente con un cuchillo.

En un bol, puse el azúcar y los huevos. Batí hasta que quedó una mezcla blanquecina y cremosa.

Magd.frutos rojos-huevos azucar

Añadí el aceite y la leche y mezclé bien.

Magd.frutos rojos-añadir aceite

Magd.frutos rojos-añadir leche

En un bol aparte, mezclé la harina con el sobre de levadura y la sal y se la añadí a la preparación anterior revolviendo bien para eliminar los posibles grumos.

Magd.frutos rojos-harina

A estas alturas los frutos estaban algo descongelados, así que cuando los mezclé con la masa, ésta adquirió un tono rosado que en principio me preocupó, pero no le dí mayor importancia. Eso si, reserve unos poquitos para después.

Magd.frutos rojos-frutos

Ahora fué cuando todo se desmadró...empecé con el molde nuevo, llenando las cápsulas hasta un poco más de la mitad y poniendoles encima unos poquitos frutos rojos.

Magd.frutos rojos-molde nuevo

Al intentar meterlo en el horno se me cayó el mundo encima...no cabe!! Vale, le doy la vuelva, pues así tampoco...a ver en diagonal...si pero no cierra la maldita puerta!! Pues ahora no voy a cambiar las magdalenas, me niego, compré el molde y tengo que usarlo como sea !!

Al mirar a través del cristal, veo que las del fondo suben normalmente y las del extremo más cercano a la puerta, quedan hundidas y con poco color. Pues allá ellas !! Paso del mosqueo al pasotismo más absoluto..

Magd.frutos rojos-nuevo cerca

Hago lo mismo con los demás moldes pero esta vez la puerta cierra perfectamente bien. Menos mal.

Magd.frutos rojos-otros moldes

Las tengo en el horno unos 10-15 minutos aproximadamente. Las retiro y las dejo enfriar en una rejilla. Algunas se vuelven tímidas y se bajan hasta el borde de la cápsula. Están avergonzadas o es que salieron introvertidas?

Magd.frutos rojos-rejilla

Tanto trajín de moldes me va a volver loca. Si sólo tuviese de un tipo, no me pasarían estas cosas...

Magd.frutos rojos-hechas

Conclusión: volveré a hacer magdalenas de frutos rojos. No me gustan los postres excesivamente dulzones, y en esta receta, contrastan a la perfección, el dulce de la masa con la acidez de los frutos rojos.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

12 de marzo de 2009

MAGDALENAS DE CHOCOLATE

Revisando mis carpetas me topé con esta receta que lleva guardada ( y olvidada) durante casi un año.
En casa no somos muy aficionados a los dulces, pero recuerdo que estas magdalenas desaparecieron con suma rapidez, incluso antes de estar completamente frías.
Es una receta que salió publicada en algún periódico y que la copié en una servilleta de bar.
La receta original no incluía las pepitas de chocolate, pero me pareció que le darían un toque crujiente muy agradable.

MAGDALENAS DE CHOCOLATE


Magdalenas choco-interior

Ingredientes:( 12-14 unidades)

125 grs. de mantequilla( a temp. ambiente)
125 grs. de azúcar
150 grs. de harina
1 cucharadita de levadura( tipo Royal)
2 huevos grandes
2 cucharadas colmadas de cacao en polvo
75 grs. de pepitas de chocolate

Para la decoración:

zumo de 1/2 limón
azúcar glass
1 clara de huevo
25 grs. de chocolate negro fundido
granillo de almendra tostada


Ponemos todos los ingredientes excepto las pepitas de chocolate en un bol. Batimos con varillas manuales o eléctricas hasta que la masa resulte cremosa y sin grumos. Finalmente añadimos las pepitas y removemos para que se repartan bien.

Con cuidado, vertemos una cucharada y media de la mezcla en cada molde. No llenaremos en exceso, con llegar hasta la mitad del molde es más que suficiente.
Magdalenas choco-crudas
Introducimos a horno precalentado a 180º durante unos 15-20 minutos hasta que las notemos esponjosas al tacto.

Pasado este tiempo, las retiramos y dejamos que se enfrien antes de desmoldarlas.
Magdalenas choco-sin decorar
Para decorarlas y posteriormente dar cuenta de ellas, las puse en moldecitos de papel.

La glasa blanca está hecha con el zumo de limón, la clara y le fuí añadiendo azucar glass hasta que espesó. La puse en una manga con la boquilla de apertura más pequeña.

Magadalenas choco-glaseado

Algunas las decoré directamente con el chocolate fundido y con un poquito de granillo de almendra tostada por encima.

Magdalenas choco-choco y almendras

He de confesar que la decoración de pasteles no es una de mis actividades preferidas en la cocina. No tengo la paciencia que se requiere para que queden absolutamente perfectos, pero la intención, os aseguro que era buena....
Magdalenas choco-mesa

26 de agosto de 2007

MAGDALENAS DE MANZANA

Los fines de semana, si tengo tiempo ( y ganas) suelo preparar algún dulce. No sé exactamente de dónde me viene ésta receta de magdalenas de manzana, pero os puedo asegurar que nunca falla y que además se puede sustituir el sabor de manzana por cualquier otro tipo de mermelada de fruta de que dispongáis.


MAGDALENAS DE MANZANA

Mag.de manzana fuente

Ingredientes: ( salen 12 unidades aprox.)

125 grs. mantequilla
125 grs. azúcar
3 huevos enteros
200 grs. harina
1/2 cucharadita de levadura Royal
media taza de mermelada de manzana
50 grs. azúcar glass
1 pizca de canela en polvo
1 cucharada de agua


Mezclamos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Añadimos la mantequilla derretida y finalmente la harina mezclada con la levadura.

Colocamos la mezcla en los moldes, llenando hasta la mitad. Sobre cada molde, ponemos una cucharadita de mermelada.

Mag.de manzana crudas

Introducimos a horno precalentado a 170º durante 15-20 minutos.

Retiramos y dejamos enfriar ligeramente.

Mag.de manzana cerca


Con el azúcar glass, la canela y el agua, preparamos una cobertura para decorar las magdalenas.

Magdalenas de manzana

Bueno, salieron doce, pero había que probarlas antes de publicar la receta.......

ShareThis