Mostrando entradas con la etiqueta Libros de cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de cocina. Mostrar todas las entradas

5 de octubre de 2013

LA COCINA DE DOLORSS MATEU: EL LIBRO

Cuando me contactaron de la Edit. Planeta para comunicarme que Dolorss estaba a punto de publicar su primer libro (digo primero porque estoy segura de que habrá más) me alegré tanto como si fuese yo misma quien lo hubiese escrito.

IMG_8849

Mi relación de amistad con Dolorss comenzó allá por el año 2007 cuando no tenía idea de lo que era un blog y me pasaba los ratitos libres en el foro de Facilísimo. Allí compartíamos recetas, consejos y trucos de cocina.
En ese foro conocí a gente estupenda que más tarde se lanzó al mundo blogueril con mayor o menor éxito. Algunos todavía siguen en contacto conmigo, a otros les he perdido la pista totalmente.

Hablar del trabajo de Dolorss es fácil. Es una cocinera excelente que entre algunas de sus virtudes está la de convertir un plato de diario en un plato de fiesta. Y sabe "engalanar" las sobras como nadie.

Como persona puedo decir de ella que estuvo en mis momentos "transición" y además de darme todo su apoyo, me ofreció su casa para un repiro. Y eso hoy día es mucho de agradecer. Que alguien a quien no has visto en persona, te ofrezca entrar en su vida y en su hogar sin pedir nada a cambio, es de esas cosas que no se olvidan nunca. Gracias de corazón Dolorss.

Bueno, voy al libro que me desvio del tema. 

Un verdadero tocho de 430 páginas. Y no le llamo así porque sea un libro pesado, sino porque incluye nada más y nada menos que 334 recetas maravillosas. Quien da más por menos?

IMG_8850

Quienes habéis visitado su blog blogdecuina.blogspot.com.es conocéis de primera mano la variedad, sencillez y versatilidad de recetas que incluye. Pues ahora en el libro, las tendréis agrupadas en 11 categorías. Además cada receta incluye varios consejillos de esos que se van aprendiendo a base de ir haciendo la receta una y otra vez.

Son recetas sencillas como Dolorss. Recetas que aunque sea la primera vez que os ponéis el delantal, os harán quedar con una diosa de los fogones.

Desde aquí quiero enviarle a mi amiga Dolorss toda la suerte del mundo en esta nueva andadura de negro sobre blanco. Un biquiño.

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

7 de mayo de 2013

NUEVO LIBRO : "POSTRES DE RECHUPETE"

 Acabo de recibir el nuevo libro "dulce"  de Alfonso, autor del blog RECETAS DE RECHUPETE.

 
Con el subtítulo "80 recetas para endulzarte la vida" ya nos pone sobre aviso de lo que en él vamos a encontrar.
Recetas clásicas y tradicionales que conoció gracias a su madre, su tía, su abuela. Esas mujeres que nos dejaron un legado impagable en la cocina. Que no disponían de tazas medidoras, básculas de precisión, ni moldes de formas distintas para cada tipo de bizcocho.



Estas mujeres, hacían todo con una lata, mucha manteca y una gran dosis de amor hacia los que las rodeaban. De igual manera, Alfonso, disponiendo ya de más ayudas "técnicas" en la cocina, nos acerca a los postres tradicionales de una forma cercana y entrañable.

En sus palabras podemos percibir el amor y la pasión que la cocina despierta en este gallego, que además de presumir de ello, nos acerca a los platos que en esta, nuestra tierra, se vienen preparando en los hogares de los más larpeiros.

Como bien explica en sus agradecimientos, no hay comilona gallega que se precie, que no ofrezca a sus comensales, además del típico café de pota y sus chupitos de licor café o aguardiente, un buen surtido de dulceríos caseros; cañas rellenas, tarta de almendra, filloas...y un sin fín de lambonadas más!

Explicadas todas de una manera sencilla y con muchos consejos sobre los ingredientes, el libro nos muestra recetas tradicionales, bizcochos, galletas, helados y tartas para ocasiones especiales. Además de todo esto, por si os parece poco, cuenta con la colaboración de varias autoras de blogs de cocina super conocidos en la red.
Así podemos encontrar recetas de Berta, de Su, de Pam, de Pepa, de Rosa, de Sandeea y de Sandra,  
que enriquecen aún más si cabe, esta publicación.

Este es el segundo libro de Alfonso que tengo en mi librería. Conozco su cocina salada y su cocina dulce, ahora me falta conocerle a él.....espero que sea pronto ! Mucha suerte.





Texto y fotografías: Pilar Martínez 
© www. lacocinadelechuza.com

10 de junio de 2012

"COMER BIEN A DIARIO". El libro de cocina.

Cuando hace unos días me dijeron que iba a recibir un ejemplar del libro de cocina "COMER BIEN A DIARIO" de mi compi / paisano bloguero Alfonso ( www.recetasderechupete.com) , más conocido por el sobrenombre de "El Rechu", me alegré sobremanera.

El blog de Rechupete es uno de los blos que suelo visitar habitualmente aunque no le deje comentarios a mi colega por el sempiterno problema de la falta de tiempo...

Lo primero que me cautivó del  libro fue la portada. Como se suele decir: "don't judge a book by it's cover" o lo que es lo mismo " no juzgues un libro por su cubierta" pero cuando la ví, se me dibujó una sonrisa en la cara y pensé: Me va a gustar...

Libro Rechupete (1)
Ya desde sus comienzos en el año 2009 sus recetas llamaron mi atención por su sencillez y por la forma en que estaban explicadas; con total claridad. La cercanía de Alfonso a sus lector@s hizo que rapidamente se convirtiese en un "imprescindible" en la red.

Ahora y tras haber editado varios recetarios que se podían descargar desde su web, ahora nos recopila lo mejor de lo mejor en formato papel. Editado por Larousse Editorial, consta de casi 300 páginas en las que podemos encontrar más de 100 recetas.
Efectivamente, cuando leí el prólogo de Mikel López Iturriaga (El comidista) supe que tenía entre mis manos una joyita de esas que se valoran de verdad.

Los que conocéis a Alfonso personalmente podéis opinar con conocimiento de causa, pero yo que no tengo el gusto, me limito a exponer mis impresiones sobre él y su libro.

Libro Rechupete (4)

Para mí, este es el LIBRO DE COCINA con mayúsculas. Bien redactado, con fotografías y dibujos que ilustran cada una de las recetas. Recetas que son de una sencillez extrema y que con los pequeños consejos y trucos con las que las adorna Alfonso, las puede hacer incluso alguien que no se ha acercado a la cocina más que para abrir la nevera y tomarse una cervecita durante un partido de fútbol...
Libro Rechupete (2)
Así que mi más sincera enhorabuena a este galeguiño que transmite la esencia de Galicia en la mayoría de sus recetas.
Nota importante:

Mientras redactaba este post, me he enterado que Alfonso ha ganado el primer premio en el Festival Social Media de Galicia  "Mexilonsetuits" en la categoría de Mejor Blog Gastronómico. ENHORABUENA!!

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

26 de noviembre de 2011

COCINA GALLEGA: HOMENAJE A ALVARO CUNQUEIRO

 "Loubado seña Deus, que me permitiu facerme home neste grande reino que chamamos Galicia"

La entrada de hoy no es una receta, es mi particular homenaje a Don Álvarlo Cunqueiro en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento (22-12-1911). Escritor, poeta, ensayista y gran conocedor de la cultura gastronómica gallega que dejó plasmada en varios libros de los cuales me enorgullezco de poseer el que para mí es uno de mis libros de cabecera y que tengo tanto en castellano como en gallego; "Cocina Gallega" edit. Everest. Y precisamente del mencionado libro, os traigo hoy el prólogo que a mi entender describe a la perfección el sentir de los gallegos en relación con la cocina...

Cocina Gallega-Cunqueiro
 
PROLOGO por Álvaro Cunqueiro

" Le escuché decir una vez a un gran gourmet que si todos los hombres se nutren, solamente unos pocos saben comer y añadía que es con la reflexión, con el pensamiento, como debemos elegir nuestros platos y con la imaginación degustarlos, ya que sin imaginación toda la alimentación del hombre odía reducirse, seguramente a unas píldoras. Lo cual quiere decir que son las gentes de imaginación casi siempre, las que comen mejor, quizá porque como decía el conde de Clermont-Tonnerre "asocian su sustancia terrenal al lugar de donde son y perciben entonces hasta su mismo meollo, el lazo que los ata a la tierra que los soporta; sienten la secreta esencia de las cosas incorporarse a la suya y así comulgan con su tierra en un festín de amor". Son gente tambien, que conocen las verdaderas riquezas de la cocina propia, sin lo cual nunca será fácil apreciar el misterio de las cocinas ajenas.
Y en esto y en otras cosas que a la cocina se refieren, pensaba yo al escribir este libro, en el que hablo de la cocina gallega, del recetario usado por los gallegos en su cocina y de los productos de tierra y mar que son más apetecidos por nosotros. La pregunta que me hago es si verdaderamente nosotros, los gallegos, hemos llegado por nosotros mismos a una cocina característica, con propia adivinación de felices asociaciones de elementos-el caso del lacón con grelos-.

Sabemos mal y en muchos casos nada, de cómo se comía en la Galicia antigua y medieval y aún en los pazos del siglo XVIII. Sabemos algo de como se fue haciendo en ciudades y villas la cocina del siglo XIX, una cocina burguesa y eclesiástica de gran calidad, la cocina de nuestras madres ven aprender en el texto de Picadillo, con normas que llegan de fuera, con nuevos elementos como el arroz y la generalización del consumo del aceite, que es cosa bien reciente. Esta cocina de nuestras abuelas y nuestras madres es, sin duda el máximo momento de la cocina gallega, con formulas muy equilibradas, en las que se busca mantener el sabor natural de los productos que entran en la composición de los platos, lo que por otra parte es lo propio del arte coquinario, que no es un arte de disfraz. Hemos de suponer que las grandes abadías, Oseira o Sobrado, Samos o Celanova, tenían en sus cocinas recetas de otras, incluso españolas o francesas. Pero ¿sabremos algún día como se comía los capones de sus foros el obispo don Lourenzo de Orense el año 1230? ¿Sabremos como le aderezaban al rey Alfonso X el salmón que quería comer por Pascual Florida? ¿Tenemos alguna salsa propia? Hoy le llamamos borona o broa, palabra sin duda prerromana a la bolla de pan de maíz, pero ¿a qué se lo llamábamos antes de que, finándose el siglo XVI, viniese el maíz de América? ¿Se haría una galleta o bizcocho de mijo menudo?....

Donde parece que haya más memoria de las recetas de antaño es en la repostería, en las tartas, melindres, almendrados, bizcochos y bicas, todavía famosos los de diversos lugares del país. Todos estamos de acuerdo en que los gallegos comimos siempre, desde el Eo al Miño, la suculenta lamprea, pero ¿cuando llegó a nuestra cocina la receta de Burdeos, célebre ya allá en los dias de Montaigne? El gallego curaba la lamprea, como el bacalao y el congrio y la comía seca, cocida. Todavía hoy se hace así. ¿Cuando llegó a nuestras cocinas el arroz? ¿Cuando comimos por primera vez los gallegos el arroz con leche o un pollo con arroz, o un arroz en paella? El profesor Meijide Pardo tratando de los catalanes de la salazón en la ría de Arosa, nos cuenta lo que al final del XVIII y comienzos del XIX tenían en sus tiendas: vinos, aguardiente de caña, licores, jabones, aceite, alguna vez cacao, pero nunca arroz. Creo que el arroz entró en Galicia como dulce, arroz con leche. Con los maragatos llegaron en el XVIII los garbanzos del reino de León. La caldeirada en la Galicia marinera debe ser algo bien antiguo, pero naturalmente antaño sin la patata ni pimentón. El gallego nunca comió setas-aunque es seguro que se las vieron comer a los romanos y a algunos monjes francos de las abadías de Cluny y del Císter.
En fín, dejémonos de estas inquisiciones y atengámonos a lo que hoy comen los gallegos y cómo. Alabemos lo que da para comer la tierra, lo que da el mar, la gran diversidad de productos que el gallego puede llevar a su mesa, los platos de rara perfección, los quesos los vinos. Lo más de lo que va en estas páginas es experiencia personal, de gourmet y de vez en cuando de cocinero. "

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

12 de noviembre de 2010

LAS RECETAS DE MAMÁ - El libro de las recetas de siempre

"Cuando se habla de cocina, hay que buscar un adjetivo para saber a qué tipo de cocina nos referimos. La mía es cocina casera, la que se prepara en casa siguiendo esas recetas que han pasado de madres a hijas, que recogen la manera de cocinar de nuestras madres y abuelas crearon al calor de los fogones. El resultado son las recetas de siempre, las recetas familiares, las que hoy nos evocan los sabores de nuestra infancia. Y esas recetas caseras las tengo asociadas a una vieja libreta verde con tapas de hule."


Libro Ana-Portada

De esta manera empieza Ana Mª Prieto la introducción en su libro LAS RECETAS DE MAMÁ. Libro que de una manera generosa, tal como es ella, me ha hecho llegar directamente a casa.

Cuando recibí un mail pidiéndome la dirección a la cual poder enviarme un ejemplar de su primer libro (digo primer, porque esto tiene que tener una continuidad, sin duda) no me lo podía creer.

Recuerdo que su blog fue uno de los primeros que visité cuando allá por el 2007 me embarqué en esta maravillosa aventura de los blogs de cocina. Me atrapó al instante por la sencillez de las recetas y la cercanía de su autora y aunque a veces por falta de tiempo, no lo visito con la frecuencia que me gustaría, siempre regreso con la seguridad de que nuevamente me va a sorprender con unas recetas entrañables.

LIbro Ana-receta 1

Quiero, desde mi humilde rincón, recomendaros este libro de cocina. Es un regalo estupendo para aquellos enamorados de la cocina de "verdad".

Por cierto Ana, cuando estés por tierras gallegas, me tienes que firmar este ejemplar que ya ocupa un lugar privilegiado en mi librería.

Libro Ana-receta 2


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

28 de febrero de 2009

NATURA: ALBERT ADRIA PRESENTA SU LIBRO

Ayer tuvo lugar en el Aula de Cociña de Porto-Muiños,de Cambre( A coruña), la presentación del libro de Albert Adriá, NATURA.


He tenido el honor de ser invitada al evento y os aseguro que llegué a casa con los ojos como platos!!


Albert, como ya sabréis es el hermano de Ferrán Adriá (El Bulli) y se dedica( o más bien dedicaba) a la elaboración de los postres. Ha decidido dejar la alta gastronomía(temporalmente) y dedicarse en pleno a su familia y en especial a su hijo.





Aquí podemos ver a Albert, charlando con el "alma mater" del aula de cociña, Antonio Muiños.



Nos explicó con detalle los comienzos de El Bulli. Primero como chiringuito de playa, y más tarde como restaurante en el que se servían mayoritariamente platos de inspiración francesa "nouvelle cuisine".
Con un vídeo fantástico, que él mismo ha montado, nos paseó por las diferentes etapas del restaurante. Por los momentos difíciles que ha atravesado, por la alegría de alcanzar una segunda estrella Michelín y de como un tiempo más tarde se perdía ese mismo reconocimento y las dificultades que surgieron tras la pérdida....
Cuando pasó a presentarnos el libro, tengo que confesar que casi se me saltan las lágrimas. Os parecerá una bobada, pero entre la música que escogió para acompañar el vídeo y las magníficas fotografías de los postres, aquello era ARTE en el más estricto sentido de la palabra.











El libro consta de 49 postres, todos ellos inspirados en la naturaleza (de ahí el nombre). Además el libro incluye un CD interactivo, en el que encontraremos todas las recetas. Vimos troncos de árboles con sus ramas correspondientes, totalmente elaborados con chocolate. Fresas que a simple vista parecías auténticas, estaban elaboradas con gelatina y rellenas de sorbete!

Flores como rosas, claveles y orquídeas, totalmente comestibles y elaboradas con crujientes de frutas que manipulados bajo una lámpara de calor, se moldeaban hasta darles la apariencia final, que en nada se diferenciaban de las verdaderas.
imágenes de los postres: el país.com

Una sencilla mousse de chocolate, congelada y liofilizada posteriormente, se convertía en una base con aspecto de barro seco, de tierra con un color y me imagino, un sabor delicioso..
imágenes de los postres: el país.com

En definitiva, después de ver las maravillas que elabora Albert, de los años de trabajo y del esfuerzo que conlleva un trabajo semejante, le he añadido a mi lista de ídolos gastronómicos.

15 de marzo de 2008

HUEVOS FRITOS CON PATATAS Y CHORIZO

" La importancia de los huevos en la cocina es extraordinaria, pues no sólo se componen con ellos platos exquisitos y casi insustituibles como entrada en toda clase de almuerzos, sino que como auxiliares de otros platos, juegan un gran papel, aparte del importantísimo que les está reservado en la confitería y reposteria, en dónde apenas se hace nada en que no intervengan como protagonistas o partes principales del manjar.....
De ellos se echa mano para adicionarles a los caldos, en rebozados, para espesar guisos como la pepitoria, las yemas de huevo juegan importante papel en multitud de salsas como la mayonesa, la tártara, la holandesa, el salpicón, y otras....
Son igualmente utilizables y necesarios tanto en la cocina inglesa como en la italiana y lo mismo en la moderna francesa que en la antigua española...Tienen la ventaja de ser universalmente conocidos y abundan en todas partes.
Esta universalidad, que no tiene ninguna otra vianda, hace que su condimentación sea tambien universalmente conocida. Un par de huevos los fríe lo mismo la blasonada dama, que el inteligente abogado, que el ilustrado doctor en medicina, que el portero, que el cochero de punto, que el aguador, que el mozo de cuerda.
Es casi inocente gastar espacio y tiempo en formular un plato, cuya confección está al alcance de todos los ciudadanos.
No obstante, de freír bien a freír mal un huevo, hay la diferencia de comerlo a no poderlo comer. Por eso es necesario que nos paremos un poco y demos una fórmula, no para freirlos, sino para freirlos bien....
Basta para ésto, poner en una sartén al fuego una gran cantidad de aceite ( manteca en el original) y hacer que se caliente hasta que desprenda humo, en éste momento debe echarse el huevo, roto de antemano en un pocillo, procurando que caiga en la sartén en el centro y desde la menor altura posible....
Se echa la grasa por encima dos o tres veces con la pala y cuando se ve el huevo dorado por abajo, se toma con la misma pala y se coloca en el plato."


Este texto está extraido del libro " La cocina práctica" de M. Puga, famoso por el nombre de Picadillo, del que ya os hable en otra ocasión y que fué publicado en 1910.

HUEVOS FRITOS CON PATATAS Y CHORIZO

Huevos patatas y chorizo++

Ingredientes: ( por persona)

2 huevos
1 chorizo
2 patatas


Cortamos las patatas en rodajas finas y las ponemos a freír con el chorizo cortado en dos o tres trozos.

Cuando estén doraditas, retiramos y dejamos escurrir un poco.
Huevos crudos cerca
En el mismo aceite de freir las patatas, freimos los huevos para que lleven todo el gustillo del chorizo.
Servimos todo junto con abundante pan, que nos va a hacer mucha falta....


En todas las receta en las que utilizo huevos, éstos son caseros y de muchísima confianza ( hasta me tutean y todo...) Tengo la suerte de poder comprarselos directamente a una señora que trata a sus gallinas con todo el mimo y claro, salen unos huevos estupendísimos. Para muestra, éste cesto:

Cesta de huevos

MAS RECETAS MÍAS CON HUEVOS:

Huevos escalfados con guisantes frescos

Huevos rellenos

Huevos rellenos rebozados

Tortilla española con pimientos y chorizo


28 de diciembre de 2007

RECETA GALLEGA: PERCEBES : " EL REY DEL MARISCO"

Percebes crudos cerquisima 

Se sabe, por los restos de conchas ( concheiros), que se encontraron desde Bares a las Islas Cíes, que el gallego marisqueaba desde la prehistoria.
Uno de los grandes "tesoros" de las costas gallegas bravas y rocosas, como son Ortegal, Finisterre, Ons y Cíes son los percebes.
En otras costas los hay más largos y delgados, pero nunca serán como los percebes gallegos, plenos de sabor.

Percebes crudos buho 1
Como dice D. Alvaro Cunqueiro:

" de Finisterre o de Corrubedo, llegan a la mesa, a la que uno está sentado, unos percebes como pulgar de carpintero, llenos, apretados contra su oscura ropa, en la que ya no caben, escupiendo al abrirlos, por lo apretados que están, un zumo rojizo, lo que es una pérdida, que está mejor en la boca que en la camisa o en el rostro. Esos percebes justifican una larga espera, una golosa esperanza. Son como restos de una población extraña de una océano más antiguo que el nuestro......"

Es tal la fama del percebe que D. Alfredo Tella, le dedicó esta maravillosa poesía:


PERCEBES COCIDOS

No es necesario ser madame de Thebes,
ni saber brujería o cartomancia,
ni haber hacido en Inglaterra o Francia,
para guisar percebes.Lo dificil del trance es darse traza
para encontrarlos gordos en la plaza;
ya que, no siendo buzo o marinero,
le es imposible a todo cocinero
procurarlos en medio de la caza,
como se alcanzan liebres y perdices
sin miedo a romperse las narices;
que es muy fuerte arañar en duro risco
por la busca y captura de un marisco
que cuando está bien gordo y comestible,
se oculta bajo un mar inaccesible,
y solo está al alcance de la mano
si se halla delgaducho, o en el verano,
cuando sabe el indino
que el comerlo trastorna el intestino.
Una vez el molusco en la cocina
la receta cualquiera la adivina.
Con agua y sal, en pote, van al fuego
se sopla un poco y a comerlos luego. 

Como fín de la receta:
no los comáis jamás sin servilleta
que os tape todo el busto
si queréis evitaros un disgusto.

Alfredo Tella

(extraido del famosísimo libro de cocina COCINA PRACTICA, escrito por el no menos famosísimo PICADILLO ( M. Puga y Parga), edición de 1905. Libro que guardo como mi principal tesoro y que perteneció a mi bisabuela.)

Libro abierto
Libro cerrado
 

Bueno, la receta ya mas o menos queda explicada. Ponemos abundante agua a hervir con un buen puñado de sal gruesa y unas hojas de laurel.

Cuando esté hirviendo, añadimos los percebes. Dejamos que vuelva a hervir y escurrimos bien.

Percebes cociendo
 


Servimos cubiertos para evitar que enfríen. Se apreciará mejor el sabor mientras estén calentitos.

Percebes cocidos plato cerca
 

Es una suerte que tenemos los que vivimos por éstos lares....los precios suelen ser un poco más asequibles que en el resto de España.

Además, si uno tiene la suerte de tener un amigo "percebeiro" que de vez en cuando le obsequia con tan delicioso manjar, mejor que mejor.

ShareThis