Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2012

CONEJO CON ARROZ EN CAZUELA DE BARRO

Hace ya tiempo que no publico una receta en cazuela de barro y sois much@s los que me venís demandando que utilice este "cacharrillo".

Sabéis por recetas anteriores que aun teniendo vitrocerámica o cocina de inducción, podemos utilizar la cazuela de barro de toda la vida. En el mercado hay cazuelas aptas para este tipo de cocina, pero somos much@s los que tenemos las clásicas, las heredadas de nuestras madres y/o abuelas que duermen placidamente en un rincón del trastero o del garaje de casa.
Pues bien, desenpolvad vuestras cazuelas, dadles un buen lavado y a cocinar.Ehhh, pero primero tenéis que adquirir en cualquier bazar/ferretería/gran superficie una base de acero inoxidable en el tamaño que necesitéis a razón del tamaño de la cazuela.

Hecho esto, ya podréis cocinar con el sabor de los guisos de antaño. Si vais a estrenar una cazuela de barro, es aconsejable dejarla toda la noche sumergida en un barreño lleno de agua. Al día siguiente la dejáis secar bien y listo.

Pero vayamos con la receta que es lo importante. Por cierto, sale estupenda tambien en una cazuela de otro material, pero el saborcillo ya no es el mismo....

CONEJO CON ARROZ

Conejo con arroz-detalle

Ingrs. para dos personas

medio conejo partido en trozos
ajo, sal y perejil
1 cebolla
1 zanahoria
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
50 grs. de guisantes
1 vaso de vino blanco
200 grs. de arroz
500 ml. de caldo de ave o verduras

 Picamos el ajo, el perejil y la sal y con esta mezcla adobamos las piezas del conejo una hora antes de cocinarlo. Lo guardamos en el frigo.

Conejo con arroz-crudo

En una sartén, ponemos el conejo a dorar hasta que tenga un color bonito. Reservamos

Conejo con arroz-friendo

En nuestra protagonista, la cazuela de barro, ponemos tres cucharadas de aceite de oliva virgen y sofreímos la cebolla, el pimiento rojo, el verde y la zanahoria todo picado a nuestro gusto. Dejamos que cocine durante unos 5 minutos.

Conejo con arroz-sofrito

Pasado este tiempo, añadimos los trozos de conejo a la cazuela. Así como todo lo que queda en la sartén en la que hemos dorado la carne. Resultará un fondo riquísimo.

Conejo con arroz-añadir conejo

Cubrimos con el vino blanco y dejamos que hierva para que evapore el alcohol. Seguidamente agregamos el caldito y cuando empiece a hervir, agregamos el arroz. En este caso utilicé arroz vaporizado, pero no es el que utilizo habitualmente. Me gusta más un arroz de grano corto, pero como en esta ocasión el plato tenía que esperar por los comensales, me pareció más adecuada esta variedad.

 Conejo con arroz-añadir arroz

Dejé que cociese durante unos 18 minutos y apagué el fuego. En la cazuela de barro el calor se mantiene durante mucho tiempo desde que apagamos. Así que apartamos de la fuente de calor y cubrimos con una tapadera. El uso del arroz vaporizado me garantizó que una hora más tarde, no estaría todo hecho un engrudo.

Conejo con arroz-hecho

Conejo con arroz-plato 
diag.

Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com

21 de julio de 2010

CONEJO CON TOMATE Y ARROZ BASMATI

Según la web intercun.org, existen varias razones para incluir la carne de conejo en nuestra dieta:

* Es una carne magra, fuente de proteínas y con alto porcentaje de fósforo, selenio y potasio.
* Admite una amplia variedad de formas de preparación.
* Por su bajo contenido en sodio y en grasas.
* Es una carne tradicional en la dieta mediterránea
* Y finalmente, porque es una carne sabrosa, digestiva y fácil de cocinar.

En cada una de las recetas que llevo publicadas con carne de conejo ( y ya son nueve), algun@s me habéis dejado comentarios del tipo: " yo no puedo con él", " de pequeño tuve un conejo y ahora soy incapaz de comer esa carne", etc.

Yo os animaría a que dejaséis los prejuicios a un lado y que probáseis esta carne tan delicada y sabrosa.

Hoy día no es necesario comprar el animal entero, ya lo venden en bandejitas en todos las superficies comerciales. Comprad unos muslitos para empezar. Los adobáis bien y veréis qué rico está en cualquier receta.

La receta que publico hoy, es muy sencilla y muy asequible. Además al utilizar una salsa de tomate casera le estamos aportando un extra de sabor. Espero que os guste.

CONEJO CON TOMATE Y ARROZ

Conejo con tomate -cerca

Ingredientes: 4 personas

1 conejo de 1,500 kgs.
400 grs. de arroz basmati (opcional)
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
sal y perejil
aceite de oliva
harina (para rebozar)
1 vaso de vino blanco
500 ml. de salsa de tomate casera ( ver receta)

Una vez cortado en conejo en trozos, lo adobamos con ajo, sal y perejil y lo bañamos con un poquito de aceite de oliva. Lo dejamos en la nevera toda la noche bien cubierto.


Conejo con tomate-adobado

Al día siguiente, pasamos los trozos de carne por harina, sacudimos el exceso y los vamos dorando en una sarten con 2 cucharadas de aceite.

Una vez bien dorados todos los trozos, los pasamos a una cacerola. En una sartén doramos la cebolla picada y se la ponemos por encima del conejo.


Conejo con tomate-cebolla

Cubrimos con el vino blanco y un vasito de agua y dejamos que cueza durante unos 35 minutos. El tiempo dependerá del tamaño de las piezas y de la calidad del conejo.


Conejo con tomate-cerveza

Cuando ya esté blandito y la salsa se haya consumido casi toda, le añadimos la salsa de tomate y lo dejamos unos 5 minutos más.


Conejo con tomate-haciendose




Conejo con tomate-plato sin arroz

Lo servimos sobre una cama de arroz blanco y espolvoreado con abundante perejil. En este caso utilicé arroz basmati, pues me gusta mucho su sabor y además se lleva muy bien con el conejo.


Conejo con tomate-plato


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

17 de diciembre de 2009

RECETA NAVIDEÑA: CONEJO ENCEBOLLADO

Me estoy dando cuenta que la mayoría de las recetas navideñas que estoy compartiendo con vosotros son de pescado y/o marisco.

Así que hoy he decidido pasarme a la carne y no a cualquier carne precisamente, sino al conejo. La carne de conejo es una carne blanda y magra muy rica en proteínas y con muy poca grasa. Esto la hace apta para dietas bajas en calorías y sobre todo en estas fechas que nos atiborramos de dulces, podemos moderar su ingesta consumiendo carnes ligeras.

Además tiene un precio muy asequible durante todo el año y no experimenta un aumento desmesurado durante este mes, lo cual le viene muy bien a nuestros bolsillos.

El conejo se presta a múltiples preparaciones, frito, guisado, asado, estofado, etc. Hoy lo preparo estofado con cebolla en abundancia y cuyo resultado es una salsita maravillosa.

CONEJO ENCEBOLLADO


Conejo encebollado-cerca

Ingredientes: 4 personas

1 conejo de 1,500 kgrs.
2 o 3 cebollas grandes
200 ml. de brandy
200 ml. de agua
1 cucharada y media de pimentón dulce
sal
pimienta negra molida
aceite oliva virgen
ajo


Lo primero que hice fué cortar el conejo en ocho trozos. Preparé un majado con ajo, sal, pimienta negra, 1/2 cucharada de pimentón dulce y 3 cucharadas de aceite de oliva y embadurné el conejo. Lo dejé macerando durante una hora para que se impreganara bien de los sabores.

Conejo encebollado-macerando

Pasado este tiempo, corté las cebollas en juliana y las freí durante unos minutos. Le añadí una cucharada de pimentón dulce y revolví con cuidado de que no se quemase el pimientón. Reservé.

Conejo encebollado-sofrito cebolla y pimentón

En una sartén, fuí dorando el conejo hasta que adquirió un bonito color y lo fuí poniendo en una cazuela de barro.

Conejo encebollado-frito en cazuela

En la sartén donde doré el conejo, puse el brandy y el agua a hervir. De esta manera recogí todos los jugos que permanecían en ella y que llevan toda la sustancia de la carne.
Cuando todo el conejo estaba frito, le puse la cebolla por encima y le vertí el líquido resultante de "desglasar" la sartén.

Conejo encebollado-verter jugos sartén

Lo dejé cocer aproximadamente unos 35 minutos y este es el resultado:

Conejo encebollado-plato

Nota: el tiempo de cocción lo doy para un conejo de granja, para conejo de monte haría falta una hora aprox.

8 de noviembre de 2009

LENTEJAS CON CONEJO

.....o conejo con lentejas, tanto monta. El caso es que el día es muy desapacible y apetecen platos de cuchara.
Tengo admitir que es la primera vez que preparo el conejo con lentejas. Llevaba tiempo queriendo preparar este plato pero hasta ahora no me había decidido.
El resultado ha sido estupendo. La prueba de que gustó, es que no quedó ni rastro de las lentejas y eso que siempre sobran unas pocas......

CONEJO CON LENTEJAS


Conejo con lentejas-cerca

Ingredientes: ( 4 personas)

1 conejo de 1kg. aprox.
400 grs. de lentejas pardinas
1 pimiento verde
1 cebolla mediana
3 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 zanahoria
1 tomate rallado
1 lt. de caldo de pollo o de verduras

Conejo con lentejas-ingredientes

En primer lugar partí el conejo en trozos medianos, lo adobé con sal y ajo y lo dejé toda la noche en la nevera. Hago esto porque el conejo es cruce de conejo de monte con conejo de granja y es algo más bravo que los que compramos en el super. Aquí los podéis ver en su casita.

Conejos

En una cazuela baja, pongo 3 cucharadas de aceite de oliva y empiezo a pochar las verduritas.


Conejo con lentejas-sofrito

Una vez estén algo hechas, añado el conejo y le doy unas vueltas hasta que empiece a tomar color.


Conejo con lentejas-pochar

Añado entonces el tomate rallado, el laurel y el caldo de pollo. Y dejo cocer unos 15 minutos.

Conejo con lentejas-añadir tomate


Conejo con lentejas-añadir caldo

Finalmente, pruebo de sal y rectifico si hace falta y añado las lentejas.


Conejo con lentejas-añadir lentejas

Dejo que cueza a fuego medio unos 25 minutos, hasta que las lentejas estén blandas pero no deshechas.

Conejo con lentejas-hecho

El resultado es un plato que viene fenomenal para los días lluviosos y fríos como hoy.

Conejo con lentejas-emplatado




28 de septiembre de 2008

CONEJO CON PASTA "MAFALDINE"

El conejo es a la vez el antiguo enemigo y viejo amigo del hombre del campo; enemigo porque se come sus cosechas y viejo amigo porque es, a su vez, comestible.

Pero creo que existe un número importante de personas que son reacios a tomar tan exquisito manjar.

El conejo puede ser de monte, en cuyo caso su carne será más oscura y de sabor fuerte; o puede ser de granja, el cual tiene una carne mucho más rosada y su sabor es más delicado. Pero existe otra variedad que es la que yo utilizo; el conejo "mixto", es decir, conejo de monte criado en cautividad y cruzado con conejos de granja.

Éstos conejos, normalmente pueden pesar 1,500 kgs. o llegar a los 3 kgs. como éste que utilicé para la receta. Utilicé unicamente medio conejo. El otro medio se fué a parar directamente al congelador para un festín no muy lejano.

Esta carne admite preparaciones muy diversas; ya he publicado unas cuantas( encontraréis los enlaces al final de la entrada). Veréis que en casa nos gusta mucho.

Hoy os traigo una receta de conejo con pasta tipo "Mafaldine", que espero sea de vuestro agrado. Además vamos a utilizar la salsa de tomate del post anterior, vale?


CONEJO CON PASTA "MAFALDINE"

Copia de Conejo con pasta-plato

Ingredientes:

Medio conejo grande o un conejo pequeño
1 cebolla
1/2 litro de salsa de tomate casera(pincha aquí)
1 cucharadita de pasta de pimientos choriceros
250 grs. de pasta Mafaldine
1 vasito de vino blanco
50 grs. zanahorias baby( cocidas )
3 dientes de ajo
sal
perejil


En primer lugar, troceamos el conejo y lo adobamos con una mezcla de ajo, sal y perejil. Dejamos reposar varias horas.
Conejo con pasta-crudo
En una olla, ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva virgen. Doramos el conejo hasta que tenga un color dorado. Añadimos la cebolla picada en trocitos pequeños.
Conejo con pasta-añadir cebolla
Añadimos la salsa de tomate:
Conejo con pasta-añadir tomate
y a continuación la pasta de pimientos choriceros.
Conejo con pasta-añadir choriceros
Cubrimos con el vino, y dejamos cocer hasta que esté tierno. Esto dependerá del tipo de conejo que utilicemos y de su tamaño. Si es pequeño y de granja, con 25 minutos creo que será suficiente. Casi al final de la cocción, añadimos las zanahorias baby.

Mientras tanto, en abundante agua con sal, ponemos a cocer la pasta. Coceremos unicamente unos 5 minutos.
Conejo con pasta-cociendo pasta
Pasado éste tiempo, escurrimos la pasta y la añadimos al guiso, dónde terminará de hacerse y se impregnará de todo el color y sabor de la salsa.

Conejo con pasta-fuente

El resultado es un plato "contundente", ideal para un frío día de otoño.

Conejo con pasta-cerca


MIS OTRAS RECETAS DE CONEJO:

Conejo a la cerveza

Conejo al ajillo

Conejo a la cazadora

Conejo entero al horno

Paella de conejo

29 de septiembre de 2007

CONEJO A LA CAZADORA

Como ya he comentado en alguna ocasión anterior, tengo la suerte de que los conejos que se consumen en mi casa son mezclados; es decir, son conejos criados en casa y cruzados con conejos de monte. Son algo más duros que los que se compran en las carnicerías y su sabor es mucho más intenso.

Es una suerte poder conseguir los productos realmente "caseros". A pocos kms. de mi casa, puedo encontrar todo tipo de maravillas; conejos, huevos, verduras, legumbres e incluso carne de cerdo criado con todo tipo de "mimos".
Una vez pruebas éstos productos, notas inmediatamente la diferencia. A veces no resultan más económicos, pero la diferencia bien vale la pena.
Bueno, a lo que iba....Empieza a notarse la bajada de temperatura y el cuerpo pide algo más contundente que en verano. Os propongo una receta muy sencilla de preparar y con un resultado estupendo.

CONEJO A LA CAZADORA

Conejo cazadora plato

 Ingredientes: para 4 personas
1 conejo de aprox. 1.500 grs.
1 cebolla
1 tomate
2 zanahorias
200 grs. champiñones frescos o en lata enteros
una pizca de pimentón dulce
una pizca de pimienta negra
100 grs. jamón en taquitos
100 grs. panceta ahumada
3 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
aceite oliva
patatas pequeñas

Conejo cazadora ingr.

 Primero preparamos un majado con los ajos, la pimienta y la sal. Adobamos con ésto el conejo troceado. Dejamos de un día para otro.
En una sartén freímos el conejo hasta que adquiera un bonito color dorado. Reservamos.
En una cacerola, ponemos un par de cucharadas de aceite y vamos dorando los demás ingredientes: la cebolla picada, la zanahoria en trozos grandes, la panceta y el jamón en taquitos y los champiñones enteros. Añadimos el pimentón dulce y el tomate rallado.
Agregamos el conejo y cubrimos con el vino blanco. Si hace falta, añadimos un vaso de agua. Salamos y dejamos cocer cubierto y a fuego medio hasta que el conejo esté blandito.

Conejo cazadora cazuela

 Servimos bien caliente acompañado de unas patatas pequeñas que freiremos ligeramente y añadiremos a la cazuela unos 8 minutos antes de terminar la cocción.

OTRAS RECETAS MÍAS DE CONEJO:

Conejo a la cerveza

Conejo al ajillo

Conejo entero al horno

27 de abril de 2007

PAELLA DE CONEJO



Paella de conejo 2

Ingredientes:
1 conejo de 1,500 grs.
1 taza de arroz ( el que más os guste)
1 cebolla

medio pimiento rojo
medio pimiento verde
4 pimientos del piquillo ( para adornar)
400 grs. mejillones

200 grs. calamares
1 zanahoria en cubitos
azafrán
1 vasito de vino blanco
100 grs. de guisantes ( pueden ser congelados)
1 cucharadita de pimentón dulce
ajo y sal



Cortamos y adobamos el conejo con ajo y sal. Reservamos.
Abrimos los mejillones con una pizca de vino blanco en el fondo de la cacerola y reservamos. Colamos el líquido.
En una cacerola, ponemos un poco de aceite de oliva virgen y doramos el conejo hasta que tenga un color tostado.

Arroz conejo dorandose

Añadimos la cebolla, la zanahoria y los dos tipos de pimiento en cuadraditos pequeños. Espolvoreamos con el pimentón dulce y cubrimos con el vino blanco.Añadimos un vasito de agua, el agua de los mejillones y el azafrán, dejamos cocer hasta que esté tierno.

Paella conejo guisandose

Añadimos en este momento los calamares cortados en trozos pequeños y los guisantes.
Yo en este punto, suelo medir el caldo para saber si tengo que aumentarlo.
Pongo toda la preparación en una "paella" y le pongo el arroz, calculando 2 medidas de caldo por cada medida de arroz.
Le pongo algunos mejillones mezclados con los demás ingredientes y reservo unos pocos para la decoración.
Meto la paella en el horno a 170 º durante 15 minutos.
Retiro del horno y cubro con una paño para que repose. Adorno con pimientos del piquillo y los mejillones que tenía reservados.

Paella de conejo 3

Sobra decir que se le pueden poner y quitar ingredientes según los gustos de cada cual.

MÁS RECETAS MÍAS DE CONEJO:

Conejo a la cazadora

Conejo a la cerveza

Conejo al ajillo

Conejo entero al horno



11 de marzo de 2007

CONEJO A LA CERVEZA ( EN CAZUELA BARRO)

Conejo a la cerveza-detalle



Hoy en día existen en el mercado, unos fondos difusores de acero inox. que se adaptan perfectamente a la vitrocerámica y de ésta forma poder utilizar la cazuela de barro. El sabor de los alimentos, varía considerablemente. Os animo a que recuperéis el sabor de la cocina de antaño.

Ingredientes:

1 conejo de 1.500 grs.
1 cebolla picada
2 dientes de ajo
perejil y sal
3 cucharadas de tomate frito
1 botellín de cerveza Estrella Galicia
una pizca de pimentón dulce

De víspera, cortamos y adobamos el conejo con : ajo, perejil y sal. Mojamos un poco en aceite para que no se seque y guardamos bien tapado en la nevera. Quizás os pueda parecer mucho tiempo de adobo, pero yo le compro los conejos a un vecino que los cría, y he comprobado que siendo caseros, quedan mejor si están un día con el adobo.

Bueno, ya el mismo día pasamos a dorar el conejo hasta que tenga un color agradable.

conejo dorandose

Vamos colocando los trozos de conejo en una cazuela de barro.

conejo dorado



En el aceite de dorar el conejo ( siempre y cuando no esté muy quemado, en cuyo caso pondremos aceite limpio) ponemos la cebolla a dorar un poquito, añadimos el pimentón con cuidado de que no se queme y junto con el tomate frito, vertemos por encima del conejo.

conejo con rustrido

En este momento le pondremos el botellín de cerveza sobre el conejo y pondremos a fuego fuerte hasta que empieze a hervir. Cuando hierva, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que se haga durante 45 minutos aprox. Esto dependerá del tamaño del conejo y de su ternura. Los que yo compro suelen ser algo duros, ya que parece ser que son "cruzados" con conejo de monte. Una delicia que pocos tenemos la suerte de disfrutar, lo reconozco.

conejo en cazuela


Bueno, una vez hecho el conejo, la salsa quedará cremosa y espesita. Esto tiene mucho que ver con la utilización de cazuela de barro. Si lo hacemos en otro tipo de cazuela ( inox., por ejemplo) el resultado aún siendo bueno, no tiene el sabor que le da el barro.

Conejo a la cerveza-plato

MÁS RECETAS MIAS CON CONEJO:

Conejo a la cazadora

Conejo al ajillo

Conejo entero al horno

ShareThis