Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariscos. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2020

RODABALLO CON LANGOSTINOS A LA CREMA

No sé exactamente como comenzar esta entrada. Hace ya tres años, sí 3 que no escribo ninguna receta nueva en el blog.

Como seguramente todos sabréis, llevo trabajando como cocinera (a jornada completa) todo este tiempo. Anteriormente, lo hacía a tiempo parcial, lo que facilitaba la posibilidad de dedicarle a esta bitácora bastante tiempo.

Mi trabajo es duro, pero muy gratificante. No puedo estar más satisfecha por haber conseguido trabajar en lo que más me gusta, que es la cocina.

La situación por la que estamos pasando, la cuarentena por Covid-19 y que nos mantiene en aislamiento en casa, es la que ahora mismo, me está dando la oportunidad de volver a retomar el blog.

Estoy nerviosa y a la vez ilusionada. Incluso se me había olvidado como se accedía a la plantilla del blog para escribir una nueva receta, veremos cuando suba las fotos a ver si me sale...

A través de otras redes sociales (Facebook e Instagram) he estado subiendo alguna que otra receta con una explicación básica de su elaboración. En estos días intentaré hacerlo aquí en el blog para que queden archivadas junto con las otras que guardo desde el año 2007.

Espero que os guste, a mí me encantó. Y como siempre, si os surge alguna duda, no tenéis más que preguntar, ya sea por aquí dejando un comentario, o por cualquiera de mis otras RRSS.

RODABALLO CON LANGOSTINOS A LA CREMA


Ingredientes: (cantidades para 1 persona)

3 trozos gorditos de rodaballo
10 langostinos
medio vaso de nata líquida

(para el caldo)

la cabeza y el vientre del rodaballo
las cabezas y las cáscaras de los langostinos
2 dientes de ajo
100 grs. de cebolla
100grs. de zanahoria
100 grss. de puerro
Azafrán, perejil y sal
1 cucharadita de pulpa de pimiento choricero
1 vaso de vino  blanco

Empezamos limpiando bien el rodaballo y salándolo con sal gruesa.

Los langostinos (que eran congelados) una vez descongelados, los pelamos y reservamos.

En una cazuela, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y un par de dientes de ajo fileteados. 
Cuando empiece a coger color, añadimos la cabeza y el vientre del rodaballo junto con las cabezas y las cáscaras de los langostinos. Cocinamos un poco.


Seguidamente añadimos la cebolla, la zanahoria y el puerro. El azafrán, perejil, sal y cubrimos con el vino blanco.



Añadimos agua suficiente para cubrir todo y dejamos que hierva a fuego medio durante una hora. Se concentrará todo el sabor de los ingredientes y tendremos un fondo rico, rico.



Pasado este tiempo, colamos el caldo y reservamos. Como no vamos a utilizarlo todo, el que nos sobre lo guardamos o congelamos para utilizarlo en otro plato, se me ocurre que un arroz con casi nada, quedará estupendo con el sabor que le va a dar el fondo que tenemos hecho...



Procedemos a elaborar el plato propiamente dicho. Por lo que en una cazuela baja ponemos una cucharada de aceite de oliva virgen y calentamos bien.
En este aceite, doramos el rodaballo por todos los lados y en cuanto coja color, añadimos los langostinos pelados.


Añadimos un vaso y medio de caldo a la preparación y en cuanto hierva añadimos la nata líquida. Rectificamos de sal y añadimos perejil picado.






Agitamos la cazuela y en menos de 5 minutos la salsa habrá espesado y podremos retirar del fuego.


Servimos con unas patatas fritas tipo "chips" en un plato aparte, para que la salsa no ablande la textura de las mismas.


Os aseguro que merece la pena y ya véis que lleva más tiempo hacer el fondo, que preparar el pescado.

**Os pido disculpas por la poca calidad de las imágenes, las subí del movil directamente al blog y sin editar ni nada. En futuras publicaciones intentaré mejorar este "pequeño detalle"



Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com

6 de enero de 2017

COMO PREPARAR MARISCOS (TUTORIAL)


Han pasado ya las fiestas navideñas, lo sé, pero fueron muchos los correos que recibí pidiéndome que hiciese un pequeño tutorial de cómo preparar el marisco de la mejor manera posible.Y como cualquier momento es bueno para tomarse unos buenos productos del mar....aquí lo tenéis !

Al final del post, os dejo unos cuantos consejillos de como “reciclar” ese marisco que sobra y que por supuesto hay que darle otra oportunidad.

CENTOLLA 




Centollo- crudo


Para cocer una centolla (muerta), de aprox. 1 kg., procederemos de la siguiente manera:
Ponemos una olla con agua, lo suficientemente grande para que cubra la pieza. Dejamos que hierva a borbotones. Le ponemos 2 hojas de laurel(opcional)  y unas 4 o 5 cucharadas colmadas de sal gruesa. Introducimos la centolla y dejamos cocer durante unos 25 minutos. Pasado este tiempo, retiramos del agua y dejamos enfriar. Lo partimos y servimos.

CENTOLLA

BUEY DE MAR

El procedimiento es el mismo que para la centolla.

Buey de mar cocido

Con el caldito del cuerpo podemos hacer una cremita para unos canapés.
Mezclamos el caldito y los corales del cuerpo con un poco de miga de pan y medio vasito de vino Albariño. Queda estupendo con pan recién tostado.


 Boi con patas

CIGALAS

Para cocer unas cigalas procedemos de la misma manera, pero con la diferencia de que cocerán unos 8-10 minutos máximo. 

 Cigalas-crudas cerca

Una vez pasado este tiempo, las escurrimos y rápidamente las introducimos en un barreño con agua fría, hielo y un buen puñado de sal. Con ésto conseguimos enfriar rápidamente la carne de la cigala y quedará bien durita.
Cigalas-en hielo

CIGALAS A LA PLANCHA

A las cigalas, si son muy gruesas, les damos un corte por la parte del vientre desde el final de la cabeza hasta la cola.  Este paso es opcional, podéis también hacerlas sin el corte.
Las adobamos con unos ajitos picaditos, sal gruesa y perejil picado. En una sartén o plancha, ponemos un hilillo de aceite y las vamos cocinando primero por la parte abierta para que "sellen" y dos minutos más tarde por la parte de la espalda.
Servimos bien calentitas.

 Cigalas plancha-plato

LANGOSTINOS COCIDOS

Procederemos de la misma manera que con las cigalas, pero cociendo unos 5 minutos unicamente. Una vez cocidos, los introducimos en agua fría con hielo y sal durante unos 3 minutos para que enfríen lo más rápidamente posible.

Copia (2) de Langostinos cocidos corona

Servimos con una salsa rosa elaborada con mahonesa, ketchup y unas gotitas de tabasco.

NÉCORAS

IMG_0868

El procedimiento para cocer las nécoras es igual que para el buey y la centolla. Cambia el tiempo de cocción que en éste caso no deberá sobrepasar los 7 minutos para un kilo de nécoras. Si no sabéis distinguir la nécora macho de la nécora hembra, en esta foto ya no os quedará ninguna duda. Enseñan claramente su DNI.
Nécora hembra y macho

Un consejito: si queréis congelar marisco cocido, lo podéis hacer de la siguiente manera; una vez cocido lo dejamos enfriar y no tiramos el agua. En ella mojamos un paño de cocina limpio y lo escurrimos. Con el paño mojado envolvemos la/las piezas de marisco(frío) que queremos congelar y apretamos bien. Introducimos en una bolsa hermética y congelamos. El paño le ayuda a mantener la humedad y no quedar seco.

Para consumirlo, sólo tenemos que dejar que se descongele a temperatura ambiente y listo !!
Con el marisco que nos sobre, podemos elaborar un montón de recetas. Os enseño unas cuantas más abajo...
RECETAS DE APROVECHAMIENTO


HOJALDRE DE GAMBAS Y SALMON AHUMADO (10)
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

21 de diciembre de 2016

CIGALAS A LA PLANCHA

Como todos los años por estas fechas, nuestra intención es agasajar a nuestras familias con los mejores productos del mercado.

Existen numerosas webs de venta online de mariscos y pescados frescos, pero este año, me he decidido por www.mariscosogrove.com


Me ha llegado todo en perfecto estado, tanto de empaquetado, de temperatura y de calidad. 

El envío constaba de mejillones, almeja babosa y cigalas....las más frescas que he visto nunca! 
 
Lo más curioso es que las cigalas vienen con gomitas en las patas para evitar que durante el transporte, se lesionen, ya que vienen tan frescas, que solo les falta darte los buenos días cuando abres la caja!


CIGALAS A LA PLANCHA




En una sartén grande o en una plancha rectangular, ponemos una cucharada de aceite de oliva virgen extra.
 
Cuando esté bien caliente y humeante, vamos colocando las cigalas unas al lado de otras, les ponemos sal gruesa y las dejamos que se cocinen unos 5 minutos por cada lado. El tiempo es orientativo y dependerá del grosor de las cigalas. 

Cuando les damos la vuelta, les volvemos a poner algo más de sal gruesa por encima.

Servimos inmediatamente y si es con un vinito bien fresquito, pues ya es el súmmum!


Os dejo un vídeo en el que veréis que no exagero:

 

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

11 de diciembre de 2016

TORTILLAS DE TRIGO CON LANGOSTINOS, QUESO ARZÚA Y HUEVO

Estaba pensando en no publicar esta receta por su sencillez, pero después de los correos que me enviaron varios seguidores del facebook, no me queda otra que hacerlo.

La elaboración es tan sencilla, que incluso si tenéis pequeños en casa, os pueden ayudar a preparar estos rollitos y seguro que se lo pasan pipa.

El relleno que utilicé se puede modificar al gusto de cada uno. 

TORTILLAS DE TRIGO CON LANGOSTINOS, QUESO ARZÚA Y HUEVO

TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (8)

Ingrs. para 2 personas

4 tortillas de trigo
8 langostinos cocidos
queso Arzúa ( o similar pero que funda bien)
2 huevos duros
aceite de oliva virgen extra

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (1)

Sobre cada tortilla, ponemos un trocito de queso de Arzúa, por encima, dos langostinos y a un ladito, un  cuarto de huevo duro. Aquí la imaginación de cada uno...

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (3)

Envolvemos las tortillas y las sujetamos con un palillo para que no se abran.

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (5)

En una fuente de horno, ponemos un poco de aceite de oliva. Nada más que la cantidad suficiente para pintar el fondo.

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (7)

Horneamos a fuego fuerte, arriba y abajo. Yo les puse 200 ºC durante unos 5 minutos

Servir calentitas y a disfrutar... 

TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (9)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

17 de enero de 2016

QUICHE (TARTA SALADA) DE BACALAO Y MEJILLONES

A quien no le gusta salir un domingo a tomarse unas cañitas, un  vermut o unos vinos? pero siempre andamos con el eterno problema de la comida....alguien tiene que encargarse de hacerla, no?

Si claro, eso es evidente. Pero si somos "previsoras" podemos dejar la comida lista antes de salir por la puerta para disfrutar de unos momentos de ocio.

En mi fondo de congelador siempre tengo masa de hojaldre y pasta brisa congeladas, son un recurso sencillo y rápido que nos solucionará la vida. Y juntando dos o tres cositas más, ya tenemos un plato completo para cualquier día.

QUICHE DE BACALAO Y MEJILLONES

 QUICHE DE BACALAO Y MEJILLONES (7)

QUICHE DE BACALAO Y MEJILLONES (5)

15 de octubre de 2015

ARROZ AL HORNO CON POLLO, CALAMARES Y GAMBAS

Vuelvo a la carga con un arroz de "renovación"; os explico.

Llevo sin comer y sin cocinar en casa bastante tiempo debido a mi trabajo y por suerte o por desgracia, se han quedado en el "arcón" muchos alimentos que en su día compré con la intención de utilizarlos a la mayor brevedad posible.
Envasados vacío (15)

El caso es que fueron quedadon relegados en la cueva blanca. No han sufrido ningún tipo de deterioro porque tuve la precaución de envasarlos al vacío, con lo que queda garantizado que no sufrirán quemaduras por la congelación. 

Y dicho ésto, entederéis que lo de renovación viene porque en cuanto "liquide" lo que llena mi congelador, volveré a llenarlo con productos nuevos. Además, ahora que mi trabajo es a tiempo parcial, dispondré de más horas para cocinar en casa y seguir compartiendo mis recetas con vosotros.

ARROZ AL HORNO CON POLLO, CALAMARES Y GAMBAS

ARROZ CON POLLO Y CALAMARES AL HORNO (1)

2 de octubre de 2015

RECETA GALLEGA: SALPICÓN DE RAPE Y FABAS "VERDINA"

En este último año, el blog ha estado algo abandonado (supongo que os habéis dado cuenta) por motivos laborales.
Trabajar a jornada completa en una cocina es muy gratificante para quienes disfrutamos de esta actividad. Por contra también es agotador. Es como ir al médico, sabes cuando llegas pero nunca cuando sales....

Disfruté como una niña de mi trabajo, conocí a gente maravillosa que además de clientes se convirtieron en amigos. De repente, fui madre de tres niñas que me sacaban de quicio y a los cinco minutos estábamos riendo como locas ! Era una montaña rusa de sentimientos que no olvidaré nunca.

Actualmente vivo una nueva etapa. Sigo en una cocina pero a media jornada. Disfrutaré de más tiempo libre para "mis cositas" entre las que se encuentra este blog, que después de 8 años sigue recibiendo miles de visitas a pesar de su poca actividad. Os doy las gracias por estar ahí.

Bueno, vayamos a la receta.

Durante los días 2, 3 y 4 de octubre, se celebra en Lourenzá, la XXV edición de la Festa da Faba, declarada de Interés turístico de Galicia en el año 2000.

Hace unos meses, Mari Carmen Seijo Otero, productora de fabas "Xoia do Val" me invitó a probar parte de su cosecha. Las fabas blancas las empleé en esta receta de fabas con bacalao y las verdinas que recibí las preparé en la que hoy os voy a relatar.

SALPICÓN DE VERDINAS (11)

Para quien no la conozca, os diré que es una faba más pequeña que la blanca y de delicado sabor. Su piel no se distingue una vez cocida, es tierna y suave. Mantiene muy bien sin deshacerse durante la cocción y combina perfectamente con cualquier pescado o marisco.

SALPICÓN DE RAPE Y FABAS VERDINA


11-SALPICÓN DE VERDINAS (8)


27 de abril de 2015

ERIZOS DE MAR RELLENOS Y GRATINADOS

Hace más de  un año que tengo esta receta pendiente de publicar. Mi idea era hacerlo el pasado día 21 de marzo cuando se celebró en San Ciprián (Cervo) la XXIV Festa do Ourizo, pero la falta de tiempo para hacerlo fue la causa del retraso.

En años anteriores he participado como jueza de las tapas que se proponían para el concurso desde los diferentes establecimientos hosteleros del pueblo. Este año me ha tocado vivir la fiesta desde el otro lado de la barrera; como cocinera participante.

Mis propuestas para el concurso fueron dos: un damero de barquillo en blanco y negro con las piezas consistentes en gelatinas ( también blancas y negras) con una gónada de erizo en su interior.

 10633196_362909117232189_3028905980955221334_o

Y unos conos crujientes salados rellenos de un paté de erizo.

 11075238_362909147232186_5745876965746069084_o

Ninguna de las dos propuestas resultó merecedora de premio, pero para mí, que no soy nada competitiva, ha supuesto todo un éxito la opinión favorable del público.

La receta que os traigo hoy es muy sencilla. La única dificultad es limpiar los erizos y conseguir obtener el número suficiente de "recipientes" para vuestros comensales.

ERIZOS DE MAR RELLENOS Y GRATINADOS

Erizos rellenos gratinados (1) 

Erizos rellenos gratinados (55)

Ingrs. para 2 personas

1 kgs. de erizos de mar (quedarán en 100grs. aprox.)
50 grs. de gambas crudas
100 grs. de carne de rape hervida
dos dientes de ajo
2 c.soperas de harina
medio vaso de leche
una pizca de pimienta negra
perejil picado
 Erizos rellenos gratinados (7)

Erizos rellenos gratinados (11)
La tarea más complicada y laboriosa será limpiar los erizos para obtener las gónadas ( de color anaranjado). Reservamos junto con el líquido que sueltan al abrirlos. Guardamos las conchas que nos servirán de recipiente.
 Erizos rellenos gratinados (3)

En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra con los ajos bien picaditos. Antes de que tomen color, añadimos las gambas crudas y salteamos ligeramente.

Añadimos los erizos limpios con su jugo incluído. Dejamos que hierva a fuego suave un par de minutos.
 Erizos rellenos gratinados (32)
En ese momento añadimos el pescado ya hervido. Revolvemos bien para que los sabores se integren unos con otros.
 Erizos rellenos gratinados (36)

 Erizos rellenos gratinados (38)

Para que se amalgame bien el conjunto, agregamos las dos cucharadas soperas de harina y a continuación la leche. Dejamos que hierva hasta que espese.

 Erizos rellenos gratinados (40)

 Erizos rellenos gratinados (41)

Os habéis fijado que no he añadido sal al relleno ya que los erizos aportan un sabor potente que lo hace innecesario. Pero esto ya os lo dejo a vuestro criterio.

Lo que sí me gusta ponerle es una pizca de pimienta negra recién molida y por supuesto, un toque de perejil fresco!
 Erizos rellenos gratinados (42)

 Erizos rellenos gratinados (44)

Con este compuesto, rellenamos los "cuencos" de erizo.

Erizos rellenos gratinados (46)

Espolvoreamos el crujiente pan cracker de Santa Rita por encima y gratinamos a horno fuerte durante unos 5 minutos a 200ºC.

Erizos rellenos gratinados (60)

 Erizos rellenos gratinados (59)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis