Esta es mi aportación al
HEMC # 35 dedicado a las conservas caseras.
![Arboles japoneses](http://farm4.static.flickr.com/3455/3734692924_0c6dcc61bf.jpg)
Entre finales de Junio y mediados de Julio, los árboles de la huerta de Noia están repletos de ciruelas. Los que más abundan año tras año, son los japoneses.Bueno, en mi casa siempre les hemos llamado así, aunque son conocidos con varios nombres: ciruela amarilla, yemas y fatóns (en gallego) .
![Mermelada-japoneses](http://farm3.static.flickr.com/2440/3733894955_35bfafdff9.jpg)
De ciruela roja, hemos cogido menos cantidad, pero como siempre deliciosa!!
![Mermelada-ciruelas](http://farm3.static.flickr.com/2650/3733895389_e98693b004.jpg)
El caso es que nos acercamos un fin de semana y nos hemos venido cargaditos de canastos con fruta. Y como todos los años, después de regalar a familiares y amigos, todavía quedaba un cargamento que irremediablemente tenía que acabar en mermelada.
MERMELADA DE JAPONESES
(Ciruela amarilla y roja)
(Sólo ciruela amarilla)3 kgs. de japoneses pelados y sin hueso(ciruela amarilla)
1 kg. de ciruela roja(opcional)
2 kgs. de azúcar
Lavé la fruta bien y luego la pelé y separé los huesos. Este paso es muy laborioso, pero con la inestimable colaboración del Sr.D., hemos terminado en un periquete.
En principio, me dispuse a elaborar la mermelada unicamente de japoneses, así que, una vez cortada la fruta la metí en una cacerola y le añadí el azúcar y dejé una hora reposando.
![Mermelada japoneses-fruta cortada+](http://farm4.static.flickr.com/3510/3734774390_65723c8191_m.jpg)
Una vez que empecé a cocinar la mermelada me dí cuenta que podía mezclarle una parte de ciruela roja así que repetí el proceso de lavado y pelado y añadí más fruta. Esto hizo que el color final de la mermelada fuese más oscuro.
![Mermelada japoneses-cociendo+](http://farm4.static.flickr.com/3491/3734774956_204a815986_m.jpg)
Es conveniente cuando esté en plena cocción, ir retirando la espuma que se va formando en la superficie. Nos quedará una mermelada más transparente.
La prueba que yo hago para saber si la mermelada está lista es la siguiente: coloco un plato pequeño en el congelador durante 3 minutos. Lo retiro y le pongo una cucharadita de mermelada. Si al inclinar el plato, la mermelada se escurre muy lentamente, está hecha. Si por el contrario, se desliza muy rápido, dejamos cocer un ratito más.
Los frascos ( y las tapaderas) que utilizaremos para el envasado tendrán que esterilizarse en agua hirviendo. Una vez hecho ésto, las coloco boca abajo sobre un paño limpio ayudándome de unas pinzas de silicona.
Lleno los frascos calientes hasta el borde con la mermelada tambien caliente(hay que tener mucho cuidado, pues si te cae una gota en la mano, duele muchísimo), le pongo la tapa inmediatamente y los voy colocando boca abajo en una bandeja. No les doy la vuelta hasta el día siguiente cuando ya están fríos del todo. Con este método, conseguimos un vacío perfecto. Lo notaréis cuando les déis la vuelta, las tapaderas estarán hundidas en el centro.
![Mermelada-japoneses boca abajo](http://farm3.static.flickr.com/2613/3734695522_1f36ec4303.jpg)
Antes de guardarlas en la despensa, las "visto" para la foto.
![Mermelada-japoneses envasada](http://farm3.static.flickr.com/2588/3733897405_065f68422c.jpg)
![](http://farm4.static.flickr.com/3121/3121816323_50573a0247_o.png)