Mostrando entradas con la etiqueta Cakes y Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cakes y Bizcochos. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2016

RECETA GALLEGA: BIZCOCHO DE QUESO DE "O CEBREIRO"

La receta que os traigo es la consecuencia de un despiste...os cuento.

El año pasado, antes de irnos de vacaciones, había comprado un queso de O Cebreiro con la intención de tomarlo con tostadas en el desayuno. Es un queso fresco, elaborado con leche entera de vaca, de pasta blanda y granulosa que no lleva ningún tipo de conservantes ni aditivos.

Para untar en el pan y cubrirlo con un poco de mermelada casera, es perfecto! El caso es que le quité el envoltorio y lo guardé en el frigorífico y nunca más me acordé de él....hasta que volvimos, un mes más tarde!

 BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (4)

Su aspecto habia cambiado...ya no era un queso fresco de pasta blanda, sino un queso algo más curado que no servía para untar, ya que se desmenuzaba con mucha facilidad. 

Decidí incorporarlo a una receta y se me ocurrió hacer este bizcocho/pastel de queso. La textura final del mismo, como podéis observar en las fotografías, es compacta, no se asemeja mucho a un bizcocho tradicional, pero el sabor es absolutamente fascinante para los y las "quesoadict@s".

BIZCOCHO DE QUESO DE "O CEBREIRO"

 BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (29)

Ingrs.

1 queso O Cebreiro ( peso 400grs.)
4 huevos enteros
100 grs. de azúcar
200 ml. de nata sin montar
3 cucharadas soperas de harina
una pizca de sal
mantequilla para engrasar el molde

 BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (5)

En primer lugar engrasamos el molde que vayamos a utilizar con mantequilla y lo guardamos en el frigorífico.

Separamos las claras de las yemas. Batimos a punto de nieve con una pizca de sal y reservamos. 

 BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (11)

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (15)

En un bol, ponemos las cuatro yemas de huevo y el azúcar. Batimos con varillas hasta que esté cremoso y blanquecino.

 BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (12)

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (17)

Añadimos el queso desmenuzado y la nata. Volvemos a batir todo junto hasta que se deshagan los grumos y quede una mezcla cremosa.

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (13)

En este momento vamos añadiendo la harina poco a poco y mezclando con las varillas.

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (21)

Finalmente, añadimos las claras montadas a punto de nieve utillizando las varillas manuales para evitar que se bajen.

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (22)

Vertemos la mezcla en el molde engrasado e introducimos en el horno precalentado a 170ºC con calor arriba y abajo, durante unos 45 minutos. 

Como todas las tartas de queso, subirá considerablemente en el horno y en cuanto apagues el mismo, se desinflará como un globo....no te preocupes, eso es normal.

 BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (23)

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO 
(24)

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (27)

Dejamos enfriar antes de desmoldar. Si servimos templado, se apreciará mucho más el sabor a queso.

BIZCOCHO DE QUESO DO CEBREIRO (28)

 






Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

28 de enero de 2016

BIZCOCHO ISRAELÍ DE MIEL

Todos conocemos los beneficios de la miel. Pero desde que introdujimos del azúcar en nuestras vidas, dejamos de lado el uso de otros productos naturales con gran poder nutritivo. La miel ha sido muy apreciada a lo largo de la historia, ya no sólo por sus cualidades nutritivas y su contenido en sustancias esenciales como vitaminas, minerales y oligoelementos, sino también por sus propiedades energéticas y curativas.

Es un bálsamo para el corazón, con efectos beneficiosos sobre el ritmo cardíaco, favorece el riego sanguíneo y es un potente reconstituyente.

Dicho todo esto, os recomiendo sobremanera que utilicéis la miel en vuestros platos de diario. Tanto en platos salados, como el pollo a la miel, como en los dulces, la miel es una magnífica manera de acercarnos a los alimentos que nos da la "naturaleza" en estado puro!

BIZCOCHO ISRAELÍ DE MIEL (13)

Para este bizcocho, he utilizado una miel de almendro de la firma Primo Mendoza, S.L. que las comercializa a través de la web de venta online Melisalut . La miel de almendro es suave y con un sabor extraordinario a almendra cruda que para este tipo de postres, me parece la más adecuada.
En la web encontraréis además, mieles de más de 20 variedades, entre las que os destacaría la miel de Azahar, con poder sedante y relajante que en los tiempos que corren, nos viene de maravilla a tod@s. 

BIZCOCHO ISRAELÍ DE MIEL

BIZCOCHO ISRAELÍ DE MIEL (47)

BIZCOCHO ISRAELÍ DE MIEL (1)

12 de octubre de 2014

PAN DE BANANA CON PEPITAS DE CHOCOLATE

Hoy es fiesta. Además de la consabida fiesta nacional en España con aviones echando humo de colores, grupos de militares desfilando ante los monarcas y demás autoridades, en mi casa celebramos mi santo. Ntra. Sra. del Pilar es además patrona de Zaragoza, de la Guardia Civil, del cuerpo de correos, de secretarios/interventores y depositarios de la administración local y alguno más que se me escapa.

No es que seamos especialmente devotos de ningún santo, pero ya que el Ebro pasa por Zaragoza y que hoy es domingo, he aprovechado la mañana para preparar un estupendo pan de banana para el desayuno de este día tan señalado.

La receta del pan de banana la tengo publicada en el blog desde el 2010 (además con recuerdos de mi infancia en la gran manzana). La única diferencia es que en esta ocasión, le añadí unas cuantas pepitas de chocolate. El resultado no podía haber sido mejor!

PAN DE BANANA Y PEPITAS DE CHOCOLATE

 22-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (11)

Ingrs.

340 grs. de harina
2 cucharaditas de levadura Royal
1/2 cucharadita de sal
100 grs. de azúcar
2 huevos enteros
70 grs. de manteca de vaca (sustituir por mantequilla)
2 o 3 plátanos bien maduros
2 cucharadas soperas de pepitas de chocolate (opcional)

Comenzamos aplastando los plátanos con un tenedor. He utilizado tres. Es importante que los plátanos sean maduros para que nos ofrezcan todo su sabor.
 03-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (28)

 04-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (29)

Batimos los huevos enteros y los añadimos a la papilla.

 05-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (30)

Seguidamente añadimos la manteca fundida. Este tipo de manteca cocida se utiliza mucho en repostería (orejas de carnaval y rosco de reyes) pero una buena mantequilla será un sustituto excelente.
06-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (31)

Mezclamos la harina, la levadura y la sal y a continuación la añadimos a la mezcla anterior utilizando las varillas. Esto facilitará la entrada de aire a la mezcla.

 07-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (33)

08-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (34)
Finalmente le agregamos las pepitas de chocolate. En este paso podéis sustituir el chocolate por unas nueces, unas pasas, etc.
09-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (36)

Forramos el molde engrasado con un papel de horno y vertemos la pasta dentro ayudándonos de una espátula para nivelar bien.

10-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (38)

Horneamos a 170ºC durante unos 35-45 minutos con calor arriba y abajo. 

Dejamos entibiar ligeramente antes de cortar y disfrutar del pan dulce con un buen café con leche.

14-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (47)

17-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (3)

28-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (21)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

14 de abril de 2014

PASTEL DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO

En la medida de lo posible, procuro comprar los alimentos frescos (fruta, verduras, carnes y pescados) en el mercado. Me encanta el bullicio que se produce en el recinto durante las horas de mayor afluencia de público. El griterío de las placeras ofreciendo sus productos, los corrillos que se forman en los pasillos, las mujeres arrastrando su carrito de la compra llenos hasta los topes y por donde asoman grelos, puerros, cebolletas y la consabida barra de pan.

Pero en ocasiones y debido a la falta de tiempo para desplazarme a Viveiro donde tengo la plaza más cercana, aprovecho para hacer la compra on-line.
He de decir que si me preguntan hace unos años, hubiese repetido lo que mi abuela paterna siempre decía; “los gallegos, si no tocan el género, no compran”.

Y efectivamente, yo siempre fui reacia a comprar sin “tocar” la mercancía, sin embargo, puedo asegurar que hasta el momento, todos los pedidos on-line que he recibido, han llegado en perfecto estado y con los productos de la misma calidad que te ofrecen en sus webs.

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (5)

Este es el caso de estas naranjas y mandarinas de la empresa Naranjas King. El olorcillo que emanaba de la caja era impresionante. El tamaño era espectacular y la cantidad de zumo que tenía cada una de ellas, era directamente proporcional a su tamaño! Hablo en pasado porque ya no me queda ninguna...Pero antes de terminarlas, decidí utilizar un par de ellas en una receta que había leído en uno de mis libros de repostería casera...

 
PASTEL DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO

BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (24)
Ingrs. para un molde de 26 cms.

Para el bizcocho:

2 naranjas King ( pesaban 522 grs.)
4 huevos
175 grs.de almendra molida
200 grs.de azúcar blanco
75 grs.de harina con levadura incorporada

para la cobertura:

2 claras de huevo
50 grs.de azúcar glas
65 grs.de coco rallado

BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (53)
Las naranjas las vamos a utilizar con piel y todo, así que las lavamos bien con un cepillito para eliminar cualquier resto de suciedad.

En una cazuela honda, ponemos las naranjas y las cubrimos con agua fría. Las ponemos a hervir y dejamos cocer durante unos 20 minutos hasta que estén bien blanditas. Las retiramos con una espumadera y las dejamos enfriar.

Una vez frías, las partimos por la mitad y retiramos cualquier pepita que puedan tener. Las metemos en la picadora y trituramos hasta formar un puré. Reservamos.

BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (51)
En un bol amplio, ponemos el azúcar, las almendras molidas, la harina con levadura y los huevos.

BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (46)
Batimos con las varillas hasta que se forme una crema homogénea. Añadimos el puré de naranja y volvemos a batir hasta que se integre bien en la mezcla.

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (43)

Forramos un molde desmontable con papel de hornear y vertemos la mezcla en él. Damos unos golpes contra la encimera para repartir bien la masa y eliminar cualquier burbuja de aire que pudiese formarse.

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (41)

A continuación, introducimos en el horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo, en una posición media, durante unos 45 minutos. Ya sabéis que esto depende de cada horno.

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (38)

Mientras se está cociendo el bizcocho, hacemos el merengue de coco que va a servir de cobertura.

En un bol, ponemos las claras de huevo y batimos a punto de nieve añadiendo el azúcar glas poco a poco a medida que van montando.
Una vez montadas, añadimos el coco rallado ayudándonos de una espátula y con movimientos envolventes, así evitaremos que se bajen de nuevo.

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (35)

Cuando el bizcocho esté cocido, retiramos y cubrimos toda la superficie con el merengue de coco formando picos.

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (33)

BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (32)
Volvemos a introducir en el horno, esta vez con el gratinador solamente y a 200ºC durante unos 10 minutos. Váis viendo el color que coge el merengue, si no está lo suficientemente dorado, lo dejáis un para de minutos más, pero en este paso hay que estar atent@s!

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (31)

Dejamos enfriar ligeramente el pastel antes de desmoldarlo y colocarlo sobre una rejilla.

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (27)

 BIZCOCHO DE NARANJA CON MERENGUE DE COCO (14)

Notas:

Es importante que no lo dejéis enfriar totalmente dentro del molde, ya que si no se ventila por abajo, tiende a reblandecerse.

Al llevar almendra molida, la textura del bizcocho es compacta y la naranja de da una jugosidad añadida.

Cubierto con una tapadera plástica, aguanta fresco varios días.



Texto y fotografías: Pilar Martínez
 © www. lacocinadelechuza.com

2 de octubre de 2013

BIZCOCHITOS DE QUESO Y FRESAS

"Cariño, los Gómez vienen a cenar esta noche! "

Cuando me hice socia del Círculo de Lectores, allá por los años 80, uno de los primeros libros que compré fue precisamente el que está encomillado arriba. 
Narraba las vicisitudes de la protagonista cuando su churri la llamaba a última hora de la tarde para decirle que "Los Gómez" venían a cenar. Ella como era mujer precavida, después de maldecir a su maridín, abría las puertas de su pequeña despensa y echaba mano de lo que encontraba para sorprender a los Gómez.

Pues en esa misma tesitura me encontré yo este verano. Relajada, sin compromisos de ningún tipo, cuando me suena el teléfono y me avisan de que "Los Gómez vienen a tomar café ( y esperan probar alguno de mis postres).
Despues de la sorpresa inicial, porque los Gómez no suelen salir de su chalet más que en ocasiones especiales, llegó el momento #mecagoentodoloquesemenea. Para a continuación entrar en la fase #sinotengonadaenlanevera. Y terminar con una sonrisa de oreja a oreja pensando #aestosmelosmeriendoyo.

Y con una base de bizcocho, unas fresas, una tarrina de queso de untar y un poco de chocolate, hice unos pastelillos con los que quedé como una reina.

BIZCOCHITOS DE QUESO Y FRESAS

BIZCOCHITOS DE FRESAS (3)
2 planchas de bizcocho 
100 grs. de fresas
1 tarrina de queso de untar
1 cucharada sopera de azúcar
chocolate de cobertura
1 cucharada de mantequilla
una copita de ron (opcional)

 BIZCOCHITOS DE FRESAS (5)

Lavé las fresas y luego les quité el rabito. Yo siempre lo hago así desde que leí en alguna parte que si se les quita el rabito antes, pierden sabor. Pues eso.

El queso de untar lo puse en un bol y le añadí el azúcar. Revolví con varillas hasta que se integró perfectamente.

BIZCOCHITOS DE FRESAS (8)

BIZCOCHITOS DE FRESAS (9)

Piqué las fresas una vez estuvieron bien escurridas y las añadí a la mezcla de queso.

BIZCOCHITOS DE FRESAS (10)

Reservé en el frigo hasta que me hicieron falta.

BIZCOCHITOS DE FRESAS (11)

Con un aro de emplatar, bueno mejor dicho con dos de distintos tamaños, corte círculos en las planchas del bizcocho.

BIZCOCHITOS DE FRESAS (6)

BIZCOCHITOS DE FRESAS (7)

La copita de ron me sirvió para mojar la mitad de los discos, concretamente la que iba por arriba. Me pareció que la base quedaría más firme si no la mojaba.

Pues bien, hecho esto, puse un círculo en el fondo del aro de emplatar. Sobre él, puse una cucharada colmada de la mezcla fresas/queso/azúcar. Alisé la superficie y cubrí con un círculo de bizcochos "mojaditos".

BIZCOCHITOS DE FRESAS (12)

BIZCOCHITOS DE FRESAS (13)

Así hasta terminar con todo el bizcocho. Me sobró algún círculo y algún pastelito tiene tres círculos de bizcocho y dos capas de fresas.

BIZCOCHITOS DE FRESAS (14)

El resultado era aparentemente bueno, pero le faltaba el toque final. 

BIZCOCHITOS DE FRESAS (15)

En el microondas fundí una tableta de chocolate de cobertura junto con 1 cucharada de mantequilla. Con esta mezcla bañé los bizcochitos.

BIZCOCHITOS DE FRESAS (17)

Cuando el chocolate de la cobertura estaba frío, los guardé en la nevera.

Ni que decir tiene que los Gómez quedaron boquiabiertos, encantados de la vida y se fueron con la promesa de volver....ayyyy madre, la que he liado !!

 BIZCOCHITOS DE FRESAS (18)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis