Mostrando entradas con la etiqueta Cocina internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina internacional. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2013

ALBÓNDIGAS AL CURRY CON ARROZ BASMATI

No es muy habitual encontrar en mi blog recetas demasiado especiadas y con contrastes de sabores. Si me quitáis del pimentón y el ajo, ando un poco perdida..

Pero desde luego ayuda mucho tener cerca a alguien dispuesto a saborear todo lo que sale de la cocina, sin rechistar. Sin poner "peros" a las mezclas dulce/salado. A asumir el reto de dejarse llevar por platos novedosos, aún sin saber muy bien qué llevan. Y con la mente abierta a todo tipo de pruebas y experimentos.

Tampoco es que el plato de hoy sea el sumum de la originalidad, es una receta más bien "trillada" en la red, pero son mis primeras albóndigas con curry. La primera vez que pongo manzana en una salsa salada. La primera vez pero no la última.... 

ALBÓNDIGAS AL CURRY CON ARROZ

ALBONDIGAS AL CURRY (31)

Ingrs. para 2 personas

300 grs. carne picada
200 grs. arroz Basmati
1 cebolla
1 cucharadita de curry 
2 dientes de ajo
perejil picado
1 rebanada de pan mojada en leche y escurrida
1 huevo entero
120 ml. de nata (opcional)
120 ml. de vino blanco
1 bote champiñones laminados (60grs.)
1 manzana Golden

 ALBONDIGAS AL CURRY (5)

A la carne picada, le mezclamos el pan escurrido, el huevo, el perejil y una pizca de sal.

 ALBONDIGAS AL CURRY (3)

 ALBONDIGAS AL CURRY (4)

Formamos las albóndigas y las pasamos por el aderezo para carnes con pimentón y especias de Harinas Santa Rita. El toque de pimentón no puede faltar en mis recetas...

 ALBONDIGAS AL CURRY (6)

Freímos en abundante aceite caliente y reservamos.

 ALBONDIGAS AL CURRY (7)

 ALBONDIGAS AL CURRY (2)

Colamos el aceite de las albóndigas y ponemos 3 cucharadas en una cazuela baja. Doramos los ajos, la cebolla picada y añadimos los champiñones también picaditos.

Rehogamos bien y añadimos la manzana Golden rallada gruesa, el curry en polvo y revolvemos bien.

 ALBONDIGAS AL CURRY (13)

 ALBONDIGAS AL CURRY (15)

 ALBONDIGAS AL CURRY (16)

Introducimos las albóndigas en la cazuela y cubrimos con el vino blanco. Dejamos hervir para que reduzca el alcohol y cubrimos. Cocerán unos 15 minutos a fuego medio.

ALBONDIGAS AL CURRY (20)
Pasado este tiempo ya estarían listas para servir. Ricas y jugositas.(ver primera foto)

Pero si queréis darles un toque más suave, en el último momento, añadís a la salsa, la nata y dejamos que caliente. La nata suavizará el sabor del curry y espesará un pelín más la salsa.

ALBONDIGAS AL CURRY (35)

ALBONDIGAS AL CURRY (38)

El arroz lo preparamos como explico en esta receta: Arroz blanco

ALBONDIGAS AL CURRY (24)

ALBONDIGAS AL CURRY (1)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

1 de febrero de 2013

SALMON ASADO CON COBERTURA DE PISTACHOS Y 6º ANIVERSARIO

Cuando en el año 2007 empecé a reunir mis recetas en este blog, no me imaginaba que mi recorrido llegaría hasta el día de hoy.

Seis años después de aquel día, aquí sigo con más ilusión que nunca y preparada para afrontar nuevos retos. 

La intención del blog sigue siendo la misma, compartir las recetas tradicionales y no permitir que se pierdan, además de probar y recomendar recetas novedosas que tras haberlas elaborado, veo que no requieren la utilización de productos que no están al alcance de todo cocinillas. 

Yo tengo un camino muy marcado y creo que eso es lo que más valoran los que día tras día y año tras año, siguen visitando mi cocina. No puedo ni quiero defraudarles. Están ahí porque les gusta lo que hago y cómo lo hago. 
Perdonan que mis fotografías no tengan la perfección que se puede observar en otras webs, pero saben que mis recetas salen a la primera, que no me escondo nada en la manga y que cuando me siento a redactar una receta, lo hago con cariño e intentando facilitar las explicaciones al máximo. 

Muchas veces, el paso a paso de la elaboración me resulta tremendamente complicado, ya que estoy sola en la cocina. Con lo que tengo que dejar de cocinar, lavar las manos, preparar la cámara y tomar un número indeterminado de fotografías para luego elegir una...
Pero con todo y eso, estoy muy satisfecha del resultado y siento que los lectores también lo agradecen.

Un año más, quiero desde esta tribuna que me brinda el blog, agradecer de corazón a quienes estáis ahí desde el primer día, a quienes fuísteis llegando y quedando y también, porqué no, a quienes vinieron, vieron y se fueron. Tod@s formáis parte de  la gran familia que día a día nos reunimos en esta cocina. GRACIAS.

Bueno pasamos a lo que os trajo aquí, no? la receta...

SALMON ASADO CON COBERTURA DE PISTACHOS

SALMON CON PISTACHOS (3)


Ingrs. para 2 personas

2 lomos de salmón fresco sin espinas pero con piel
2 cucharadas soperas de pan rallado grueso (Pan cracker Santa Rita)
2 cucharadas soperas de mostaza
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
ralladura de 1 naranja
zumo de 1 naranja
perejil
4 cucharadas de pistachos pelados

SALMON CON PISTACHOS (18)

A los lomos de salmón no les quitamos las escamas ni la piel. Los lavamos y secamos con un papel de cocina. No les puse sal, ya que la mostaza y los pistachos ya tienen y me pareció innecesario.

Los pistachos los machacamos con el mortero. Se pueden picar con la picadora, pero es interesante que queden trocitos no demasiado molidos. Reservamos.

SALMON CON PISTACHOS (8)

En un  bol mezclamos el zumo de naranja, la ralladura, la mostaza, el aceite de oliva y el perejil picado. Revolvemos bien y reservamos.

SALMON CON PISTACHOS (27)

SALMON CON PISTACHOS (30)

Colocamos los lomos de salmón en una fuente resistente al horno y engrasada con aceite de oliva. Deberemos colocarlos con la piel hacia abajo. Esto es para que los jugos no se pierdan durante la cocción. La piel hará de barrera.
Con un pincel pintamos la parte superior de los lomos hasta terminar toda la mezcla.

SALMON CON PISTACHOS (33)

SALMON CON PISTACHOS (35)

Sobre los lomos ya embadurnados, ponemos una mecla de los pistachos pelados y el pan rallado. Se quedarán pegados perfectamente. En caso contrario, ayudándonos de las palmas de las manos, hacemos presión sobre la cobertura y problema resuelto.

SALMON CON PISTACHOS (36)

Introducimos el pescado en horno precalentado con calor abajo con ventilador a 190ºC durante unos 15 minutos. En caso de no disponer de ventilador, ponéis calor arriba/abajo y bajáis un poco la temperatura.

Servimos los lomos con unas patatas cocidas con una hoja de laurel.

SALMON CON PISTACHOS (2)

* Esta receta está tomada del libro "The Canadian Cookbook", regalo que mi hijo menor me trajo de su viaje de estudios a Canadá. Es la primera receta que hago, pero no será la última.

SALMON CON PISTACHOS (7)


Texto y fotografías: Pilar Martínez 
 © www. lacocinadelechuza.com

7 de enero de 2013

TRENZA KOLACHE DE MANZANA Y CANELA

Otro año más sin decidirme a preparar mi propio roscón de Reyes. Pero es que no puedo con las recetas que llevan tanto tiempo. No tengo paciencia. Tan sólo leer cualquier de ellas y tener que hacer masa madre, un levado, amasar, esperar otro levado. Guardar la masa en la nevera hasta el día siguiente, sacar para que atempere, volver a amasar, decorar, hornear y si todo va bien, te sale un roscón de lujo......ufff demasiado para mí!

Así que yo, nadando contra corriente, he preparado un dulce típico de la República Checa que normalmente se rellena con compota de frutas. Suele hacerse en forma de pastelitos, bien sea cuadrados o redondos.

Yo tenía guardado en mis listas de favoritos desde hace al menos un año, el enlace a la web de www.barbarabakes.com en la que aparecía con forma de bastón trenzado. Para no complicarme esta primera vez, lo hice en forma de trenza recta sin ningún tipo de florituras..He adaptado la receta a mis propios gustos.

La masa es muy similar a la de un brioche, algo seca para mi gusto. Pero el relleno de manzana y canela le da la jugosidad que le falta. 

Como comenté arriba, no tengo paciencia para sumergirme en recetas que se alarguen en el tiempo, como en la vida, ya no me apetece esperar, quiero inmediatez....

TRENZA KOLACHE DE MANZANA Y CANELA

Trenza Kolache (8)

Ingrs.

200 grs. de harina de gran fuerza Santa Rita
100 grs. de harina de repostería Santa Rita
25 grs. de levadura
200 ml. de leche
50 grs. de azúcar blanquilla
60 grs. de mantequilla sin sal
1 cucharadita de sal
1 huevo entero
1 cucharada sopera de vainilla

1 yema y dos cucharadas de leche para pintar

relleno:

4 manzanas (2 Granny Smith y 2 Golden)
100 grs. azúcar moreno
1 cucharada sopera de canela
zumo de 1 limón, 60 ml. aprox.
75 grs. de mantequilla

Decoración:

100 grs. de chocolate de cobertura (opcional)
1 nuez de mantequilla ( 25 grs.)

Empezamos preparando el relleno, así nos aseguramos de que está completamente frío antes de utilizarlo.

Pelamos y cortamos las manzanas en cubos y las ponemos en un bol. Les ponemos el azúcar moreno.
Trenza Kolache (20)

Añadimos el zumo de limón para evitar que se oscurezcan.

 Trenza Kolache (21)
Luego la canela en polvo.

Trenza Kolache (22)

Revolvemos bien y dejamos unos 5 minutos para que se mezclen bien los sabores.

Trenza Kolache (23)

En una sartén, ponemos los 75 grs. de mantequilla y cuando se derrita, añadimos la mezcla de manzanas. Cocinamos durante unos 10 minutos a fuego suave hasta que estén bien caramelizadas. Apartamos del fuego y dejamos enfriar.

Trenza Kolache (9)

Nos ponemos a continuación con la masa. Yo la preparé en el robot, pero tranquilamente se puede preparar de forma tradicional haciendo un volcán con los ingredientes secos y agregando los líquidos poco a poco.

Mezclé 100 grs. de harina de fuerza con 100 grs. de harina de repostería en la cubeta.

Calenté la mitad de la leche con el azúcar blanco, la mantequilla y la sal.

Trenza Kolache (13)

La otra mitad de la leche la calenté para disolver en ella la levadura. En este caso utilicé un cubito de 25 grs. que tenía en el congelador. Siempre compro varios paquetitos y los congelo. Os aseguro que no pierden ninguna cualidad.

Trenza Kolache (11)

Una vez hecho esto, mezclé los líquidos a las harinas que tenía en la cubeta. Mezclé unos dos minutos y añadí la cucharada de vainilla (Vahiné) y el huevo entero.

Trenza Kolache (15)

Poco a poco fuí añadiendo el resto de la harina según veía que la iba necesitando. Con este tipo de masas blandas, hay que tener cuidado en no añadir toda la harina que indican en la receta, pues según como reaccione un tipo u otro, hay que añadir más o menos.

Cuando ví que estaba manejable, la pasé al mármol y amasé un poco más. Unicamente tuve que agregar un poco de harina en las manos y en la encimera para que no se pegase, aprox. sería en total 1 cucharada sopera.
Trenza Kolache (17)

La coloqué en un bol engrasado y la cubrí con un film plástico. Esto evita que se seque mientras fermenta. Por encima le puse un paño de cocina y la dejé en un lugar cálido y sin corrientes de aire que puedan retrasar la fermentación.

Trenza Kolache (19)

Como en ese momento mi cocina estaba recibiendo el calorcito invernal del sol ( eran las 16 h.) en una hora aproximadamente tenía la masa lista para ser utilizada.

Sobre un papel de horno espolvoreé un poco de harina y estiré la masa hasta formar un rectángulo de 40 cms. de alto por 21cms. de ancho. De grosor aproximadamente un centímetro. Ayudándome de una regla, marqué tres columnas verticales de 7 cms. cada una.

Trenza Kolache (25)

Ahora venía la parte en que había que cortar las tiras que luego se irían trenzando. Lo más importante es que fuesen todas del mismo ancho. Esto lo podía hacer con la regla, pero me acordé que con la máquina de hacer pasta me había venido un cortador doble que para este menester me sería muy útil.

Aquí podéis ver como fuí cortando las tiras y todas (más o menos) quedaron a la misma distancia unas de otras.

Trenza Kolache (26)

Una vez hecho esto, ponemos el relleno (ya frío) en la parte central de la masa. Yo le dejé la salsita, en la receta original no se la ponen. A mi me pareció que aunque se saliese, sería una pena perder todo ese juguito que había soltado la manzana y que se había caramelizado. Ayuda a que el interior esté más jugosito si cabe.

Trenza Kolache (28)

Pasamos al trenzado. Es muy facilito, vamos cruzando una tira hacia la izda. y la de enfrente hacia la derecha. Las puntas de la trenza conviene cerrarlas rectas para evitar que se salga el relleno.

 Trenza Kolache (29)
Yo iba muy bien, las tiras se levantaban sin problema ninguno. Hasta que por la ventana me saludó mi vecina.....no me quedó otra que saludarla y darle un poco de palique ( tiene 92 años la mujer). No pasaron más de 5 minutos pero cuando volví a la trenza, ya había levedado un poco (por el sol directo que le estaba dando) y me costó un poco manejar la masa y de la mitad para atrás, no quedó tan "perfecta" . Así que si os animáis a prepararla, hacedlo de una manera rápida y sin dialogos con las vecinas...

Trenza Kolache (31)

Terminada la "operación trenzado" bañamos con una mezcla de yema de huevo y dos cucharadas de leche.

Trenza Kolache (33)

Precalentamos el horno a 180ºC e introducimos la trenza. En mi caso con calor arriba y abajo (sin ventilador) en 20 minutos estaba lista. Con un colorcito estupendo y bien cocida la masa.

Trenza Kolache (1)

En la receta original la decoran con un glaseado de canela. A mí me parecía excesivo canela dentro y canela fuera, así que directamente fundí un poco de chocolate de cobertura con una nuez de mantequilla y ayudándome de un biberón, le metí unos chorritos por encima.(todo esto sin retirar el papel del horno )

Trenza Kolache (2)

Era tal el olorcito que reinaba en la casa, que no pude dejarla enfriar del todo para meterle un bocado. Me pareció una delicia. La masa suave, compacta y no excesivamente dulce. El relleno jugoso y los trocitos de manzana bien definidos, sin deshacerse completamente.

Trenza Kolache (10)

El tamaño de la trenza es considerable y teniendo en cuenta que era para ser engullida por dos, no tuve más remedio que compartir un buen trocito con mi vecina, la que me entretuvo mientras trenzaba, y a la que le llegó el olorcito cuando abrí la ventana y con la naturalidad que dan los años dijo: " ayy Piliña sempre sale un olorciño da túa casa que da gusto pasar por diante dela".... ¿ como no la iba a compartir con ella?

Trenza Kolache (5)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

20 de diciembre de 2010

RECETA NAVIDEÑA: SAMOSAS DE PERA, ARÁNDANOS Y PIÑONES

Todas las mañanas me daba los "buenos días" al abrir la nevera....el paquete de pasta filo llevaba allí metido desde antes de las vacaciones de verano. Ya era como de la familia....

Estaba en un estante de la puerta, a veces caía al suelo y nunca se quejó. Mis hijos estaban hartos de verlo allí y yo sin decidirme en qué utilizarlo.

Un sábado por la tarde se me ocurrió mirar la fecha del paquete en cuestión, estaba a punto de pasar a mejor vida, le quedaban unas escasas 48 horas, rápido, había que hacer algo !

Busqué recetas pero eran saladas, quería utilizar las hojas de filo en algo dulce, era lo que se merecían después de aquella espera tan larga. De repente me topé con una receta estupenda en el blog de Ana Powell, Magic flavours.

Adapté la receta a lo que tenía en casa en ese momento, en lugar de manzanas utilicé peras y también en lugar de azúcar en el relleno, utilicé miel de caña de Frigiliana. Os prometo que el resultado es (además de calórico) delicioso!!

SAMOSAS DE PERA, ARÁNDANOS Y PIÑONES

Samosas de pera-detalle

Samosas de pera-fuente lado

Para 10 samosas:

10 hojas de pasta filo (rectangulares)
3 peras rojas
40 grs. de arándanos deshidratados
40 grs. de piñones de Pedrajas
1 cucharada de agua de azahar
2 cucharadas de miel de caña
20 grs. de mantequilla
aceite para freír (girasol)
azúcar glas

Antes de nada, debemos hidratar los arándanos en agua templada durante una media hora aprox. Escurrimos y reservamos.

Samosas de pera-hidratar

Pelamos las peras y les retiramos el corazón. Cortamos en dados pequeños.

En una sartén ponemos la mantequilla y añadimos la pera cortada en dados. Cocinamos unos 3 minutos.

Samosas de pera-dorar peras

Añadimos a la sartén la fruta bien escurrida, el agua de azahar y los piñones. Damos unas vueltas y añadimos las dos cucharadas de miel de caña. Dejamos cocer unos 5 minutos más con cuidado de que no se deshaga la pera. Dejamos enfriar.

Samosas de pera-añadir miel de caña

Cortamos las hojas de pasta filo por la mitad y doblamos cada mitad a lo largo para obtener unos rectángulos de unos 8 cms.ancho x 20 cms. de largo. Ponemos una cucharada o dos del relleno en la parte inferior de las tiras.

Samosas de pera-rellenar

Doblamos en forma de triángulos y sellamos con un poco de mantequilla fundida. Hacemos lo mismo con todas las tiras y freímos en abundante aceite bien caliente.

Samosas de pera-freir

Dejamos escurrir sobre papel absorbente de cocina al mismo tiempo que enfrian.

Samosas de pera-papel

Finalmente las espolvoreamos con azúcar glas y servimos.

Samosas de pera-fuente

Con esta entrada me despido de vosotr@s hasta pasadas las fiestas de Navidad y año nuevo. Este año ha tenido sus altibajos, pero he hecho "borron y cuenta nueva" y tiro para adelante.
Espero que el año que entra venga lleno de cosas buenas para tod@s y que continuemos disfrutando de esta ventana para seguir conociéndonos y compartiendo nuestras recetas.

Buho azúl NaVIDAD

Os espero en Enero.
Un biquiño.



Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

ShareThis