Mostrando entradas con la etiqueta Cocina para estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina para estudiantes. Mostrar todas las entradas

11 de diciembre de 2016

TORTILLAS DE TRIGO CON LANGOSTINOS, QUESO ARZÚA Y HUEVO

Estaba pensando en no publicar esta receta por su sencillez, pero después de los correos que me enviaron varios seguidores del facebook, no me queda otra que hacerlo.

La elaboración es tan sencilla, que incluso si tenéis pequeños en casa, os pueden ayudar a preparar estos rollitos y seguro que se lo pasan pipa.

El relleno que utilicé se puede modificar al gusto de cada uno. 

TORTILLAS DE TRIGO CON LANGOSTINOS, QUESO ARZÚA Y HUEVO

TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (8)

Ingrs. para 2 personas

4 tortillas de trigo
8 langostinos cocidos
queso Arzúa ( o similar pero que funda bien)
2 huevos duros
aceite de oliva virgen extra

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (1)

Sobre cada tortilla, ponemos un trocito de queso de Arzúa, por encima, dos langostinos y a un ladito, un  cuarto de huevo duro. Aquí la imaginación de cada uno...

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (3)

Envolvemos las tortillas y las sujetamos con un palillo para que no se abran.

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (5)

En una fuente de horno, ponemos un poco de aceite de oliva. Nada más que la cantidad suficiente para pintar el fondo.

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (7)

Horneamos a fuego fuerte, arriba y abajo. Yo les puse 200 ºC durante unos 5 minutos

Servir calentitas y a disfrutar... 

TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (9)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

24 de octubre de 2013

COCINA BÁSICA: ESPAGUETTI CON SURIMI

"Mamá, tenemos una cena en la Uni y no me acuerdo como preparabas aquellos espaguetti tan ricos para mis amigos"

Si hay algo que nos puede sacar de cualquier apuro, es la pasta.

Supongo que en todas las casas hay alguna u otra variedad; bien sean espaguetti, tallarines o macarrones que mezclados con infinidad de ingredientes y/o salsas, nos ofrecen un plato completo, variado y delicioso.

Ocurre igual con el arroz, pero a diferencia de la pasta, éste requiere un poco más de destreza en su cocción hasta cogerle el punto. Aunque ahora que escribo esto, habría mucho tambien que hablar sobre la cocción de la pasta. Porque si bien es cierto que a muchos nos gusta "al dente", es decir, con un toque firme, hay mucha gente que la prefiere bien cocida, lo que a veces se traduce en un punto pastoso nada agradable al paladar.

Recordad que la pasta, mientras esté caliente, se sigue ablandando, por lo que tendréis que experimentar hasta encontrar el punto que más os gusta.

Por otro lado, desde que tuvimos contacto con los palitos de surimi, nos han servido para preparar infinidad de platos, tanto fríos como calientes. Son un aliado perfecto para nuestro fondo de congelador.
Los mal llamados palitos de cangrejo proceden de una pasta de pescado en el que éste es triturado y convertido en una especie de gel al que se le añaden colorantes, saborizantes y sobre todo sal. Así que no abuséis de ellos los que tengáis problemas de hipertensión.

Como todo este tipo de productos, tiene sus defensores y sus detractores. Yo prefiero el pescado fresco, pero tengo que admitir que he recurrido a los palitos en más de una ocasión. Nadie es perfecto!

ESPAGUETTI CON SURIMI

ESPAGUETTI CON  SURIMI (10)

ingrs. para 2 personas

200 grs. de espaguetti
10 palitos de cangrejo (surimi)
2 dientes de ajo
aceite de oliva
sal

Primero cocemos la pasta en abundante agua. Por norma general, yo suelo poner el agua a calentar y en el momento que hierve le añado un buen puñado de sal gruesa.

Añado la pasta y revuelvo inmediatamente, con esto evito que se pegue sin necesidad de añadir aceite al agua de cocción.

  ESPAGUETTI CON  SURIMI (1)

Mientras cuece la pasta, pongo una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva virgen y dos ajos laminados a dorar.

Antes de que tomen color, añado los palitos de surimi desmenuzados. Tambien podéis cortarlos en rodajas, eso os lo dejo a vuestra elección.

ESPAGUETTI CON  SURIMI (4)

Salteamos ligeramente y en cuanto tengamos la pasta cocida a nuestro gusto, la escurrimos y la añadimos a la sartén. Volvemos a saltear ligeramente el conjunto.

ESPAGUETTI CON  SURIMI (5)

Servimos bien caliente y espolvoreado de perejil recién picado.

ESPAGUETTI CON  SURIMI (12)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

25 de febrero de 2012

COCINA PARA ESTUDIANTES: SANDWICHES REBOZADOS DE PAVO BRASEADO Y QUESO

Revisando mis recetas he visto que desde noviembre que compartí la receta de Calabacines con jamón y queso,  no publicaba una receta para estudiantes y sé (por algunos correos que recibo) que hay una cantidad considerable de ellos que siguen mi blog. Lo de tener un hijo universitario tiene mucha culpa de ello...

Pues bien, aunque esta receta está enfocada para esos chicos y chicas que disponen de poco tiempo para dedicarse a las tareas cocineriles, sirve perfectamente para cualquier familia que en un momento dado recibe la visita de unos amigos inesperados o que simplemente quieren preparar una cena en muy poco tiempo. Si además los acompañamos con una ensalada, tendremos un plato completo en menos que canta un gallo.....kikirikiiiiii

SANDWICHES REBOZADOS DE PAVO Y QUESO

Sandwiches rebozados  (8)

Sandwiches rebozados  (1)

Para 3/4 personas

8 rebanadas de pan de molde sin corteza
16 lonchas de queso especial sandwich
16 lonchas de pavo braseado (puede sustituirse por jamón cocido)
2 huevos batidos
pan rallado para rebozar
aceite para freír

La preparación es tan simple como preparar los sandwiches con dos lonchas de pavo y dos de queso. Yo puse una de queso, dos de pavo y otra de queso encima.

Sandwiches rebozados  (3)

Cubrimos con las rebanadas de pan de molde y cortamos en triángulos.

Pasamos por huevo batido y pan rallado y reservamos unos minutos antes de freír. Así se seca un poco el rebozado y es más fácil manipularlos.

 Sandwiches rebozados  (4)

 Sandwiches rebozados  (6)

En una sartén con abundante aceite caliente, vamos friendo los triángulos de pan. 

 Sandwiches rebozados  (7)

Los sacamos para un papel absorbente y en cuanto estén listos, los servimos bien calentitos....

el queso fundido del interior en combinación con el pavo braseado es una delicia...

Sandwiches rebozados  (2)

Sandwiches rebozados  (9)


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

17 de noviembre de 2011

COCINA PARA ESTUDIANTES: CALABACINES RELLENOS DE JAMON Y QUESO

Estoy en un momento que me apetece hacer cambios en mi vida y compartir estos cambios con tod@s vosotr@s.

Empecé cambiando mi look. Adelgacé, corté el pelo y ahora estoy más satisfecha conmigo misma. No es que antes no lo estuviera, pero ahora que veo las fotos de hace un par de años, pienso: "Piliña,cuanta falta te hacía un revulsivo....".

Ahora mismo ando con cambios en el blog. Me apetecía, desde hace algún tiempo, darle un aire más claro, más limpio y más moderno. Creo que voy por el buen camino, pero me importa mucho vuestra opinión. A través del facebook me habéis comentado sobre la letra. La primera que escogí parece que resultaba algo dificil de leer. Ahora tengo ésta. Os parece más clara? agradecería muy sinceramente vuestra opinión, ya que al fín y al cabo, estos textos van destinados a vosotr@s.
Lo que no van a cambiar son las recetas ni mi estilo a la hora de cocinar. Es algo que llevo dentro y no sería la misma si lo hiciese. Tampoco significa esto que solo voy a limitarme a las recetas tradicionales, sino que de vez en cuando haré algo novedoso como vengo haciendo durante estos casi cinco años.
Y para seguir con los platos sencillos que caracterizan este blog, hoy os presento una receta tremendamente sencilla que dedico a los estudiantes. Son numerosos los correos que recibo pidiéndome recetas fáciles para este colectivo que tiene tan poquito tiempo para cocinar y que en contra de lo que pueda parecer, les sigue gustando comer los "platos de mamá".

Va por vosotr@s!!!!

CALABACINES RELLENOS DE JAMON Y QUESO
Calabacín relleno-plato.
Ingredientes para dos personas

2 calabacines medianos
100 grs. de queso en lonchas
100 grs. de jamón serrano 
1 huevo
pan rallado
harina

Calabacín relleno-ingredientes.
Antes de nada, hay que lavar muy concienzudamente los calabacines ya que los vamos a utilizar con su piel.

Con un cuchillo bien afilado, cortamos los calabacines longitudinalmente (esto sabéis perfectamente lo que es...)

Una vez cortado, colocamos una loncha de queso y otra de jamón sobre cada porción de calabacín. Cubrimos con otra porción. Hacemos esto con ambos calabacines.

Calabacín relleno-añadir queso,
Pasamos por harina sacudiendo el exceso. Mojamos por todos los lados en el huevo batido y finalmente rebozamos en el pan rallado. Si utilizáis un pan rallado grueso, tipo Pan Cracker Santa Rita que es el que utilicé yo para esta receta, conseguiréis una corteza mucho más gruesa y crujiente.
Calabacín relleno-harina y huevo.
Calabacín relleno-pan rallado.
Por último, freímos en abundante aceite caliente. Ponemos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y servimos bien calentitos.

Calabacín relleno-friendose.
Sencillo no? Pues venga,  manos a la obra.....

Calabacín relleno-porción.




Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

23 de mayo de 2011

COCINA PARA ESTUDIANTES: PASTA CON ATUN Y CHAMPIÑONES

Nuevamente me acerco al mundo estudiantil con una receta facilita y muy de su estilo.

Los ingredientes son los básicos en un plato de pasta, pero presentados de una forma distinta que la hace muy apetecible, no solo para ellos sino para todo el mundo.

En casa gusta mucho y además se prepara en un santiamén. Espero que os guste.

PASTA CON ATUN Y CHAMPIÑONES

Pasta con champiñones-cerca

Ingrs. para 2

200 grs. pasta corta (tipo macarron o similar)
1 cebolla pequeña
3 dientes de ajo
1 vaso de cerveza
200 grs. champiñones
1 lata atún de 120 grs.
1 tomate maduro

Pasta con champiñones-ingrs.

Mientras cocemos la pasta al gusto, ponemos en una cacerola dos cucharadas de aceite de oliva. Doramos los ajitos cortados en rodajas y añadimos la cebolla en juliana.

Pasta con champiñones-dorar ajo y cebolla

Antes de que tome demasiado color, añadimos los champiñones bien limpios y fileteados.

Pasta con champiñones-añadir champis

Dejamos que se cocinen un poco y empezaran a soltar agua. Añadimos un poquito de cerveza al conjunto y dejamos a fuego suave unos 15 minutos. Nos interesa que no queden muy caldosos.

Pasta con champiñones-cocinar junto

Una vez tengamos los champis y la pasta cocida, solo queda montar la fuente.

En un bol, mezclamos la pasta con los champis y el atún.

Pasta con champiñones-mezclar con pasta

Cubrimos el fondo de una fuente engrasada con la pasta. Sobre ella colocamos el tomate cortado en rodajas y espolvoreamos con el orégano.

Pasta con champiñones-poner en fuente

Cubrimos todo con queso rallado y gratinamos a horno fuerte a 180º C, durante unos 10 minutos.

Pasta con champiñones-queso

Fácil, verdad?


Pasta con champiñones-horneado

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

19 de abril de 2011

COCINA PARA ESTUDIANTES: ENSALADA DE ARROZ

El arroz es aconsejable tomarlo, según algunos estudios realizados, de 2 a 3 veces por semana ya que contribuye a controlar la hipertensión por su bajo contenido en sodio.

La cáscara del arroz contiene además de fibra, la capacidad de reducir el colesterol, por lo que se recomienda el consumo de arroz integral.

Además es un alimento sin gluten, por lo que es particularmente indicado para personas celíacas.
Es especialmente indicado para quienes necesiten un aporte extra de energía, deportistas, estudiantes, etc.

Y hablando de estudiantes.....esta noche mi casa se va a llenar de jóvenes estudiantes de la universidad de Jaen y Granada que invitados por mi hijo César, pasarán unos dias conociendo Galicia. Así que para ellos va esta recetita, ya sabéis...... nada se tira, todo se transforma.

Una vez puestos en antecedentes, paso a explicar la receta.

Os ha sobrado arroz blanco y no sabéis qué hacer con él? pues aquí os dejo la solución.

ENSALADA DE ARROZ


Ensalada de arroz-plato

150 grs. de arroz largo ya cocido
1 bote de aceitunas con anchoa (pequeño)
2 huevos cocidos
1 latita pequeña de atún
zanahora rallada
perejil picado
2 cucharadas de maiz dulce
aceite y vinagre

Ponemos el arroz en un bol y vamos añadiendo los ingredientes picados. Aliñamos con aceite y vinagre y revolvemos bien.

Se puede tomar así como plato único ......

Ensalada de arroz-fuente

o se puede servir como acompañamiento de unos filetitos de gallo rebozados....

Ensalada de arroz-con meigas

Más fácil imposible!!

Ensalada de arroz-porción

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

2 de marzo de 2011

COCINA PARA ESTUDIANTES: COSTILLAS DE CERDO CON MARIPOSAS (PASTA)

Hace un par de días había en la carnicería unas tiras de costilla de cerdo ibérico preciosas y a las cuales no me pude resistir. Pensé inmediatamente en esos estudiantes que para salir del paso se abren una lata, o frién un poco de carne y cuecen una pasta.

Casi siempre van a lo más fácil, la carne picada. Pero no se dan cuenta que en practicamente el mismo tiempo, pueden preparar unas costillitas y darse el gusto de comer un plato como los de mamá....

Las costillitas(aunque no sean ibéricas) se pueden preparar tanto asadas, fritas y en guisos, ya sean éstos de patata o de pasta. Y daba la casualidad que además tenía una pasta en forma de maripositas o lacitos (como queráis) que pensé podrían favorecer la apariencia del guiso, ya que no es muy fotogénico que digamos....

Lo bueno de este tipo de preparaciones es que podemos dejar las costillitas guisadas con antelación. Luego es muy sencillo, simplemente ponerlas a hervir y añadir la pasta correspondiente. En 15 minutos tendremos un plato rico, casero y contundente.

Así que para esos universitarios que me consta siguen mi blog, con especial cariño para Darío y Cris, desde Vigo y Almería y Erasmus como Carla desde Bruselas, este platito va especialmente dedicado a vosotros.....

COSTILLAS DE CERDO CON PASTA

Costilla guisada-cerca

Ingr. para 4 personas

500 grs. de costilla de cerdo
400 grs. de pasta corta
1 puerro
1 zanahoria
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 cebolla
1 diente de ajo
sal, aceite
1 pizca de azafrán en polvo
200 ml. de vino blanco ( o cerveza )
1 lt. caldo de verduras, carne o de ave

Costilla guisada-pasta mariposa

En primer lugar, cortamos la tira de costilla en porciones, preferiblemente que todas tengan 1 hueso.
Les ponemos ajo picado y sal. Reservamos.

Costillas guisadas-crudas

En una cazuela ponemos 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva a calentar. Añadimos la cebolla picada, el puerro, la zanahoria, los dos tipos de pimientos y dejamos pochar ligeramente.

Añadimos las costillas al sofrito y damos unas vueltas.

Costilla guisada-haciendose con verduras

Bañamos con el vino blanco y con el caldo hasta que las cubra. Dejamos que cuezan tapadas durante unos 25 minutos. Vigilaremos para que no se separen del hueso.

Costilla guisada-añadir vino blanco

Pasado este tiempo, añadimos las maripositas y dejamos que cuezan unos 10 minutos ( lo que indique el fabricante). Dejamos reposar unos 5 minutos fuera del fuego y servimos.

Costilla guisada -pota hecha

Costilla guisada-plato

Chic@s no tenéis disculpa para comer bien y variado. Además ya sabéis que contáis conmigo para aclararos cualquier duda que os pueda plantear ésta y cualquiera de mis recetas.


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

14 de diciembre de 2010

COCINA PARA ESTUDIANTES: CHAMPIÑONES A LA CERVEZA CON BACON

Esta receta va especialmente dedicada para mi hijo César. Es un fan incondicional de los champiñones y desde que está fuera de casa ya me ha llamado en varias ocasiones para preguntarme cómo se hacen.

No es que no quiera que me llame más, sino que la publico para que sus amig@s de la Universidad, a los que también les gustan, la tengan más a mano.

Normalmente preparo como unos 2 kgs. y los guardo en cajitas en el congelador, así cuando viene los fines de semana, lleva un buen cargamento de ellos en porciones individuales.
Le sirven para acompañar un filete, para mezclar con una pasta y hacer un plato completito o para añadir a un guiso.

Así que chic@s, ya sabéis, todo es ponerse. Sé que es más fácil con champiñones de lata, pero cuando probéis con los frescos, empezará vuestra aventura "gourmet"....

CHAMPIÑONES A LA CERVEZA CON BACON


Champiñones con bacon

1 bandeja de champiñones frescos (enteros o cortados)
2 dientes de ajo
150 grs. de bacon en taquitos
1 cucharada de aceite de oliva
1/2 guindilla (pinchada en un palillo)
1 botellín de cerveza Estrella Galicia *

En una sartén o cacerola ponéis el aceite a calentar y añadís los dientes de ajo cortados en rodajitas.
Antes de que tomen demasiado color, osea antes de que se os quemen, echáis los taquitos de bacon y la guindilla. El hecho de pincharla en un palillo es para que una vez estén cocinados los champiñones, la podáis retirar de la cazuela sin ningún problema. De lo contrario, es muy fácil llevarla a la boca al confundirla con un ajo tostado.....y eso pica!!

Champiñones con bacon-dorar ajos

Bueno, unas cuantas vueltas para que el bacon se tueste ligeramente y añadimos los champiñones laminados. En el mercado encontraréis bandejas de champiñones frescos enteros o laminados. Si tenéis tiempo y ganas, los compráis enteros, pero normalmente traen la parte terrosa del pie que hay que cortar y limpiar muy bien. Así que os aconsejo que para empezar os hagáis con los que vienen ya cortados, además la diferencia de precio no es excesiva y trabajo que os ahorráis..

Champiñones con bacon-cortar

Damos unas vueltas a los champiñones y veréis como empiezan a soltar agua y a cambiar de color. Unos 5 minutos de rehogue son suficientes.

Champiñones con bacon-dorar

Ahora viene la parte más delicada. Abrís el botellín de cerveza y le ponéis más o menos medio vaso a la cazuela. Bajáis el fuego y dejáis cocer destapado durante unos 10 minutos.

Champiñones con bacon-cerveza

La cerveza que os queda en el botellín os la podéis tomar mientras se cocinan los champiñones, porque si la guardáis perderá el gas y la verdad, es una pena...

* Para los amigos del sur, si no encontráis Estrella Galicia, podéis sustituir por cualquier marca de la zona, el resultado no será el mismo, pero qué le vamos a hacer!!


Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

ShareThis