Mostrando entradas con la etiqueta Cocina básica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina básica. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2017

HAMBURGUESAS CASERAS DE TERNERA GALLEGA PASO A PASO

A quien no le gusta una buena hamburguesa, jugosa, tierna y sobre todo casera? Pues a vosotr@s va dirigida esta receta.

Existen multitud de cadenas de comida rápida que fascinan a los jóvenes ( y a veces a los no tan jóvenes) donde se pueden degustar unas hamburguesas de una dudosa calidad. Y os digo desde ahora mismo, que en cuanto os decidáis a preparar vuestras propias hamburguesas en casa, nunca más os apetecerá acudir a estos locales.

Además no es nada complicado y sobre todo, lo que yo valoro, es que sé exactamente de qué están hechas mis burguers. La carne de primera, el adobo, el tratamiento posterior...todo!

Os acordáis de mi última receta? la del carpaccio de ternera? pues con el resto del redondo, una vez picado elaboré estas sabrosas y jugosas hamburguesas caseras.

2-IMG_4219

También tengo que confesar que era una manera perfecta de estrenar mi picadora ELMA Multi 5. Un electrodoméstico indispensable en el día a dia, ya que partiendo de un trozo de carne, ave o pescado, podemos elaborar burguers, rellenos, albóndigas, chorizos, etc. todo lo que se nos ocurra. Más abajo, al final del post, os enseño sus "tripas".

HAMBURGUESAS CASERAS DE TERNERA GALLEGA

HAMBURGUESAS TERNERA  (44)

 HAMBURGUESAS TERNERA  (42)


Ingrs. 

700 grs. de carne de ternera (en este caso redondo)
200 grs. de bacon ahumado
2 huevos enteros crudos
un par de cucharadas de perejil picado
dos o tres dientes de ajo picado
sal
miga de pan mojada en leche y bien escurrida
queso rallado grueso San Simón da Costa


 HAMBURGUESAS TERNERA  (2)

En primer lugar y para que entre perfectamente por la "chimenea" de la picadora, cortamos tanto el bacon ahumado como la ternera en tiras gruesas. El hecho de añadirle bacon a la carne es precisamente para darle jugosidad, ya que esta pieza en concreto tiene muy poca grasa.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (4)

Ponemos en marcha la picadora Multi 5 de ELMA y vamos introduciendo los trozos de carne alternando con los de bacon.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (8)

 HAMBURGUESAS TERNERA  (7)

Ayudándonos del mazo plástico que se adjunta, vamos empujando la carne para facilitar su transito a través de los tubos y finalmente por la cuchilla.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (12)

La picadora dispone de dos discos para el grosor de la carne. En este caso utilicé el disco de picado fino. Para preparar una boloñesa por ejemplo, utilizaría el disco más grueso.

Vamos recogiendo la carne picada en una fuente.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (10)

Os dejo un pequeño vídeo del proceso:


 
Una vez terminada de picar la carne, desconectamos la máquina y procedemos a su limpieza (podeís ver más abajo el proceso).

Adobamos la carne con el ajo, la sal, el perejil, la miga de pan y los huevos enteros. Mezclamos con las manos hasta que todo quede bien repartido. Dejamos reposar unos minutos para que se impregne del sabor.

HAMBURGUESAS TERNERA  (22)

Ayudándonos de aros de emplatar, decidimos el tamaño de nuestras burguers. 

 HAMBURGUESAS TERNERA  (27)

Como podéis ver, yo elaboré unas de 6, 8 y 10 cms. de diámetro. Las pequeñitas son ideales para preparar unas mini burguers para un picoteo o una merienda.

HAMBURGUESAS TERNERA  (32)

Seguidamente, mojamos ligeramente con aceite de oliva una plancha de cocina. Dejamos que se caliente bien y en ese momento ponemos las hamburguesas encima. Podemos en una esquina ir haciendo unos huevos a la plancha para acompañarlas. Como en este caso...

HAMBURGUESAS TERNERA  (34)

Una vez bien cocinadas por un lado, les damos la vuelta y dejamos hacer unos minutos por el otro lado. El tiempo de cocción vendrá determinado por nuestros gustos. Más o menos hechas.

HAMBURGUESAS TERNERA  (35)

Ponemos una hamburguesa en el plato, sobre ella el queso ahumado de San Simón (especialidad que me fascina) y nuevamente una hamburguesa encima. Coronando nuestras burguers, ponemos un huevo.
 HAMBURGUESAS TERNERA  (36)

Servimos con unas rodajas de tomate y unas patatas paja.....si os gusta, ponedle ketchup, mostaza o mahonesa. A mi me gustan así tal cual para poder apreciar mejor el sabor, tanto de la carne como del queso ahumado.

 HAMBURGUESAS TERNERA  
(39)
DESMONTAJE: Una vez terminamos de picar las carnes, hay que remover las piezas para su limpieza. La picadora Multi 5 de Elma, viene equipada con un botón que una vez pulsado, nos permite retirar el cabezal picador en el que va situada la cuchilla y el disco.

 page

Pulsamos y al mismo tiempo, giramos hacia la derecha. Seguimos girando hasta que se separe del cuerpo de la picadora.

Ahora ya podemos desmontarlo: (las fotos las hice con las piezas ya limpias para que pudieséis ver mejor cada una de ellas)

Aflojamos el aro que sujeta el disco y la cuchilla, retiramos ambas piezas:

  3-IMG_4221

y posteriormente, retiramos la espiral: 

 4-IMG_4222

y lavarlo con agua caliente y jabón.

En el interior del mazo, podemos encontrar los accesorios necesarios para distintas elaboraciones:

 HAMBURGUESAS TERNERA  (20)

Y claro, han sobrado hamburguesas....porque la idea era hacer de más para otro día. Así que saqué mi envasadora ELMA mod. Digit Zero y la puse a trabajar para mí....(Preferiblemente hay que congelar las hamburguesas con anterioridad para evitar que se "aplasten" durante el vaciado.)
Os dejo otro vídeo del proceso del envasado:


La máquina, en el momento que completa el vacío, sella la bolsa y en cuanto finaliza, suena un pitido y automáticamente se levanta la tapa...chula eh!

HAMBURGUESAS TERNERA  (53)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

6 de enero de 2017

COMO PREPARAR MARISCOS (TUTORIAL)


Han pasado ya las fiestas navideñas, lo sé, pero fueron muchos los correos que recibí pidiéndome que hiciese un pequeño tutorial de cómo preparar el marisco de la mejor manera posible.Y como cualquier momento es bueno para tomarse unos buenos productos del mar....aquí lo tenéis !

Al final del post, os dejo unos cuantos consejillos de como “reciclar” ese marisco que sobra y que por supuesto hay que darle otra oportunidad.

CENTOLLA 




Centollo- crudo


Para cocer una centolla (muerta), de aprox. 1 kg., procederemos de la siguiente manera:
Ponemos una olla con agua, lo suficientemente grande para que cubra la pieza. Dejamos que hierva a borbotones. Le ponemos 2 hojas de laurel(opcional)  y unas 4 o 5 cucharadas colmadas de sal gruesa. Introducimos la centolla y dejamos cocer durante unos 25 minutos. Pasado este tiempo, retiramos del agua y dejamos enfriar. Lo partimos y servimos.

CENTOLLA

BUEY DE MAR

El procedimiento es el mismo que para la centolla.

Buey de mar cocido

Con el caldito del cuerpo podemos hacer una cremita para unos canapés.
Mezclamos el caldito y los corales del cuerpo con un poco de miga de pan y medio vasito de vino Albariño. Queda estupendo con pan recién tostado.


 Boi con patas

CIGALAS

Para cocer unas cigalas procedemos de la misma manera, pero con la diferencia de que cocerán unos 8-10 minutos máximo. 

 Cigalas-crudas cerca

Una vez pasado este tiempo, las escurrimos y rápidamente las introducimos en un barreño con agua fría, hielo y un buen puñado de sal. Con ésto conseguimos enfriar rápidamente la carne de la cigala y quedará bien durita.
Cigalas-en hielo

CIGALAS A LA PLANCHA

A las cigalas, si son muy gruesas, les damos un corte por la parte del vientre desde el final de la cabeza hasta la cola.  Este paso es opcional, podéis también hacerlas sin el corte.
Las adobamos con unos ajitos picaditos, sal gruesa y perejil picado. En una sartén o plancha, ponemos un hilillo de aceite y las vamos cocinando primero por la parte abierta para que "sellen" y dos minutos más tarde por la parte de la espalda.
Servimos bien calentitas.

 Cigalas plancha-plato

LANGOSTINOS COCIDOS

Procederemos de la misma manera que con las cigalas, pero cociendo unos 5 minutos unicamente. Una vez cocidos, los introducimos en agua fría con hielo y sal durante unos 3 minutos para que enfríen lo más rápidamente posible.

Copia (2) de Langostinos cocidos corona

Servimos con una salsa rosa elaborada con mahonesa, ketchup y unas gotitas de tabasco.

NÉCORAS

IMG_0868

El procedimiento para cocer las nécoras es igual que para el buey y la centolla. Cambia el tiempo de cocción que en éste caso no deberá sobrepasar los 7 minutos para un kilo de nécoras. Si no sabéis distinguir la nécora macho de la nécora hembra, en esta foto ya no os quedará ninguna duda. Enseñan claramente su DNI.
Nécora hembra y macho

Un consejito: si queréis congelar marisco cocido, lo podéis hacer de la siguiente manera; una vez cocido lo dejamos enfriar y no tiramos el agua. En ella mojamos un paño de cocina limpio y lo escurrimos. Con el paño mojado envolvemos la/las piezas de marisco(frío) que queremos congelar y apretamos bien. Introducimos en una bolsa hermética y congelamos. El paño le ayuda a mantener la humedad y no quedar seco.

Para consumirlo, sólo tenemos que dejar que se descongele a temperatura ambiente y listo !!
Con el marisco que nos sobre, podemos elaborar un montón de recetas. Os enseño unas cuantas más abajo...
RECETAS DE APROVECHAMIENTO


HOJALDRE DE GAMBAS Y SALMON AHUMADO (10)
Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

11 de diciembre de 2016

TORTILLAS DE TRIGO CON LANGOSTINOS, QUESO ARZÚA Y HUEVO

Estaba pensando en no publicar esta receta por su sencillez, pero después de los correos que me enviaron varios seguidores del facebook, no me queda otra que hacerlo.

La elaboración es tan sencilla, que incluso si tenéis pequeños en casa, os pueden ayudar a preparar estos rollitos y seguro que se lo pasan pipa.

El relleno que utilicé se puede modificar al gusto de cada uno. 

TORTILLAS DE TRIGO CON LANGOSTINOS, QUESO ARZÚA Y HUEVO

TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (8)

Ingrs. para 2 personas

4 tortillas de trigo
8 langostinos cocidos
queso Arzúa ( o similar pero que funda bien)
2 huevos duros
aceite de oliva virgen extra

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (1)

Sobre cada tortilla, ponemos un trocito de queso de Arzúa, por encima, dos langostinos y a un ladito, un  cuarto de huevo duro. Aquí la imaginación de cada uno...

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (3)

Envolvemos las tortillas y las sujetamos con un palillo para que no se abran.

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (5)

En una fuente de horno, ponemos un poco de aceite de oliva. Nada más que la cantidad suficiente para pintar el fondo.

 TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (7)

Horneamos a fuego fuerte, arriba y abajo. Yo les puse 200 ºC durante unos 5 minutos

Servir calentitas y a disfrutar... 

TORTITAS TRIGO CON LANGOSTINOS (9)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

16 de febrero de 2015

COCINA BÁSICA: ALITAS DE POLLO CON TOMATE

Antepongo lo de "cocina básica" a esta receta porque con dos cosillas y sabiendo encender el fuego de la cocina, tienes la comida hecha! 

Va todo preparado en la misma cazuela, con lo que no manchamos prácticamente nada.

Es una receta ideal para esos días en los que nos cuesta levantar la pestaña, esos días en los que las sabanas semejan tener "loctite".

La comida la tenemos preparada en menos de 20 minutos y lo único que nos puede llevar algo más de tiempo, es ir a comprar el pan para mojar. Porque todo hay que decirlo, la salsa está para ponerle un piso!

ALITAS DE POLLO CON TOMATE

ALITAS CON TOMATE (9)

ingrs. para dos personas

500 grs. de alitas de pollo( 12 unidades aprox.)
1 bote de tomate entero natural (4 unidades)
2 cucharadas soperas de cebolla frita Santa Rita
las hierbas que tengamos: orégano, tomillo, romero
sal y aceite de oliva virgen extra
azúcar ( menos de 1 cucharadita de café)

Separamos las alitas de pollo en dos partes y las ponemos en un bol con las hierbas a nuestro gusto, sal y un chorrito pequeño de aceite. Dejamos macerar un rato.

 ALITAS CON TOMATE (10)

En una cazuela ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y calentamos. Echamos las alitas dentro y doramos ligeramente.

 ALITAS CON TOMATE (1)

Los tomates naturales los picamos en trocitos (no muy pequeños) y los juntamos a las alitas. Damos unas vueltas y añadimos tambien el líquido del bote. Una pizca de azúcar y otra de sal.

ALITAS CON TOMATE (11)

ALITAS CON TOMATE (2)

Añadimos la cebolla frita Santa Rita y tapamos.

ALITAS CON TOMATE (4)

ALITAS CON TOMATE (3)

Dejamos que cueza a fuego suave durante unos 15 minutos. Agitamos con frecuencia la cazuela para evitar que se pegue la salsita al fondo. Si nos queda muy seco, podemos añadir un pelín de vino blanco, caldo o simplemente agua.

ALITAS CON TOMATE (6)

 ALITAS CON TOMATE (7)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis