Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas

10 de enero de 2016

ROLLITOS DE CARNE PICADA Y QUESO SAN SIMÓN

Estamos a 10 de enero y las luces y adornos volvieron al trastero,los niños al cole y la "normalidad" vuelve a nuestras vidas.

Pero hay que seguir cocinando y continuar poniendo todo nuestro cariño en lo que hacemos aunque con menos "pomposidad".

Hay que volver a las comidas del día a día que no por ello deben ser menos importantes ni deliciosas.

La receta que os traigo, es de una sencillez aplastante, pero su resultado gustará a toda la familia y sobre todo a los más pequeños.

ROLLITOS DE CARNE PICADA Y QUESO SAN SIMÓN

 Rollitos de carne picada-rebozado pan rallado

Rollitos de carne picada-rebozado huevo plato

1 de diciembre de 2015

RECETA NAVIDEÑA: CODILLOS DE CERDO CON CASTAÑAS, OREJONES Y CIRUELAS PASAS

Sois muchas las lectoras que a través de correos me habéis pedido que dedique un apartado del blog a la cocina en olla a presión (olla express). Me parece una idea estupenda, ya que la utilizo con muchísima frecuencia desde hace años.

He tenido, a lo largo de mi vida, varios modelos y tamaños de ollas a presión. Actualmente la que más utilizo es una Lacor de 4lts. ideal para dos personas.
07-CODILLOS DE CERDO CON CASTAÑAS Y OREJONES (22)

Hay mucha gente que todavía no se atreve a cocinar en ella por el temor a que se pueda producir algún "contratiempo", pero os aseguro que con un poco de interés que pongáis, los platos os saldrán estupendos y además ahorraréis tiempo y dinero.

Los alimentos preparados en olla a presión, conservan más su sabor ya que apenas hay evaporación y se aprovechan mejor las cualidades nutritivas de los mismos. Por eso, es importante no añadir mucha agua para cocinar con ella, sobre todo si cocinamos hortalizas que soltarán jugo durante la cocción.

Además, en una misma olla, podremos hacer todo tipo de alimentos; desde arroces, guisos, cremas, carnes, pescados y postres!

No os voy a marear en este primer post con demasiados datos sobre la olla, pero a medida que vaya publicando las recetas, iré dando consejos más concretos sobre su utilización. 

En las carnes, como es este caso, es quizá donde más notaremos la rapidez en la cocción. Si en olla normal nos llevaría una hora o más, en olla a presión la tendremos lista en 25/30 minutos.

Empezamos?

CODILLOS CON CASTAÑAS, OREJONES Y CIRUELAS PASAS 

17-CODILLOS DE CERDO CON CASTAÑAS Y 
OREJONES (47)


25 de noviembre de 2015

FILETES DE LOMO CON QUESO SAN SIMON EN TEMPURA

Vuelvo a las recetas básicas, esas que animan a los menos atrevidos a meterse en la cocina y sorprender a sus amigos.

Habitualmente este tipo de filetes de lomo se empanan con huevo y pan rallado. El toque de la tempura los hace especialmente jugosos. Y si encima los rellenamos con un queso ahumado como es el San Simón da Costa, que desprende todo su aroma en la fritura, ya es el no va más !

FILETES DE LOMO CON QUESO SAN SIMON EN TEMPURA
 
LOMO TEMPURA CON SAN SIMÓN (14)

24 de octubre de 2015

LOMO DE CERDO EN SALSA AGRIDULCE

Desde que en casa hice por primera vez las alitas de pollo a la coca-cola, me las piden con muchísima frecuencia. Es una salsa fácil y el resultado es extraordinario.

El pasado domingo, descongelé una pieza de lomo de cerdo que tenía en el arcón congelador. Comprenderéis que 1,8 kgs. de carne para dos es una barbaridad, así que me dediqué a cocinar el lomo de tres maneras distintas.

LOMO SALSA COCACOLA

Hoy os presento el lomo en salsa agridulce. Las dos recetas restantes os las iré comentando en los próximos días. Seguramente intercalaré un dulce que cociné ese mismo día para no aburriros con la carne de lomo....

Sobra decir que los otros dos platos, esperan pacientes en el congelador.

LOMO DE CERDO EN SALSA AGRIDULCE

LOMO SALSA COCACOLA (9)

20 de octubre de 2014

FABAS DE LOURENZÁ CON COSTILLA DE CERDO

Estamos a 20 de octubre, en pleno otoño. Lo más normal es que a estas alturas, los platos de cuchara empezasen a apetecer. Pero este año no sé lo que pasa que hoy, por ejemplo, hemos tenido más de 22ºC de temperatura a las 20 h. aquí en a Mariña Lucense.

De todas maneras, un buen plato elaborado con productos de la zona, vamos lo que se viene llamando Km.0, apetece siempre, haga frío o calor.

Hoy os traigo una receta a medio camino entre una fabada y una cassoulet. He utilizado las fabas que traigo de Lourenzá. Una faba, como podéis ver en las fotografías, de un tamaño considerable. Con una piel fina que guarda un grano tierno que se funde en la boca.

FABAS CON COSTILLA (18)

Acompañando a estas fabas, utilicé una costilla de cerdo salada que compré en Villalba (lugo) que además de la capital del capón, es un lugar donde se pueden adquirir carnes de una calidad extraordinaria.

FABAS DE LOURENZÁ CON COSTILLA

 FABAS CON COSTILLA (11)

Ingrs. para 4 personas

400 grs. de fabas puestas a remojo de víspera
300 grs. de costilla salada puesta a remojo de víspera
4 chorizos frescos tipo criollo
100 grs. de tocino entreverado
200 ml. de vino tinto
1 cebolla
1 puerro
2 dientes de ajo
1 zanahoria
1 cucharadita de pimentón dulce y picante
1 cucharadita de tomillo (opcional)
sal y aceite

En una cazuela, con dos o tres cucharadas de aceite, pochamos ligeramente la cebolla, el puerro y los dientes de ajo.

FABAS CON COSTILLA (36)

Añadimos las carnes; la costilla separada por huesos,el tocino en taquitos y los chorizos los dejamos enteros. Sofreímos ligeramente.

FABAS CON COSTILLA (39)

Cortamos la zanahoria en rodajas, espolvoreamos el tomillo y el pimentón. Yo le puse un poco dulce y otro poco picante, pero esto a vuestro gusto.

 FABAS CON COSTILLA (41)

Seguidamente añadimos el vino tinto y dejamos que evapore el alcohol. Cubrimos con un par de vasos de agua y dejamos que empiece a hervir ante de bajar el fuego a media potencia.

FABAS CON COSTILLA (43)

Mientras tanto, ponemos las fabas en una cazuela amplia cubiertas con agua fría. Ponemos al fuego y cuando empiecen a hervir y a mostar la espuma que véis en esta foto, 

 FABAS CON COSTILLA (32)
 
retiráis del fuego y pasáis por el chorro de agua fría.

FABAS CON COSTILLA (35)

Este es un "truco" que me dieron para que las fabas se digieran mejor y no produzcan tantos gases.

Una vez hecho ésto, las añadimos a la cazuela donde cuecen las carnes y dejamos que se cocine todo el conjunto hasta que esté todo tierno. Si durante la cocción se nos queda sin caldo, añadimos agua fría sin miedo ninguno. Yo las tuve aprox. unos 30 minutos a fuego suave.

Al final rectificamos de sal y cortamos los chorizos en rodajas. Es importante añadirla ( si hiciese falta) en este punto, porque la costilla y el tocino van a aportarle mucho sabor y no queremos que nos quede muy salado.

Para servir, utilicé unas cazuelitas individuales de barro que para este tipo de preparaciones me parecen lo más adecuadas.

FABAS CON COSTILLA (8)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

16 de julio de 2014

COCINA BÁSICA: FILETES RUSOS (HAMBURGUESAS) A LA JARDINERA

Aunque por el norte de Galicia el verano se asoma un día y se esconde durante varios, tenemos la esperanza de que más pronto que tarde, se quede definitivamente y los momentos "campo" y "playa" se disfruten a tope.

La receta que os traigo es de esas que podemos dejar listas por la mañana, marchar a la playa y al regresar, darnos un festín. 

En mi casa materna era un clásico, junto con las algóndigas a la jardinera.Casi siempre lo tomábamos con arroz blanco o con patatas cortadas muy finas (en rodajas) y fritas casi como las de bolsa.

Un consejo: si a vuestros pequeños les cuesta tomar la zanahoria y los guisantes, podéis pasar la salsa por la batidora y así se lo tomarán sin rechistar.

FILETES RUSOS (HAMBURGUESAS) A LA JARDINERA

 FILETES RUSOS JARDINERA (32)

ingrs. 3/4 personas

500 grs. de carne picada ( mezcla ternera/cerdo)
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 cebolla pequeña
2 zanahorias cocidas
1 cucharadita de café de orégano
1 huevo entero
2 rebanadas de miga de pan mojada en leche y escurrida
ajo, sal y perejil
vino blanco
pimentón dulce/picante
4 cucharadas soperas de salsa de tomate casero
guisantes(al  gusto)

FILETES RUSOS JARDINERA (9)

La carne picada me gusta adobarla un ratito antes de preparar las hamburguesas. Así que pico el ajo, con una cucharadita de sal y el perejil. Este majado lo añado a la carne junto con el huevo crudo y la miga de pan mojada en leche. Dejo reposar.

FILETES RUSOS JARDINERA (5)

En una cazuela pongo 2 cucharadas de aceite de oliva virgen y voy pochando las verduritas. La cebolla y los dos tipos de pimiento.

Cuando las verduras estén algo blanditas, añado el pimentón. Una pizca de dulce y otra de picante.

FILETES RUSOS JARDINERA (19)

Doy unas vueltas con la cazuela separada del fuego para que no se queme el pimentón y añado el vino blanco. Dejo evaporar un ratito el alcohol y añado un par de vasos de agua o caldo de verduras.

 FILETES RUSOS JARDINERA (22)

Agrego el tomate casero y luego los guisantes.
FILETES RUSOS JARDINERA (23)

FILETES RUSOS JARDINERA (25)

Dejo cocinar todo a fuego suave mientras preparo las hamburguesas.

Voy cogiendo porciones de la carne picada y con ayuda de un poco de harina, voy dandole forma de hamburguesa. Podéis hacerlas más o menos grandes según vuestro gusto.

FILETES RUSOS JARDINERA (12)

A continuación en una sartén amplia, ponemos aceite abundante y vamos friendo los filetes de carne picada. No es necesario cocinarlos mucho ya que cocerán en la salsa y se acabarán de hacer.

FILETES RUSOS JARDINERA (15)

Cuando estén todos listos, los añadimos a la cazuela donde están las verduritas. En este momento añadimos las zanahorias cortadas en rodajas gruesas. Normalmente suelo tener zanahorias cocidas y congeladas para usar en mis guisos. 

FILETES RUSOS JARDINERA (28)

Rectifiamos de sal y dejamos que hierva todo junto unos 5-8 minutos hasta que se integren bien los sabores. No recomiendo revolver el contenido de la cazuela, es mejor menearla para evitar que se rompan los filetes rusos.

Esperamos un ratito antes de servir, ya sabéis que los guisos mejoran con el reposo.

 FILETES RUSOS JARDINERA (31)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

9 de abril de 2014

LOMO DE CERDO CON SALSA DE CARAMELOS WERTHER'S Y ARÁNDANOS

Llevo viendo la utilización de estos caramelos en infinidad de recetas (todas dulces por cierto) desde hace ya algún tiempo.

Los caramelos Werther's original son para mí, ese pequeño "pecado" confesable que guardo en todos y  cada uno de mis bolsos. Desde el clásico de nata, el de café, el toffee sin azúcar y el relleno, cada sabor me traslada a un momento mágico de mi vida.

Por eso y después de ver que muchos blogs han publicado recetas fantásticas de tartas, salsas dulces y pasteles utilizando los caramelos Werther's, me propuse hacer una receta salada con ellos.

El resultado me ha sorprendido muy gratamente, ya que aunque pueda parecer dulce en exceso, al añadirle un toque de pimienta, la cosa cambia.

También tengo que confesar, que hace unos años, no hubiese metido unos caramelos en una salsa para acompañar una carne, ni loca!

LOMO DE CERDO CON SALSA DE CARAMELOS Y ARÁNDANOS

 LOMO SALSA WERTHERS (8)

Ingrs. para 2 personas

1 pieza de lomo de cerdo de aprox. 1 kg.
15 caramelos Werther's Original clásicos "sin azúcar"
1 cucharada sopera de arándanos deshidratados
500 ml. de caldo de pollo
2 cucharadas de cebolla frita Santa Rita (opcional)
una pizca de pimienta negra recién molida
ajo, sal y perejil
1 frasco de patatas pequeñas (ya cocidas)

 LOMO SALSA WERTHERS (15)
 
En primer lugar, adobé la carne de lomo de cerdo con un majado de ajo, perejil y sal. La dejé alrededor de 1 hora para que se impregnase bien del sabor.

LOMO SALSA WERTHERS (19)
 
Puse la pieza de lomo en una fuente de horno con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen y la metí en el horno a 180ºC durante unos 35 minutos calor arriba y abajo.

A mitad de cocción, le puse un vasito de caldo de pollo y la cebolla frita Santa Rita. Este paso es opcional. Yo lo hice para que me quedase una salsa más densa. En caso de utilizar cebolla fresca, la doraríamos al principio y luego colocaríamos el lomo encima antes de introducirlo al horno.

 LOMO SALSA WERTHERS (29)

Mientras el lomo se está cocinando en el horno, hacemos la salsa. En un cazo, con un poco de caldo de pollo, ponemos a derretir los caramelos. Aunque en la foto aparecen 13, añadí alguno más durante la cocción. Calculo que unos 15 en total. Añadí una pizca de pimienta negra molida. No le puse sal, ya que el caldo de pollo ya le aporta la necesaria.

LOMO SALSA WERTHERS (21)
 
Una vez bien disueltos, añadí los arándanos deshidratados al cazo. Reservé

LOMO SALSA WERTHERS (25)

Cinco minutos antes de terminar la cocción de la carne, puse las patatitas en la misma fuente de horno. Como ya están cocidas, con unos minutos para que tomen color y se empapen del sabor del asado, es más que suficiente.

LOMO SALSA WERTHERS (33)

Una parte de la salsa que quedó en la fuente de la carne, la mezclé con la salsa de caramelos. De esta manera, todos los sabores estan perfectamente integrados en la receta.

Servimos bien caliente con una buena cucharada de salsa de caramelos y arándanos sobre el lomo. El resto en salsera aparte y bien cerca, porque no quedará ni gota...

LOMO SALSA WERTHERS (35)

 LOMO SALSA WERTHERS (4)



Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

24 de septiembre de 2013

CABEZADA (AGUJA) DE CERDO AL HORNO

No tenía pensado publicar esta receta hasta dentro de unas semanas, tengo otras más atrasadas en la rampa de salida, pero tras el debate suscitado en mi muro de facebook por comentarios desafortunados de cierta persona (que ya ha sido bloqueada) siento la necesidad "imperiosa" de hacerla pública aunque solo sea para aclarar ciertas dudas...o tocar las narices (según como se mire).

Me considero una persona cauta en sus comentarios, ya que no quiero herir ninguna sensibilidad. En la vida normal también soy así, aunque quienes me conocen de cerca, saben que digo lo que pienso y pienso lo que digo. Lo que no tolero, es que entren en mi casa, ya sea la real o la virtual e insulten a quienes vienen a disfrutar de mi cocina. Si no les gusta lo que hago, yo misma les indico la puerta de salida.
La cabezada de cerdo es la parte del chuletero más cercana a la cabeza. También conocido como chuletero de aguja. NO es la cabeza ni es una víscera, aunque por el nombre alguien se pudiera llevar a engaño.

Normalmente se compra partida en chuletas, más económicas y más feas de presencia pero más jugosas que las de la varilla o lomo. Pero también es una buena opción comprar un trozo y asarlo entero. Como es una carne veteada con finas capas de grasa, resulta muy tierna y menos seca que otras.

CABEZADA DE CERDO (12)

Para este tipo de asados, me gusta mezclar diferentes tipos de hierbas/especias y probar nuevos adobos, además del consabido ajo/sal/pimentón.

Y dicho ésto, pasamos a lo importante, que siempre es la receta!

CABEZADA DE CERDO AL HORNO

CABEZADA DE CERDO (11)

Ingrs. para 3 personas

1 kg. de cabezada de cerdo en una pieza
3 o 4 patatas grandes
1 cebolla
3 zanahorias
1 cucharadita (de café) de mostaza en grano
1 cucharadita (de café) de pimentón dulce
1 cucharadita (de café) de pimienta negra molida
1 cucharadita (de café) de orégano
sal gruesa
3 dientes de ajo
3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
1 vaso de vino blanco
1 vaso de caldo de verduras


CABEZADA DE CERDO (13)

CABEZADA DE CERDO (16)

En el mortero, ponemos el ajo, la sal, la mostaza, el pimentón, la pimienta y el orégano.

CABEZADA DE CERDO (18)

Majamos ligeramente y añadimos el aceite para facilitar la labor.

CABEZADA DE CERDO (19)

CABEZADA DE CERDO (20)

Con esta mezcla, untamos la carne por todos los lados.

Si la pieza es grande, podemos hacer un corte central en el que introducimos también el adobo. Dejamos en la parte baja del frigo unas horas. Yo lo dejé de un día para otro.

CABEZADA DE CERDO (22)

CABEZADA DE CERDO (24)

Precalentamos el horno a 160ºC con calor arriba y abajo.

Ponemos la carne en una fuente resistente al horno y todo alrededor colocamos la cebolla y la zanahoria en trozos grandes. No importa mucho la forma de este corte, ya que luego lo trituraremos todo. Salamos las verduras un poco.

CABEZADA DE CERDO (2)

Metemos a horno caliente y una vez dorado, añadimos el caldo y el vino blanco. Dejamos que se haga en posición central, durante unas dos horas aprox. Como siempre os digo, todo depende de vuestro horno. A mí me gusta hacerla lentamente y si veo que se dora demasiado, bajo la intensidad del horno.

CABEZADA DE CERDO (3)

Cuando pinchemos la carne y el jugo interior salga limpio y rosado, apagamos el horno. Ponemos las verduras y parte del líquido del asado en la picadora y trituramos.

CABEZADA DE CERDO (6)

CABEZADA DE CERDO (7)

Como acompañamiento, se pueden hacer unas patatas fritas en cubos grandes. Las freiremos a fuego suave, casi como confitándolas y cuando estén blanditas, le damos caña para que se doren un poco. Quedarán crujientes por fuera y suaves y tiernas por dentro.

CABEZADA DE CERDO (10)

Y así es el aspecto final que presenta esta carne.

 CABEZADA DE CERDO (8)

Se puede sustituir por jamón, lacón (paletilla) o cualquier otro tipo de carne que os guste. Pero recordad; la cabezada (además de una pequeña siesta) es una carne procedente de la parte alta del chuletero.

CABEZADA DE CERDO (9)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
 © www. lacocinadelechuza.com

ShareThis