Mostrando entradas con la etiqueta Consejos y Trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos y Trucos. Mostrar todas las entradas

4 de octubre de 2016

"CUBITOS" DE SALSA DE TOMATE FRITO CASERO

En muchas recetas nos piden que utilicemos una o dos cucharadas de tomate frito y si es casero mucho mejor. Pero ahí nos encontramos con un pequeño problema. Qué hacemos con el resto del envase?

Existe la posibilidad de guardarlo unos días en el frigorífico, pero a quién no le ha pasado que cuando lo va a utilizar se encuentra con que tiene que tirarlo porque tiene una capa de moho en la superficie? 

Pues para evitar esta situación, yo normalmente preparo un tomate frito casero y lo congelo en cubiteras para utilizar uno o dos "cubitos" en mis platos.

Os explico como lo hago y lo fácil y práctico que resulta tenerlo en el congelador.

CUBITOS DE SALSA DE TOMATE FRITO CASERO

 CUBITOS DE TOMATE

Ingredientes

1 bote de tomate natural triturado
2 zanahorias cocidas
3 pimientos del piquillo
2 dientes de ajo
media cebolla
orégano al gusto
1 cucharadita de azúcar
sal
aceite de oliva virgen extra

En una olla ponemos dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y doramos los ajos muy picaditos.
Cuando tomen color, añadimos de golpe el tomate triturado de la lata. Salpicará bastante, así que tened cuidadín...

 CUBITOS DE TOMATE (10)

Dejamos que se cocine a fuego suave durante unos 5 minutos. Si nos gusta, añadimos orégano en este punto.

Mientras tanto, en la picadora trituramos los piquillos y las zanahorias cocidas.

 CUBITOS DE TOMATE (11)

 CUBITOS DE TOMATE (12)

Añadimos esta mezcla al tomate de la olla y dejamos que siga cociendo otros 10 minutos aprox. Añadimos el azúcar y la sal al gusto.

CUBITOS DE TOMATE (13)

Cuando tenga la consistencia que nos guste, apagamos el fuego y dejamos enfriar.

CUBITOS DE TOMATE (14)

Ayudándonos de un embudo, vamos llenando las cubiteras. En este caso yo utilicé unas de silicona con forma semiesférica, pero cualquier material y forma será igualmente válida.

CUBITOS DE TOMATE (6)

CUBITOS DE TOMATE (3)

Cubrimos con un film plástico y guardamos en el congelador hasta que estén completamente congelados.

CUBITOS DE TOMATE (5)

Retiramos de las cubiteras y guardamos en bolsitas de plástico. Así cuando necesitemos poca salsa para un guiso, arroz o cualquier preparación, no tendremos más que echar mano de nuestros cubitos..

1-04-IMG_1263


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

21 de marzo de 2014

MIS "AYUDAS" EN LA COCINA

 Muchas veces recibo correos electrónicos preguntándome qué tipo de utensilios son "imprescindibles" para que una persona se pueda mover con cierta soltura en la cocina.

Además de los básicos, como pueden ser sartenes y ollas, existen una gran cantidad de herramientas que nos facilitan la tarea de cocinar. 

Con este recopilatorio y algún otro que iré publicando periodicamente, os enseñaré artículos que yo utilizo y que tras haberlo hecho con asiduidad durante cierto tiempo, puedo garantizarlos con total seguridad. 
Hoy me voy a centrar en mis últimos caprichos, en otro post os enseñaré lo que me viene acompañando desde hace muchos años.

En primer lugar, aunque ya lo hice a través de mi página de facebook, quería que conocieséis la placa difusora. Sabéis cuanto me gusta cocinar en cazuela de barro, pero hoy en día, en casi todas las cocinas tenemos placa eléctrica, bien sea vitrocerámica o de inducción.


Pues bien, utilizando esta placa difusora, podremos utilizar ya no sólo las cazuelas de barro, sino todas las demás cazuelas que no son aptas para este tipo de cocina. Ollas de aluminio sin fondo difusor, de cerámica, las clásicas esmaltadas de color granate, etc. Las cafeteras italianas de aluminio que tenemos guardadas en el altillo, ya pueden bajar y volver a sernos útiles.

Ahora que está tan de moda lo vintage, seguro que las ollas de la abuela, pueden dar mucho juego.

Otro de los artículos que adquirí recientemente, es este grill-plancha de la marca Ibili. Está fabricado en aluminio indeformable y tiene las empuñaduras de silicona para evitar quemaduras. El fondo es de acero apto para inducción.

Tiene 2 capas de superficie antiaherente, lo que permite cocinar sin apenas grasas, lo que se traduce en una comida doblemente sana. Aquí tenéis un ejemplo de pinchitos de pollo y bacon, cuya receta podréis encontrar en el enlace.


 









Mi grill-plancha mide 37 cms. x 25 cms. pero los hay disponibles en otros tamaños mayores.

Y por último, pero no por eso menos importante, está la cuchara por la que llevaba suspirando muchos meses. Yo utilizaba y sigo utilizando cucharas de madera. Puedo deciros que tengo 6 ahora mismo en mi bote. Cada una la utilizo para un alimento, es decir, para los pescados tengo una, otra para las carnes y otra para las cosas dulces. Al ser un material poroso, no me gusta revolver un arroz con la cuchara de hacer las mermeladas.

Cuando ví esta cuchara de teflón en la televisión, me gustó tanto, que al día siguiente la estuve buscando por las ferreterías de mi entorno. Al no encontrarla, me dirigí a la empresa que me suministra habitualmente este tipo de menaje; DIMOBA SUMINISTROS, una compañía española de venta online de todo tipo de articulos de hostelería para minoristas y mayoristas.

Si entráis en su página web, os pasará como a mí, veréis tantas cosas útiles, que no podréis dejar de pasar la oportunidad de comprar alguna.

Bueno, hoy os enseño estos tres artículos, en proximas entregas, os enseñaré más "ayudas" en la cocina.

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

3 de diciembre de 2013

CONSEJOS BONDUELLE: SOPAS Y PURÉS MÁS SABROSOS

 logo-bonduelle-grande

Supongo que tod@s conocéis la marca Bonduelle, número uno en cuanto a verduras y legumbres envasadas se refiere.

POLLO PROVENZAL (15)
En su web, encontraremos mil y un trucos que nos van a ayudar a aportar más sabor a nuestras sopas y purés. Gracias a Bonduelle tus platos nunca más quedarán insípidos. Aquí os dejo algunos de ellos para que estas Navidades seas el/la perfect@ anfitrion@:

¿Utilizaste alguna vez aceite de sésamo? pues si se lo añades a una sopa o a un puré, le aportará un ligero sabor a nuez, con el que añadirás una nueva sensación de sabor a tu plato.

Sopa de rape y erizo de mar (7)
Por otro lado, si añades unas gotas de aceite de nuez a tus purés y cremas, lo que le estarás aportando es un  sabor parecido al cacahuete. ¡ Perfecto para todo tipo de verduras!

IMG_1008

Conoces el anís estrellado? pues ese sabor anisado que nos proporciona, dotará a todos tus platos de cuchara, una textura y sabor suave y único a la vez.

Prueba a calentar un poco de mostaza y añadela a su sopa. Te sorprenderá el toque entre amargo y dulce!

Si tu puré o sopa están necesitando una pizca de sabor, lo conseguirás con unas gotitas de salsa de soja. Es un ingrediente mágico!

Y te parece buena idea, para evitar el uso excesivo de sal, ¿añadir hierbas aromáticas como el romero, el tomillo o la albahaca? dejar hervir unos minutos y conseguirás un sabor irrepetible.

¿Los purés te quedan demasiado espesos? pues añade un poco de leche caliente o mantequilla para suavizar su textura. En los purés de garbanzos o lentejas, mejor no utilices la patata o el arroz como espesante.
IMG_8272

Espero que estos sencillos consejos/trucos te puedan servir para conseguir sopas y cremas más sabrosas, más suaves y con un toque diferente.

Y recuerda que en Bonduelle, podrás encontrar éstas y todo tipo de ideas para mejorar tus platos!
 

Texto y fotografías: Pilar Martínez
 © www. lacocinadelechuza.com

22 de mayo de 2013

ENVASAR AL VACÍO: PEQUEÑOS CONSEJOS

Es ese tipo de pequeño electrodoméstico que no entra dentro de los "indispensables" hasta el momento que te haces con uno. Hasta ese día congelabas en bolsas y listo ! pero una vez que lo tienes, ves la gran diferencia de hacerlo con aire o sin él. De lo bien que se acomodan los paquetes en el congelador cuando van envasados al vacío. Además de que se alarga la vida de todo lo congelado, los alimentos no sufren "quemaduras" ( esas molestas manchitas oscuras y secas que se forman en las piezas que quedan expuestas.) por causa del frío.

Desde que publiqué la entrada sobre la envasadora al vacío, han sido muchos los correos que recibí haciéndome consultas sobre el mencionado aparato y sobre todo, de la conservación de los alimentos. 

Como expliqué en su momento, un alimento guardado en una bolsa sin aire, además de aguantar más tiempo sin deteriorarse en el frigorífico, permanece en mejores condiciones dentro del congelador.

He recopilado varios consejos en este post que espero os puedan ser de ayuda si tenéis o si estáis pensando en adquirir una. 
CROQUETAS

* Algunos elaborados, como pueden ser las croquetas, tienden a aplastarse cuando las envasamos. Así que lo mejor es introducir las croquetas en una bandeja ya rebozadas dentro del congelador. Una vez estén bien congeladas, las metemos en bolsas. Preferiblemente en porciones según los comensales.Envasamos y guardamos. De esta manera, abriremos una o dos bolsas según nuestras necesidades. El resto quedará intacto. Os acordáis de los molestos cristales de hielo que se formaban antes alrededor de vuestras croquetas? pues eso se acabó.
Envasados vacío (1)

IMG_6788

CARNES

* La carne, tanto los filetes como piezas enteras o troceadas, yo la envaso sin congelar. Simplemente introduciéndolas en la bolsa adecuada al tamaño. Es importante también, cuando vayamos a utilizar estas carnes, abrir la bolsa y que se descongelen en un escurridor. De esta manera, la sangre y el agua que suelta, no están en contacto con la carne. 

Envasados vacío (20)

* Cuando los chorizos alcanzan el grado de madurez que quiero, para evitar que se sigan curando, los envaso y los congelo.

 Envasados vacío (11)
 
 QUESOS

* Los quesos que compramos enteros, una vez empezados y si tardamos en consumirlos, frecuentemente forman moho. Así que cortados en cuartos y envasados al vacío, permanecerán más tiempo frescos.

Envasados vacío (19)

PESCADOS

* El pescado, una vez lavado, cortado y bien limpio, es aconsejable secarlo bien antes de guardarlo en la bolsa al vacío.  Si se trata de pescados pequeños, es mejor congelarlos en una bandeja y luego envasarlos, les pasa como a las croquetas, tienen a aplastarse. Para pescados grandes y de carne firme, no es necesario congelarlos previamente.

Envasados vacío (15)

MARISCOS

* Los mariscos, si los compramos frescos y queremos congelarlos en bolsas al vacío para que aguanten más, es necesario tomar varias precauciones. Al tener aristas que pueden perforar las bolsas, es importante proteger las mismas para que no agujereen el plástico. Bien envolviendolos en papel de aluminio o papel film, previamente a su envasado.

CONGELADOS

* Los congelados que vienen en bolsas y que no utilizamos en su totalidad, se conservarán mucho mejor envasados al vacío. Evitaremos la formación de hielo.

Envasados vacío (21)

ELABORADOS

* Cuando envasemos comida ya preparada, como pueden ser unos canelones, lasaña, etc. preferiblemente congelaremos con anterioridad. Esto es porque al poner la máquina en funcionamiento, aspirará el aire y con él, la salsa que cubra la preparación. Corremos el riesgo de que nuestro trabajo se vaya al garete, así que si tenemos la precaución de congelar y luego envasar, tema resuelto.

LEGUMBRES, HARINAS

* Podemos envasar perfectamente legumbres secas, arroces y pastas para protegerlas de humedades y bichitos( hormigas ) que puedan hacer su agosto en nuestra despensa. Yo envaso mi harina de maíz para evitar que se ponga rancia.

Envasados vacío (10)

Envasados vacío (22)

VERDURAS

* Zanahorias cocidas y listas para utilizar en guisos, ensaladas o salsas.

 Envasados vacío (12)
* Las bolsas son específicas para envasar al vacío, no sirve cualquier tipo de bolsa. Pero tienen la ventaja de que se pueden reutilizar. Las lavamos bien y las dejamos secar al aire antes de volver a llenarlas y sellarlas.

Texto y fotografías: Pilar Martínez
 © www. lacocinadelechuza.com

ShareThis