Las legumbres forman parte de la alimentación humana desde tiempos antiquísimos.Una narración bíblica cuenta que Esaú vendió a su hermano Jacob la primogenitura que le correspondía, por un guiso de lentejas......
Sin embargo pese a la tradición e historia, se está comprobado que el consumo de legumbres está descendiendo en países occidentales ( especialmente los de mayor nivel económico) de un modo notable. Parece que lentejas, garbanzos y judías, son alimentos más propios de épocas de escasez que de abundancia.
Es importante que las legumbres formen parte de nuestra alimentación. Nos aportan un alto contenido en proteínas e hidratos de carbono. La presencia en un mismo guiso de proteínas de origen animal con las procedentes de las legumbres, además de hacerlo más digestivo, aumenta su contenido en aminoácidos esenciales. Las legumbres también nos obsequian con minerales como el calcio o el hierro, indispensables en nuestra nutrición.
Las variedades más conocidas son:- La " Rubia de Armuña": variedad verde claro, a veces jaspeado. Con Indicación Geográfica protegida. Cultivada en el norte de Salamanca. Es muy tierna y no se despelleja al cocer. Su tamaño varía entre 7-9 mm.
- La "Pardina" o francesa: junto a la "verdina" y la "castellana" es la de mayor producción en Castilla-León. Su nombre le viene por su color pardo-rojizo. Es de menor tamaño, entre 4-6 mm. Se puede cocer sin remojo previo. Es la que mejor espesa el guiso sin deshacerse.
- La "Rubia Castellana" es de tamaño grande 8 mm. Necesita remojo y es la de mayor consumo en España. Su color es verde claro.
- La "Verdina": destaca por su color verde. Muy suave y agradable al paladar.
Ahora que empiezan a notarse los primeros fríos de invierno, os propongo una receta tradicional que gusta a grandes y pequeños.
LENTEJAS CON COSTILLA Y CHORIZO
Ingredientes: ( 4 personas)400 grs. lentejas variedad "pardina" ( sin remojo)300 grs. costilla desalada150 grs. panceta o tocino entreverado3 chorizos1 cebolla2 dientes de ajo2 hojas de laurel150 grs. puerros100 grs. apio fresco1/2 pimiento verde2 o 3 zanahorias1 cucharada de pimentón dulce3 cucharadas aceite oliva virgen
Lavamos muy bien las lentejas en abundante agua y dejamos escurrir.Ponemos en una cazuela amplia, el aceite a calentar. Añadimos la cebolla y los ajitos picados finos. Vamos añadiendo el resto de los ingredientes: pimiento, puerro, apio, zanahoria. No tienen que coger color. Añadimos la costilla cortada y el tocino. Cuando cambie de color añadimos el pimentón dulce. Damos una vueltas y añadimos las lentejas, los chorizos enteros y el laurel. Cubrimos con agua abundante y dejamos hervir a fuego medio.

Hay que controlar y revolver de vez en cuando, pues al ir cociendo, las lentejas engordan y puede quedar el guiso sin líquido. Si hiciese falta, añadiríamos un vaso más de agua. Y probaremos para rectificar de sal. No se la ponemos al principio, pues la costilla y el tocino, aunque estén desalados, sueltan bastante sabor.

Dejamos cocer a fuego medio aproximadamente 25-30 minutos. De todas formas, probaremos por si necesitasen más tiempo.

Antes de servir, cortamos los chorizos en rodajas y retiramos el laurel.
Este guiso, como todas las legumbres, queda mejor de un día para otro. Pero simplemente dejándolo reposar para que espese la salsa, queda muy rico.

A partir de aquí, como dice el refrán: " Lentejas, comida de viejas" o "Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas "
" Si tienes pan y lentejas.... ¿porqué te quejas?"
MAS RECETAS MÍAS CON LEGUMBRES:
Callos a la gallega
Fabada asturianaFabas de Lourenzá con almejas de Noia