Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2016

AGNOLOTTI (AGNOLOTTO) CON SALSA DE FOIE

 Los agnolotti (agnolotto) es una pasta típica de la región de Piamonte. Son muy similares a los ravioli, pero siempre son cuadrados o rectángulares.

Habitualmente se rellenan de carne (asada o cocida) y se sirven con la salsa de la carne del relleno. 

 AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (7)

Yo en este caso, como tenía una latita de foie durmiendo en la despensa, decidí darle un toque "glamouroso" y este fue el resultado.

 AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (13)

Aunque es una bomba calórica, una excepción de vez en cuando podemos permitirnos...

Es una receta sencillísima que se puede preparar con este tipo de pasta o con cualquiera aunque no sea rellena. Unos espaguetti quedan buenísimos!

AGNOLOTTI CON SALSA DE FOIE

 AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (4)

AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (3)
Ingrs. para dos personas

300 grs. de agnolotti 
1 brick de nata de 200 ml.
50 grs. de foie de pato
1 cebolla pequeña
sal
trufa rallada

 AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (12)

La elaboración no tiene dificultad ninguna. Empezamos preparando la salsa.

Ponemos en un cazo, la cebolla bien picada (muy fina) con una cucharadita de aceite de oliva virgen extra.

Cuando esté blandita y transparente, sin color, añadimos el foie. Yo le puse aprox. una cucharada sopera, pero eso ya depende de los gustos y de la cantidad de salsa que queráis hacer.

AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (14)

Cuando se funda el foie de pato, y fuera del fuego, rallamos una trufa.

 AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (15)

AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (16)

Añadimos la nata y dejamos que se caliente bien hasta que hierva. Rectificamos de sal y reservamos.

AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (18)

En una olla, hervimos la pasta durante unos 5 minutos. Escurrimos bien.

AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (20)

Servimos la pasta inmediatamente, con un poco de salsa por encima.

AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (1)

AGNOLOTO CON SALSA DE FOIE (6)

Y el resto, para que cada uno se ponga lo que quiera...porque está buenísima!!


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

7 de febrero de 2016

GUISO DE MELGACHO (CAZÓN) CON FIDEOS

Hoy vuelvo a reivindicar la utilización de este humilde pescado, el melgacho, en otros lugares conocido por cazón o pintaroja.

Como ya os recomendé en esta entrada del guiso de melgacho con patatas, es un pescado ideal para los niños ya que no tiene más que la espina central y su carne es blanca y suave que nada tiene que ver con otras especies.

El melgacho queda bien de muchas maneras, incluso simplemente adobado con ajo, sal y perejil y frito envuelto en harina. Es un pescado barato al que si le añadimos unas buenas patatas o unos fideos, como en este caso, cunde para muchos!

GUISO DE MELGACHO CON FIDEOS

 MELGACHO CON FIDEOS (7)

5 de septiembre de 2015

RAVIOLI CON SALSA DE PREMIUM COLA DE MONDARÍZ

Hasta hace unos años, cuando hablábamos de refrescos de cola, a todos se nos venía a la mente la de la lata roja, "la chispa de la vida".

Afortunadamente, cada vez son más las empresas que fabrican refrescos que pueden competir (con mayor o menor acierto) con los clásicos y que estoy segura no tardaran en hacerse un hueco en el mercado nacional e internacional.

 PASTA SALSA CABREIROA (4)

Ese es el caso del refresco de la empresa gallega Mondaríz, denominado "Premium Cola" elaborado con agua mineral natural Mondaríz, sin azúcares y con aromas naturales. He tenido la fortuna de poder probarlo y ponerlo a prueba en una receta. El resultado ha sido totalmente satisfactorio. 

RAVIOLI CON SALSA DE PREMIUM COLA

PASTA SALSA CABREIROA (3)
 
PASTA SALSA CABREIROA (19)

Ingrs. para dos personas

250 grs. de ravioli frescos
1 bote de tomate entero pelado
1 sobre de sopa de cebolla
1 lata de refresco Premium Cola de Mondaríz
1 cucharadita (de café) de azúcar
sal
3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
pimienta negra molida

PASTA SALSA CABREIROA (10)

En una cazuela baja ponemos el aceite de oliva virgen a calentar. Añadimos los tomates enteros escurridos del agua de conserva.

PASTA SALSA CABREIROA (12)

Con ayuda de una cuchara de madera, vamos deshaciendo el tomate para que se cocine la salsa. Añadimos el azúcar, una pizca de sal y la pimienta al gusto.

PASTA SALSA CABREIROA (13)
Dejamos que se cocine la salsa durante unos 5 minutos a fuego medio. Añadimos el sobre de sopa de cebolla. Con ésto, sustituimos al sofrito de cebolla clásico, además de obtener un sabor inigualable.

PASTA SALSA CABREIROA (14)

Para que la salsa pueda cocer mejor, ya que en este momento se volverá muy espesa, añadimos el bote entero de cola y dejaremos cocer a fuego medio otros 5 minutos más hasta que tenga la consistencia que deseamos.

 PASTA SALSA CABREIROA (16)

PASTA SALSA CABREIROA (18)

En una olla con abundante agua salada, podemos a cocer los ravioli según las indicaciones del fabricante. Escurrimos.

Servimos los ravioli cubiertos con la salsa bien caliente.

PASTA SALSA CABREIROA (2)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

25 de febrero de 2015

RIGATONI (A LA QUINOA) CON SALSA DE LENTEJAS ROJAS

 Una novedad en mi cocina; las lentejas rojas. Sabía de su existencia porque me gusta leer sobre todos los productos que veo y que me parecen interesantes.

Estas lentejas, no son más que las marrones peladas y partidas lo que facilita su digestión y se cuecen con mucha más rapidez. Parece ser que son originarias de Oriente medio.
Ventajas? muchas. Al no necesitar remojo en 15 minutos las tenemos listas. Las utilizadas en esta receta, proceden de la agricultura ecológica.

PASTA CON LENTEJAS ROJAS (24)

La pasta utilizada en la receta se diferencia de la que utilizo habitualmente en que además de trigo, está elaborada con quinoa ( otra novedad ). Aunque se considera un cereal, realmente es un grano que se cultiva mayoritariamente en Bolivia y Perú desde hace más de 5000 años. El grano además de utilizarse cocido en sopas, se tuesta y tritura para formar harina.

Como "actores secundarios" de mi receta, he utilizado un puré de tomate y orégano también de cultivo ecológico.

PASTA CON LENTEJAS ROJAS (31)
PASTA CON LENTEJAS ROJAS (29)

Todos estos alimentos los podréis encontrar en la tienda online de productos ecológicos, Ecoalgrano que me provee de este tipo de artículos.

RIGATONI CON SALSA DE LENTEJAS ROJAS

 PASTA CON LENTEJAS ROJAS (15)

Ingrs. para 2 personas

250 grs. de rigatoni ( pasta tubular)
150 grs. de lentejas rojas
2 cucharadas soperas de puré de tomate
1 cucharadita de café de orégano
aceite de oliva virgen extra
sal
media cebolla
medio pimiento verde
medio pimiento rojo
2 zanahorias
laurel

En una cazuela baja, ponemos dos cucharadas soperas de aceite de oliva a calentar. Añadimos la cebolla muy picada y antes de que tome color, agregamos los pimientos y las zanahoras. Es importante picarlos muy finos para que se cuezan todos al mismo tiempo.

 PASTA CON LENTEJAS ROJAS (3)

 PASTA CON LENTEJAS ROJAS (5)
Espolvoreamos el orégano al gusto y dejamos pochar lentamente.

 PASTA CON LENTEJAS ROJAS (6)

Ponemos un par de cucharadas soperas del puré de tomate y rectificamos de sal.

 PASTA CON LENTEJAS ROJAS (7)
Mientras tanto, cocemos las lentejas en abundante agua con sal y una hoja de laurel. En 10-15 minutos estarán listas.
PASTA CON LENTEJAS ROJAS (34)
Las colamos y las añadimos al sofrito que tenemos haciendo "chup-chup" en la cazuela.

 PASTA CON LENTEJAS ROJAS (8)

PASTA CON LENTEJAS ROJAS (9)
Dejamos que se impregnen bien del sabor de los vegetales y reservamos.

En una olla amplia, ponemos agua a hervir y cocemos la pasta. Yo la dejé unos 7 minutos, me gusta la pasta al dente y no espaparruchada.

Escurrimos la pasta y la servimos con una buena cantidad de salsa de lentejas por encima.

PASTA CON LENTEJAS ROJAS (11)
 
* para los que gusten de un plato más contundente, es decir, con algo de carne incluída, podemos añadir unas albóndigas a la salsa y ya está!

PASTA CON LENTEJAS ROJAS (20)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

22 de septiembre de 2014

PASTA FRESCA CON BONITO EN ACEITE (CASERO)

Ya de vuelta de mis pequeñas vacaciones por el sur y metida de lleno en una nueva aventura profesional. 
Desde el día 20, soy la responsable de cocina en la Cervecería/Bar O  Pulgas de San Ciprián (Cervo-Lugo). Un lugar donde se respira amistad y buen rollo. En el que los clientes se conocen desde siempre, han crecido y trabajado juntos. Sus hijos estudiaron en los mismos colegios e institutos. Clientes de todas las edades se mezclan formando un grupo variopinto en el que las conversaciones se encadenan unas con otras y en las que todo el mundo participa.
Mi labor será la de elaborar  todo tipo de pinchos, tapas y raciones con las que acompañar esos momentos de tertulia ante un refresco, un  vino o una cañita.

Este prólogo me sirve para justificar, en la medida de lo posible, el poco tiempo del que dispondré para actualizar el blog.
Sabéis el tiempo que lleva elaborar una receta, editar los textos y las fotografías y tener todo listo para compartir la receta. Librando un día a la semana, intentaré publicar cuando el tiempo y las ganas me lo permitan.Ya que ese día también tengo que descansar, hacer las labores de casa, la compra, etc.

Dicho esto, paso a proponeros una receta estupenda y sencillita con productos caseros que aunque no son imprescindibles, convierten un plato de pasta en uno de fiesta!

PASTA FRESCA CON BONITO EN ACEITE

6-PASTA CON ATÚN (6)

Ingrs. para 2 personas

300 grs. de pasta fresca tipo strozzapreti
200 grs. de bonito en aceite casero
2 dientes de ajo
1 cebolla
2 cucharadas soperas de tomate frito
perejil picado
medio vaso de vino blanco
1 pizca de pimentón picante (opcional)
500 ml. de caldo de pescado(congelado)
sal y aceite de oliva virgen extra

 11-PASTA CON ATÚN (22)

Antes de que se os pongan los ojos como platos con el nombrecito de la pasta fresca, os digo que cualquier tipo de pasta puede servir para este plato. He utilizado ésta, porque en cuanto veo una  variedad nueva no puedo resistir llevármela a casa.

Empezamos preparando la salsa. En una cazuela amplia, ponemos dos cucharadas de aceite de oliva a calentar. Añadimos la cebolla y los ajos finamente picados y dejamos pochar a fuego suave.

 01-PASTA CON ATÚN (11)

Añadimos la salsa de tomate que puede ser casero pero no es imprescindible. En este punto, un toque de pimentón picante no le viene mal.

 02-PASTA CON ATÚN (12)

Para darle salida a un caldito de pescado que tenía en el congelador para hacer una sopa, decidí incorporarlo al guiso. Una buena cantidad de perejil fresco le dará el toque verde.

 06-PASTA CON ATÚN (17)

08-PASTA CON ATÚN (19)

Como me parecía poco líquido, decidí incorporar un poco de vino blanco.

04-PASTA CON ATÚN (14)

Dejé que cocinase a fuego suave y tapado durante unos 15 minutos. Rectifiqué de sal y reservé.

La pasta fresca sabéis que se cuece en muy pocos minutos, así que la puse en una olla de agua hirviendo con sal y la tuve 3 minutos, tras los cuales la escurrí y la incorporé al guiso. De esta manera me aseguraba de que iba a absorber bien el sabor mientras terminaba de cocerse por completo.

1-PASTA CON ATÚN (1)

Tenía unos tarros de bonito de Burela que emboté el año pasado y como este año ya tengo nueva remesa, decidí incorporar uno de ellos a mi plato de pasta. Bien escurrido y cortado en trozos grandes lo añadí a la cazuela en el último minuto. No me interesaba que se rompiese y se convirtiese en puré de bonito.
 2-PASTA CON ATÚN (2)
Serví la pasta recién hecha y sin tiempo a que enfriase.

9-PASTA CON ATÚN (9)

4-PASTA CON ATÚN (4)
Os dejo una fotografía de mi nuevo lugar de trabajo (con acceso directo a la playa) y en la Mariña Lucense (mi paraíso) ¿alguien da más? Os espero!



Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

23 de julio de 2014

CANELONES DE PESCADO (RAPE Y MERLUZA)

Desde que subí una de las fotografías de esta receta  a mi cuenta de facebook, fueron innumerables los correos que recibí para que publicase la receta.

Ya les expliqué que se trata de una receta de aprovechamiento de unos restos de pescado que tenía en el frigorífico. 

Practicamente desde que vivo en A Mariña Lucense, me suministra el pescado la empresa Paladar de Mar de Burela, así que os podéis imaginar la calidad del mismo y su abundancia en mi despensa.

Pero en ocasiones, me encuentro con una rodaja de un peixe y otra rodaja de otro distinto que solos no solucionan una comida pero juntos se convierten en un festín!

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (41)

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (33)

Ingrs. para 2 personas

1 toro (rodaja) de merluza
1 toro (rodaja) de rape
10 placas de canelón
1 puerro
200 ml. de bechamel
1 cucharada sopera de salsa brava Rosara
1 cucharada sopera de salsa de tomate frito
queso rallado al gusto

El pescado lo limpiamos de espinas y pieles y lo salamos.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (6)

En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen y pochamos el puerro cortado en juliana. Lo dejamos cocinar a fuego suave durante unos 10 minutos.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (8)

Añadimos el pescado cortado en trocitos pequeños, sin desmenuzar mucho para que se distingan los trocitos luego al comer los canelones.

Damos unas vueltas para que suelte el agua y dejamos que evapore. Añadimos una cucharada sopera de tomate frito y rectificamos de sal.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (16)

En este momento, añadimos una cucharada o dos de bechamel. Ésto nos ayudará a que el relleno se pueda manejar mejor sin que se desmorone. Dejamos que se enfríe antes de utilizarlo.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (18)

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (20)

Mientras enfría, vamos cociendo las placas de los canelones. En abundante agua con sal hervimos durante aprox. unos 8 minutos y luego dejamos escurrir y enfriar.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (13)

Una vez esté el relleno y las placas frías, vamos rellenando cada una con una buena cantidad de pescado.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (22)

A la salsa bechamel que nos queda, le agregamos la cucharada de salsa brava de Conservas Rosara. Conseguiremos una salsa ligeramente picante muy agradable.

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (10)

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (12)

Vertemos parte de esta salsa en el fondo de una fuenta de horno. Colocamos los canelones ya rellenos sobre ella y cubrimos con el resto de la salsa picante.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (24)

Por encima, rallamos esos trocitos de queso que tenemos en el frigorífico a nuestro gusto.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (30)

Calentamos y gratinamos en el horno durante unos 15-20 minutos a 180ºC hasta que estén doraditos.

CANELONES DE RAPE Y MERLUZA (32)

 CANELONES DE RAPE Y MERLUZA 
(38)




Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis