Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carne. Mostrar todas las entradas

25 de febrero de 2017

HAMBURGUESAS CASERAS DE TERNERA GALLEGA PASO A PASO

A quien no le gusta una buena hamburguesa, jugosa, tierna y sobre todo casera? Pues a vosotr@s va dirigida esta receta.

Existen multitud de cadenas de comida rápida que fascinan a los jóvenes ( y a veces a los no tan jóvenes) donde se pueden degustar unas hamburguesas de una dudosa calidad. Y os digo desde ahora mismo, que en cuanto os decidáis a preparar vuestras propias hamburguesas en casa, nunca más os apetecerá acudir a estos locales.

Además no es nada complicado y sobre todo, lo que yo valoro, es que sé exactamente de qué están hechas mis burguers. La carne de primera, el adobo, el tratamiento posterior...todo!

Os acordáis de mi última receta? la del carpaccio de ternera? pues con el resto del redondo, una vez picado elaboré estas sabrosas y jugosas hamburguesas caseras.

2-IMG_4219

También tengo que confesar que era una manera perfecta de estrenar mi picadora ELMA Multi 5. Un electrodoméstico indispensable en el día a dia, ya que partiendo de un trozo de carne, ave o pescado, podemos elaborar burguers, rellenos, albóndigas, chorizos, etc. todo lo que se nos ocurra. Más abajo, al final del post, os enseño sus "tripas".

HAMBURGUESAS CASERAS DE TERNERA GALLEGA

HAMBURGUESAS TERNERA  (44)

 HAMBURGUESAS TERNERA  (42)


Ingrs. 

700 grs. de carne de ternera (en este caso redondo)
200 grs. de bacon ahumado
2 huevos enteros crudos
un par de cucharadas de perejil picado
dos o tres dientes de ajo picado
sal
miga de pan mojada en leche y bien escurrida
queso rallado grueso San Simón da Costa


 HAMBURGUESAS TERNERA  (2)

En primer lugar y para que entre perfectamente por la "chimenea" de la picadora, cortamos tanto el bacon ahumado como la ternera en tiras gruesas. El hecho de añadirle bacon a la carne es precisamente para darle jugosidad, ya que esta pieza en concreto tiene muy poca grasa.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (4)

Ponemos en marcha la picadora Multi 5 de ELMA y vamos introduciendo los trozos de carne alternando con los de bacon.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (8)

 HAMBURGUESAS TERNERA  (7)

Ayudándonos del mazo plástico que se adjunta, vamos empujando la carne para facilitar su transito a través de los tubos y finalmente por la cuchilla.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (12)

La picadora dispone de dos discos para el grosor de la carne. En este caso utilicé el disco de picado fino. Para preparar una boloñesa por ejemplo, utilizaría el disco más grueso.

Vamos recogiendo la carne picada en una fuente.

 HAMBURGUESAS TERNERA  (10)

Os dejo un pequeño vídeo del proceso:


 
Una vez terminada de picar la carne, desconectamos la máquina y procedemos a su limpieza (podeís ver más abajo el proceso).

Adobamos la carne con el ajo, la sal, el perejil, la miga de pan y los huevos enteros. Mezclamos con las manos hasta que todo quede bien repartido. Dejamos reposar unos minutos para que se impregne del sabor.

HAMBURGUESAS TERNERA  (22)

Ayudándonos de aros de emplatar, decidimos el tamaño de nuestras burguers. 

 HAMBURGUESAS TERNERA  (27)

Como podéis ver, yo elaboré unas de 6, 8 y 10 cms. de diámetro. Las pequeñitas son ideales para preparar unas mini burguers para un picoteo o una merienda.

HAMBURGUESAS TERNERA  (32)

Seguidamente, mojamos ligeramente con aceite de oliva una plancha de cocina. Dejamos que se caliente bien y en ese momento ponemos las hamburguesas encima. Podemos en una esquina ir haciendo unos huevos a la plancha para acompañarlas. Como en este caso...

HAMBURGUESAS TERNERA  (34)

Una vez bien cocinadas por un lado, les damos la vuelta y dejamos hacer unos minutos por el otro lado. El tiempo de cocción vendrá determinado por nuestros gustos. Más o menos hechas.

HAMBURGUESAS TERNERA  (35)

Ponemos una hamburguesa en el plato, sobre ella el queso ahumado de San Simón (especialidad que me fascina) y nuevamente una hamburguesa encima. Coronando nuestras burguers, ponemos un huevo.
 HAMBURGUESAS TERNERA  (36)

Servimos con unas rodajas de tomate y unas patatas paja.....si os gusta, ponedle ketchup, mostaza o mahonesa. A mi me gustan así tal cual para poder apreciar mejor el sabor, tanto de la carne como del queso ahumado.

 HAMBURGUESAS TERNERA  
(39)
DESMONTAJE: Una vez terminamos de picar las carnes, hay que remover las piezas para su limpieza. La picadora Multi 5 de Elma, viene equipada con un botón que una vez pulsado, nos permite retirar el cabezal picador en el que va situada la cuchilla y el disco.

 page

Pulsamos y al mismo tiempo, giramos hacia la derecha. Seguimos girando hasta que se separe del cuerpo de la picadora.

Ahora ya podemos desmontarlo: (las fotos las hice con las piezas ya limpias para que pudieséis ver mejor cada una de ellas)

Aflojamos el aro que sujeta el disco y la cuchilla, retiramos ambas piezas:

  3-IMG_4221

y posteriormente, retiramos la espiral: 

 4-IMG_4222

y lavarlo con agua caliente y jabón.

En el interior del mazo, podemos encontrar los accesorios necesarios para distintas elaboraciones:

 HAMBURGUESAS TERNERA  (20)

Y claro, han sobrado hamburguesas....porque la idea era hacer de más para otro día. Así que saqué mi envasadora ELMA mod. Digit Zero y la puse a trabajar para mí....(Preferiblemente hay que congelar las hamburguesas con anterioridad para evitar que se "aplasten" durante el vaciado.)
Os dejo otro vídeo del proceso del envasado:


La máquina, en el momento que completa el vacío, sella la bolsa y en cuanto finaliza, suena un pitido y automáticamente se levanta la tapa...chula eh!

HAMBURGUESAS TERNERA  (53)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

18 de enero de 2017

CARPACCIO DE TERNERA GALLEGA

El carpaccio es un plato de la cocina italiana consistente en una carne cortada extremadamente fina y aderezado con aceite de oliva, limón, sal y algunas lascas de queso parmesano.

No hay nada que cocinar ya que la carne se toma completamente cruda, por lo que lo más importante es que la carne sea lo más fresca posible.

El carpaccio se puede preparar también con pescados tipo salmón, bacalao y algunos mariscos como pueden ser las vieiras y el pulpo. En estos casos también el secreto es que el producto sea fresquísimo!

Para facilitar la tarea de cortar la carne, aconsejan congelar la pieza para poder manipularla mejor y que las láminas salgan lo más finas posibles. Tienen que estar transparentes.

Lo más adecuado es cortar la carte con una cortafiambres. En este caso, yo he utilizado el mío, de la marca ELMA. Si seguís mi blog, os habréis dado cuenta de que es mi marca de cabecera en cuanto a electrodomésticos.

 6-IMG_4193

El cortafiambres mod. CFD 220 XL tiene una potencia de 150W, suficiente para cortar embutidos, fiambres, verduras, pan, bollería, pescados y en este caso, carne de redondo de ternera congelada. Se puede graduar el grosor del corte entre 0 y 15mm. 

4-IMG_4182

Está recomendado para el uso doméstico y su manejo es tremendamente sencillo al llevar carril movil  y muy seguro, ya que dispone de  un anillo protector que evita cualquier tipo de problema durante su utilización.

7-IMG_4196

Lo más importante en este tipo de aparatos es su limpieza y os puedo asegurar que no requiere ningún tipo de esfuerzo ni hay que ser ingeniero aeroespacial para su uso. Yo lo tengo entre mis "imprescindibles".

CARPACCIO DE TERNERA GALLEGA

CARPACCIO ELMA (17)

Redondo de ternera previamente congelado
una pizca de orégano
sal gruesa (yo utilicé sal rosa del Himalaya)
aceite de oliva virgen extra

Según la cantidad de comensales, se cortan con el cortafiambres láminas de carne lo más finas posible, sin que se rompan.

CARPACCIO ELMA (14)

El hecho de que la pieza esté previamente congelada, facilitará esta tarea.

Colocamos la carne en un plato y dejamos que se descongele a temperatura ambiente. Al estar cortada tan fina, en unos minutos la tendremos lista para aliñar.

Yo le puse un poco de escamas de sal rosa, una pizca de orégano y un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra.

CARPACCIO ELMA (3)

Y eso es todo, una receta que os sorprenderá si no lo habéis probado. Ideal para un aperitivo o como lo denominan los italianos, un "antipasto".

Nota:
 
Para esta receta utilicé una pieza de redondo de ternera que pesaba un kilo aprox. Corté unos 200 grs. de carne....y os preguntaréis ¿que hizo esta mujer con el resto de la ternera?

Pues aquí tenéis la respuesta... La envasé al vacío en mi envasadora Professional Digit 30 Neo con "manos libres" de la que os hablaré en otro post, pero os dejo unas imágenes para poneros los dientes largosssss !

 CARPACCIO ELMA (21)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

10 de enero de 2016

ROLLITOS DE CARNE PICADA Y QUESO SAN SIMÓN

Estamos a 10 de enero y las luces y adornos volvieron al trastero,los niños al cole y la "normalidad" vuelve a nuestras vidas.

Pero hay que seguir cocinando y continuar poniendo todo nuestro cariño en lo que hacemos aunque con menos "pomposidad".

Hay que volver a las comidas del día a día que no por ello deben ser menos importantes ni deliciosas.

La receta que os traigo, es de una sencillez aplastante, pero su resultado gustará a toda la familia y sobre todo a los más pequeños.

ROLLITOS DE CARNE PICADA Y QUESO SAN SIMÓN

 Rollitos de carne picada-rebozado pan rallado

Rollitos de carne picada-rebozado huevo plato

3 de enero de 2016

ALETA DE TERNERA RELLENA DE GRELOS Y TOMATES SECOS

La primera receta de este año 2016 es una receta de carne cocinada en olla express. Os avisé de que iba a dar la lata con esta olla y la que avisa no es traidora....

Como os dije en el anterior post de Codillos, la olla es una herramiente imprescindible en nuestras cocinas si lo que queremos es ahorrar tiempo y dinero.

Al final de esta receta, os daré unos cuentos consejillos sobre su utilización y de cómo mejorar los resultados de nuestras recetas.

ALETA DE TERNERA RELLENA DE GRELOS Y TOMATES SECOS

ALETA RELLENA DE GRELOS Y TOMATES SECOS (34)

1 de diciembre de 2015

RECETA NAVIDEÑA: CODILLOS DE CERDO CON CASTAÑAS, OREJONES Y CIRUELAS PASAS

Sois muchas las lectoras que a través de correos me habéis pedido que dedique un apartado del blog a la cocina en olla a presión (olla express). Me parece una idea estupenda, ya que la utilizo con muchísima frecuencia desde hace años.

He tenido, a lo largo de mi vida, varios modelos y tamaños de ollas a presión. Actualmente la que más utilizo es una Lacor de 4lts. ideal para dos personas.
07-CODILLOS DE CERDO CON CASTAÑAS Y OREJONES (22)

Hay mucha gente que todavía no se atreve a cocinar en ella por el temor a que se pueda producir algún "contratiempo", pero os aseguro que con un poco de interés que pongáis, los platos os saldrán estupendos y además ahorraréis tiempo y dinero.

Los alimentos preparados en olla a presión, conservan más su sabor ya que apenas hay evaporación y se aprovechan mejor las cualidades nutritivas de los mismos. Por eso, es importante no añadir mucha agua para cocinar con ella, sobre todo si cocinamos hortalizas que soltarán jugo durante la cocción.

Además, en una misma olla, podremos hacer todo tipo de alimentos; desde arroces, guisos, cremas, carnes, pescados y postres!

No os voy a marear en este primer post con demasiados datos sobre la olla, pero a medida que vaya publicando las recetas, iré dando consejos más concretos sobre su utilización. 

En las carnes, como es este caso, es quizá donde más notaremos la rapidez en la cocción. Si en olla normal nos llevaría una hora o más, en olla a presión la tendremos lista en 25/30 minutos.

Empezamos?

CODILLOS CON CASTAÑAS, OREJONES Y CIRUELAS PASAS 

17-CODILLOS DE CERDO CON CASTAÑAS Y 
OREJONES (47)


24 de octubre de 2015

LOMO DE CERDO EN SALSA AGRIDULCE

Desde que en casa hice por primera vez las alitas de pollo a la coca-cola, me las piden con muchísima frecuencia. Es una salsa fácil y el resultado es extraordinario.

El pasado domingo, descongelé una pieza de lomo de cerdo que tenía en el arcón congelador. Comprenderéis que 1,8 kgs. de carne para dos es una barbaridad, así que me dediqué a cocinar el lomo de tres maneras distintas.

LOMO SALSA COCACOLA

Hoy os presento el lomo en salsa agridulce. Las dos recetas restantes os las iré comentando en los próximos días. Seguramente intercalaré un dulce que cociné ese mismo día para no aburriros con la carne de lomo....

Sobra decir que los otros dos platos, esperan pacientes en el congelador.

LOMO DE CERDO EN SALSA AGRIDULCE

LOMO SALSA COCACOLA (9)

23 de enero de 2015

COCINA BÁSICA: LOMO ADOBADO RELLENO DE QUESO SAN SIMÓN

Llevo ya cuatro meses practicamente sin cocinar en casa. Sólo lo hago los lunes que es el día que tengo libre.

Ahora mismo guardo carpetas con un gran número de recetas pendientes de editar, un sinfín de fotografías de las cuales tengo que elegir las mejores y lo malo es que dispongo de poco tiempo. Así que estoy tirando de mi "fondo de reserva".

Tengo muchísimas recetas pendientes que no he publicado antes porque siempre aparecía otra que la desbancaba, ya fuese por ser más apetecible o por novedosa.

Me viene de perlas haber sido hormiguita para no tener el blog abandonado durante demasiado tiempo.

Concretamente ésta receta de lomo relleno es de mayo del 2013 ! Sencilla y deliciosa, es un clásico en mi casa. Variando el tipo de queso del relleno la podemos adaptar a los gustos de cada comensal.

LOMO RELLENO DE QUESO SAN SIMÓN

LOMO RELLENO SAN SIMÓN (5)

Ingrs. para 2 personas

4 filetes de lomo adobado de unos 2 cms. de grosor
queso San Simón da Costa (o cualquier otro de vuestro gusto)
2 huevos batidos
harina


aceite para freír

Los filetes los abrimos a la mitad en forma de libro. Podemos decirle a nuestro carnicero que haga esta labor por nosotros.

LOMO RELLENO SAN SIMÓN (12)

Cortamos el queso en lonchas finas y rellenamos los libritos de lomo con él. Yo he utilizado el queso San Simón da Costa, ahumado y fundente, pero podéis rellenar con el que tengáis a mano.

 LOMO RELLENO SAN SIMÓN (16)

LOMO RELLENO SAN SIMÓN (15)

Cerramos bien los libritos y los pasamos primero por harina, luego por huevo batido y finalmente por el pan rallado de Santa Rita que le dará una textura mucho más crujiente que un pan rallado fino.

LOMO RELLENO SAN SIMÓN (21)

LOMO RELLENO SAN SIMÓN (23)

Freímos los lomos en abundante aceite hasta que estén bien doraditos y el calor haya hecho que el queso se derrita en el interior.

LOMO RELLENO SAN SIMÓN (8)
Servimos con patatas o como en este caso, un arroz blanco.

LOMO RELLENO SAN SIMÓN (7)

 LOMO RELLENO SAN SIMÓN (2)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

30 de diciembre de 2014

CARRILLERAS ESTOFADAS CON PIÑA (RECETA VIEJUNA)

Receta viejuna y tanto! Lleva guardada en una carpeta la friolera de 5 años.

La ví por primera vez, en casa de mi cuñada N. en un libro publicado en el 2006 por el Centro Superior de Hostelería de Galicia (Disfruta Ternera Galega na cociña) y me encantó.

Años más tarde y por teléfono, me pasó la receta para que la pudiese preparar en navidades. De esto hace un porrón de tiempo, pero por fín ve la luz...

CARRILLERAS ESTOFADAS CON PIÑA

 CARRILLERAS CON PIÑA (6)
CARRILLERAS CON PIÑA (8)
Ingrs. para 4 personas

1 kg. de carrilleras (preferiblemente de ternera
4 zanahorias grandes
2 cebollas medianas
2 puerros
1 piña fresca
pimenta en grano
clavo de olor
laurel
1/2 litro de vino tinto (Mencía)
2 dl. de vino de Oporto
aceite, sal

acompañamiento: patatas nuevas

CARRILLERAS CON PIÑA (12)

En una fuente grande y honda, ponemos las verduras (cebolla en juliana, puerros y zanahorias en rodajas) las pimientas y el clavo.
CARRILLERAS CON PIÑA (19)
CARRILLERAS CON PIÑA (15)
Cubrimos toda la preparación con el vino mencía y el oporto.

CARRILLERAS CON PIÑA (23)
Introducimos las carrilleras hasta que queden bien cubiertas y dejamos 24 horas en el frigorífico. A las 12 h aprox. yo les dí una vuelta para que se empapasen bien por ambos lados.

 CARRILLERAS CON PIÑA (27)
Pasado este tiempo, retiramos las carrilleras y las secamos bien con papel de cocina.

 CARRILLERAS CON PIÑA (34)
Colamos las verduras y reservamos el líquido.
 CARRILLERAS CON PIÑA (30)
En una cazuela baja y amplia, doramos las carrilleras con dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen.
 CARRILLERAS CON PIÑA (37)
Cuando tengan buen color, añadimos las verduras y sofreímos ligeramente con la carne.

CARRILLERAS CON PIÑA (39)
Cubrimos con el vino y completamos con agua hasta que estén cubiertas.

CARRILLERAS CON PIÑA (41)

Dejamos cocer a fuego muy lento, durante unas dos horas aprox. Rectificamos de sal.

Mientras tanto, limpiamos la piña y la cortamos en bastones gruesos de unos 8 x 3 x 3 cms.

 CARRILLERAS CON PIÑA (32)

Las patatas nuevas las raspamos o las pelamos y freímos en aceite con una pizca de colorante  hasta que estén tiernas. Reservamos

 CARRILLERAS CON PIÑA (47)

Cuando la carne esté super melosa y tierna, la retiramos de la cazuela y pasamos todas las verduras por la batidora. Volvemos a introducir la carne y la cubrimos con la salsa. 

 CARRILLERAS CON PIÑA (42)
Añadimos las patatas y dejamos que se calienten juntas.

 CARRILLERAS CON PIÑA (48)

Pasamos la piña por una sarten antiadherente hasta que esté dorada.

 CARRILLERAS CON PIÑA (2)
Servimos la carne acompañada de las patatitas y de la piña.

 CARRILLERAS CON PIÑA (3)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

ShareThis