Mostrando entradas con la etiqueta Filloas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filloas. Mostrar todas las entradas

23 de enero de 2021

FILLOAS DE MANDARINA CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y MANGO

Antes de meterme de lleno con la receta (facilísima por cierto), quiero agradecerte que hayas llegado hasta aquí. Llevo ya casi un año sin publicar recetas en mi  blog, pero si me sigues en Facebook o Instagram, habrás visto que sigo compartiendo mis platos, por esas redes sociales.

Muchas cosas han pasado desde mi última publicación. Hemos seguido con problemas derivados de la pandemia, lo que nos ha trastocado a la vida a muchos.

Una vez que parecía que tras el verano, las cosas volvían a parecer "normales" y justo el día en que empezaba el horario de invierno, voy y me rompo el 5º metatarsiano del pie derecho. Inmovilización, escayola y reposo! Para mí fue muy duro, pues quien me conoce sabe de mi "culo inquieto", pero las circunstancias obligan y no me quedó más remedio que seguir las indicaciones de mi médico...ya una no tiene edad para jugársela!

En fín, ahora ya estoy medianamente recuperada pero me encuentro en ERTE como muchos trabajadores de la hostelería. Confiemos en que pase todo pronto y volvamos a recuperar la alegría, la ilusión y sobre todo la NORMALIDAD!

Así que para ir haciendo boca mientras esto no sucede, os traigo un desayuno que me marqué hace unos días y que ya pasa a formar parte de mis "caprichos".

FILLOAS DE  MANDARINA CON SALSA DE FRUTOS ROJOS Y MANGO




Ingrs. ( salen 6/8 filloas)

Para las filloas:

3 huevos enteros
3 mandarinas peladas
3 cucharadas soperas de harina integral (o la de vuestra preferencia)
250 ml. de caldo, leche o bebida de almendra (soja, avena, etc.)
unas gotas de edulcorante líquido (tipo Stevia)
una pizca de sal (opcional)
mantequilla o aceite de coco (para la sarten)

Para la salsa:

Frutos rojos y mango congelados (podéis combinar a vuestro gusto)
Edulcorante líquido

Empezaremos preparando el "amoado" de las filloas, que no es más que la mezcla de los ingredientes citados. Yo puse todo en la batidora de baso y trituré hasta que quedó una masa fina sin grumos.

Las mandarinas es importante que les saquéis bien las pieles blancas para evitar que den un sabor amargo a la mezcla.
Como veis yo utilicé edulcorante, pero podéis sustituirlo por azúcar si os gusta más. 

Una vez listo, lo dejamos reposar unos 15 min. Pasado este tiempo, podemos ver que si está demasiado espeso, lo podemos aligerar con más leche/caldo, etc.

La salsa es lo más facilito del mundo. Ponemos una sarten al fuego con los frutos sin descongelar. Dejamos que se cocinen a fuego fuerte y veremos que se forma un sirope en el fondo, sin añadir nada más. Podemos edulcorar con azúcar o en este caso, con un sustitutivo. 







Dejamos enfriar la salsa ligeramente, mientras hacemos las filloas.

El procedimiento es de sobras conocido. Ponemos un cacillo de mezcla en una sartén engrasada, yo utilicé aceite de coco, pero con mantequilla sirve perfectamente.

Dejamos que cuaje y damos la vuelta. Vamos reservando en un plato hasta el momento de servir.





Enrollamos un par de filloas ( o más, según vuestro apetito) y por encima vertemos la deliciosa salsa de frutos rojos y mango. Podemos tambien rellenarlas y así ya el placer es todavía mayor....


Tengo que pedir disculpas por la calidad de las imágenes. Las hice con el movil y en aquel momento no pensé en publicarlas en el blog. Tengo la intención de repetir las tomas y subirlas para mejorarlas. 

Y si habéis llegado hasta aquí, os doy las gracias por seguirme y por ser tan cariñosos conmigo todos estos años. Un biquiño!!





Texto y fotografías: Pilar Martínez © www. lacocinadelechuza.com

23 de abril de 2014

FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ

 
COMERCIO JUSTO/FAIR TRADE. Todo lo que consumimos debería llevar esa etiqueta. 

Todo lo que llena nuestra cesta de la compra debería cumplir con los requisitos que defiende el comercio justo, como son;

  • rechazo a la explotación infantil
  • igualdad entre hombres y mujeres
  • trabajo con dignidad respetando los derechos humanos
  • el precio pagado, permite a los productores unas condiciones de vida dignas
  • valorar la calidad y la producción sostenible
  • cuidar el medio ambiente
  • evitar intermediarios
  • información completa sobre el origen del producto
(datos extraidos de la wikipedia)

Cuando me contactaron de Miko para que probase su café Puro Fairtrade no pude negarme. Esta empresa belga, lleva desde 1801 tostando grano de café. Reinvierten el calor generado en dicho proceso, en calentar las oficinas y el suelo del dpto. de producción a través de paneles solares colocados en las azoteas del complejo.

Han sido una de las empresas pioneras en demostrar que la calidad del café de comercio justo no es ni en calidad ni en sabor, inferior al de sus competidores.

FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ 
(3)

Se presenta en tres variedades:

Puro Fuerte:
Origen: Guatemala, Perú, Honduras y Uganda
50% Arábica y 50 % Robusta premium
Cata: Mezcla intensa de sabor y color

Puro Organic
Origen: Perú y Honduras
100% Arábica
Cata: Mezcla delicada que se distingue por el sabor. Combina notas de chocolate con cítricos

Puro Noble
Origen: Guatemala, Perú, Honduras y Uganda
80% Arábica y 20 % Robusta premium
Cata: El carácter complejo de esta mezcla viene del arábica cultivado en Guatemala que a la vez es suave y floral  sabiamente combinado con el arábica de Perú.

(actualmente buscan distribuidores en España)
 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (10)

Y qué mejor manera de probar los cafés y compartir mis impresiones con vosotr@s que preparando unas deliciosas filloas de café rellenas de crema también de café? Pues allá vamos ¡

FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (42)

Para las filloas:

1,5 lts.de café con leche fuerte
200 grs. de harina para tortitasy crepes Santa Rita (*)
2 huevos enteros
3 cucharadas soperas de azúcar (*)

Para la crema de café:

250 ml.de café con leche fuerte
2 cucharadas soperas de azúcar
2 yemas de huevo
50 grs. De maizena


Empecé moliendo el café, ya que me lo enviaron en grano. Para la receta utilicé el Puro fuerte. Me encanta el sabor intenso que tiene y el olor que invade toda la casa cuando sale de la cafetera italiana.

Empecé haciendo la crema de café. Puse 250 ml.de leche a calentar y le añadí 2 cucharadas soperas de café molido. Dejé que infusionara durante unos 5 minutos y lo colé. Le añadí el azúcar y dejé que enfriase ligeramente.
   FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ 
(2)

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (9)

Añadí las yemas y la maizena y volví a poner a calentar. Revolviendo continuamente con las varillas para que no se formasen grumos, dejé que espesase como una crema pastelera.
Yo lo endulcé a mi gusto, la verdad es que no estaba demasiado dulce, así que si sois más golos@s, sólo tenéis que añadir más azúcar.

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (17)

Lo vertí en un bol y siguiendo el consejo de mi amiga Loly Llano del blog O Garfelo, lo cubrí con un plástico de cocina en contacto con la crema para evitar la formación de la tan molesta costra. Dejé que se enfriase totalmente.

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (20)

Mientras enfriaba la crema, me puse a preparar las filloas.

En este caso, preparé en mi cafetera italiana, 1,5 lts de café bien cargado. En un bol puse la harina y vertí el café (ya frío y endulzado) sobre ella, batiendo con las varillas. Cuando tenía la consistencia adecuada, dejé que reposase una media hora antes de añadirle los huevos batidos.

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (11)

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (15)

Listo el amoado, el paso siguiente fue hacer las filloas. Ya sabéis, untamos una sartén con un trocito de tocino ibérico y vertemos un cacillo de mezcla. Extendemos bien girando la sartén hasta que el fondo esté completamente cubierto.

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (22)

  FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ 
(23)

Una vez cocinada por un lado y cuando los bordes empiecen a levantarse, se le da la vuelta y se deja un minuto más.
Se van colocando en un plato hasta terminar con toda la mezcla. La sartén que utilicé es de 14 cms.de diámetro.
 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (4)

Ya solo queda unir las dos preparaciones. Es decir, rellenar las filloas ayudándonos de una manga pastelera y una boquilla estrellada.

Para presentarlas, se pueden dejar tal cual o cubrirlas, haciendo contraste de colores, con un poco de azúcar glas.

 FILLOAS RELLENAS DE CREMA DE CAFÉ (38)

Notas:

He utilizado harina para tortitas y crepes de Santa Rita para las filloas. Ya sabéis que colaboro desde hace varios años con ellos, pero si no la encontráis, podéis utilizar cualquier otra harina. Os recomiendo una de repostería sin levadura, el resultado es perfecto.

Yo hice el café en una cafetera italiana, pero no es imprescindible. Si tenéis cualquier otra cafetera usadla sin problema ninguno.

Las cantidades de azúcar en este tipo de recetas son variables, ya que podéis endulzar más o menos según vuestros gustos particulares.

Con estas cantidades, me salieron 15 filloas. Son algo más gorditas de lo habitual ya que tienen que soportar el relleno.



Texto y fotografías: Pilar Martínez 
© www. lacocinadelechuza.com

11 de enero de 2014

TORTITAS CON BACALAO Y PIQUILLOS EN SALSA DE SURIMI

Aunque a simple vista puedan parecer filloas o crêpes, les he llamado "tortitas" por su grosor. Aunque lleven los mismos ingredientes en la pasta, para mí una filloa es infinitamente más fina.

 TORTITAS DE BACALAO

El secreto de una buena filloa es precisamente con una pasta ligera y con poca cantidad, hacer que se extienda por toda la sartén en una capa lo más fina posible.
Hay dos maneras para que queden así gorditas; hacer una pasta más espesa de lo habitual o hacer una pasta ligera y poner más cantidad en la sartén.

Normalmente hago las filloas con caldo del cocido; es decir, con el agua resultante de cocer las carnes (ternera, pollo, costilla, etc.). En esta ocasión, he utilizado un  caldo de pescado, quería complementar el sabor del relleno.
En mi congelador siempre hay caldos (fumets) de todo tipo; verduras, carnes y pescados. Nunca tiro el agua de cocer un pescado o unas verduras, son un buen aliado a la hora de elaborar recetas. Tenedlo en cuenta.
Por otro lado, la salsa fue de improvisación total y el resultado es más que aceptable. Si no decís que está hecho con palitos de mar (surimi) a lo mejor "cuela" que está hecha con langosta!

TORTITAS DE BACALAO EN SALSA DE SURIMI

 TORTITAS DE BACALAO

para las tortitas:
 
medio litro de caldo de pescado
2 huevos
100grs. harina de tortitas y crepes de Santa rita 
tocino ibérico(para untar la sartén)

 02-IMG_0084

para la salsa:

5 palitos de surimi
1 cebolla pequeña
2 cucharadas de salsa de tomate frito
1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra

para el relleno:

1 tarro de mousse de bacalao Conservas Rosara
1 tarro de pimientos del piquillo confitados Conservas Rosara

03-IMG_0085

De este plato, lo que más tiempo lleva es hacer las tortitas. Necesitan su tiempo de reposo, así que manos a la obra.

El caldo de pescado deberá estar a temp. ambiente, así se integrará la harina mejor. Para hacerlo utilizaremos unas varillas. No utilicéis todo el caldo, ya que si os queda muy espeso, tendréis para ir aligerando el amoado. De todos modos, podéis echar mano de agua. Rectificáis de sal y ya está.

Dejaremos reposar el amoado (así se llama aquí en Galicia a esta mezcla) durante una media hora. Pasado este tiempo, añadimos los huevos bien batidos.

Para hacer las tortitas, engrasaremos la sartén con un trocito de tocino ibérico pinchado en un tenedor. Yo usé una sartén de 16 cms. de diámetro. Es un tamaño estupendo para este tipo de elaboraciones.

Vertemos un cacillo de amoado y lo extendemos inclinando la sartén, que cubra toda la base. Dejamos que se cocine unos minutos y cuando se levanten los bordes, damos la vuelta. Si no os atrevéis a utilizar los dedos, hacedlo con una espátula. 

Cubrimos cada mitad de las tortitas con la mousse de bacalao, doblamos y ponemos un pimiento del piquillo abierto en abanico. Volvemos a doblar y reservamos.
 19-IMG_0105
 20-IMG_0106
TORTITAS DE BACALAO

Para la salsa, ponemos el aceite a calentar. Picamos la cebolla y los palitos de surimi y dejamos que "suden" unos minutos. Añadimos el tomate frito y dejamos a fuego suave. Podemos aromatizar con pimienta negra, le da un toque exquisito.

10-IMG_0094
11-IMG_0095

Una vez esté todo bien blandito, pasamos por la picadora y trituramos. Si nos queda muy densa, podemos añadirle una cucharada de fumet de pescado. Reservamos.

 13-IMG_0097

Para servir las tortitas, podemos hacer de dos maneras;

Sobre una base de salsa colocamos dos tortitas por persona.

 TORTITAS DE BACALAO

O servimos las tortitas en una fuente, con un poco de salsa para que cada comensal le ponga la cantidad que estime oportuna.

TORTITAS DE BACALAO
TORTITAS DE BACALAO


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

5 de diciembre de 2013

PASTEL TORRE DE FILLOAS

Lleva mucho tiempo hecha esta receta. Muchos meses guardada en una carpeta de "recetas pendientes de publicar" y la razón es que no me acaba de gustar como me ha quedado.

El sabor es bueno. Tanto la crema como el chocolate me han gustado ( y eso que yo no soy chocolatera). Las filloas estaban en su punto justo de dulzor, pero las capas no están para nada simétricas.

Lleva pendiente desde junio de 2012 esperando a que me decida a hacerla de nuevo e intentar que salga más bonita. Pero hay dos motivos por los cuales la publico ahora.

El primero es que a mí las cosas demasiado "perfectas" no me gustan nada. Soy más de corazón que de pantalla. Y la segunda es que tengo una seguidora en facebook que me la ha pedido y ahí ya no me pude negar. Montse, esta va por tí !

Aunque de aspecto es francamente mejorable, el sabor hace que ese "pequeño" detalle, pase totalmente desapercibido ( o eso creo ).

PASTEL TORRE DE FILLOAS

 TORRE DE FILLOAS (63)

para un molde de 20 cms. Ø y 14 cms. de alto

Filloas:
½ litro de leche
3 huevos
200 grs. de harina
una pizca de sal
1 cucharada sopera de azúcar

Crema pastelera:
300 ml. de leche
2 yemas
50 grs. de maizena
75 grs. de azúcar

Crema chocolate:
½ tableta Nestlé postres
250 ml. leche
2 yemas
50 grs. maizena

tocino ibérico para untar la sartén

En un bol ponemos la leche, el azúcar, la sal y la harina. Batimos con unas varillas hasta eliminar todos los grumos. Dejamos reposar la mezcla en el frigorífico una media hora.

 TORRE DE FILLOAS (3)

Batimos muy bien los huevos y añadimos al amoado preparado con anterioridad. Ponemos a calentar una sartén antiadherente.
El tocino lo pinchamos con un tenedor y engrasamos la sartén de 20 cms.con él.

TORRE DE FILLOAS (7)

Vertemos un  cucharón de amoado en la sartén caliente y cuando empiece a dorarse por los bordes, le damos la vuelta y la cocinamos por el otro lado.

TORRE DE FILLOAS (11)

Vamos reservando en un plato.

TORRE DE FILLOAS (12)

Hacemos la crema pastelera poniendo en un bol todos los ingredientes. Batimos con varillas y ponemos a fuego suave revolviendo sin parar hasta que espese. Reservamos.

TORRE DE FILLOAS (17)

TORRE DE FILLOAS (27)

Hacemos la cema de chocolate de la misma manera que la crema pastelera, pero añadiendo el chocolate en trocitos para que se vaya disolviendo con el calor. Una vez esté fundido y la crema espesa, la retiramos del fuego.

TORRE DE FILLOAS (29)

Ahora solamente queda el montaje. Las cremas, ya frías, las ponemos en unas mangas pasteleras desechables.

TORRE DE FILLOAS (35)

Forramos el molde ( en este caso de pyrex) con un film plástico. Colocamos una filloa en el fondo.

TORRE DE FILLOAS (31)

Vamos haciendo capas de chocolate y capas de crema pastelera, alternando con las filloas hasta llegar al borde del molde.

 TORRE DE FILLOAS (40)

Cubrimos con el plástico sobrante y ponemos un plato con un peso encima. Guardamos en frigo durante una hora aprox.

Una vez desmoldado, lo cubrí con una capa muy fina de crema de chocolate.

TORRE DE FILLOAS (44)

Si os fijáis en el corte, la capa de chocolate apenas es perceptible. Esto es porque no me gusta demasiado y le puse muy poquito. Pero vosotros ponedle a vuestro gusto.

TORRE DE FILLOAS (61)


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

28 de mayo de 2012

RECETA GALLEGA: FILLOAS DE MAIZ RELLENAS DE CHORIZO Y GRELOS

Cuando el pasado mes de abril preparé las filloas de maiz por primera vez, seguí experimentando con rellenos distintos, pues no me podía quedar en los mejillones con grelos. Tenía que probar otras variedades.

Eso sí, los grelos permanecen pues considero que le dan una jugosidad que este tipo de filloa requiere. Al ser elaborada con harina de maíz, su textura es un pelín más seca que las de trigo, por lo que la verdura le da el punto necesario al relleno.

Filloas de maiz con chori y grelos (9)

He utilizado nuevamente la harina para talo de Harinas Santa Rita. Me gusta especialmente para este tipo de preparación. Algún día haré los talos, lo prometo...

FILLOAS DE MAIZ RELLENAS DE CHORIZO Y GRELOS

Filloas de maiz con chori y grelos (7)

Salen unas 12 unidades pequeñas

para las filloas:

500 ml. de caldo del cocido
2 huevos batidos
tocino ibérico
para el relleno:
4 choricitos pequeños frescos
1 bote de grelos Castelo
En primer lugar y como siempre, vamos a preparar el amoado para las filloas. Calentamos el caldo ligeramente y añadimos la harina de golpe.
 Filloas de maiz con chori y grelos (19)
Batimos con varillas y dejamos reposar. Pasada media hora añadimos los huevos bien batidos y hacemos las filloas.
Filloas de maiz con chori y grelos (3)
Untamos con el tocino una sartén, vertemos un cacillo del compuesto y cuajamos. Damos la vuelta y doramos por el otro lado. Procedemos así con todo el amoado hasta terminarlo.
 Filloas de maíz (3)
Los chorizos los abrimos y les sacamos la zorza de dentro. Desechamos las pieles.
Filloas de maiz con chori y grelos (10)
En una sartén sin nada de aceite, ponemos la carne del chorizo y damos unas vueltas hasta que esté cocinado pero sin tostar demasiado. Quedaría seco y correoso.
 Filloas de maiz con chori y grelos (11)
En la misma sartén vertemos los grelos bien escurridos y calentamos todo junto mezclando bien para que la verdura se impregne del saborcito del chorizo.
 Filloas de maiz con chori y grelos (15)
Rellenamos cada filloa con un par de cucharadas del compuesto y servimos bien calentitas.
Filloas de maiz con chori y grelos (8)

Texto y fotografías: Pilar Martínez © lacocinadelechuza.com

ShareThis