Mostrando entradas con la etiqueta Pulpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulpo. Mostrar todas las entradas

8 de junio de 2015

RECETA GALLEGA: REVUELTO DE GRELOS CON PULPO

Hoy tengo el día libre, como todos los lunes me propongo dedicarle un ratito al blog, pero no siempre me resulta posible.

Cuando no es por una cosa es por otra, pero los lunes no me cunden nadita. Entre las cosas de casa, los recados y "liadas" de última hora, pasa el día y el blog sin actualizar. Pero como sois muy comprensiv@s, seguís ahí al pie del cañon y os lo tengo que agradecer de corazón.

La receta de hoy no es nada original, pero es uno de los revueltos que más hacemos en casa. Espero que os guste tanto como a nosotros.

REVUELTO DE GRELOS CON PULPO

8-Revuelto grelos y pulpo-detalle
Ingrs. para 2 personas

dos "raxos" de pulpo mediano
300 grs. de grelos ya cocidos y bien escurridos
2/3 huevos
2 dientes de ajo
1 guindilla
aceite de oliva virgen extra
sal

 2-Revuelto grelos  y pulpo-ingres.
En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra a calentar. Añadimos los ajos en láminas y la guindilla cortada en rodajas.

 3-Revuelto grelos y pulpo-ajos y guindilla

Retiramos los ajos de la sartén y añadimos el pulpo. Salteamos.

 4-Revuelto grelos y pulpo-freir pulpo
Añadimos los grelos (o nabizas) y sofreímos para eliminar el agua que pudiesen tener. Salamos.

 5-Revuelto grelos y pulpo-añadir grelos

Batimos los huevos y los añadimos a la sartén.

 6-Revuelto grelos y pulpo-añadir huevo

Volvemos a añadir los ajos y la guindilla y revolvemos bien hasta que el huevo cuaje a nuestro gusto.

 7-Revuelto grelos y pulpo-cuajar

Presentamos en los platos ayudándonos de un aro de emplatar. -Servimos bien caliente.

 9-Revuelto grelos y pulpo-plato

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

17 de mayo de 2012

RECETA GALLEGA: CALDEIRADA DE PULPO ( DÍA DAS LETRAS GALEGAS 2012)

O 17 de Maio, celébrase en Galicia o Día das Letras Galegas. Este ano o homenaxeado é Valentín Paz Andrade, natural de Lérez (Pontevedra). Ademáis de licenciado en Dereito, traballou de xornalista, foi director do xornal Galicia entre os anos 1922 e 1926 e da revista Industrias Pesqueras no ano 1942. Outra das suas facetas más destacadas é a de escritor, destacando os seus ensaios históricos, económicos e a súa poesía.

Publicóu varios libros sobre temas pesqueros e convencido do potencial que tiña Galicia, foi cofundador da empresa Pescanova alá polo ano 1960.

Finoú en Vigo(Pontevedra) no ano 1987.

Con todos estos antecedentes, hoy os traigo una de las recetas  más tradicionales de nuestra cocina gallega.

CALDEIRADA DE PULPO

Caldeirada de pulpo-cerca.
Ingrs. para 4 personas

1 pulpo de 1,800 grs.
4 patatas grandes
aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera
sal

En un tazón ponemos unos 200 ml. de aceite de oliva virgen. Añadimos la cucharadita de pimentón de la Vera y revolvemos bien para que se disuelva. Dejamos reposar durante todo el tiempo que dure la cocción del pulpo. Pasado este tiempo, colamos para eliminar los posos. 
 
A continuación, ponemos a cocer el pulpo en abundante agua hirviendo con un puñado de sal. Ya os dije en anteriores ocasiones, que lo de subir y bajar el pulpo tres veces para que no despelleje, debe ser cosa de "meigas" porque yo no lo hago nunca y queda impecable.

Para un pulpo de estas dimensiones, dejaremos cocer bien  tapado y a fuego medio aprox. durante unos 30 minutos. Pasado este tiempo, apagamos el fuego y dejamos reposar el pulpo dentro del agua unos 10 o 15 minutos más. En este tiempo acabará de cocerse, pero de todos modos vigilad la cocción con un palillo y si véis que ya está al dente, lo retiráis del agua para parar la cocción.

Pulpo

En la misma agua que hemos cocido el pulpo, cocemos las patatas en rodajas de aprox. 1 dedo de grosor. En unos 8-10 minutos estarán listas. Escurrimos y dejamos al calor para que sequen un poco.

 Caldeirada de pulpo-patatas en agua de pulpo,

Servimos colocando las patatas en el fondo del plato, las rodajas del pulpo por encima y rociamos con un par de cucharadas de aceite de pimentón.

Una buena ración de pan y todo para dentro!!!

Caldeirada de pulpo.

Nota: la salsa "ajada" tradicional se prepara calentando el aceite y friendo ligeramente unos ajos y el pimentón a diferencia de ésta, que se hace con el aceite frío y sin ajos. Podéis probar esta salsa sobre cualquier pescado, comprobaréis que al no llevar ajitos, es mucho más suave y modifica mucho menos el sabor del plato.



Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

22 de noviembre de 2009

FABAS (ALUBIAS BLANCAS) CON PULPO

Cualquier plato de fabas (alubias) es muy agradecido en los fríos inviernos. Pero para no caer en la rutina de hacerlo siempre de la misma manera, o sea, con costilla, chorizo etc. he preparado un guiso de fabas con pulpo que queda estupendo. Ya publiqué hace algún tiempo las Fabas con almejas, así que ampliamos recetario de esta leguminosa.

Me enseñó a prepararlo Carmucha, pero yo le doy mi toque añadiendole unos pimientos morrones en el sofrito que ella no le pone. Queda estupendamente bien de una manera o de otra.

FABAS CON PULPO

Pulpo con fabas-cerca

Ingredientes:( 2 -3 personas)

1 pulpo pequeño o 3 tentáculos de uno grande
1/2 kg. de fabas frescas
1 cebolla
1 puerro
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 tomate
2 dientes de ajo

Cocemos el pulpo y lo reservamos. Reservamos también el agua de cocerlo.

Pulpo con fabas-pulpo cocido

En una cazuela ponemos aceite de oliva y pochamos la cebolla, el puerro, los pimientos y el tomate.
Pulpo con fabas-sofrito+
Añadimos las fabas y las cubrimos con el agua de cocer el pulpo. Dejamos que se cocinen a fuego lento hasta que estén blanditas.

Pulpo con fabas-añadir fabas

Al final de la cocción, añadimos el pulpo en rodajas y dejamos que hierva todo el conjunto unos 2 o 3 minutos para que se impregnen bien los sabores.

Pulpo con fabas-añadir pulpo

Servimos bien caliente y con bastante salsita para mojar.

Pulpo con fabas-plato

Nota: yo utilicé fabas frescas compradas con la vaina y aunque eran casi 900 grs. una vez limpias quedarón 500grs. que fueron directamente a la cazuela.
En caso de utilizar fabas secas, habrá que dejarlas a remojo toda la noche.

24 de julio de 2009

RECETA GALLEGA: SALPICÓN DE PULPO

Este año en Galicia, el verano todavía no ha aparecido y ya estamos a finales del mes de julio.....sin embargo apetecen comidas fresquitas y rápidas aunque fuera esté cayendo "el diluvio universal" y tengamos puesta una chaqueta.

El salpicón es un plato que en casa tomamos con bastante frecuencia. No siempre lo hago de pulpo, también lo preparo de rape, de atún, de langostinos o una mezcla de ellos.

Sea cual sea el ingrediente principal, si lo hacemos con materia prima bien fresquita y un buen aceite de oliva virgen extra, el resultado es siempre estupendo.

SALPICON DE PULPO

Pulpo en salpicón

Ingredientes:

4 tentáculos de pulpo cocido
1 cebolla mediana
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento naranja
perejil picado
2 o 3 huevos cocidos
aceite de oliva virgen extra
vinagre
sal


Yo utilicé unos rayitos de pulpo que me sobraron de otra preparación, pues el pulpo en cuestión era de un tamaño descomunal véase foto .

Pulpo en salpicón-patas pulpo

Para las explicaciones sobre cómo cocer bien un pulpo podéis ir a mi receta de "Pulpo á feira" en la que queda claro ( o al menos eso creo yo) cómo proceder con nuestro amigo cefalópodo.

Bueno, una vez cocido y frío el pulpo, lo cortamos en rodajitas de 1 cm. aprox.

Picamos todas las verduras ( pimientos y cebolla) en brunoisse: palabra "fisna" para decir que van en cuadraditos bien pequeños. Picamos el huevo, esta vez "a la vaiche boa": palabra "local" que significa como buenamenta puedas.

Salpicón pulpo-ings.

Una vez mezclados todos los ingredientes, no nos queda más que regarlos con un buen chorretón de aceite de oliva y un menos generoso chorrito de vinagre.

Espolvoreamos con perejil fresco picadito y servimos fresco. Yo lo guardo en la nevera, pero lo retiro un cuarto de hora antes de servirlo para que no esté demasiado frío y así poder disfrutar mejor el sabor del pulpo.

Pulpo en salpicón-plato

19 de octubre de 2008

RECETA GALLEGA : PULPO " Á FEIRA"

"Jacques Mabille de Poncheville, quien haciendo el Camino de Santiago a pie, hizo posada en Lugo y saliendo a hacer el paseo por la gran muralla romana, entre las puertas de San Pedro o Toledana y la del Castilla, en un campo entre dos cubos, vió unas mujeres vestidas de negro y creyó que aquellas serían las brujas o meigas de las que le habían dicho que era abundante Galicia , y que debían estar poco menos que preparando el aquelarre. Pero eran las pulpeiras del San Froilán".
(texto extraído del libro "Cocina Gallega" de Álvaro Cunqueiro).

Acaban de terminar en Lugo, las famosísimas fiestas de San Froilán, catalogadas como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Y como no puede ser de otra manera, recordadas por todos los que allí vamos, por su fantástico pulpo á feira ( "polbo á feira" sería más correcto en gallego).

Esta receta fue una de las primeras que publiqué en el blog. Pero ahora que tengo la suerte de que me han regalado un pulpo de casi 4 kgs., no podía dejar pasar la oportunidad de volver a compartirla con todos vosotros.

Pulpo crudo

Hay quien es partidario de congelarlo tal cual. Yo prefiero eliminar la tripa de la cabeza y lavar bien la mucosidad que trae del mar. Cuando está suficientemente limpio, lo congelo por lo menos 2-3 días. Con ésto conseguimos que la carne pulpo se ablande y no tengamos que mazarlo.


PULPO Á FEIRA


Plato cerca

Bueno, antes de cocerlo, yo recomiendo descongelarlo. Si lo metemos congelado en el agua hirviendo, lo único que conseguiremos es enfriar el agua y no se cocerá bien. Y la verdad, un pulpo de éstas características hay que tratarlo con todo el mimo del que somos capaces.

Ponemos una olla enorme al fuego, ya que tendrá que caber el pulpo y su correspondiente agua !!

Cuando el agua hierva, introducimos el pulpo. Lo de subir y bajar el pulpo 3 veces, tengo que confesar que paso olimpicamente. Me parece inútil. El resultado final no varía por hacerlo o no.

cociendo

Cuando recupera el hervor, le bajo el fuego y le coloco la tapadera a la olla. Dejo que cueza aproximadamente unos 40 minutos. En éste punto, compruebo la cocción con un tenedor, pues pulpos de éste calibre no caen todos los días y hay que cogerles el puntito.

Cuando el tenedor entra con cierta dificultad en la parte más gruesa del tentáculo, apago el fuego y lo dejo reposar en el agua unos 25 minutos más. Con ésto será más que suficiente para que acabe de cocer y no se pase.

Saco el pulpo del agua y lo dejo escurrir bien antes de prepararlo. Pero es importante que no se enfríe , pues perdería la gracia.

cocido

Con unas tijeras corto en rodajas. Las ventosas me sirven de referencia para el grosor. Manías que tiene una...

Coloco el pulpo cortado en un plato de madera que tuve sobre la olla mientras se cocía el pulpo. Así se me habrá calentado lo suficiente para servir el pulpo en él.

Sobre el pulpo pongo sal gruesa, pimentón dulce y picante y un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra. El orden de los condimentos lo voy cambiando para ver cual es el más idóneo. Finalmente creo que me quedo con éste.

Pulpo plato

En caso de que queráis una presentación más "fisna" lo podéis presentar en raciones individuales de ésta manera:

cerca individual

No sabe igual, os lo aseguro. Poder "sopetear" el pan en el plato de madera no tiene comparación con nada.

Una confesión: no fuimos capaces de acabar con el pulpo. Lo que sobró (cocido) lo empleé en preparar un pulpo a la vinagreta que publicaré proximamente. Es que era mucho bicho....

29 de abril de 2008

PULPO CON ARROZ A LA PORTUGUESA

A pesar de ser vecinos y tener muchas cosas en común, Galicia y Portugal cocinan de forma muy distinta.
Uno de sus platos más conocidos, además del bacalao ( de mil maneras) es el pulpo con arroz.
Aquí en Galicia se consume muchísimo pulpo, pero casi siempre preparado " a feira". Después de visitar muchos blogs portugueses, he visto que lo preparaban con arroz y la verdad tenía muy buena pinta.
Os aseguro que es la primera vez que lo hago. Y puedo decir que no será la última. Nos ha encantado. Su textura es cremosa y su sabor sorprendentemente suave.

Evidentemente, el hecho de utilizar un pulpo de primerísima calidad, procedente de la zona de Camariñas, ha contribuido a que éste plato fuese un éxito en casa. Cocinar y que todo salga bien, depende en gran parte de la calidad de los alimentos, por eso, es preferible no escatimar a la hora de comprar productos frescos.

ARROZ CON PULPO " A LA PORTUGUESA"

Arroz con polbo-plato++

1 pulpo de 1,500 grs.
400 grs. arroz de Calasparra

1/2 pimiento verde
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo

1 cucharadita de pimentón dulce
perejil
sal gruesa


Primero coceremos el pulpo. Si está congelado, os recomiendo que lo descongeléis previamente.
Ponemos una cacerola con abundante agua a hervir con una cucharada de sal gruesa. Cuando hierva, introducimos el pulpo, subimos y bajamos tres veces. Esta operación se efectúa para evitar que el pulpo se despelleje, pero sinceramente, hay veces que por las prisas no lo hago y no pasa absolutamente nada. Pero la tradición manda.....

Lo dejamos cocer apenas 15 minutos, ya que seguirá cociendo luego con el arroz y no queremos que se nos deshaga.
Arroz con polbo

Lo retiramos de la olla y lo dejamos enfriar. El agua en la que ha cocido ni se os ocurra tirarla !! Luego la utilizaremos para cocer el arroz.

En una cazuela de barro, ponemos a pochar la cebolla, el pimiento y los ajos picaditos.

Arroz con polbo-sofrito

Mientras tanto, cortamos el pulpo en rodajas con unas tijeras. Lo añadimos al sofrito y lo espolvoreamos con pimentón dulce.
Arroz con polbo-pimenton
Damos unas vueltas y añadimos el arroz. Medimos el triple de agua que de arroz y añadimos. Normalmente pondríamos el doble de líquido que de arroz, pero como se trata de un arroz caldoso, es necesario añadir más cantidad.
Arroz con polbo-añadir arroz 1+
Dejamos cocer afuego medio y si hiciese falta, añadiríamos más agua del pulpo.

Cuando el grano del arroz esté ya blandito, apagamos y dejamos reposar cubierto durante unos 5 minutos.
Arroz con polbo-cazuela
Servimos bien calentito y espolvoreado con un poquito de perejil picado.

17 de octubre de 2007

PULPO A LA MUGARDESA

El pulpo en Galicia se come de muchas formas distintas, no sólo " A Feira". Entre las diferentes maneras de cocinarlo, descubrí ésta durante el verano en la preciosa localidad de Mugardos ( A Coruña).



PULPO A LA MUGARDESA

Pulpo mugardesa-detalle

Ingredientes ( 4 personas):

1 pulpo de 1.500 grs.
4 patatas grandes
1 pimiento rojo
1 cebolla grande
1 cucharada de pimentón dulce
2 vasos de agua de cocer el pulpo
1 vaso de vino albariño
sal, aceite de oliva



En primer lugar, ponemos a cocer el pulpo de la forma que ya he explicado en mi receta de "Pulpo a feira", y lo dejamos cocer unicamente 20 minutos. Nos interesa que no esté cocido del todo, pues luego cocerá junto con el resto de los ingredientes.

Pulpo cocido 2

En una cazuela, ponemos aceite de oliva ( aprox. 3 cucharadas) y doramos la cebolla y el pimiento picado.
Pulpo mugardesa-sofrito
Cuando estén algo pochados, añadimos el pimentón dulce y dos vasos de agua de cocer el pulpo y uno de vino blanco, a poder ser albariño.
Pulpo mugardesa-patatas y agua

Cuando empiece a hervir, ponemos las patatas en trozos medianos. Cortamos el pulpo en rodajas y añadimos a la cazuela.
Pulpo mugardesa-añadir pulpo

Dejaremos cocer todo junto hasta que estén tanto el pulpo como las patatas en su punto.
Pulpo mugardesa-cocer todo

Dejamos reposar unos 5 minutos y servimos.

Pulpo mugardesa-plato

28 de julio de 2007

MEJILLONES A LA VINAGRETA - EMPANADA DE PULPO

Después de algo más de una semana de "problemas" con mi ordenador y ahora que parece que todo está solucionado......os propongo un par de recetillas muy ricas y facilitas ( como a mí me gustan) y que en ésta época del año apetecen mucho.


MEJILLONES A LA VINAGRETA

Mejillones vinagreta


Ingredientes:

1 kg. de mejillones
2 hojas de laurel
medio vaso de vino blanco
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
perejil
1 cebolla
aceite de oliva virgen
vinagre

Abrimos los mejillones al vapor con el vaso de vino blanco y las 2 hojas de laurel. Dejamos enfriar y retiramos una de las conchas.

Hacemos un picadillo con todas las verduras y añadimos una parte de aceite de oliva y tres partes de vinagre.( ésto, como todo en cocina, va en gustos).

Ponemos una cucharada del picadillo sobre los mejillones y servimos bien frío.


EMPANADA DE PULPO

Emp.pulpo hecha

Ingredientes:

500 grs. de masa de empanada
1 cebolla grande
1 pulpo pequeño ( aprox. 1 kg.)
aceite de oliva virgen
pimentón dulce

En primer lugar, coceremos el pulpo hasta que esté blandito ( para un pulpo de 1 kg. con 25 minutos es suficiente). Dejamos enfriar y reservamos.

En una sartén, doramos un poco la cebolla cortada en trocitos pequeños y antes de que tome color, añadimos el pimentón dulce.

En este momento añadimos el pulpo cortado en rodajas de aprox. 1 cm. de grosor y como está ya cocido, simplemente le damos unas vueltas para que se impregne del sabor de la cebolla y el pimentón.

Emp.pulpo rustrido cerca

La masa la dividimos en dos porciones. Estiramos hasta obtener un grosor de 2-3 milímetros.( para la receta pinchar aquí )

Emp.pulpo masa

Engrasamos la fuente en la que vamos a preparar la empanada con el mismo aceite del rustrido. Cubrimos con la masa y ponemos encima el relleno. Éste deberá estar completamente frío, de lo contrario se ablanda excesivamente el fondo de la empanada.
Emp.pulpo relleno


Cubrimos con la otra porción de la masa y decoramos al gusto.

Emp.pulpo cruda


Barnizamos con un poco de aceite y horneamos durante 35-40 minutos a 180º. ( bueno ésto depende ya de cada horno) La retiramos cuando tenga un color dorado.

Os dejo una imagen de una porción, dónde se aprecia la jugosidad de interior:

Empanada pulpo porción cerca

MÁS RECETAS MÍAS DE EMPANADAS:

Empanada de berberechos ( masa de maíz)

Empanada de calamares

Empanada de carne

Empanada de xoubas(sardinas)

Empanada de xoubas(otra)

Empanadillas de carne


ShareThis