Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

28 de diciembre de 2016

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS CASEROS (FRITOS)

No sé en vuestras casas, pero en mi casa materna, era practicamente obligatorio, desayunar el día de año nuevo con un buen chocolate con churros.

Como os expliqué en mi receta de churros caseros, era mi padre David, quien se encargaba de prepararlos para todos nosotros.

La churrera que ahora mismo utilizo yo, es la misma que él utilizaba, así que comprenderéis que además de ser una herramienta muy útil, tiene para mi un valor sentimental especial. Hace poco que sufrió un pequeño accidente y gracias a un buen amigo que me soldó dos piezas que se habían roto, puedo volver a recuperar esos recuerdos tan maravillosos de mi infancia.

Casi imprescindible con los churros es un buen chocolate. Desde el año 1930 y en mi ciudad natal, A Coruña, la empresa Chocolate Express, S.L. comercializa y fabrica productos derivados del cacao. Actualmente, entre sus productos podemos encontrar chocolate a la taza en tabletas, chocolate para postres, cacao en polvo y cacao soluble. Ninguno de los cuales tiene ningún tipo de aditivo como puede ser colorantes, edulcorantes, aromas, etc.

Para esta receta utilicé Chocolate Express a la taza en polvo en su formato de 800grs. en un envase de plástico rígido que lo hace muy práctico. Está también disponible en bolsas metalizadas de 400 grs. que ya os digo yo, que no os va a llegar a nada de lo bueno que está! 

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (22)

Y todo ésto SIN GLUTEN, para que pueden disfrutarlo también los intolerantes a esta proteína.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS CASEROS

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (6)

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (30)

Ingrs. para 10 churros

1 taza de agua
1 taza de harina
1 pizca de sal

Para 2 tazas de chocolate

2 tazas de leche
4 cucharadas soperas de Chocolate Express a la taza

Primero preparamos la masa de los churros. Es tremendamente fácil. Ponemos a hervir el agua con la sal y en cuanto rompar el hervor, retiramos del guego y añadimos de golpe la harina. Seguidamente revolvemos con cuchara de madera y trabajamos hasta que se integre toda la harina.

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (8)

Así en caliente, llenamos la churrera.

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (11)

Girando el émbolo de la churrera, formamos tiras largas que cortaremos a la medida deseada. Con estas cantidades me salieron  10 churros.

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (15)

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (17)

Ponemos una sarten honda al fuego con abundante aceite de girasol limpio. Calentamos pero que no llegue a humear, ya que se dorarían demasiado rápido los churros y no se harían bien por dentro.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (20)

Los vamos friendo por tandas y pasando a un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de grasa.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (27)

Les ponemos azúcar al gusto.

CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (5)

Para el chocolate Express a la taza, ponemos a hervir la leche y cuando esté caliente, añadimos las cucharadas correspondientes de chocolate.

Dejamos hervir mientras revolvemos y en dos o tres minutos, ya estará lo suficientemente espeso para poder mojar nuestros churritos....

Una delicia para cualquier tarde de invierno, pero el dia primer día del año, no lo perdono!!

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (29)

 CHOCOLATE EXPRESS CON CHURROS (3)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

12 de octubre de 2014

PAN DE BANANA CON PEPITAS DE CHOCOLATE

Hoy es fiesta. Además de la consabida fiesta nacional en España con aviones echando humo de colores, grupos de militares desfilando ante los monarcas y demás autoridades, en mi casa celebramos mi santo. Ntra. Sra. del Pilar es además patrona de Zaragoza, de la Guardia Civil, del cuerpo de correos, de secretarios/interventores y depositarios de la administración local y alguno más que se me escapa.

No es que seamos especialmente devotos de ningún santo, pero ya que el Ebro pasa por Zaragoza y que hoy es domingo, he aprovechado la mañana para preparar un estupendo pan de banana para el desayuno de este día tan señalado.

La receta del pan de banana la tengo publicada en el blog desde el 2010 (además con recuerdos de mi infancia en la gran manzana). La única diferencia es que en esta ocasión, le añadí unas cuantas pepitas de chocolate. El resultado no podía haber sido mejor!

PAN DE BANANA Y PEPITAS DE CHOCOLATE

 22-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (11)

Ingrs.

340 grs. de harina
2 cucharaditas de levadura Royal
1/2 cucharadita de sal
100 grs. de azúcar
2 huevos enteros
70 grs. de manteca de vaca (sustituir por mantequilla)
2 o 3 plátanos bien maduros
2 cucharadas soperas de pepitas de chocolate (opcional)

Comenzamos aplastando los plátanos con un tenedor. He utilizado tres. Es importante que los plátanos sean maduros para que nos ofrezcan todo su sabor.
 03-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (28)

 04-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (29)

Batimos los huevos enteros y los añadimos a la papilla.

 05-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (30)

Seguidamente añadimos la manteca fundida. Este tipo de manteca cocida se utiliza mucho en repostería (orejas de carnaval y rosco de reyes) pero una buena mantequilla será un sustituto excelente.
06-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (31)

Mezclamos la harina, la levadura y la sal y a continuación la añadimos a la mezcla anterior utilizando las varillas. Esto facilitará la entrada de aire a la mezcla.

 07-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (33)

08-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (34)
Finalmente le agregamos las pepitas de chocolate. En este paso podéis sustituir el chocolate por unas nueces, unas pasas, etc.
09-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (36)

Forramos el molde engrasado con un papel de horno y vertemos la pasta dentro ayudándonos de una espátula para nivelar bien.

10-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (38)

Horneamos a 170ºC durante unos 35-45 minutos con calor arriba y abajo. 

Dejamos entibiar ligeramente antes de cortar y disfrutar del pan dulce con un buen café con leche.

14-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (47)

17-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (3)

28-PAN DE BANANA Y CHOCOLATE (21)

Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

4 de marzo de 2014

TARTA DE QUESO MARMOLEADA CON CHOCOLATE (CHOCOLATE CHEESECAKE)

Las tartas de queso son mi postre favorito. Me apasionan.

Llevo probando diferentes recetas y experimentando con distintos tipos de queso (fresco, requesón, quark, crema, etc.) desde hace años. De momento, la que va en los primeros puestos es la que elaboré con queso fresco de Lorán y que podéis ver pinchando aquí.

Hoy le doy una nueva vuelta de tuerca y le incorporo chocolate. No soy yo muy fan del chocolate, ni de las nutellas, nocillas y demás untables. Pero tampoco les hago ascos; "si hay que comerlo, se come".

Ojeando unas revistas del año de maricastaña que tengo encuadernadas por años (si, yo también tuve mi momento de comprar todas las revistas de cocina que había en la librería) pues me encontré con una que me pareció original.

Para las/los apasionados del chocolate y de las tartas de queso, se les va a saltar la lagrimilla.

TARTA DE QUESO MARMOLEADO

TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (1)

TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (3)

TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (5)

Ingrs. para un molde de 26cms.

Para la base:

200 grs. de galletas tipo Oreo
150 grs. de mantequilla

Para el relleno:

1 tarrina de 500 grs. de queso fresco batido
200 grs. de azúcar
75 grs. de mantequilla
3 huevos
1 cucharada sopera de maizena
150 grs. de chocolate negro
125 ml. de nata sin montar

 TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (10)
 
Forramos la base del molde desmontable con un trozo de papel de horno. Facilitará el posterior desmoldado de la tarta y la limpieza del molde.

Trituramos las galletas (con la crema del relleno incluída) y mezclamos con la mantequilla fundida.

 TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (12)

Cubrimos el fondo del molde con la pasta resultante y guardamos en el frigorífico, mientras preparamos el relleno.

En un bol, ponemos todos los ingredientes del relleno a excepción del chocolate negro. Batimos con varillas hasta que se mezclen bien y no queden grumitos.

 TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (14)

Vertemos sobre la base de galletas que teníamos reservada en la nevera.

Fundimos el chocolate a baño maría y vertemos cucharadas  sobre el relleno de la tarta.

 TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (15)

Ayudándonos de un palillo, removemos y formamos dibujos en espiral (bueno, más o menos lo que salga)
 TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (16)

Llevamos a horno precalentado a 160ºC calor arriba y abajo durante una hora aprox.

Para saber si la tarta está cocida, agitamos el molde dentro del horno. Si el relleno "tiembla" en la parte central, apagamos y dejamos la puerta entreabierta. Así se irá enfriando poco a poco y no se agrietará. Además terminará de cocerse sin pasarse.

TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (18)

Podemos servir ligeramente templada, se apreciarán mejor los sabores.

TARTA DE QUESO CHOCOLATEADA (4)

Notas:
En la receta original, añadían 120 grs. de azúcar a la masa base. Me pareció una exageración teniendo en cuenta que las galletas son dulces y encima llevan la crema del relleno. No se la puse.


Texto y fotografías: Pilar Martínez
© www. lacocinadelechuza.com

2 de diciembre de 2011

TARTA DE CRÈME FRAÎCHE CON SALSA DE CEREZAS

Hoy sí hay receta......

Hay recetas que hacemos una vez y a pesar de que nos gustan, en nuestro afán por probar y experimentar platos nuevos, van quedando relegadas a un segundo plano y casi, casi al olvido.

Esto es lo que me pasó con esta tarta. La primera vez que la hice nos gustó tanto que prometí hacerla más veces. Pero ya sabéis que no somos nada "larpeiros" y los dulces no suelen asomarse por mi cocina muy a menudo. 

Pero por circunstancias de la vida, tuve que preparar un postre en un tiempo record y con lo que tenía en la nevera. Así salí al paso y recuperé esta receta de la cual no me había vuelto a acordar....

He de confesar que la receta está basada en las tartaletas de queso y mandarina, pero como ni tenía queso ni mandarinas, me apañé con crème fraiche y limón.

TARTA DE CRÈME FRAÎCHE CON SALSA DE CEREZAS
 
Tarta creme fraiche-porcion
Para un molde desmontable de 26 cms.

Base:

1 rulo de masa de chocolate RANA

Relleno:
2 tarrinas de crème fraîche (puede sustituirse por queso de untar)
3 huevos enteros
ralladura de 1 limón
150 grs. de azúcar blanco
1 1/2 cucharada de harina de trigo
1.25 dl. de nata o leche


Salsa de cerezas:

200 grs. de cerezas
100 grs. de azúcar blanco

Tarta creme fraiche-ingrs.

Forramos el molde con la base de chocolate y guardamos en la nevera mientras preparamos el resto de la tarta.
Tarta creme fraiche-base

Deshuesamos las cerezas y las ponemos en un cazo cubiertas con el azúcar. Dejamos que cuezan unos 20 minutos y dejamos enfriar.

Tarta creme fraiche-salsa cerezas
En un bol, ponemos los huevos, el azúcar, la harina, la ralladura de limón, la nata y las dos tarrinas de crème fraîche y batimos con varillas hasta que quede todo bien integrado y no presente grumos.

Tarta creme fraiche-añadir crema

Tarta creme fraiche-poner en bol
Tarta creme fraiche-batir

Retiramos la base de la nevera y vertemos el compuesto.

Tarta creme fraiche-verter en molde

Introducimos a horno previamente calentado a 170º durante unos 35-40 minutos. Recordad que las temperaturas y los tiempos son orientativos, cada horno va por libre....Eso si, retirad cuando el centro de la tarta todavía esté algo "tembleque" al enfriar seguirá cuajando.

Una vez hecho, retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Para servir, acompañamos por un par de cucharadas de la salsa de cerezas.

Tarta creme fraiche-lateral


En el horno, el relleno subirá como un souffle.

Tarta creme fraiche-hornear

Cuando la retiremos y a medida que vaya enfriando, se desinflará.

Tarta creme fraiche-en molde hecha

Consejos:

  • Si no disponemos de crème fraîche, podemos sustituirlo por queso de untar (tipo philadelphia) e incluso por requesón o queso fresco.

  • En lugar de utilizar ralladura de limón, podemos aromatizar con naranja, mandarina o vainilla. Esto a gusto del consumidor.

  • La base se puede tambien sustituir por una masa de hojaldre o una base de galletas. En este último caso, conviene forrar el molde con papel de aluminio para que el relleno no rebose por el fondo desmontable.

  • Las cerezas de esta salsa las tenía congeladas. En plena época se utilizarán frescas. Podéis sustituirla por el tipo de fruta que mas os guste, pero aconsejo una fruta ácida que contraste en sabor con el dulce de la tarta.
  • El rulo de chocolate, lo tenéis en Alcampo en la sección de refrigerados.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

4 de mayo de 2011

CAKE DE MORAS Y CHOCOLATE

Hace días que quería organizar la despensa y revisar los frascos de mermelada que allí había por si alguno estaba en mal estado.
No me gusta guardar las mermeladas más de un año y antes de que pase ese tiempo, las utilizo en alguna receta.
Y buscando entre mis apuntes, encontré esta receta de cake que, como siempre para no variar, no tengo ni idea de dónde la tomé.

Cake de moras y choco-receta

El caso es que el resultado es un cake de un intenso color a chocolate y de una textura y jugosidad extrema.

CAKE DE MORAS Y CHOCOLATE

Cake de moras y choco-detalle
Ingredientes:

250 grs. de harina
2 huevos enteros
125 ml. de mermelada de moras casera(receta aquí)
90 grs. de mantequilla (temperatura ambiente)
2 cucharaditas de levadura tipo Royal
50 grs. de azúcar glas
100 grs. de cacao en polvo
200 ml. de leche
90 grs. azúcar blanco

Cake de moras y choco-ingrs.

En un bol, batimos la mantequilla con el azúcar blanco y el azúcar glas hasta conseguir el punto de pomada.
Añadimos entonces los dos huevos enteros y seguimos batiendo la mezcla con las varillas.

Cake de moras y choco-huevos

En este momento añadimos la mermelada de mora.

Cake de moras y choco-mermelada

Mezclamos la harina, el cacao y la levadura en otro bol y poco a poco lo vamos añadiendo a la mezcla.

Cake de moras y choco-añadir cacao

Antes de integrar totalmente la harina, le añadimos la leche, lo que nos facilitará enormemente la labor.

Cake de moras y choco-leche
Vertemos el compuesto en un molde tipo plum-cake e introducimos a horno precalentado durante aprox. 45 min. a una temperatura de 180ºC.

Cake de moras y choco-verter molde

Dejamos enfriar bien y finalmente espolvoreamos con azúcar glas.

Cake de moras y choco-entero

Cake de moras y choco-porción



Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

ShareThis