Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensaladas. Mostrar todas las entradas

20 de septiembre de 2012

ENSALADA TEMPLADA DE CHICHARROS (JURELES)

Descargada ya la emoción y el disfrute de mis vacaciones, vuelve el momento de ponerme delante de los fogones para seguir compartiendo con quienes me visitáis, las recetas de siempre y las nuevas que voy aprendiendo. Por que sí, sigo aprendiendo y mucho.

Este verano, el trabajo en un establecimiento de hostelería, me ha servido para empaparme de nuevas recetas que poco a poco iré compartiendo con vosotr@s. 

No esperéis platos muy elaborados, no era un restaurante de cinco tenedores, sin embargo, era un lugar al que acudían precisamente por la sencillez en los platos y el cariño en su elaboración. Cocina cercana y familiar que es la que en definitiva nos une a todos y sobre todo en estos tiempos que corren.

Esta receta de ensalada de chicharro la aprendí de Rosa, la "jefa" de la cocina. En el bar se servía fría, pero a mi entender, se aprecian mejor los sabores cuando todavía está algo templada. Comprobadlo y luego me contáis....

ENSALADA TEMPLADA DE CHICHARROS

Ensalada de chicharro (30)

4 chicharros fresquísimos
2 pimientos rojos
2 pimientos verdes
2 cebollas grandes
media cucharadita de pimienta negra recién molida
3 dientes de ajo
un chorretón de vinagre ( unas 3 cucharadas aprox.)
aceite
sal gruesa
1 hoja de laurel

Limpiamos los chicharros eliminando las tripas y las cabezas. Lavamos bien y dejamos escurrir, tras lo cual salamos con sal gruesa y dejamos unos 15 minutos.

Ensalada de chicharro (2)

En una sartén con abundante aceite, doramos los dientes de ajo. Retiramos y reservamos.

En el mismo aceite freímos los chicharros hasta que tomen un color dorado y estemos seguras de que el interior está cocinado.

Ensalada de chicharro (8)

Retiramos y dejamos en reserva.

Si el aceite está muy quemado, desechamos. En caso contrario y utilizando la mitad del aceite, doramos la cebolla en juliana durante unos minutos. Añadimos los pimientos tambien cortados en juliana y seguidamente la pimienta molida y los ajos que teníamos reservados.

Ensalada de chicharro (15)

Bajamos el fuego al mínimo y tapamos. Las verduras se cocinarán al vapor durante unos 15 minutos revolviendo de vez en cuando.
Cuando las verduras estén blanditas, añadimos el chorretón de vinagre. Tened cuidado con los vapores en este momento pues empezaréis a estornudar y no pararéis....

Ensalada de chicharro (17)

A esta altura los chicharros estarán fríos, así que les retiramos la piel y los vamos introduciendo en la cazuela donde esperan las verduritas. Dejamos que den un hervor todos juntos y apagamos el fuego.

Ensalada de chicharro (22)

Cuando podamos manipular nuevamente los chicharros sin quemarnos, les vamos retirando las espinas procurando romper los pescados lo menos posible.
Y ahora os preguntaréis ¿porqué no le quitaste la espina antes de ponerlos a hervir? pues por la sencilla razón de que me interesa que los lomos queden lo más enteros posible y si lo hago antes, al hervir se van a ver un pelín "perjudicados".

Ensalada de chicharro (24)

En la fuente en la que vayamos a servir los jureles, colocamos una cama de verduras. Sobre este lecho ponemos los lomitos de chicharro y cubrimos nuevamente con más verduritas. Añadimos la salsa sobre el conjunto y servimos.

Ensalada de chicharro (25)

Ensalada de chicharro (27)

Os aseguro que es un aperitivo estupendo, pero si lo servimos con unas patatas cocidas, lo convertiremos en un primer plato magnífico.


Texto y fotografías: Pilar Martínez © lacocinadelechuza.com

19 de abril de 2011

COCINA PARA ESTUDIANTES: ENSALADA DE ARROZ

El arroz es aconsejable tomarlo, según algunos estudios realizados, de 2 a 3 veces por semana ya que contribuye a controlar la hipertensión por su bajo contenido en sodio.

La cáscara del arroz contiene además de fibra, la capacidad de reducir el colesterol, por lo que se recomienda el consumo de arroz integral.

Además es un alimento sin gluten, por lo que es particularmente indicado para personas celíacas.
Es especialmente indicado para quienes necesiten un aporte extra de energía, deportistas, estudiantes, etc.

Y hablando de estudiantes.....esta noche mi casa se va a llenar de jóvenes estudiantes de la universidad de Jaen y Granada que invitados por mi hijo César, pasarán unos dias conociendo Galicia. Así que para ellos va esta recetita, ya sabéis...... nada se tira, todo se transforma.

Una vez puestos en antecedentes, paso a explicar la receta.

Os ha sobrado arroz blanco y no sabéis qué hacer con él? pues aquí os dejo la solución.

ENSALADA DE ARROZ


Ensalada de arroz-plato

150 grs. de arroz largo ya cocido
1 bote de aceitunas con anchoa (pequeño)
2 huevos cocidos
1 latita pequeña de atún
zanahora rallada
perejil picado
2 cucharadas de maiz dulce
aceite y vinagre

Ponemos el arroz en un bol y vamos añadiendo los ingredientes picados. Aliñamos con aceite y vinagre y revolvemos bien.

Se puede tomar así como plato único ......

Ensalada de arroz-fuente

o se puede servir como acompañamiento de unos filetitos de gallo rebozados....

Ensalada de arroz-con meigas

Más fácil imposible!!

Ensalada de arroz-porción

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

30 de julio de 2010

ENDIVIAS RELLENAS Y VACACIONES.....

Todos los años por estas fechas, me empiezan a revolotear mariposas en el estómago. Se acercan las vacaciones tan deseadas, las de verano. Las de descansar... aunque se trabaje el doble. Las del sol... aunque el día esté nublado. Las de no voy a cocinar casi nada... y te pasas la mañana entre fogones. Las que realmente disfruto...

Y este año las pienso disfrutar como nunca. Ha habido ciertos cambios en mi vida que me han llevado a replantearme las cosas. Y después de sopesar los pros y los contras de mi nueva situación personal, he decidido que nada ni nadie me va a impedir ser felíz.

Para serlo, no necesito mucho. Una familia que me apoya y quiere, unas (pocas) amigas de las de verdad y buena salud. (bueno un horno nuevo tampoco me vendría mal...).

El mes de agosto va a ser intenso. Primero estaré en Noia ( A Coruña) disfrutando de su gastronomía y de sus magníficas playas y más tarde me moveré más al sur. Os contaré mis aventuras a la vuelta, por ahora poco más hay que contar.

Os dejo con una receta fresquita y facilita para estos días de calor y pocas ganas de cocinar. Disfrutad vosotr@s tambien del merecido descanso veraniego, que septiembre está a la vuelta de la esquina y el invierno es muy, pero que muy largo.


ENDIVIAS RELLENAS


Endivias rellenas -cerca


Ingredientes:

10 hojas grandes de endivia
3 huevos duros
1/2 lechuga picada fina
1 lata 120 grs. atún
1/2 pimiento rojo
1/2 pimiento verde
1 tomate pequeño
1/2 cebolla
100 grs. de almejas al natural
100 grs. de mejillones al natural
8-10 langostinos cocidos
1 latita de anchoas
perejil y sal


Endivias rellenas-ingrs.

Lavamos bien todas las verduras, picamos y escurrimos.

En un bol, mezclamos la lechuga, los pimientos, los huevos, el tomate, el perejil y la cebolla. Aderezamos al gusto con aceite, vinagre y sal.

Utilizando las hojas de las endivias como recipiente, ponemos en el fondo la mezcla de verduritas y por encima los demás ingredientes.

En unas ponemos langostinos, en otras anchoa, almejas, mejillones, etc. Guardamos un ratito en el frigo para que estén bien fresquitas antes de servirlas.

Endivias rellenas-fuente diag.


Nota: en el centro de la fuente, puse un poquito de vinagreta hecha con aceite, vinagre y mostaza antigua. Si os gustan los sabores fuertes, os va a encantar.

Se ha notado las pocas ganitas que tengo de cocinar estos dias, verdad? Felíz verano a tod@s.

Texto y fotografías © lacocinadelechuza.com

8 de agosto de 2007

ENSALADA DE JAMON Y SANDIA - ALITAS DE POLLO PICANTES

Con los calores que estamos sufriendo estos días, no apetece estar mucho tiempo entre fogones. Os propongo un par de recetitas muy frescas y sencillitas que están listas en un tiempo record.

ENSALADA DE JAMON Y SANDIA


Ensalada jamón


Ingredientes:

Lechuga bavaria
Cogollos de Tudela
Huevo cocido
Jamón serrano
Sandía
Cebollitas en vinagre
Aceitunas sin hueso
Cebolla
Aceite virgen extra
Vinagre
Sal


Colocamos la lechuga como base y vamos decorando con el resto de los ingredientes.

Con unas tiras de jamón serrano, envolvemos unos cubitos de sandía y colocamos alrededor.

La disposición de los ingredientes, queda a gusto de cada uno.


ALITAS DE POLLO PICANTES

Alitas de pollo picantes

Ingredientes:

1.500 grs. de alitas de pollo
Ajo
Perejil
Sal
1 cebolla
1 guindilla ( cayena )
1 vasito de vino blanco
1 cucharadita colmada de pimentón dulce( de la Vera)
Aceite virgen extra


Adobamos las alitas con la picada de ajo, sal y perejil dos horas antes de cocinarlas.

Alitas pollo crudas


En una cacerola amplia, ponemos el aceite y vamos dorando las alitas. Cuando estén todas fritas, añadimos la cebolla muy picadita. Damos unas vueltas y añadimos el pimentón dulce con cuidado de que no se queme.

Ponemos la guindilla pinchada en un palillo para que luego sea fácil localizarla y retirarla.

Alitas de pollo guindlla

Añadimos el vino blanco y dejamos hacer a fuego lento por espacio de 30 minutos. La salsa se habrá reducido y la cebolla casi ni se notará.



Alitas de pollo pic. 2


13 de julio de 2007

CHIPIRONES FRITOS - ENSALADA DE TOMATITOS

Chipirones enteros fritos 2

En ésta época del año, me pasa como supongo que a todos vosotros, las ganas de pasarse horas y horas en la cocina quedan atrás. Con las calores del verano cambiamos nuestros hábitos de cocina así como los de vestimenta: nos ponemos algo más fresquito y comemos un poco más ligero.

Os propongo un menú fácil, rápido y que supongo gusta tanto a mayores como a pequeños.

Unos chipirones fritos, enteros o en anillas, acompañados de una buena ensalada .

Ingredientes:

1 kg. de chipirones ( mejor si son frescos, aunque los congelados a veces salen buenos)
harina para rebozar
2 dientes de ajo
sal gruesa


Lavamos y limpiamos el interior de los chipirones, eliminando toda la arena que puedan tener. Los dejamos escurrir bien y los salamos con la sal gruesa y los ajitos muy picaditos.

Chipirones crudos -

Ponemos una sartén honda con abundante aceite de oliva y calentamos hasta que empiece a humear. Rebozamos los chipirones en la harina y sacudimos el exceso en un colador grande. Introducimos en el aceite y retiramos pasados 3-4 minutos. Freimos por tandas hasta terminar. Es conveniente no meter muchos de cada vez, pues enfría mucho el aceite y se cuecen en lugar de freirse.

Lo ideal para esta fritura es utilizar una freidora, pero eso quien la tenga, claro.

chipirones 003

Los chipirones se pueden freir cortados en rodajas de 3 cms. aprox. o se pueden freir enteros. A mí personalmente me gustan más cortados, pero ya sabéis el dicho: para gustos, se pintan colores.....

chipirones en fuente

ENSALADA DE TOMATITOS

Ingredientes:

Lechugas verdes y hojas de roble
Tomatitos cherry: verdes, rojos y amarillos
Cebolla
Aceite oliva virgen extra
Vinagre
Sal


Bueno, creo que sobra la explicación de una sencilla ensalada de lechuga, cebolla y tomate.

Por cierto, ésta es la aportación de mi marido a éste blog. Es un fanático de las ensaladas, así que todas las que publique, serán de su creación.

Ensalada tomatitos

23 de febrero de 2007

COGOLLOS DE TUDELA CON SALPICON


Cogollos con salpicon 1


Ingredientes:

2 cogollos de tudela
1 cebolla morada
1/2 pimiento rojo
2 huevos cocidos
300 grs. langostinos cocidos
3 lonchas de jamón york
espárragos
mahonesa
3 partes de aceite y 1 de vinagre
perejil
tomatitos cherry ( para adorno)



Preparamos el salpicón picando la cebolla, los langostinos, el jamón york, el pimiento rojo.Añadimos los huevos muy picaditos. Regamos con el aceite y el vinagre.

Dejamos macerar un poco para que se mezclen bien los sabores.

Lavamos bien los cogollos y escurrimos.
Colocamos en un planto grande y rellenamos con el salpicón.Adornamos con los espárragos y los tomatitos. Ponemos un poco de mahonesa encima de cada hoja y servimos bien frío.

ShareThis