Llevo desde el mes de febrero sin publicar una receta de empanada y como buena gallega no puedo dejar que pase más tiempo sin mostrar otra de mis favoritas.
A pesar de que pueda parecer una empanada cara, no lo es en absoluto. Igual que cuando vamos a hacer una paella y pedimos unos poquitos gramos de cada marisco, hacemos lo mismo y nos preparamos una hermosa empanada rica y jugosa. Podremos utilizar algunos mariscos congelados (gambas y langostinos) el resto, es mejor utilizarlos frescos.
A pesar de que pueda parecer una empanada cara, no lo es en absoluto. Igual que cuando vamos a hacer una paella y pedimos unos poquitos gramos de cada marisco, hacemos lo mismo y nos preparamos una hermosa empanada rica y jugosa. Podremos utilizar algunos mariscos congelados (gambas y langostinos) el resto, es mejor utilizarlos frescos.
EMPANADA DE MARISCOS

Ingredientes: para un molde de 35 x 35 cms.
Para la masa: ver la receta aquí.
200 grs. de almejas
200 grs. de berberechos
200 grs. de langostinos
200 grs. de mejillones
6 vieiras
100 grs. gambas
3 patas de pulpo cocido
2 cebollas grandes
1 sobre de azafrán molido
1 tomate maduro (pelado)
Aceite, sal

Primero preparamos la masa y la dejamos levedar.

Mientras tanto, abrimos al vapor las almejas, los berberechos y los mejillones. Cuando digo abrir al vapor, quiero decir que en cuanto abran los retiramos inmediatamente del agua caliente para que no sigan haciéndose. Esto es muy importante, ya que luego va a ir al horno y si los cocinamos en exceso, el resultado será un marisco seco.

Cocemos el pulpo. Le cortamos los 3 tentáculos que vamos a utilizar y el resto lo podemos servir a feira como aperitivo.

Tanto las vieiras como los langostinos y las gambas irán a la empanada "crudos". Así se cocinarán y soltarán sus sabores en el interior. Las vieiras como eran bastante grandes, las corte por la mitad.
La cebolla la picamos y la sofreimos en un par de cucharadas de aceite. Cuando esté blandita, le añadimos el azafrán molido y un pelín de sal. Seguidamente le añadimos el tomate picado y dejamos que cueza unos 5 minutos.

Estiramos la mitad de la masa sobre nuestro molde y cubrimos con la mitad del rustrido, palabra gallega con la que se denomina, según el Dicc.Real Academia Galega al "preparado de aceite, cebolla y otros ingredientes, que se fríen para condimentar la comida".

Ponemos los mariscos bien repartidos, para que cortes dónde cortes, te vaya un poquito de cada ingrediente. Sobre ellos el resto de la cebolla.

Cubrimos con la otra mitad de la masa. Adornamos los bordes,hacemos la chimenea en el medio para que salga el vapor y no hinche, pinchamos la masa con un tenedor y barnizamos con aceite de pimentón.

Metemos a horno precalentado a 180º durante unos 40-45 minutos.

¿ Listos para degustar una de las empanadas más jugosas que os podáis imaginar?

He puesto una encuesta en el lateral del blog. Os agradecería vuestra opinión al respecto.Gracias.