Esta receta se me fué ocurriendo sobre la marcha, pues mi intención era aprovechar un poquito de bacalao desalado que había congelado. También se puede preparar con cualquier otro tipo de pescado suave como la merluza o el abadejo.
Había comprado en la" feira*" unos pimientos rojos y otros verdes con un aspecto carnoso impresionante y que en principio iban a ser cortados en tiras y posteriormente pasar a formar parte de mi surtido de congelados.

Así que, con una combinación de ambas cosas, y unas patatas gallegas que nunca faltan en mi despensa, salió un plato de esos que te dejan las papilas gustativas con una excitación inusual...
TARTA DE BACALAO, PATATAS Y PIMIENTOS

Ingredientes:(para 4 personas)
400 grs. de bacalao desalado
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 berenjena
2 cebollas grandes
3 o 4 patatas
2 huevos
1/2 vasito de nata líquida
pan rallado
aceite
sal
Primero metí el bacalao en agua fría y lo puse al fuego. En cuanto empezó a hervir, lo retiré con una espumadera y lo dejé enfriar. Le retiré la piel y las espinas y lo desmenucé.
Por otro lado, corté una cebolla en juliana, media berenjena y el pimiento rojo en tiritas finas. Lo sofreí ligeramente en una cucharada de aceite y reservé.
Hice lo mismo con la otra cebolla, la media berenjena y el pimiento verde.
Pelé las patatas y las corté en rodajas finas y grandes y también las freí ligeramente en aceite. Las escurrí y las reservé hasta que estuvieron frías.
Cuando tuve todos los ingredientes listos, procedí al montaje de la tarta que resultó muy divertido ya que me imaginaba el resultado final....
El molde desmontable (Ø 26 cms.) que suelo utilizar para postres, lo bañé con un poco de aceite y lo cubrí con pan rallado, sacudiendo el exceso.
Entonces coloqué una capa de patatas de forma que cubriese todo el fondo.
Sobre ésta capa de patatas, puse una capa de cebolla y pimiento rojo.
A continuación puse un poco de bacalao( mas o menos la mitad).
Tapando el bacalao, puse otra capa de patatas fritas.
Y repetí la operación, esta vez con los pimientos verdes. Ahora puse el resto del bacalao.
Sobre estas capas y para evitar que se desmorone la tarta al cortarla, le puse los dos huevos batidos y la nata líquida bien mezclados.
Por último, cubrí la preparación con más patatas formando una flor en la parte superior.
Espolvoreé con pan rallado y le puse unos trocitos de mantequilla. Lo metí al horno precalentado a 170º durante unos 15-20 minutos.
Al estar todo cocinado, con el horneado lo que conseguimos es que cuaje el huevo, se caliente el interior de la tarta y la superficie tome un color doradito.
Yo la serví con unos tomates y unos espárragos verdes.


*Feira*: En Galicia se denomina así a los mercados al aire libre donde los pequeños agricultores venden sus productos; frutas, verduras, quesos, licores, etc. todo artesanal.
En Cambre (A Coruña), ayuntamiento al que pertenezco, la feria se celebra los días 2 y el tercer domingo de cada mes.
La cocina de Lechuza cierra el horno, apaga los fogones y baja la persiana hasta el día 14 que volverá a abrirse. Me voy a descansar y a buscar inspiración en la costa Atlántica.....Bicos.

45 comentarios:
Llámalo como quieras pero la próxima vez que "improvises" tampoco te olvides de enseñárnoslo por aquí.
Como siempre, un placer leerte.
Bicos desde Lugo
Esta tarta la preparo hoy mismo!!!! Me encanta este tipo de preparaciones y todo lo que lleve pimiento....
Qué descanses y disfrutes con tu familia, ya nos contarás!!!!
Un saludo, Begoña
El pastel tiene una pinta estupenda, y el nombre que has elegido me parece el mejor, así todos sabemos lo que es. Mejor nombres claritos que "putuflús". jajajaja.
Que te lo pases bien.
Un besuco.
Pues déjame decirte que tu conglomerado de tubérculos me parece sencillamente una delicia.
Tengo que reconocer que no hago tanto bacalao como debiera, y conste que es un pescado que me encanta, salado, fresco... de cualquier manera.
Como buena extremeña de la zona fronteriza con Portugal estuve acostumbrada siempre a que mi madre preparara mucho bacalao, pero realmente no es un pescado del que me acuerde mucho a la hora de cocinar, y realmente lo siento.
Me pondré las pilas.
Un abrazo y buen fin de semana.
Me gusta tu receta "putuflús" una pieza indispensable en mi alimentacion es la papa, asi que me gusto, bacalao siempre hay en casa, tengo un amigo de origen Haitiano-jamaiquino que prepara buen bacalao, voy a pedirle una de sus recetas para compartila, have good weekend...
Me apunto unas ancas de rana (hace siglos que no las veo) y a un trocito de este pastel...¡¡buenísimo¡¡
Me has despertado el hambre, Pilar, una vez más.
Que cosa más rica y que facilita, yo le quitaré la cebolla (o le pondré muy, muy poquita) porque no me gusta. Me parece un plato de bacalao estupendo. Disfruta de las vacaciones!!
Bicos
ole, ole y ole!
buenisima receta!
Espectacular esta preparación, es como una pequeña gran obra de arte..Nosotros también comemos hoy tortilla con cositas, y me ha gustado esta casualidad. Qué descanses.
Un saludo.
Muy rico y muy bien explicadito todo, eres una artista.
Besos.
Hay Pilar! Que delicias preparas! Visitar tu blog es un peligro para cualquier "mangiona" (comilon)como yo. Sos mi referente en cuanto a mariscos y pescados cualquier duda miro tu blog. Yo los cocino a la italiana que son tambien muy ricos pero me dejo seducir muchisimo por tus preparaciones galegas que me encantan!! un bacione e Buona Pasqua! Sil
Hola Pilar,no me gusta el bacalao pero a mi familia si,te cojo la receta para sorprenderles porque tiene una pinta deliciosa.
Muchas gracias por la receta.
Pilar esto tiene que estas riquísimo.
Todos los ingredientes (sobre todo las patatas y el bacalao), me pierden.
No me pienso quedar sin hacerla.
Besos
Pilar, le pusieras el nombre que le pusieras tiene un aspecto divino. Y de bacalao nada más y nada menos.
Me ha encantado la receta, no puedo hacerla en casa porque el bacalao no les va nadita, pero tendré en cuenta esta tarta para un dìa en el que tenga invitados a comer.
Una buena excusa para prepararla y probarla ¿no crees?.
Bicos guapa y que disfrutes de estas mini vacances.
Que cosa más rica y que presencia tan buena tiene, estas hecha una artista, me ha encantado.
Bueno, voy a ponerme al día de las recetas tan ricas que has puesto durante mi ausencia.
Un beso, Batxi.
Maravilloso Lechu, disfruta de estos días.
Un beso grande
Jolines, cómo he ensalivado con esta receta!!
Mi reino por una porción de ese pastel!!
Mar.
Lo de cocina rústica me gusta como reclamo publicitario. Ya lo discutiremos...jajaj.
Sólo sabes inventar cosas ricas. Para amantes de la cebolla como yo, muy buena, Pilar.
Que buena receta y una combinación de sabores estupenda, seguro que estaba riquísimo, besos pepa.
¡Pedazo de tarta! Sabrosa a más no poder.
Buenas vacaciones :)
Me gustan estas recetas con aprovechamiento. Yo también hago congelados de las verduras preparadas... jjeje.
Disfruta de estos días.
Menuda pinta Pilar!!! Ya queda apuntado para probarlo.
Delicoso!!!
Bicos.
Laura.
UFF PERO QUE PINTA, UNA QUIECHE A LA GALLEGA..... ME LA IMPRIMO...
Entre mis amigos ya eres una diva, tanta publicidad que te hago.
Te ha pasado como en mi entrada que tampoco sabia que nombre ponerle al plato pero decirte que no importa el nombre porque el plato esta de vicio y ese corte........menudo corte chica apetece hincarle el diente.
Besitos
¡Mira por donde me has dado una idea para prepararlo un día de estos...!
¡Sí señora, me ha gustao...!
Muy buena la receta como siempre y para mi mas que me encanta improvisar aunque todavia no me he animado a hacerlo en mi blog (www.recetassimples.com). Te cuento que aca en santa fe (argentina)le llamamos FERIA y los tenemos 1 0 2 dias a la semana (siempre en puntos estrategicos de la ciudad) y se consigue verdura de primera.
Acabo de leer que te vas a ausentar un tiempito y ya te estoy extrañando. Volvé pronto !
Estupendo y sano pastel, que si además ponemos pan rallado "sin gltuen" es totalmente apto para celíacos´.
Tomamos nota, para hacerlo.
Besotes
Ana y Víctor
Uf, qué buena pinta, por favor. Y ahora que , después de años de odiarlo, me he reconciliado con el bacalao... Esto tiene que estar de vicio total.
¡¡¡ Pero qué pinta más buena!!! Enhorabuena, eres una artista.
Esther
Por la categoría del plato, el nombre de "Pastel" le va que ni pintado!
Qué combinación de ingredientes, y qué dorado ha quedado!
Me ha encantado esta receta.
Buenas vacaciones.
Pilar, eres un crack!!!
Besos
Una maravilla, es una tortitarta, jejeje, me encanta, queda apuntada para hacerla pronto...
Por cierto lo de las ancas de rana como que no, no me gustaría ni probar...
Un besote
Te FELICITO!!! que manera de improvisar, una delicia!!!!!, con tu permiso pero esta receta la hago ya mismo., se ve de lujo, espero que me resulte todo tan bien y no se me desarme todo, que buenísma idea.
GRacias!!!!
¡Qué original! Buenísimo, para no saber que ibas a hacer con el bacalao... te luciste, hablando de lucir, espero que luzca el sol donde estés de vacaciones, pues por aquí.... Bueno, ¡Qué disfruteis de estos días! Un biquiño, Marisa.
que delicia de tortilla, nosotros solo comemos el bacalao en diciembre,,,,esta receta con papas y pimientos se ve muy buena....felices pascuas
Margarida, es una tarta buenísima, estoy pensando hacerla para el lunes que viene mi hija de estar fuera de casa un mes y le parecerá una maravilla poder comer algo así. Eso de que la base de la tarta sean esas patatas...eso es una genialidad, que cosa más riquísima.
Me gustò tanto, que la vi el viernes en la mañana, y me dije, esto es para hoy, y la hice con pez espada, que tenia fresco, y oye, para chuparse los dedos, riquisimo.
Que rica, de verdad esta receta. me encanta el bacalao y me imagino que esta receta debe de estar...mmmmm!
PTNTS
Dolça
Qué cosa más rica Pilar. Me la había perdido, pero estos pasteles me encantan, y con bacalao tiene que saber a gloria.
Un beso.
Tengo bacalao para cocinar y como no soy experta me daré una vuelta por tu blog a ver por qué me dcido. besitos
Despues de tanto tiempo he descubierto la cocina de la Lechuza. A mí que me gusta tanto cocinar, copiaré muchas cosas. Gracias.
me gusta pero lleva poco huevo me parece a mi
Lechuza o Pilar: me encanta tu blog. Las recetas estan muy bien explicadas y tienen una pinta estupenda. He mirado unas pocas y en esta semana que tengo más tiempo las voy a hacer. Sigue asi de buena cocinera. Tu tocaya de Cádiz
Hola! Llevo más de una hora leyendo tus recetas y a cuál más buena... tengo que hacer dos que llevan bacalao: la del pastel de bacalao y las patatas rellenas de bacalao. Lástima que tenga que esperar hasta semana blanca (finales de febrero), ahora no tengo tiempo... Gracias por compartir.
Publicar un comentario