(foto de Pescaderías Coruñesas)
Una vez despellejada, la carne de éste pez se presta a varias preparaciones culinarias muy sabrosas. También se emplea bastante para conserva.
Si la queremos asar entera al horno, es recomendable dejarle la piel, pues ésta evita que pierda sus jugos.
Se le conoce también con los nombres de: Castanyola, castañeta, japuta, papalardu, zapatero y pez tostón.
La receta de hoy es sencilla y muy rica. Además creo que les gustará mucho a los niños, pues la castañeta tiene una textura diferente a la de los demás pescados y es muy fácil separar las espinas.
CASTAÑETA CON TOMATE

Ingredientes:
1 castañeta (pelada)
1/2 litro de salsa de tomate casera
ajo
perejil
sal
harina( para rebozar)
Os habréis fijado que en la parte de las alas, la castañeta tiene una carne oscura. En mi casa siempre nos peleabamos por la "chuleta" pues así es cómo le llamábamos mis herman@s y yo cuando eramos pequeños. Cada castañeta tiene 2 de éstas chuletas, nosotros éramos cuatro, así que había que turnarse cando sólo había una castañeta grande.
Ahora la llamo la chuleta de la cocinera. Pues como en casa sólo me gusta a mí, cuando acabo de freírla y mientras preparo el resto del pescado, me la tomo " para ver si está bien de sal", je,je.
La castañeta la cortamos en rodajas de 1,5 cms. aproximadamente. Preparamos una picada con ajo, perejil y sal. Adobamos la castañeta con la picada y reservamos durante unos 20 minutos para que se impregne bien del sabor a ajo.
Mientras tanto, ponemos en una cazuela baja, unos dos o tres dientes de ajo bien picaditos, cuando empiecen a tomar color, añadimos la salsa de tomate y sofreimos ligeramente. Tened cuidado con las salpicaduras, pues en éste paso, suele salpicar bastante.
Por otro lado y pasados los 20 minutos, rebozamos ligeramente en harina cada rodaja de castañeta. La freimos muy ligeramente por ambos lados. No es necesario tostarla demasiado, pues se acabará de cocer en la salsa de tomate y una fritura excesiva sólo nos conduciría a un pescado seco.
Según se vaya friendo, la vamos introduciendo en la salsita caliente.
Acercamos la cazuela al fuego y dejamos que hierva a fuego suave, unos 5 minutos. Con ésto será suficiente.
En ésta receta concretamente, no soy partidaria de añadir hierbas aromáticas a la salsa. Cuanto más natural sea su sabor, mejor apreciaremos el del pescado.
Servimos con unas patatas "panadera", esto es, cortadas en rodajas un poco más gruesas que para tortilla y fritas con cebolla en juliana. También se le pueden añadir pimientos a la fritura, pero he prescindido de ellos en ésta ocasión.

Truco:
Cuando estemos friendo pescado, debemos evitar pinchar con un tenedor mientras se fríe; siempre se le debe dar la vuelta con una paleta o utilizar unas pinzas. Evitaremos que salgan los jugos del interior.
MÁS RECETAS MIAS DE CASTAÑETA:
Castañeta en salsa
